Nº 52
I. DATOS GENERALES
1.1 ASIGNATURA: FINANZAS DE EMPRESAS II
1.2 CÓDIGO: CFZ124
1.3 CONDICIÓN: OBLIGATORIO
1.4 PRE-REQUISITO: FINANZAS DE EMPRESAS I
1.5 N° HORAS DE CLASE: Teoría: 06
Práctica: 04
Total de Horas: 10
1.6 N° DE CRÉDITOS: 04
1.7 CICLO: OCTAVO (VIII)
1.8 SEMESTRE ACADÉMICO: 2024- N
1.9 DURACIÓN: 8 semanas
1.10 DOCENTE DR. CPC. WALTER VICTOR HUERTAS NIQUEN
II.- SUMILLA
La asignatura de Finanzas de Empresa II es de naturaleza teórico - práctica, de carácter
obligatorio, que provee herramientas teóricas necesarias para comprender la dinámica
de comportamiento de las variables operacionales y financieras de la empresa, con la
finalidad de desarrollar la habilidad para identificar, formular y aprovechar oportunidades.
Con tal propósito, el contenido de la asignatura está organizada en cuatro unidades:
Unidad I : Introducción a la valuación y criterios de inversión.
Unidad II : Inversión de capital y evaluación de proyectos
Unidad III : Rendimiento y riesgo.
Unidad IV : Costo de capital y la planeación financiera
III.- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Procesa información económica financiera, identificando formulando y resolviendo
problemas de su competencia con iniciativa.
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Formula y propone la valuación y procesa información considerando los criterios de
inversión para reconocer oportunidades con actitud proactiva
Planifica información referida a la inversión de capital y a la evaluación de proyectos
de inversión con actitud crítica.
Toma decisiones valorativas al establecer el rendimiento y el riesgo de la inversión
con responsabilidad.
Procesa información con respecto al costo de capital y la planeación financiera para
la proyección empresarial trabajando en equipo.
1
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES
COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES
Pensamiento resolutivo Pensamiento resolutivo Actitud proactiva
Capacidad de liderazgo Pensamiento crítico y creativo Actitud crítica
Autonomía e iniciativa personal Pensamiento ejecutivo Práctica de valores
(responsabilidad )
Planificar gestionar monitorear y Pensamiento resolutivo Trabajo en equipo
reflexionar sobre el aprendizaje
IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I: Introducción a la valuación y criterios de inversión
DURACIÓN: Semanas 1, 2
CAPACIDADES DE LA UNIDAD: Pensamiento resolutivo
Contenido Contenido
Sem Contenido Conceptual Indicadores de Logro
Procedimental Actitudinal
El
Introducción a la estudiante
valuación. trabaja
con pro Realiza el
Procesa información
actividad, procesamiento de la
sobre los conceptos
respeto y información sobre
básicos de valuación, a
puntualida valuación sobre
1 Conceptos Básicos, través de los cálculos
d. operaciones básicas en
Modelo matemático, financieros utilizando el
instrumentos de capital.
financiero factores, criterio de la tasa de
financieros, y de descuento, entre otros.
actualización. La Tasa
de descuento,
explicación general
sobre su
comportamiento.
1 Procesa información El Realiza el
sobre la valuación estudiante procesamiento de la
comprueba y verifica las trabaja de información sobre
Valoración de bonos operaciones de factores manera valuación de
y acciones múltiples que los participativ inversiones, bonos y
emplea para la a, con pro acciones, desarrollando
evaluación de actividad, casos prácticos.
Definición y clases de inversiones, de bonos y respeto y
bonos, precio del bono de acciones puntualidad
según tasa de mercado, y en equipo
rendimiento actual del
bono, rendimiento al
vencimiento,
rendimiento total por
operación de compra
venta. Definición y
clases de acciones,
Valoración de acciones
comunes. Dividendos
2
sin crecimiento,
Dividendos con
crecimiento constante y
no constante..
2 El valor presente neto Procesa información Actitud Realiza el
y otros Criterios de sobre el valor presente proactiva procesamiento de
Inversión neto y de otros criterios información sobre los
Periodo de de inversión criterios de inversión
recuperación, periodo mediante la resolución
de recuperación de casos prácticos
descontado,
Rendimiento Contable
promedio, Tasa Interna
de Retorno, y relación
beneficio costo
UNIDAD II: Inversión de capital y evaluación de proyectos
DURACIÓN: Semanas 3, 4
CAPACIDADES DE LA UNIDAD: Pensamiento crítico y creativo
Contenido Contenido
Sem Contenido Conceptual Indicadores de Logro
Procedimental Actitudinal
3 Inversión de Capital Planifica información Actitud Desarrolla la
Definición, Flujo de referida a la inversión crítica. planificación de la
Efectivo, Flujos de de capital y a la información y referida a
Efectivo Incrementales, evaluación de la inversión de capital y
Estados Financieros proyectos de inversión a la evaluación de
proforma, Depreciación proyectos de inversión,
y aplicaciones practicas así como los análisis de
análisis y evaluación de sensibilidad mediante
proyectos, la exposición y
desarrollo de casos
prácticos
4 Evaluación de Planifica información Actitud Desarrolla la evaluación
Proyectos referida a los análisis crítica. de proyectos de
Evaluación de las de escenarios, de inversión, así como los
estimaciones del VPN, sensibilidad, de punto análisis de sensibilidad
Análisis de escenarios, de equilibrio y del mediante el análisis en
análisis de sensibilidad, apalancamiento. equipos de casos
análisis de simulación, prácticos.
análisis del punto de
equilibrio,
apalancamiento
operativo y financiero.
