2021
Patrimonio Alimentario
En la provincia de El Oro,
fue reconocido como parte El Oro (Zaruma)
Et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam Nonummy nibh euismod tincidunt ut
del Patrimonio Cultural laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Inmaterial del Ecuador.
12-2-2021
Ut wisi enim ad minim veniam, quis exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo
consequat.
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu
feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril
delenit augue
Et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut
laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis exerci tation ullamcorper
suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et
iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
La receta que consta: Actualmente se lo muele bien Ut wisi enim amet
sea con una trituradora llamada minim veniam dolor
Et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit
t a t inulla
o n ufacilisi.
l l a mLorem
c o r pipsum
e r dolor sit
‘molloquera’, con un mazo de augue duis dolore te feugait
El proceso para la preparación lorem
amet, consectetuer adipiscing elit, dsed
o l diam
o r e Nonummy
s i t a m enibh
t.
madera o con una piedra de euismod tincidunt ut laoreet L o dolore
r e m magna
i p s u maliquam
d o l oerat
r s volutpat.
it
del tigrillo comienza con cortar moler o ‘tun tun’. Luego de la Ut wisi enim ad minim veniam, quis exerci tation ullamcorper
el verde en pedazos y se lo a m eex t , eac ocommodo
n s e c t econsequat.
tuer
pone a cocinar o freír en un
molienda en una paila se fríensuscipit lobortis nisl ut aliquip
adipiscing minim diam
sartén, junto a un refrito de los huevos, se los deja por un
unde lorem
cebolla, sal, ajo y achiote. Se momento, se coloca el verde
lo deja cocinar o hervir por molido y se revuelve la mezcla
unos 5 minutos y se procede a durante unos minutos, antes de
molerlo. agregar el queso.
En este momento la preparación toma el color Ut wisi enim
del tigrillo ametcon
(amarillo minim veniam dolor
tationul
blanco), el felino de los bosques tropicales lamcorper
y subtropicales que vive a
lorem dolore sit amet. Lorem
ipsum dolor
ambos lados de los Andes en Ecuador. El platillo se suele consumir
sit amet, consectetuer adipiscing minim
diam
con una taza de café negro zarumeño y en ocasiones puede ir
Ut wisi
acompañado con carne de res, cerdo, pollo o mariscos. enim amet minim veniam dolor
tationul
lamcorper lorem dolore sit amet. Lorem ipsum dolor
sit amet, consectetuer adipiscing minim diam
Ut wisi enim amet minim
Unde omnis iste natus lorem sit dolor veniam dolor tationul
natus lorem sit dolor Unde omnis iste lamcorper lorem dolore sit
amet. Lorem ipsum dolor sit
natus lorem sit dolor amet, consectetuer adipiscing
minim diam
Ut wisi enim amet minim
SANTA ELENA
PERSPICIATIS? Company
Camarones al ajillo Et iusto odio dignissim qui blandit
praesent luptatum zzril delenit augue duis
dolore te feugait nulla facilisi. Lorem
logotype
ipsum dolor sit amet, consectetuer
adipiscing elit, sed diam Nonummy nibh
euismod tincidunt ut laoreet dolore
magna aliquam erat volutpat.
Ut wisi enim ad minim veniam, quis
exerci tation ullamcorper suscipit lobortis
nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Duis autem vel eum iriure dolor in
hendrerit in vulputate velit esse molestie
consequat, vel illum dolore eu feugiat
nulla facilisis at vero eros et accumsan et
iusto odio dignissim qui blandit praesent
luptatum zzril delenit augue dui.
Et iusto odio dignissim qui blandit Preparacion
praesent luptatum zzril delenit augue duis
dolore te feugait nulla facilisi. Lorem 1. Salpimentar los camarones y reservar.
Es un plato sencillo de realizar, ipsum
el cual ofrece
dolor unconsectetuer
sit amet, sabor exquisito 2. Calienta una sartén con la mantequilla o aceite y deja calentar por un par de minutos.
para el paladar es una receta típica de la costa ecuatoriana, llena Una vez caliente, añadir los camarones y sellarlos ligeramente, retirar del fuego y
de mucho sabor, y muy fácil de preparar. Acompáñala con arroz reservar.
y patacones, una ensalada y tu bebida favorita 3. En el mismo sartén, añadimos el ajo y sofreímos, si nos hace falta aceite, podemos
agregar un poco más. Luego, agregamos el vino blanco y dejamos que hierva, para
evaporar el alcohol. Una vez ha reducido un 50% su volumen, añadimos los camarones,
la crema de leche y el cilantro picado
4 continuamos removiendo la mezcla hasta que los camarones estén completamente
Ingredientes cocidos. Rectificamos sal y pimienta. Si deseas que la salsa esté más espesa, baja la
1 lb de camarones pelados llama al mínimo y permite que se reduzca la salsa hasta el punto deseado.
4 dientes de ajo (machacados o picados) Acompaña con arroz blanco y patacones.
1 cda de mantequilla
¼ taza de vino blanco
½ taza crema de leche
1 cda cilantro picado
Sal y pimienta
www.yourwebsitehere.com
Catedral Emperatriz de Santa Elena
Es un templo ecuatoriano ubicado en pleno centro de Santa Elena, en el parque
Vicente Rocafuerte. El templo, de construcción mixta y cuyo arte es colonial, fue
reconformado en 1970, se desconoce la fecha de su creación. Conserva el estilo
colonial de la época de los españoles. En el altar mayor de la catedral se destaca un
mural tallado en madera que simboliza la presencia de Dios en el mundo. Allí se
refleja en alto relieve las aves en el cielo, el hombre en la tierra y los peces en el mar.
En el centro, está la forma imponente de dios. Una estructura en forma de concha con
una perla en el centro representa el sagrario donde se deposita el Santísimo. Las
paredes interiores del frente son hechas a base de pequeños bloques de conchillas
compactadas. Su nombre se debe a Santa Elena, que fue una santa del siglo cuarto,
madre de Constantino, quien buscó la cruz en la que Cristo fue crucificado. La
encontró y la llevó a Roma, de aquella cruz se han hecho trocitos para distribuirla por
todo el mundo y esto se denomina Elenium Crucis