Funcionamiento e Instalacion Smart Craft PDF
Funcionamiento e Instalacion Smart Craft PDF
Sección 3 - En el agua
Arranque y parada de los motores....................................... 14 Control SportFish.................................................................. 26
Arranque de un motor mediante el interruptor SmartStart Funcionamiento del control remoto SportFish............... 26
del panel de la interfaz de la embarcación (VIP)............ 14 Características del tapete táctil del piloto automático........... 26
Parada del motor mediante el interruptor SmartStart del Requisitos de la carta náutica digital............................. 26
VIP.................................................................................. 15 Ajustes de respuesta..................................................... 26
Controles remotos (modelos con acelerador y cambio digital Pantalla del piloto automático VesselView.................... 26
[DTS])................................................................................... 16 Luces del tapete táctil del piloto automático.................. 27
Características de montaje en panel............................. 16 Modos de piloto automático........................................... 27
Funcionamiento y características de la consola de Mantenimiento del puesto con Skyhook........................ 28
manilla única de la bitácora plana del DTS................... 16 Importantes consideraciones de seguridad.............. 28
Características especiales del sistema de acelerador y Activación de Skyhook.............................................. 29
cambio digital (DTS).................................................. 17 Desactivación de Skyhook........................................ 30
Control remoto electrónico (ERC) con dos mangos— Uso de Skyhook........................................................ 30
Funcionamiento y ajuste................................................ 18 Rumbo automático........................................................ 30
Funcionamiento......................................................... 18 Activación del rumbo automático.............................. 30
Ajuste........................................................................ 18 Ajuste de recorrido con los botones de giro o la
Características especiales del sistema de acelerador y palanca de mando..................................................... 31
cambio digital (DTS)...................................................... 19 Para reanudar un rumbo .......................................... 32
Atraque...................................................................... 20 Desactivación del rumbo automático........................ 32
Sólo aceleración........................................................ 20 Seguimiento de parada................................................. 33
1 palanca................................................................... 21 Activación del modo de seguimiento de parada....... 34
Sincronización........................................................... 21 Desactivación del modo de seguimiento de parada. 35
Transferencia (embarcaciones equipadas con dobles Botones de giro en el modo de seguimiento de
timones).................................................................... 22 parada....................................................................... 35
Transferencia de timón.................................................. 22 Botón Auto Heading (Rumbo automático) en el modo
Control de la consola del yate de dos mangos con botón de de seguimiento de parada ........................................ 35
flechas de DTS..................................................................... 23 Aceptación de un giro durante una llegada de
Funcionamiento y características de control de la parada....................................................................... 35
consola del yate de dos mangos con botón de flechas de Secuencia de parada................................................ 36
DTS............................................................................... 23 Cruise Control (control de crucero)............................... 37
Sincronización de motores............................................ 24 Maniobras con la palanca de mando.................................... 38
Transferencia de timón.................................................. 25 Funcionamiento del motor de babor solamente................... 42
Sincronización de los timones antes de la
transferencia............................................................. 25
Sin DTS
Una embarcación equipada con este tipo de sistema de control, en muchos casos, incorpora controles de palanca
mecánica que usan cables para controlar la posición de aceleración y engranaje del motor. Estos tipos de controles
generalmente requieren más esfuerzo para mover las palancas de control desde la posición de punto muerto del ralentí
hasta el engranaje y RPM más altas del motor. En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo de controles de palanca
mecánica.
34968
Puede que el constructor de la embarcación haya instalado un sistema de acelerador y cambio electrónico (ETS). El
sistema ETS se ofrece a través de varios fabricantes diferentes. Estos tipos de controles de ETS son compatibles con los
sistemas SmartCraft, pero no se pueden integrar con el sistema SmartCraft con CAN. Estos tipos de controles utilizan un
mazo de cables de comunicación dedicado que no está incorporado a la red de comunicaciones SmartCraft con CAN.
34954
Control ETS
Controles DTS
Control de yate
Una embarcación equipada con un control remoto electrónico (ERC) SmartCraft tiene normalmente un tapete táctil de DTS
integrado en la base del control. El tapete táctil de DTS se utiliza para activar o desactivar las características del sistema
DTS; sincronización automática, sólo aceleración, etc. Cualquier ERC que incluya un tapete táctil de DTS o un tapete táctil
de DTS instalado en el timón es un sistema de control DTS.
