Planeación agregada 
La planeación agregada aborda la determinación de la fuerza laboral, la cantidad
de producción, los niveles de inventario y la capacidad externa, con el objetivo de
satisfacer los requerimientos para un horizonte de planificación de medio plazo (6
a 18 meses).
Variables y consideraciones de un plan agregado
Consideraciones económicas
    Mano de obra (costo del tiempo normal, costo del tiempo extra).
    Contratación (Entrevistas, evaluaciones, exámenes, inducción)
    Despidos (Compensaciones legales)
    Subcontratación (costo de servicio, costo de servicio y materia prima)
    Inventario (Costos de mantenimiento, costo de oportunidad)
    Ruptura de inventario o faltantes
Consideraciones comerciales y otros
   Tiempos y términos de entrega
   Nivel de servicio
   Curvas de aprendizaje
   Tasas de producción
Variables de decisión
    Nivel de fuerza laboral: interna y externa
    Nivel de producción
    Horas de trabajo: normales y extras
    Niveles y políticas de inventario.
Requerimientos de producción
   Pronóstico de la demanda
   Inventario inicial de la unidad agregada
   Inventario de seguridad
   Formula
Plan agregado: Fuerza laboral variable
El primer paso para elaborar éste plan consiste en considerar cuál es la base
laboral de la compañía (en nuestro ejemplo serán 0 trabajadores), luego se debe
calcular el número de trabajadores requeridos por mes, teniendo en cuenta los
requerimientos de producción. La ecuación que nos determina el número de
trabajadores por mes es la siguiente:
Plan agregado: Fuerza laboral constante – con inventarios y faltantes
En ésta estrategia se considera la posibilidad de establecer una constante en
cuanto al número de empleados, el cual permanecerá sin variación durante el
desarrollo del plan.
Existen muchas formas de abordar estos períodos, por ejemplo con horas extras,
subcontratación etc. o simplemente manejar inventarios y faltantes. En éste caso
utilizaremos inventarios y faltantes.
El primer paso consiste en determinar la base laboral, es decir, el número de
trabajadores constante con que contaremos en nuestro plan.
Si en la estrategia no se logra alinear la demanda con la producción de manera
exacta, se hace necesario calcular el tiempo disponible y la producción real por
cada período, habrá por ende períodos en los que se produzca más, o menos,
respecto a la cantidad demandada.
El paso siguiente consiste en determinar el inventario final o los faltantes, para ello
el cálculo se efectúa según el cumplimiento de la siguiente condición:
Sí (inventario inicial  + Producción real) > Requerimientos de producción,
tendremos inventario final que será igual a:
Inventario final = Inventario inicial + Producción Real – Requerimientos
Sí (inventario inicial  + Producción real) < Requerimientos de producción,
tendremos faltantes que serán iguales a: 
Unidades Faltantes = Requerimientos – Inventario inicial – Producción Real
Lo restante será efectuar los cálculos referentes a los costos de almacenar, costos
de unidades faltantes y costo de tiempo normal. Vale la pena recordar que en éste
plan agregado el inventario inicial de cada período corresponde al inventario final
del período inmediatamente anterior.
Plan agregado: Fuerza laboral mínima – Con subcontratación
La estrategia de fuerza laboral mínima es un plan tipo adaptativo, que considera
ajustar la fuerza laboral a la mínima demanda de los requerimientos de
producción.
Esto tiene dos implicaciones, la primera que no existirá inventario, y la segunda
que la fuerza laboral no podrá cubrir todos los requerimientos.
El primer paso consiste en determinar la fuerza laboral mínima, es decir, el
número constante de trabajadores con que contaremos en nuestro plan:
Sí en ésta estrategia no se logra alinear la demanda con la producción de manera
exacta, se hace necesario calcular el tiempo disponible y la producción real por
cada período.
El siguiente paso consiste en determinar las unidades faltantes, en éste caso
unidades a subcontratar:
Unidades Faltantes (Subcontratar) = Requerimientos  – Producción Real
Lo restante será efectuar los costos asociados a la subcontratación, y los costos
de tiempo normal. Vale la pena recordar que en éste tipo de estrategias no se
manejan inventarios.
Plan agregado: Fuerza laboral promedio – Horas extras
La estrategia de fuerza laboral promedio es un plan adaptativo que considera
manejar un número medio de operarios y por consiguiente se asume como ínsito
el hecho de que habrá períodos en los que se produzca más o menos la cantidad
demandada.
El primer paso consiste en calcular el número promedio de trabajadores, y aunque
éste corresponde al cálculo de un método heurístico varios expertos coinciden en
la siguiente formulación, que implica efectuar los cálculos de las estrategias vistas
anteriormente:
Dado que ésta estrategia no logra alinear la demanda con la producción de
manera exacta, se hace necesario calcular el tiempo disponible y la producción
real por cada período.
El paso siguiente consiste en determinar el inventario final o los faltantes, para ello
el cálculo se efectúa según el cumplimiento de la siguiente condición:
Sí (inventario inicial  + Producción real) > Requerimientos de producción,
tendremos inventario final que será igual a:
Inventario final = Inventario inicial + Producción Real – Requerimientos
Sí (inventario inicial  + Producción real) < Requerimientos de producción,
tendremos faltantes que serán iguales a:
Unidades Faltantes = Requerimientos – Inventario inicial – Producción Real
Lo restante será efectuar los cálculos referentes a los costos de almacenar, costos
de horas extras y costo de tiempo normal.
Trabajos citados
López, B. S. (16 de Junio de 2019). Ingenieriaindustrialonline.com. Obtenido de
       Ingenieriaindustrialonline.com:
       https://www.ingenieriaindustrialonline.com/uncategorized/planeacion-agregada/