4 Examen Parcial
UNIDAD III: Rendimiento y Riesgo.
DURACIÓN: Semanas 5 y 6
CAPACIDADES DE LA UNIDAD: Pensamiento ejecutivo
Contenido Contenido
Sem Contenido Conceptual Indicadores de Logro
Procedimental Actitudinal
5 Rendimiento. Toma decisiones Responsabilidad Realiza el proceso de
Conceptos, valorativas al toma decisiones
rendimientos promedios, establecer el valorativas al
variabilidad de los rendimiento de la establecer el
rendimientos inversión rendimiento de la
inversión, así como el
manejo del riesgo de
inversión, mediante la
resolución de casos
prácticos
6 Fundamentos de la Toma decisiones Responsabilidad Realiza el análisis de las
3
Teoría del Riesgo valorativas al clases de riesgo y
Concepto de riesgo, establecer el riesgo probabilidad de
Clases de riesgos, de la inversión ocurrencia a partir de un
determinación del caso de inversión,
riesgo, probabilidad de mediante el empleo de
ocurrencia, El un cuadro de doble
entrada.
6 Riesgo en Carteras de Toma decisiones Responsabilidad Realiza el proceso de
Renta Variable, valorativas al toma de decisiones
Medición del riesgo establecer el riesgo valorativas al establecer
medición del riesgo, de carteras su el riesgo de carteras de
línea de mercado medición, y los su medición, y los
Modelo de dividendos y modelos de modelos de valuación,
el MVAC. valuación mediante la resolución
de casos prácticos.
UNIDAD IV: Costo de capital y la planeación financiera
DURACIÓN: Semanas 7, 8
CAPACIDADES DE LA UNIDAD: Pensamiento resolutivo
Contenido Contenido
Sem Contenido Conceptual Indicadores de Logro
Procedimental Actitudinal
7 Costo de capital Procesa información Trabajo en Realiza el proceso de la
Costo de capital con respecto al costo equipo información referida al
accionariado, costo de de capital costo de capital, la
deuda, acciones planeación, fusiones y
preferentes y costo adquisiciones, mediante
promedio ponderado. la resolución de casos
prácticos
7 Planeación Financiera a Procesa información Trabajo en Desarrolla la planeación
Corto Plazo. con respecto a la equipo financiera a corto plazo
Capital de trabajo, ciclo planeación financiera de una situación para la
operativo del negocio, para la proyección proyección empresarial
políticas de empresarial mediante el empleo de
administración de cuadros comparativos.
efectivo, cuentas por
cobrar e inventario
8 Fusiones y Procesa información Trabajo en Realiza el proceso de la
Adquisiciones con respecto a las equipo información referida a
sistema concursal, fusiones, sistema fusiones y
teoría de portafolio concursal adquisiciones, mediante
Conocer los principios y la resolución de casos
las técnicas de fusión y prácticos.
adquisición de
empresas
8 Examen Final
V.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Según la naturaleza del curso su desarrollo se efectuará de acuerdo a los siguientes métodos:
Exposiciones magistrales con ayudas visuales y gráficas
Desarrollo de casos por el docente y por los alumnos
Planteamiento y desarrollo de prácticas calificadas
Trabajos monográficos
VI.- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
Equipos Tecnológicos: Computadora, multimedia.
Materiales Impresos: Libros, revistas, separatas
Digitales: Diapositivas, video y otros.
4
VII.- EVALUACIÓN
ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES Conocimiento del tema. Manejo e Pruebas escritas
interpretación.
PROCEDIMENTALES Resolución de trabajos Listas de cotejo
ACTITUDINALES Desarrollo de actitudes
Promedio de Nota Final (Se debe considerar una fórmula para sacar el promedio final).
EVALUACIONES Pesos y Coeficientes
Evaluación Producto 1 25%
Evaluación Producto 2 30%
Evaluación Producto 3 15%
Evaluación Producto 4 15%
NF = (EP1*0.25)+(EP2*0.25)+(EP3*0.25)+(EP4*0.25)
VIII.- BIBLIOGRAFÍA
Blank, L. y. (1996). Ingenieria Economica . Mexico: McGraw-Hill.
Bodie, Z. y. (2011). Finanzas. Mexico: Prentice Hall.
Brealey, R. y. (2015). Principios de Finanzas Corporativas. Mexico: Mcgraw-Hill.
Chu, R. M. (2002). Fundamentos de Finanzas. Lima: Colegio de Economistas de Lima.
Douglas, R. E. (2012). Administracion Financiera . Mexico.
Douglas, R. E. (2013). Fundamentos de Administracion Financiera. Mexico: Prentice Hall.
Garcia, A. J. (2000). Matematica Financiera. Colombia: Pearson Educación.
Gitman, L. (2012). Principios de Administración Financiera. Mexico: Pearson Educacion Prentice
Hall.
Lawrence, J. G. (2010). Principios de Administracion Financiera. Mexico: Pearson Educación.
Ross, A. S. (2012). Finanzas Corporativas. España: Irwin.
VAN HORNE, J. C. (2010). Administracion Financiera. Mexico: Hispanoamericana S.A.
Weston, B. (1985). Manual de Administración Financiera. México: Interamericana.
Weston, J. F. (1992). Finanzas en Administración . Mexico: McGraw-Hill.