34959
35167
35168
ERC de montaje en consola de dos motores con interruptores de compensación y tapete táctil de DTS
35169
b
41318
a
b a
b Control remoto SportFish y tapete táctil
a - Tapete táctil de DTS
b - Mango del ERC
c - Botón de transferencia
44090
Palanca de mando
Existen versiones avanzadas del sistema DTS disponibles en algunas embarcaciones de dos motores; Axius utiliza
dentrofuerbordas para la propulsión y Zeus utiliza una innovadora propulsión de transmisión de caja montada
perpendicularmente a la parte inferior del casco de la embarcación. Estos tipos de sistemas de propulsión utilizan el ERC
SmartCraft y una palanca de mando. La palanca de mando se utiliza principalmente para maniobras de atraque. Se puede
incorporar un tapete táctil Precision Plot o Axius opcional de montaje en timón a las características de piloto automático;
"AUTO HEADING" (rumbo automático), "WAYPOINT SEQUENCE" (secuencia de parada) o "SKYHOOK", todas basadas
en una señal de GPS conectada con el sistema CAN.
50629
35308
La activación del interruptor E-stop detiene inmediatamente el motor o los motores, pero la embarcación puede continuar
avanzando por inercia cierta distancia en función de la velocidad y del grado de viraje en ese momento. Mientras la
embarcación avanza por inercia, las lesiones que puede causar a las personas que estén en su trayectoria son de la
misma gravedad que cuando avanza impulsada por el motor.
Se recomienda explicar a los otros ocupantes los procedimientos adecuados de arranque y funcionamiento en caso de
que fuera necesario que se hicieran cargo del motor en una emergencia.
También es posible la activación accidental o involuntaria del interruptor durante el funcionamiento normal, lo que podría
ocasionar cualquiera de las siguientes situaciones potencialmente peligrosas:
• Los ocupantes podrían salir despedidos hacia delante debido a una pérdida inesperada del movimiento de avance y
los pasajeros de la parte delantera de la embarcación podrían salir despedidos por la proa y golpearse con los
componentes del sistema de propulsión o de la dirección.
• El piloto podría perder el control direccional y de potencia en aguas agitadas, corrientes intensas o vientos fuertes.
• El operador puede perder el control de la embarcación al atracar.
Si se vuelve a arrancar un motor mediante el interruptor de la llave de encendido o el botón de arranque tras apagar el
interruptor E-stop sin girar primero el interruptor de la llave de encendido a la posición de apagado durante al menos 30
segundos, se arrancará de nuevo el motor pero producirá la aparición de códigos de fallo. A menos que el usuario esté en
una situación potencialmente peligrosa, apagar el interruptor de la llave de encendido y esperar al menos 30 segundos
antes de volver a arrancar el motor o los motores. Si, después de volver a arrancar el motor, siguen apareciendo algunos
códigos de fallo, consultar a la instalación de reparación autorizada de Mercury Diesel.
a
c
53910
Las expulsiones accidentales (caídas por la borda, etc.) son más probables en:
• Embarcaciones deportivas de bordes bajos
! ADVERTENCIA
Si el operador se cae de la embarcación, detener el motor inmediatamente para reducir la posibilidad de lesiones graves
o incluso la muerte si le golpea la embarcación. Siempre se deben conectar correctamente el operador y el interruptor
de parada con una cuerda de parada de emergencia.
También es posible la activación accidental o involuntaria del interruptor durante el funcionamiento normal. Esto podría
ocasionar cualquiera de las siguientes situaciones potencialmente peligrosas:
• Los ocupantes podrían salir despedidos hacia adelante debido a una pérdida inesperada del movimiento de avance,
algo especialmente importante para los pasajeros de la parte delantera de la embarcación, que podrían salir
despedidos por la proa y golpearse con los componentes de la dirección o la propulsión.
• Pérdida de potencia y control direccional en aguas agitadas, corrientes intensas o vientos fuertes.
• Pérdida de control al atracar.
! ADVERTENCIA
Evitar las lesiones graves o mortales causadas por las fuerzas de desaceleración que se producen al activar de manera
accidental o involuntaria el interruptor de parada. El operador de la embarcación nunca debe abandonar su puesto sin
desconectarse del interruptor de parada de emergencia.
Instrumentos
VesselView
Existen varios productos VesselView en el mercado. VesselView mostrará toda la información del motor, los códigos de
fallo, la información de la embarcación, los datos básicos de navegación y la información del sistema. Cuando se produce
un error o un fallo en el sistema operativo, VesselView muestra un mensaje de alarma.
VesselView también se puede conectar a otros sistemas de embarcaciones, como por ejemplo GPS, generadores y cartas
náuticas digitales. Esta integración de la embarcación permite al operador supervisar y controlar un amplio rango de
sistemas de embarcaciones desde una pantalla única.
