[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas3 páginas

Semana 16 Arte Quinto

El documento presenta un proyecto de diseño textil inspirado en la iconografía precolombina peruana para una estudiante. La estudiante analiza diseños textiles existentes, identifica iconografía tradicional de su comunidad, y planifica su propio diseño textil variando colores, formas y figuras representativas de la cultura peruana. El diseño se utilizaría para prendas como chullos para demostrar el arte textil precolombino.

Cargado por

Viviana Osorio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas3 páginas

Semana 16 Arte Quinto

El documento presenta un proyecto de diseño textil inspirado en la iconografía precolombina peruana para una estudiante. La estudiante analiza diseños textiles existentes, identifica iconografía tradicional de su comunidad, y planifica su propio diseño textil variando colores, formas y figuras representativas de la cultura peruana. El diseño se utilizaría para prendas como chullos para demostrar el arte textil precolombino.

Cargado por

Viviana Osorio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

QUINTO DE SECUENDARIA

SEMANA 16
TEMA: ARTE CONTEMPORÁNEO

Competencia: Crea proyectos desde los


lenguajes artísticos

Estudiante: Viviana Osorio Canales

FECHA: 21/07/2020

Reto: Elaboramos un diseño textil inspirado en la iconografía de otra época para el


Perú de hoy
Valorar la cultura visual del Perú ancestral y su diversidad iconográfica es una
manera de acercarnos a nuestro pasado y mantenerlo vigente.

Actividad Un diseño textil para el Perú de hoy ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES
• ¿Qué recuerdas del diseño de CON ESTAS ACTIVIDADES? Al crear su
estampado textil que analizaste la proyecto artístico

semana pasada? • A seleccionar y combinar elementos de


la composición visual. A experimentar con
De cómo la iconografía precolombina puede ser materiales para concretar sus ideas,
utilizada en el diseño textil en la actualidad. modificando su propuesta en su proceso
de creación.
• ¿Qué iconografía tradicional existe en
• A planificar su proyecto artístico,
tu comunidad? ¿En qué lugares u utilizando referentes culturales y los tipos
objetos? de ritmo visual para plasmar sus ideas.

• A registrar el desarrollo de su trabajo y


En mi comunidad no se hace presente ninguna evaluar la efectividad de su proyecto por
iconografía tradicional. sí mismas/os, con su familia y amistades.

Ritmo continuo o uniforme: En este ritmo, las


Elena Izcue Lima, 1889 - 1970
figuras se repiten una tras otra de manera
Estudio de motivo
idéntica. La imagen a continuación es un diseño prehispánico (aves) ca. 1920-
para estampado en tela inspirado en motivos 1922 Acuarela sobre papel 5 x
prehispánicos elaborado por la artista Elena 19 cm. Izcue, E. [ca. 1920-
Izcue. En este diseño encontramos un ritmo 1922]. Estudio de motivo
visual continuo en la repetición o secuencia de prehispánico (aves). [Acuarela
cabezas de ave elaboradas en línea sobre fondo sobre papel]. MALI. Remitida
negro. por la institución.
Ahora, planifica la elaboración de tu diseño textil, teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

- ¿Qué iconografía encontraste? ¿Qué colores, formas o tamaños tiene? ¿Cuál es


su ritmo visual?

Iconografía precolombina. Utilizo colores que reflejaran un buen contraste. En el primer diseño se puede ver
la repetición o secuencia de cabezas de aves elaboradas en línea sobre un fondo negro. Y en el segundo
diseño se puede ver la repetición intercalada de dos figuras. El ritmo visual del primer diseño es "Ritmo
continuo o uniforme" y del segundo es "Ritmo alterno".

- ¿Qué es lo que más te gusta de esa iconografía?¿A qué cultura pertenece o en


qué lugar la elaboraron? ¿Qué representa? ¿En qué material fue elaborada?

Me gusta la manera en la que fue realizada, ósea la idea que se plantea al elaborar estos diseños. Pertenece a
la cultura peruana, representando el arte precolombino.  Se realizó en acuarela sobre papel.

- ¿Qué te gustaría variar de la iconografía?, ¿color, tamaño, forma o ritmo?

Me gustaría variar un poco en las figuras que se utilizan, colocar otras figuras de personas, animales u objetos
que sean muy representativos del pero, para dar a conocer un poco más sobre nuestra cultura. Obviamente
variando el color, tamaño, forma y ritmo.

- ¿Qué detalles le agregarías o quitarías a la iconografía para reinterpretarla y


convertirla en un diseño textil que se vea contemporáneo?

Le agregaría una percepción de la realidad y un poco más de la imaginación de la artista.

- ¿En qué prendas se podría utilizar tu diseño textil?

Lo utilizaría para elaborar chullos, para así poder demostrar un poco más el arte precolombino peruano.

AUTOEVALUACIÓN

• ¿Qué de nuevo he aprendido al crear mi diseño textil?

A conocer y valorar mucho más a nuestra cultura precolombina.

• ¿Cuáles han sido mis dificultades?

No tuve dificultades.

¿Qué decisiones tomé para superarlas?

Solo me informe acerca del tema y leí bastante.

• ¿Qué he aprendido del recojo de opiniones sobre mi diseño textil?

Me dijeron que observara otros diseños textiles, y me inspirara sobre


este. Otro fue que investigará a fondo sobre el arte peruano
precolombino, y que de ahí podría sacar muchísimos ejemplos para
elaborar mi diseño textil.

¿Qué prenda u objeto se podría elaborar con mi diseño textil?

Se podría utilizar para elaborar Chullos, Guantes, Bufandas, entre


otros.

También podría gustarte