[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas

24 de Junio de 1821

El 24 de junio de 1821, Simón Bolívar derrotó al ejército español comandado por Miguel de la Torre en la Batalla de Carabobo. Dividiendo sus fuerzas en tres grupos, Bolívar atacó el flanco derecho español y su posición central, forzando su retirada. Esta victoria patriota allanó el camino hacia la independencia de Venezuela del dominio español.

Cargado por

Tanya Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas

24 de Junio de 1821

El 24 de junio de 1821, Simón Bolívar derrotó al ejército español comandado por Miguel de la Torre en la Batalla de Carabobo. Dividiendo sus fuerzas en tres grupos, Bolívar atacó el flanco derecho español y su posición central, forzando su retirada. Esta victoria patriota allanó el camino hacia la independencia de Venezuela del dominio español.

Cargado por

Tanya Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

24 de Junio de 1821: Batalla de Carabobo

Un 24 de junio como hoy se llevó a cabo la Batalla de Carabobo, donde el ejército republicano al
mando de Simón Bolívar derrotó al ejército español. Importante fecha en la Historia de Venezuela,
que marcó un paso determinante para alcanzar la independencia del dominio español.

El 24 de junio de 1821 se desarrolló cerca de lo que es hoy en día Valencia, estado Carabobo, la
denominada "Batalla de Carabobo", acción bélica desarrollada entre el ejército realista a cargo del
mariscal de Campo Miguel de la Torre y el republicano, comandado por el entonces general en jefe
Simón Bolívar.

Las tropas de El Libertador fueron divididas en tres: la primera comandada por José Antonio Páez,
integrada por los batallones Bravos de Apure y los Cazadores Británicos, además de 7 regimientos
de caballería. La segunda, estaba a cargo por el general de división Manuel Cedeño, y constituida
por los batallones Tiradores y Vargas, adicional de un escuadrón de caballería. La tercera y última
estuvo bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida a su vez por 4 batallones (Rifles,
Granaderos, Vencedor de Boyacá y Anzoátegui), para sumar en total 6 mil 500 hombres en contra
de las fuerzas realistas.

24 de Junio de 1821, Batalla de Carabobo

Obra que representa la Batalla de Carabobo

El campo de batalla, una sábana de unos 4 kilómetros de longitud de este a oeste y 3 kilómetros de
norte a sur, fue objeto de reconocimiento por parte de Bolívar quién llegó a la conclusión de que era
imposible ganar atacando al enemigo por su frente y sur. Consecuentemente, su estrategia estuvo
orientada a atacar el ala derecha a la par de seguir por el camino hacia el centro de la posición
defensiva, y es por ello que tuvo que reagrupar a las tropas en ambas direcciones.

Luego de la efectiva estrategia, la estruendosa batalla concluyó con la retirada del ejército realista,
aunque estos fueron perseguidos por las fuerzas patriotas hasta Valencia. De las cifras que se
manejan de los realistas, dos oficiales superiores fallecieron, al igual que 120 subalternos y 2786
soldados.

Esta victoria inició el camino de la independencia frente a España, que se termina de consolidar en
1823 con la Batalla Naval del lago de Maracaibo, y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello,
donde se había refugiado parte del ejército realista de Carabobo.

También podría gustarte