56038
VesselView 7
c
50400
El paquete de instrumentos SmartCraft también ayuda a identificar los códigos de fallo asociados al sistema de alarma
acústica del motor. El paquete de instrumentos SmartCraft muestra datos críticos de alarma del motor e indica otros
problemas potenciales en la pantalla LCD.
Para obtener información de funcionamiento básica sobre el paquete de instrumentos SmartCraft y detalles sobre las
funciones de advertencia supervisadas por el sistema, consultar el manual proporcionado con el paquete de indicadores.
a b c d
37925
Element
Indicador Indica
o
a Indicador de la presión del aceite Presión del aceite del motor
b Voltímetro Voltaje de la batería
c Indicador de la temperatura del agua Temperatura de funcionamiento del motor
d Indicador del combustible Cantidad de combustible en el depósito
Sólo aceleración
1. Para activar el modo sólo aceleración:
a. Colocar el mango de control en la posición de ralentí/punto muerto.
b. Pulsar el botón THROTTLE ONLY (Solo aceleración) y mover el mango de control hacia delante hasta el retén
de avance. La bocina sonará una vez y la luz de punto muerto comenzará a parpadear. La bocina sonará dos
veces cuando el modo de sólo aceleración esté activado.
STOP/
START
NEUTRAL
TROLL
NEUTRAL
- +
- +
TROLL
SYNC TRANSFER
THROTTLE DOCK
1 LEVER ONLY
THROTTLE - ONLY
57903 35204
c. Mover el mango de control hacia delante para aumentar las RPM del motor.
2. Para desactivar el modo de sólo aceleración:
a. Mover el mango de control a la posición de ralentí/punto muerto y pulsar el botón THROTTLE ONLY (Solo
aceleración).
IMPORTANTE: Al mover el mango de control a la posición de ralentí/punto muerto no se desactivará el modo de
sólo aceleración. Para desactivar el modo de solo aceleración y permitir que el motor cambie velocidades, se
debe pulsar el botón THROTTLE ONLY (Solo aceleración) situado en el panel táctil del sistema de acelerador y
cambio digital (DTS).
b. Permitir que se estabilicen las RPM del motor en ralentí antes de cambiar a una marcha.
Sección 3 - En el agua
Índice
Arranque y parada de los motores.................................... 14 Control SportFish.............................................................. 26
Arranque de un motor mediante el interruptor Funcionamiento del control remoto SportFish............ 26
SmartStart del panel de la interfaz de la embarcación Características del tapete táctil del piloto automático....... 26
(VIP) .......................................................................... 14 Requisitos de la carta náutica digital.......................... 26
Parada del motor mediante el interruptor SmartStart
del VIP ....................................................................... 15
Ajustes de respuesta.................................................. 26
Pantalla del piloto automático VesselView................. 26 3
Controles remotos (modelos con acelerador y cambio Luces del tapete táctil del piloto automático............... 27
digital [DTS])...................................................................... 16 Modos de piloto automático....................................... 27
Características de montaje en panel.......................... 16 Mantenimiento del puesto con Skyhook..................... 28
Funcionamiento y características de la consola de Importantes consideraciones de seguridad ....... 28
manilla única de la bitácora plana del DTS................ 16 Activación de Skyhook ....................................... 29
Características especiales del sistema de Desactivación de Skyhook ................................. 30
acelerador y cambio digital (DTS) ...................... 17 Uso de Skyhook ................................................. 30
Control remoto electrónico (ERC) con dos mangos— Rumbo automático..................................................... 30
Funcionamiento y ajuste............................................ 18 Activación del rumbo automático ....................... 30
Funcionamiento ................................................. 18 Ajuste de recorrido con los botones de giro o la
Ajuste ................................................................. 18 palanca de mando ............................................. 31
Características especiales del sistema de acelerador y Para reanudar un rumbo ................................... 32
cambio digital (DTS)................................................... 19 Desactivación del rumbo automático ................. 32
Atraque .............................................................. 20 Seguimiento de parada.............................................. 33
Sólo aceleración ................................................ 20 Activación del modo de seguimiento de parada 34
1 palanca ........................................................... 21 Desactivación del modo de seguimiento de
Sincronización .................................................... 21 parada ................................................................ 35
Transferencia (embarcaciones equipadas con Botones de giro en el modo de seguimiento de
dobles timones) .................................................. 22 parada ................................................................ 35
Transferencia de timón............................................... 22 Botón Auto Heading (Rumbo automático) en el
Control de la consola del yate de dos mangos con botón de modo de seguimiento de parada ...................... 35
flechas de DTS.................................................................. 23 Aceptación de un giro durante una llegada de
Funcionamiento y características de control de la parada ................................................................ 35
consola del yate de dos mangos con botón de flechas Secuencia de parada ......................................... 36
de DTS....................................................................... 23 Cruise Control (control de crucero)............................ 37
Sincronización de motores......................................... 24 Maniobras con la palanca de mando................................ 38
Transferencia de timón............................................... 25 Funcionamiento del motor de babor solamente................ 42
Sincronización de los timones antes de la
transferencia ...................................................... 25
AVISO
Las bombas de agua salada incorporadas a las transmisiones de caja Zeus pueden sufrir daños por aireación excesiva
del escape debida al flujo inadecuado del agua. Para que el flujo a través de las entradas de agua salada sea adecuado,
la embarcación debe estar navegando antes de exceder las 1500 RPM.
