COMPETENCIA SINTÁCTICA
1.- Formar oraciones con estructura análoga a una dada:
Ej. El niño aplicado estudia sus lecciones.
El policía: eficaz atrapa a los atracadores
El perro: obediente le hace caso a su dueña
El río: caudaloso va con mucha fuerza
Los caminos: estrechos son muy agotadores
2.- Añadir complementos a las siguientes oraciones.
El jazmín huele: a su perfume de flores
Los niños escribían: mientras los adultos trabajaban
El carpintero construye: una casa
El maestro explica: la clase
3.- Finaliza y completa estas oraciones con el verbo adecuado.
Las flores..............crecen................ en el campo
Los soldados..............cargan.......... sus fusiles
La temperatura..........está........... excelente
Los murciélagos..........vuelan......... al anochecer
4.- Une mediante flechas cada sujeto con los predicados y complementos que
correspondan. Predicados:
El mirlo reparte las cartas
El marinero protegen los nidos
La escopeta enseñan a las niñas
Las maestras maneja el timón del barco
El cartero silba en el zarzal
Las palomas sirve para cazar
5.- Añadir a estas oraciones complementos o expresiones que indiquen tiempo
y lugar.
Ej. El sol sale... todos los días por el este
Aquella noche... me retiré pronto a mi habitación.
Ejercicios:
Las estrellas brillan: en el cielo por la noche
El panadero fabrica el pan: por la mañana en la panadería
Los obreros trabajan: de noche en la fabrica
Los caballos corrían: en el campo por la mañana.
6.- Ejercicios de invención de términos. Por ejemplo:
1. Escribe 5 nombres de objetos cuadrados y otros 5 de objetos
redondos.
Cuadrados: dados, televisor, ventanas, candado, cuadros.
Redondos: balones, manzanas, tomates, papas, esferas.
2. Escribe 5 nombres de alimentos sólidos y otros 5 de bebidas no
alcohólicas.
Alimentos sólidos: arroz, cereales, hortalizas, frutas, huevos.
Bebidas no alcohólicas: gaseosa, jugos, limonada, agua panela, agua.
3. Escribe 8 verbos de acciones que realiza el labrador
r// Trabajar, cosechar, colaborar, coordinar, desarrollar, ejecutar, iniciar, organizar.
4. Escribe 8 adjetivos que sirvan para calificar al nombre casa
r// Pequeña, grande, antigua, nueva, bonita, fea, maravillosa, extraordinaria, horrible, fría, larga,
brillante, moderna, acogedora.
7.- Pon los verbos y sujetos que convengan a los complementos siguientes:
Yo como pan y carne
Tu vuelves a casa al atardecer
la piedra cae en el suelo
Nosotros vamos a la playa en el verano
Ellos nunca duermen por la mañana
Mi mamá me seca el pelo suavemente
Yo estoy charlando con mi amigo
Ellos estudian la lección
A mí me gusta leer el libro
8.- Redactar un párrafo breve sobre asuntos propuestos imitando el ejemplo
dado.
Ej. Llovía tanto que... decidimos quedarnos en casa en vez de salir de
paseo
Ejercicios:
Era tan bueno que: que decidí quedarme un rato más.
Le quería tanto que: le ofrecí mi ayuda para lo que necesitara.
Yo deseo que: viajemos a conocer parís.
El cree conveniente que: le digan la verdad a su mama.
Me parece probable que: nos dejen tarea para la próxima semana.
9.- Poner dos verbos que indiquen acciones de cada uno de estos
profesionales.
El zapatero: pulir, arregla.
El sastre: confeccionar, cortar
El carpintero: construye, pinta
El maestro: explica, escribe
El pintor: pinta, perfecciona
10.- Indicar dos usos de cada uno de estos objetos.
El martillo sirve para: golpear, clavar
El vestido sirve para: cubrir, lucir
El fuego sirve para: quemar, cocinar
Los caballos sirven para: cabalgar
11.- Añadir expresiones a estas oraciones que indiquen la causa
Venimos pronto porque: nos iremos rápido.
Llevamos abrigo porque: hace frio.
Vamos deprisa porque: llegamos tarde.
Estamos contentos porque: nos casamos
12.- Añadir expresiones o complementos que indiquen un fin o finalidad
He comprado una pelota para: mi prima
Detuvieron los coches para: ver a los conductores
El niño suplica a su madre para: irse de viaje
Queremos reunir sellos para: una nueva ley
13.- Añadir expresiones que indican una condición necesaria.
Aprobarás si: estudias
Podemos irnos de vacaciones si: apruebas tu examen
Ganaremos al equipo contrario si: entrenamos más tiempo
Seremos buenos amigos si: confiamos entre nosotros
14.- Formar al menos dos frases antónimas a la dada. Una de ellas utilizando la
partícula negativa.
Ej. A mí me gusta la mantequilla.
A mí no me gusta la mantequilla.
A mí me repugna la mantequilla.
Ejercicios:
- Yo prefiero los jazmines: a mí no me gustan los jazmines.
- yo odio los jazmines.
- Hoy hemos trabajado mucho: hoy no hemos trabajado
-hoy no trabajamos absolutamente nada
- El aire es muy saludable: el aire está muy contaminado.
- Mi amigo es muy agradecido: mi amigo es muy desagradecido
- mi amigo odia sentirse agradecido
15.- Formar oraciones con dos o con tres palabras dadas:
puente – río libros – leer – aprender: el rio esta debajo del puente en el que aprendí a leer.
mar – barcos lluvia – campos – hierba: los barcos navegan en el mar durante la lluvia.
luz – sol Sevilla – ciudad – habitantes: el solo es la luz de la ciudad.
perro – ladrido flores – primavera – jardines: las flores crecen en los jardines durante la primavera.
17.- Completar la oración mediante el término o expresión que indique la
comparación:
El hierro es más pesado que: la madera.
La rosa es menos roja que la sangre
La luz de la luna es más blanca que la del sol
El diccionario es más pesado que el cuaderno
El sofá es más cómodo que la silla
18.- Complicación progresiva de oraciones:
Ej. El niño come. El niño come pan
El niño come pan con mantequilla.
El niño come pan con mantequilla para desayunar.
Ejercicios:
- El maestro enseña: la clase de pedagogía
- El sol alumbra: por la mañana
- Nosotros regresamos: del parque de diversiones
20.- Formar tres oraciones secuenciadas con relación de temporalidad entre
ellas.
a) En la primera oración debe entrar una partícula o expresión que
indique anterioridad: antes – hace tiempo – ayer – anteayer – la
semana pasada – el año pasado – hace mucho tiempo... etc.
b) En la segunda que indique actualidad: ahora – en este momento –
en este instante – ahora mismo...etc.
c) En la tercera posterioridad: luego – después – más tarde – cuando
sea posible – el mes que viene... etc.
Ejemplo: Hace tiempo que no vamos de excursión.
Pero en este instante estamos preparando una visita a las
ruinas de Itálica. Y más tarde, en el mes de junio, realizaremos el viaje de fin de curso.