[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas9 páginas

Actividad 2 Estadistica Descriptiva

Este documento presenta un estudio de caso sobre estadística descriptiva realizado por estudiantes de la Universidad Minuto de Dios. El estudio analiza datos recolectados de clientes que compraron electrodomésticos de un fabricante. Se identifican conceptos como población, muestra, variables cualitativas y cuantitativas. La muestra consiste en 60 clientes seleccionados al azar de 20 establecimientos. Se concluye que el análisis estadístico es importante para la toma de decisiones en diferentes ámbitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas9 páginas

Actividad 2 Estadistica Descriptiva

Este documento presenta un estudio de caso sobre estadística descriptiva realizado por estudiantes de la Universidad Minuto de Dios. El estudio analiza datos recolectados de clientes que compraron electrodomésticos de un fabricante. Se identifican conceptos como población, muestra, variables cualitativas y cuantitativas. La muestra consiste en 60 clientes seleccionados al azar de 20 establecimientos. Se concluye que el análisis estadístico es importante para la toma de decisiones en diferentes ámbitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ACTIVIDAD 2

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

PRESENTADO POR:

JUVENI GUTIERREZ ID 660281


SANDRA LILIANA CASTRO GUERRERO ID 679254
CRISTHIAN ANDRES CARDONA FAJARDO ID 668171

PRESENTADO A:

RUBEN DARIO CORREA


NRC: 6197

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ
2020
OBJETIVOS

identificar los métodos que mejor puedan ajustarse a las diferentes situaciones y necesidades.

Entender y aplicar los conceptos básicos de la estadística descriptiva y poderlos relacionar y aplicar a los
problemas gerenciales de la economía.
INTRODUCCIÓN

La estadística descriptiva nos dice que un número índice es un relativo que expresa la variación de precio,
cantidad o valor en comparación con un periodo.

Nos permite inferir en el comportamiento de sucesos iguales, similares sin la necesidad de que estos ocurran.
CONCEPTOS BÁSICOS

ESTADÍSTICA: Ciencia por medio del cual se recogen, organizan, presentan analizan e interpretan datos
con el de propiciar una toma de decisiones más eficaz.

POBLACIÓN: Es el conjunto de todos los elementos, que contienen una o más características.

MUESTRA: Es una parte representativa de la población. Al número del tamaño de la muestra.

PARÁMETRO: Es una medida descriptiva que resume algunas características de la población.

DATOS: Son valores recopilados de cualquier número de observaciones relacionadas sobre una o más
características de una población o de una muestra.

VARIABLES: Son características definidas sobre las unidades de análisis que conforman una población y
que puede tomar diferentes valores.

FUENTES DE DATOS: Son los registros existente y métodos, que sirven para obtener información.

VARIABLES: Característica de interés de los miembros de una población que toma distintos valores.

CUALITATIVAS: Corresponde a conceptos , atributos o cualidades y no son medibles.

CUANTITATIVAS: Sus valores son medibles corresponden a números reales.

DISCRETAS: Toman muestra de números reales.

CONTINUAS: Toman números infinitos de valores de un intervalo de números reales.


ESTUDIO DE CASO TALLER 1 (UNIDAD 1)
Estadística Descriptiva

Un fabricante de electrodomésticos ofrece una garantía de un año por cada uno de los artículos que vende, entre
ellos, televisores, equipos de sonido, neveras, radios, etc. Para ello, elabora un formulario que, además del
nombre y la dirección, incluye:

Ciudad
Artículo adquirido
Establecimiento en el que adquirió el artículo
Valor por el que se adquirió el artículo
Tiempo de garantía informado del artículo
Nombre del vendedor
Salario Mensual
Ocupación
Estado civil
Número de personas a cargo
Edad
Teléfono de contacto

El fabricante vendió en el año 2017 un total de 2 217 artículos y, para saber el nivel de satisfacción de sus
compradores, se contactan tres (3) clientes de cada uno de los 20 establecimientos que venden los productos.

A partir de la información planteada, determine los siguientes aspectos:

1. Método de muestreo utilizado


2. Población
3. Muestra (tamaño)
4. Marco
5. Elemento o unidad

A partir de las características investigadas, determine cuáles son atributos y cuáles son variables; de estas
últimas, identifique las variables discretas y continuas.
1- MÉTODO DE MUESTREO UTILIZADO: los individuos que hacen parte de la muestra se escogen de forma
aleatoria y al azar, todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

2- POBLACIÓN: En este caso los 60 individuos fueron escogidos del total de ventas en el año 2017 que fueron
2217, presentando unas características en común y que adquirieron un artículo electrodoméstico.

3- MUESTRA (tamaño): la muestra corresponde a los 60 individuos, ya que se toman en cuenta para el estudio
3 individuos de cada local de 20 establecimientos de ventas.

4- MARCO: hace referencia a la representación de los elementos de una población y esto se define como el
conjunto de instrucciones para llegar a ella, en este caso en especial se toma una población de 2217 individuos
que compraron un electrodoméstico en uno de los 20 locales, tomando como objetivo de muestra a 3 de cada
local para conformar una muestra de 60 persona.

5- ELEMENTO O UNIDAD: corresponde a cada uno de los clientes que compraron un electrodoméstico en uno
de los locales que pertenecen la fábrica

VARIABLES (CUANTITATIVAS) ATRIBUTOS ( CUALITATIVAS)


● Edad ● Nombre del vendedor
● Salario ● Ocupación
● Teléfono de contacto ● Estado civil
● Tiempo de garantía ● Ciudad
● Valor del artículo ● Articulo comprado
● Número de personas a cargo

● Variable continua: Es aquella que puede aportar cualquier valor en el marco de un intervalo que ya
está predeterminado. en nuestro ejercicio no evidenciamos un dato de variable continua teniendo en
cuenta que no hay un dato con un número incontable de valores

● Variable Discreta: Son aquello que pueden tener un cierto valor, es decir deben ser números y valores
completos para poder clasificarse como discretos. podemos determinar como el número de personas a
cargo.
CONCLUSIÓN

En el desarrollo del taller nos damos cuenta que las estadísticas son de suma importancia en cualquier área de
trabajo, esto conlleva a lo relevante que es la comprensión y análisis de los datos adquiridos, para así tomar
decisiones los más acertadas posibles en el ámbito laboral o incluso en nuestra vida diaria.
BIBLIOGRAFIA

https://slideplayer.es/slide/5557631/

https://es.slideshare.net/jabonilla77/introduccin-a-la-estadstica-descriptiva

También podría gustarte