41198
3. Abrir la toma para la admisión de agua de mar. Girar el mango en la dirección que indique la flecha.
c
41197
4. Abrir la toma de mar (si corresponde) de cualquier equipo de accesorios.
NOTA: Cuando el interruptor de la llave de encendido se gira a la posición activada, las luces LED de punto muerto,
en el tapete táctil del control remoto electrónico (ERC), parpadean si las mangos del ERC no están en la posición de
punto muerto. Antes de arrancar los motores, los mangos del ERC deben estar en la posición de punto muerto.
5. En el timón normal activo, desplazar los mangos del ERC a la posición de punto muerto.
NOTA: Pedir al concesionario la ubicación de los interruptores de la llave de encendido, si no están situados en el
timón.
6. Girar el interruptor de la llave de encendido a la posición activada para cada motor que se desee arrancar.
7. Verificar que el arranque de los motores sea seguro.
8. En el alojamiento del motor, localizar el VIP de cada motor.
IMPORTANTE: El interruptor de arranque/parada situado en un VIP arrancará el motor que corresponda, con
independencia del puesto de timón activo en ese momento o anteriormente.
9. En el VIP de instalaciones triples o cuádruples, girar el interruptor selector al motor o los motores que interesen.
10. Presionar y soltar el interruptor de arranque/parada situado en el timón, o el interruptor de parada de emergencia
electrónica (E-stop) instalado en el VIP correspondiente al motor en proceso de arranque. El sistema controla
automáticamente la activación del motor de arranque.
50531
IMPORTANTE: Para evitar una aireación excesiva del escape del agua salada, no accionar los motores a más de
1500 RPM con la embarcación en reposo.
11. Si hay que accionar los motores a más de 1500 RPM, iniciar la navegación con una carga de aceleración ligera hasta
que alcancen su temperatura de funcionamiento normal.
50531
5. Girar el interruptor de la llave de encendido a la posición desactivada (OFF) para cada motor que se haya parado.
6. Cerrar la toma de retorno de agua de mar, si corresponde. Girar el mango en la dirección que indique la flecha.
41199
7. Cerrar la toma para la admisión de agua de mar. Girar el mango en la dirección que indique la flecha.
c
41196
b d- Interruptor de compensación/inclinación
f
e- Botón de sólo acelerador
h f- Botón de arranque/parada
g- Tornillo de ajuste de la tensión de tope
a h- Tornillo de ajuste de la fricción de la manilla de
3409 control
g
Interruptor de parada de emergencia - Apaga el motor cuando el operador (si está amarrado al cabo de emergencia) se
aleja de su posición lo suficiente como para activar el interruptor. Consultar Interruptor de parada de emergencia para
obtener información sobre el uso de este interruptor.
Mango de control -El funcionamiento del cambio y del acelerador se controla moviendo el mango de control. Con un
movimiento rápido y firme, empujar hacia adelante la manilla de control desde punto muerto hasta el primer retén del
engranaje de avance. Continuar empujando hacia adelante para aumentar la velocidad. Con un movimiento rápido y firme,
tirar hacia atrás del mango de control desde el punto muerto hasta el primer retén del engranaje de retroceso y seguir
tirando para aumentar la velocidad.
Bloqueo del cambio -Presionando el bloqueo del cambio, se permite al motor cambiar de marcha. El bloqueo del cambio
debe estar siempre presionado al mover el mango de control fuera de la posición de punto muerto.
Interruptor de compensación/inclinación (si se incluye).Consultar Compensación hidráulica.
Botón de solo aceleración -Permite avanzar el acelerador del motor sin cambiar de marcha. El botón de solo aceleración
puede pulsarse solamente cuando el control remoto está en punto muerto y debe usarse únicamente para facilitar el
arranque o calentamiento del motor.
