[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas5 páginas

Reseña Sobre Conceptos y Clasificación de La Danza

Este documento presenta una reseña sobre los conceptos y clasificación de la danza. Define la expresión corporal como la disciplina cuyo objetivo es el movimiento expresivo, comunicativo y estético usando el cuerpo. Explica que la danza ha formado parte de la historia humana desde hace más de 10,000 años y ha tenido diferentes funciones como rituales de caza o guerra. Finalmente, destaca la importancia de la danza en los niños para desarrollar la comunicación, la identidad personal y estimular el aprendizaje a través del movimiento y la

Cargado por

Hector Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas5 páginas

Reseña Sobre Conceptos y Clasificación de La Danza

Este documento presenta una reseña sobre los conceptos y clasificación de la danza. Define la expresión corporal como la disciplina cuyo objetivo es el movimiento expresivo, comunicativo y estético usando el cuerpo. Explica que la danza ha formado parte de la historia humana desde hace más de 10,000 años y ha tenido diferentes funciones como rituales de caza o guerra. Finalmente, destaca la importancia de la danza en los niños para desarrollar la comunicación, la identidad personal y estimular el aprendizaje a través del movimiento y la

Cargado por

Hector Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Reseña sobre conceptos y clasificación de la danza 1

RESEÑA SOBRE CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA DANZA.

HECTOR EUCLIDES VARGAS HERNANDEZ ID 737794

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE SUR BOGOTA

EXPRESION CORPORAL DANZA NRC 4125.

LICENCIATURA EN EDUCACION ARTISTICA

BOGOTA
2021
Reseña sobre conceptos y clasificación de la danza 2

EXPRESIÓN CORPORAL: LA DANZA AL ALCANCE DE TODOS

DEFINICIÓN DE EXPRESIÓN CORPORAL


Genéricamente, el concepto de "expresión corporal" hace referencia al hecho de que
todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se
manifiesta mediante su cuerpo. Puede definirse como la disciplina cuyo objeto es la
conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el
movimiento y el sentimiento como instrumentos básicos.
https://es.slideshare.net/mayefunnylove/danza-definicion-de-expresion-corporal#:~

Todos los seres humanos nos expresamos corporalmente, de diferentes maneras y a lo


largo de toda la vida, la forma de movernos, la actitud que asumimos al caminar, la manera
de alcanzar algún objeto, al desplazarnos lo hacemos de una forma muy particular, al mover
los brazos las actitudes que asumimos al sentarnos de una o de otra manera los
movimientos que van intrínsecos a una expresión de alegría o el llanto, la manera de dar un
abrazo o saludar de mano, forman parte de la expresión corporal cotidiana y son las
manifestaciones exteriores de nuestro mundo interior. Cuando vemos a una persona en su
manera de moverse podremos imaginar una buena parte de su historia. se puede decir que
el cuerpo no engaña, siempre está expresando y comunicando algo cierto.

El movimiento del cuerpo y sus posibilidades, la necesidad de comunicación e


interacción con su entorno, con sus pares y su capacidad creativa que es inherente a todo
ser humano. La expresión corporal se alimenta de una gran cantidad de insumos para hacer
una actividad organizada con fines determinados. La Expresión Corporal puede definirse
como una disciplina que tiene el propósito de desarrollar en los intervinientes el placer por
el movimiento, que se traduce en la comunicación de emociones a través del uso creativo
del cuerpo El movimiento corporal es una forma de danza, la danza al alcance de todos, ya
que, mediante su práctica basada en un proceso de autoconocimiento, de búsqueda e
indagación, de aceptación de sí mismo y de sus semejantes, se logra el descubrimiento de la
danza propia, la danza de cada uno. como lenguaje artístico, busca manifestar el mundo
interior, comunicando sus vivencias a través de un lenguaje corporal propio.
Para el logro de ello es necesario poder conocer y aceptar el propio cuerpo con sus
posibilidades y limitaciones; este es un aspecto de gran importancia, ya que para la práctica
de la danza no se requiere de cualidades corporales específicas: todos los participantes
pueden iniciar su proceso a partir de sus características únicas.
“La Expresión Corporal también puede definirse «como uno de los lenguajes artísticos
que son patrimonio del ser humano, entendiendo por artístico todo aquello que desarrolla
Reseña sobre conceptos y clasificación de la danza 3

la sensibilidad, el sentido estético, la creatividad y la comunicación humana»


(PatriciaStokoe).

