REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN.
            LICEO BOLIVARIANO TAMACA.
                TAMACA – EDO LARA.
                RESU
                MEN
                                                  ESTUDIANTE
                                     YANNIER A. RAMONES G.
                                                       C.I.:
                                        3ER AÑO SECCION “C”
                         ASIGNATURA: GRUPO DE RECREACION,
                               PARTICIPACION, PRODUCCION Y
                                PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
       TAMACA, 14 DE DICIEMBRE DEL 2020
        RESUMEN DE LA BATALLA DE CARABOBO
La batalla de Carabobo fue el principal conflicto bélico que consolidó la Independencia de
Venezuela. Esta ocurrió en el 28 de mayo de 1814 y 24 de junio de 1821 y representó la liberación
definitiva del territorio venezolano del dominio español. Por lo tanto, es un símbolo de la lucha de
dicho país por su independencia. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la
liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se logrará de manera definitiva en
1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello.
La Batalla de Carabobo de 1821 no fue la primera en Carabobo, ya que el 28 de mayo de 1814, las
fuerzas de la Segunda República al mando de Simón Bolívar, derrotaron a las fuerzas españolas al
mando del mariscal de campo Juan Manuel de Cajigal y Martínez, en la Primera Batalla de
Carabobo.
Durante batalla de Carabobo se enfrentaron los siguientes bandos:
       Ejército patriota: liderado por Simón Bolívar con el apoyo de José Antonio Páez, en
        representación de la Gran Colombia.
       Ejército realista: liderado por Miguel de la Torre, en representación del Imperio español.
La guerra entre patriotas y realistas había cesado con la firma del armisticio entre España y
Venezuela en el año 1820. Allí se había logrado poner un fin a los enfrentamientos armados y una
tregua de paz. Sin embargo, este pacto se rompió antes de lo previsto, cuando el 28 de enero de
1821 las fuerzas patriotas decretaron a la ciudad de Maracaibo una provincia unida a la Gran
Colombia.
La Batalla de Carabobo de 1821 no fue la última para lograr la independencia total, el último
enfrentamiento militar fue el Quinto Asedio de Puerto Cabello entre el 23 de septiembre al 10 de
noviembre de 1823, donde se logra la caída del último baluarte español en Venezuela. Otros
historiadores afirman que el Combate Naval del Lago de Maracaibo ocurrido el 24 de julio de
1823, fue el último combate para lograr la independencia de Venezuela.
De esta manera, Simón Bolívar reunió a sus tropas y se preparó para enfrentar al ejército realista y
librar definitivamente a Venezuela del dominio español.
CAUSAS DE LA BATALLA DE CARABOBO
Las principales causas de la batalla de Carabobo fueron las siguientes:
       La firma del Acta de la Independencia el 5 de julio de 1811, donde se decretó la
        Independencia de Venezuela de las políticas y el dominio de los españoles. Ante esto, el
        ejército realista se organizó para abolir el movimiento independentista.
       El decreto de guerra a muerte, firmado el 15 de junio de 1813 por Simón Bolívar, donde se
        pactó que los opositores a la Independencia de Venezuela serían castigados con la muerte.
       La interrupción del armisticio de Trujillo, firmado entre España y Venezuela, con el
        levantamiento de Maracaibo, que se unió a la Gran Colombia y dejó de ser una provincia
        realista.
       La decisión de Simón Bolívar de expulsar a las fuerzas realistas y liberar la ciudad de
        Caracas.
DESARROLLO DEL 24 DE JUNIO BATALLA DE CARABOBO
Los Realistas ocuparon la carretera que va de Valencia a Puerto Cabello. Mientras que la fuerza de
Bolívar se acercaba a la posición de los españoles, Bolívar dividió su fuerza y envió a la mitad en
una maniobra de flanqueo a través de un terreno áspero y de densa vegetación. Lideró el ataque a
través del centro mientras que el general José Antonio Páez dio la vuelta por el flanco derecho.
El general Miguel de la Torre, comandante de los españoles, también dividió su fuerza y envió a la
mitad para lidiar con este ataque de flanco. Golpeando a los patriotas, liderados por el Batallón de
los Bravos de Apure, con fuego de cañón. La infantería venezolana fracasó y retrocedió, pero los
hombres de las «Legiones Británicas», lucharon duramente y tomaron las colinas. Desempeñaron
un papel muy importante en varias de las batallas por la independencia y fueron cruciales en esta
batalla.
Las tropas de la legión defendían colinas estratégicamente importantes mientras que eran
superados en número. Sufrieron 119 muertes. 11 de ellos eran oficiales. En el cual el Coronel
Ferrier estaba entre los muertos. Bolívar alabó a las tropas de la Legión y las llamó «Salvadores de
mi Patria».
En Carabobo, Bolívar lideró su ejército algo numéricamente superior de unos 6.500 soldados,
incluyendo voluntarios de las Islas Británicas, directo a la victoria sobre los españoles, comandados
por el general La Torre. El general José Antonio Páez, sus llaneros y los voluntarios británicos e
irlandeses derrotaron a la derecha española mientras que la caballería patriota aplastó su centro.
Con la principal fuerza realista en Venezuela aplastada, la independencia estaba asegurada. Las
batallas posteriores incluyeron una victoria naval clave para las fuerzas independentistas el 24 de
julio de 1823 en la Batalla del Lago de Maracaibo y en noviembre de 1823 José Antonio Páez
ocupó Puerto Cabello, la última fortaleza real en Venezuela.
CONSECUENCIAS DE LA BATALLA DE CARABOBO
Las principales consecuencias de la batalla de Carabobo fueron las siguientes:
       El fin del dominio español sobre el territorio de Venezuela, siendo esta batalla el suceso
        más importante durante el proceso de independencia de dicho país.
       Se dio inicio a la Campaña del Occidente, proceso que cumplió el objetivo de eliminar las
        fuerzas realistas que habían quedado dispersas por el territorio. Al occidente de
        Venezuela, se realizó la última batalla de independencia en el año 1823, la batalla Naval
        del lago de Maracaibo.
       Se organizó la Campaña del Sur para liberar a demás países latinoamericanos, tales como
        Perú, Bolivia y Ecuador, del dominio español.
       Esta batalla contribuyó con que se debilite por completo el ejército realista en América,
        permitiendo de esta manera la independencia de diversos países en el continente.
       Se debilitó casi por completo la fuerza del ejército realista en la región que hoy es
        Venezuela. Aunque quedaron algunas tropas pequeñas, éstas ya no representaban
        ninguna amenaza para las campañas y planes que ya tenía Simón Bolívar para
        independizar los países latinoamericanos a través de la guerra contra los virreinatos.
       La derrota de los realistas en la Batalla de Carabobo dejó un amplio número de bajas que
        se acercaban a los 3.000 hombres. En el caso de los patriotas, aunque es cierto que no
        perdieron tantos hombres en batalla, perdieron a personajes importantes como Ambrosio
        Plaza y Manuel Cedeño, lo cual les restó un poco de fuerza y liderazgo.
RESULTADO DE LA BATALLA DE CARABOBO
Fue una victoria difícil para las fuerzas independentistas, pero victoria al fin. Tanto Ambrosio Plaza
como Manuel Cedeño, comandantes de la 2ª y 3ª división, murieron en la batalla por el enemigo.