Botón de arranque/parada - Permite al operador de la embarcación arrancar o apagar el motor sin necesidad de usar la
llave de encendido.
Tornillo de ajuste de la tensión del retén - Este tornillo se puede ajustar a fin de aumentar o reducir la resistencia del
mango de control a salir de las posiciones de retén (se debe retirar la cubierta). La tensión se incrementa al girar el tornillo
en sentido horario.
Tornillo de ajuste de la fricción del mango de control -Este tornillo se puede ajustar a fin de aumentar o reducir la tensión
ejercida sobre el mango de control (se debe retirar la cubierta). Esto impedirá el movimiento involuntario de la palanca en
aguas turbulentas. Girar el tornillo en sentido horario para incrementar la tensión y en sentido antihorario para disminuirla.
b a- Delantero
b- Punto muerto
c- Marcha atrás
d- Interruptor de compensación
a c
d
52360
3. Tornillo de ajuste de la tensión del retén - Este tornillo puede ajustarse a fin de aumentar o reducir el esfuerzo para
sacar el mango de control de las posiciones de retén. La tensión se incrementa al girar el tornillo a la derecha.
Ajustarlo a la tensión deseada.
4. Tornillo de ajuste de la tensión del mango de control - Este tornillo puede ajustarse para aumentar o disminuir la
tensión del mango de control. Esto impedirá el movimiento involuntario de la palanca de control remoto en aguas
turbulentas. El tornillo debe girarse en sentido horario para incrementar la tensión y en sentido antihorario para
disminuirla. Ajustarlo a la tensión deseada.
a - Tapas (2)
b - Ajuste de la tensión del retén
c - Ajuste de la tensión de la palanca de control
a
b c
52313
NOTA: Los tornillos de tensión del mango de control y de tensión del retén pueden necesitar un ajuste de
mantenimiento periódico.
Características especiales del sistema de acelerador y cambio digital (DTS)
El sistema DTS incluye varios modos de funcionamiento alternativos para las palancas de control remoto electrónico
(ERC).
a
STOP/
START b
h N
g DOCK TRANSFER
c
THROTTLE - ONLY d
f e
52365
b a - Avance
b - Punto muerto
c - Marcha atrás
c a
51902
La fuerza necesaria para mover las manillas y para desplazarlas a través de los retenes es ajustable, con objeto de ayudar
a impedir movimientos involuntarios.
Ajuste
NOTA: La tensión del mango de control y la tensión del retén pueden necesitar mantenimiento periódico mediante los
tornillos de ajuste.
Para ajustar la tensión de retén de la palanca:
1. Extraiga los tapones de la cubierta lateral de la palanca que hay que ajustar.
2. Girar el tornillo de ajuste en sentido horario para aumentar la tensión sobre el mango de control y en sentido
antihorario para disminuirla.
3. Ajustar a la tensión deseada.
Para ajustar la tensión de la palanca:
1. Extraiga los tapones de la cubierta lateral de la palanca que hay que ajustar.
2. Girar el tornillo de ajuste en sentido horario para aumentar la tensión sobre el mango de control y en sentido
antihorario para disminuirla.
a b
51901
i c
h d
g e
f
55232
51854
Sólo aceleración
NOTA: En embarcaciones equipadas con Axius, el modo de solo aceleración deberá utilizarse para desactivar la palanca
de mando si el capitán no está al mando del timón. Situando el ERC en el modo de solo aceleración se impide la
activación imprevista de los engranajes. Los motores girarán utilizando el volante o la palanca de mando, y las RPM de los
motores pueden aumentarse en el modo de solo aceleración, pero la posición de marcha permanece en punto muerto.
51855
1 palanca
El sistema de pilotaje con palanca permite controlar ambos motores con una sola palanca en una aplicación de doble
motor. Esta característica simplifica el control de los motores cuando el mar está agitado y permite controlar los dos
simultáneamente con una sola palanca. No afecta al funcionamiento de la palanca de mando. No se trata del mismo modo
que la función del sistema de sincronización.
51856
51857
La pantalla de RPM del VesselView también muestra un icono de color naranja bajo los números de las RPM si hay una
diferencia superior al 10 % entre las RPM de los motores, y el icono se pone rojo cuando se sincronizan.
Para desactivar el modo de sincronización:
1. Colocar las palancas del ERC en cualquier retén.
2. Pulsar el botón "SYNC" (sincronización). Se apaga la luz del botón.
Para activar el modo de sincronización, pulsar el botón "SYNC" en cualquier momento.