“Conocer nuestro cuerpo, Así como en las actividades de Expresión Plástica se utilizan
diversos materiales, papeles, colores, plastilina, etc., «el material» de la clase de Expresión
Corporal es el propio cuerpo, un cuerpo al que hay que conocer, respetar y aceptar., por lo
que es importante contar con un repertorio amplio de actividades y ejercicios para lograr
dicho objetivo, es importante tener en cuenta que todos los ejercicios deben estimular el
goce y la conciencia de cada movimiento del cuerpo, y nunca se realizarán de manera
mecánica, por lo cual deberá cuidarse especialmente la manera de incentivar ya que de ello
depende el logro de dicho objetivo.
http://www.waece.org/biblioweb07/pdfs/d275.pdf

¿Qué otras cosas podemos hacer con nuestras manos?


Las manos pueden hacer edificios, aviones, letras, coches, cántaros, etc. Las manos
cantan, las manos ríen, las manos conversan.

¡Mis pies son títeres!


Convertir los pies en títeres y jugar situaciones de diálogo, caricias, peleas, aplausos.

¿Qué podemos hacer con nuestros brazos?


Los brazos son molinos, hélices de aviones, ventanas, marcos de cuadros.

¿Qué podemos hacer con nuestras piernas?


Las piernas son tijeras o son un compás.

¡Mi cabeza es un reloj!


http://www.waece.org/biblioweb07/pdfs/d275.pdf

LA DANZA EN LA HISTORIA
La danza ha formado parte de la Historia de la humanidad desde el principio de los
tiempos, es sin temor a la equivocación una de las primeras expresiones de las artes
asociada desde el comienzo del ser al canto, los etnólogos han descubierto el arte de la
danza en todos los pueblos, al igual que los psicólogos han observado en todos los niños
esbozos de danza a partir de los 18 meses de edad. Las pinturas rupestres encontradas en
España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras
danzantes con el objetivo de propiciar la caza (cuya coreografía imitaba a los animales que
deseaban cazar), o como ritual para homenajear a una divinidad. También se han podido
identificar danzas guerreras (con un alto valor psicológico, ya que representan como real, lo
Reseña sobre conceptos y clasificación de la danza 4

que esperan lograr) para conseguir victorias, danzas de fecundidad, danzas demoníacas
(para entrar en éxtasis y/o para ahuyentar a los demonios),

IMPORTANCIA DE LA DANZA EN LOS NIÑOS


La danza es un tipo de expresión corporal que implica la conexión entre una o más
personas en un vínculo emocional que implica el movimiento y la actividad, La práctica de
este tipo de disciplinas permite darnos cuenta de que clase de movimientos son posibles de
ejecutar, además de que nos muestran un esquema corporal que nos servirá para conocer a
mayores rasgos las facultades de nuestro cuerpo, y demás acciones posibles, como la
comunicación por gestos (Morales, 2010).
Castañer (2000) nos dice que en la danza se dan, a través de los gestos, una serie de
secuencias las cuales establecen una continuidad, espacio-tiempo. Los gestos dan lugar a
gestos abstractos o gestos reales, como, cosas, objetos, personas, etc., donde no tiene un
significado en concreto, sino que para cada espectador puede tener cada movimiento un
significado diferente. Además, cada movimiento puede estar lleno de ideas, todo es según
la actitud, las miradas, los sonidos, etc. que utilices para transmitir lo que en ese momento
quieres por medio de la danza, según Viciana y Arteaga (1997), la danza es una actividad,
que, al ser expresada, nos centramos en su riqueza en el instante de ejecutarlo. Según
Viciana y Arteaga (1997):

El hombre se mueve y expresa comunicándose con los demás individuos con los que
comparte su ritmo corporal. A lo largo de la historia la danza ha aumentado o disminuido
en popularidad e importancia. Hoy, la danza es apreciada como una forma de arte, pero
también de otras razones, por su valor de entretenimiento, para tener contacto social, para
mejorar nuestra imagen corporal o simplemente para disfrutar. La danza es un método que
estimula el aprendizaje de los niños, y debe emplearse a través de la participación de estos,
con el desarrollo, del movimiento, la música y el físico. Mediante la práctica de la danza
resultará más fácil, que niños con problemas para comunicarse verbalmente, puedan
establecer una vía de comunicación, ya que la danza será una forma de expresión y de
aceptación de uno mismo y de los demás.
SEGÚN PIAGET” La expresión corporal como ayuda a la construcción de la identidad.
La identidad personal hace referencia al conocimiento, valoración y control que los niños
van adquiriendo de sí mismo. Para ello es fundamental las interacciones del niño con su
medio, así como el control y conocimiento progresivo de su cuerpo”.
Reseña sobre conceptos y clasificación de la danza 5

También podría gustarte