51858
Transferencia de timón
Algunas embarcaciones están diseñadas para permitir el control de la embarcación desde más de una ubicación. Estas
ubicaciones se denominan normalmente timones o estaciones. El término transferencia de timón se utiliza para describir el
método para transferir el control de un timón (o estación) a otro.
! ADVERTENCIA
Evitar lesiones graves o mortales causadas por la pérdida de control de la embarcación. El operador de la embarcación
no debe abandonar nunca la estación activa mientras el motor tenga una marcha engranada. No se debe intentar la
transferencia de timón mientras se estén controlando ambas estaciones. La transferencia de timón a cargo de una
persona sólo debe realizarse con el motor en punto muerto.
La función de transferencia de timón permite al operador de la embarcación seleccionar el timón que controlará la
embarcación. Para que se pueda iniciar una transferencia, las palancas del ERC del timón activo y del timón al que se
hace la transferencia deben estar en punto muerto.
NOTA: si se intenta transferir el control del timón cuando las palancas del ERC no estén en punto muerto, sonará un bip y
la transferencia de timón no se completará hasta que las palancas se pongan en punto muerto y se vuelva a intentar la
transferencia.
Si se intentan otras funciones de control o navegación después de haber empezado el proceso de transferencia de timón,
pueden aparecer algunos códigos de fallo en VesselView. Para quitar los códigos de fallo puede ser necesario apagar y
encender el interruptor de la llave de encendido y reiniciar el proceso de transferencia de timón. Asegurar que se realizan
otras entradas de control y navegación una vez completada la transferencia de timón para evitar códigos de fallo.
AVISO
Las palancas del ERC deben estar en punto muerto para realizar la transferencia de timón. Mientras esté en punto
muerto, la embarcación podrá desplazarse y colisionar con objetos cercanos lo que provocará daños. Mantenerse en
alerta mientras se realiza la transferencia de timón.
Para evitar daños, prestar especial atención al intentar una transferencia de timón cuando la embarcación esté cerca de
lugares de atraque, embarcaderos u otros elementos fijos o cuando esté cerca de otras embarcaciones.
Control de la consola del yate de dos mangos con botón de flechas de DTS
Funcionamiento y características de control de la consola del yate de dos mangos con botón
de flechas de DTS
1. El funcionamiento del cambio y del acelerador se controla moviendo la palanca de control. Empujar la manilla de
control hacia delante desde la posición de punto muerto hasta el primer retén para la marcha de avance. Seguir
empujando hacia adelante para aumentar la velocidad. Tirar de la manilla de control hacia atrás desde la posición de
punto muerto hasta el primer retén para activar la marcha atrás. Continúe tirando hacia atrás para aumentar la
velocidad.
N
F R
O O
78 78
24559
2. Luces de punto muerto - Las luces de punto muerto se encienden cuando el motor se encuentra en la posición de
engranaje de punto muerto. Las luces parpadearán cuando el motor se encuentre en modo de sólo aceleración.
NOTA: la posición de los engranajes se determina por la posición del accionador de cambios y no por la posición del
mango de control.
3. Botón de pesca por curricán - TROLL (Pesca por curricán) tiene dos funciones específicas que dependen del tipo de
transmisión instalado en la embarcación.
• Si la transmisión está equipada con la función de pesca por curricán, este modo permite que la embarcación
navegue a velocidades muy bajas mediante el control de la transmisión. La transmisión es capaz de reducir la
velocidad de la hélice a una velocidad inferior a la del motor. Las palancas se ajustan de modo que la pesca por
curricán se encuentre dentro del primer 25% del desplazamiento de la palanca. Entre el 26% y el 100% del
desplazamiento de la palanca, el motor está dirigido entre la velocidad en ralentí y la velocidad nominal máxima
del motor. Esta característica no se debe utilizar en maniobras de atraque. Para desactivar el control de pesca
por curricán, pulsar el botón TROLL (Pesca por curricán), pasar el acelerador a otra velocidad o poner el motor
en punto muerto.
4. Botón de transferencia - Pulsando el botón TRANSFER (Transferencia) se puede transferir el funcionamiento del
motor desde un timón distinto. Consultar la sección Transferencia de timón.
5. Botón de atraque - Pulsando el botón DOCK (Atraque) se inicia el modo de atraque. El modo de atraque reduce la
capacidad de aceleración a aproximadamente el 50% de la aceleración normal. Para desactivar este modo, poner el
motor en punto muerto y pulsar el botón DOCK (Atraque).
6. Botón de solo acelerador - Existen dos métodos de activación del modo de funcionamiento de sólo aceleración. El
modo de sólo aceleración permite al operador controlar el acelerador del motor sin cambiar a una marcha. Esta
característica es útil para calentar el motor. El primer método se puede activar cuando el motor está en
funcionamiento. El segundo método sólo se puede activar antes de arrancar el motor y está considerado como una
característica de seguridad de punto muerto.
a. Para activar el modo sólo aceleración:
• Colocar el mango de control en la posición de ralentí/punto muerto.
• Pulsar el botón THROTTLE ONLY (Solo aceleración) y mover el mango de control hacia delante hasta el
retén de avance. La bocina sonará una vez y la luz de punto muerto comenzará a parpadear. La bocina
sonará dos veces cuando el modo de sólo aceleración esté activado.
• Mover el mango de control hacia delante para aumentar las RPM del motor.
b. Para desactivar el modo de sólo aceleración:
• Mover el mango de control a la posición de ralentí/punto muerto y pulsar el botón THROTTLE ONLY (Solo
aceleración).
IMPORTANTE: Al mover el mango de control a la posición de ralentí/punto muerto no se desactivará el modo de
sólo aceleración. Para desactivar el modo de solo aceleración y permitir que el motor cambie velocidades, se
debe pulsar el botón THROTTLE ONLY (Solo aceleración) situado en el panel táctil del sistema de acelerador y
cambio digital (DTS).
• Permitir que se estabilicen las RPM del motor en ralentí antes de cambiar a una marcha.
a. Para activar el modo de sólo aceleración de seguridad en punto muerto:
• Mover el mango de control a la posición de retén de avance.
TRAN
+
SFER
NEUTRAL b f- Botón de 1 palanca
g- Botón de sincronización
THROTTLE DOCK
1 LEVER ONLY
TROLL
- +
SYNC TRANSFER c
g
1 LEVER THROTTLE DOCK
ONLY
f d
e 24561
9. Tornillo de ajuste de la tensión de retén - Este tornillo se puede ajustar a fin de aumentar o reducir la resistencia del
mango de control a salir de las posiciones de retén. Girando el tornillo en sentido horario se incrementa la tensión y en
sentido antihorario se disminuye. Para acceder a este tornillo se debe quitar la cubierta.
10. Tornillo de ajuste de la fricción de la palanca de control - Este tornillo se puede ajustar para aumentar o disminuir la
fricción del mango de control. Esto impedirá el movimiento involuntario de la palanca de control remoto en aguas
turbulentas. El tornillo debe girarse en sentido horario para incrementar la fricción o en sentido antihorario para
disminuirla. Para acceder a este tornillo se debe quitar la cubierta.
a b
24543
Sincronización de motores
Al activar la función de sincronización automática, se ajusta automáticamente todas las velocidades del motor para hacer
que se correspondan con la del motor de estribor.
Pulsar el botón "SYNC" (sincronización) en el botón de flechas de DTS para activar o desactivar la sincronización
automática. Cuando el LED de sincronización está amarillo, indica que se ha pulsado el botón "SYNC" (sincronización),
pero que las condiciones no son adecuadas para activar la sincronización automática. Cuando el LED de sincronización
cambia a rojo, se ha activado la sincronización del motor. Los motores permanecerán sincronizados mientras la velocidad
del motor sea superior a 900 RPM durante dos segundos y la separación entre los mangos de control remoto sea, como
máximo, del 10%.
NEUTRAL
TROLL
- +
SYNC TRANSFER
Transferencia de timón
! ADVERTENCIA
Evitar lesiones graves o mortales causadas por la pérdida de control de la embarcación. El operador de la embarcación
no debe abandonar nunca el puesto activo mientras el motor tenga una marcha engranada. No se debe intentar la
transferencia de timón mientras se estén controlando ambos puestos. La transferencia de timón a cargo de una persona
sólo debe realizarse con el motor en punto muerto.
NOTA: es preferible usar la posición de punto muerto al realizar una transferencia de puesto. Cuando las condiciones no
permitan poner el control remoto en la posición de punto muerto, se puede iniciar una transferencia de timón con una
marcha engranada. El mango de control remoto (acelerador) debe estar dentro del 5% de la posición de ralentí del mango
de control remoto para completar una transferencia de timón con una marcha engranada.
La función de transferencia de timón permite al operador de la embarcación seleccionar el timón que estará en control del
funcionamiento del motor. Al presionar dos veces el botón "TRANSFER" (transferencia), es posible transferir el control del
motor a un nuevo timón. En cuanto se inicie la transferencia de timón, el control comenzará a ajustar automáticamente las
RPM del motor y la posición del engranaje para que coincidan con el ajuste del mango de control del nuevo timón. Ajustar
los mangos de control a la posición de aceleración y engranaje deseada.
Tan pronto como se haya presionado el botón "TRANSFER" (transferencia), se encenderá el LED de transferencia y
sonará un pitido. Presionar nuevamente el botón "TRANSFER" (transferencia) para efectuar la transferencia de timón.
Cuando se haya efectuado la transferencia de timón, sonará otro pitido y se apagará el LED de transferencia.
NOTA: existe un plazo de 10 segundos para efectuar la transferencia de timón. Si no se efectúa la transferencia, la acción
se cancela y suenan dos pitidos. Al presionar nuevamente el botón "TRANSFER" (transferencia), se reinicia la
transferencia de timón.
NEUTRAL
TROLL
- +
SYNC TRANSFER
Control SportFish
Funcionamiento del control remoto SportFish
1. El funcionamiento del cambio y del acelerador se regula moviendo el mango de control. Empujar el mango de control
hacia delante desde la posición de punto muerto hasta el primer retén para la marcha de avance. Continuar
empujando hacia adelante para aumentar la velocidad. Tirar de la palanca de control hacia atrás desde la posición de
punto muerto hasta el primer tope para activar la marcha atrás. Continuar tirando hacia atrás para aumentar la
velocidad.
a
a - Punto muerto
41356
2. El control remoto SportFish requiere instalar el teclado CAN montado en el timón para operaciones de solo
aceleración, sincronización, transferencia de puesto, control de pesca por curricán, modo de palanca única y modo de
atraque, cuando corresponda. Consultar el manual de instrucciones incluido con el teclado CAN montado en el timón.
Ajustes de respuesta
El usuario puede utilizar VesselView para cambiar la agresividad de la reacción de la embarcación a los cambios
programados cuando se encuentre en los modos de piloto automático. La respuesta predeterminada se ha fijado en el
nivel 3. Pulsar una vez el botón de respuesta para identificar el ajuste actual. La luz de respuesta parpadeará para indicar
el ajuste actual. Pulsando el botón antes de cinco segundos, el ajuste de la respuesta pasa al siguiente nivel secuencial.
c
d
51880
51879
El piloto automático incluye varios modos capaces de dirigir la embarcación en rumbos de brújula específicos o hacia
destinos generados por una carta náutica digital y una unidad GPS. Si se utiliza un dispositivo generador de recorridos, se
debe estar familiarizado con el funcionamiento de la carta náutica digital y de la unidad GPS antes de probar el uso del
piloto automático para gobernar la embarcación. El piloto automático no controla la velocidad, sólo la dirección, y es
incapaz de detectar situaciones peligrosas para la navegación. Estos modos automáticos no descargan al usuario de su
responsabilidad de seguir al timón y muy atento a la presencia de otras embarcaciones, personas en el agua o riesgos
para la navegación.
Si se utiliza el piloto automático con una carta náutica digital y una unidad GPS para navegar por una serie de paradas (un
recorrido), se debe tener en cuenta que la embarcación no se desplazará al punto exacto de la parada antes de iniciar un
giro hacia la parada siguiente. La carta náutica digital establece una zona conocida como círculo de llegada alrededor del
punto, y el piloto automático anuncia la llegada a la parada cuando la embarcación penetra en esa zona.
! ADVERTENCIA
Skyhook es un sistema de funcionamiento automático. El uso de este sistema no descarga al usuario de la
responsabilidad de seguir al timón y atento al cambio de las condiciones. La presencia de nadadores u otras
embarcaciones, o la desconexión del sistema Skyhook, requieren que el usuario tome el control manual de la
embarcación.
52820
52821
2. Informar a los pasajeros de todo sistema de advertencia visual o sonoro que tenga instalado la embarcación, y las
circunstancias en las que se pueden activar.
3. Comprobar que no hay nadie cerca de la parte posterior de la embarcación ni en ningún punto dentro del agua
alrededor de la embarcación.
Después de activar (encender) Skyhook, el usuario debe:
1. Permanecer al timón y mantener una atenta vigilancia.
2. Desactivar (apagar) Skyhook si alguna persona se mete en el agua o se acerca a la embarcación desde el agua.
! ADVERTENCIA
Una hélice en marcha, una embarcación en movimiento o un dispositivo sujeto a una embarcación en movimiento
pueden lesionar gravemente a las personas que estén en el agua. Cuando se activa Skyhook, las hélices giran y la
embarcación se mueve para mantener su posición. Detener los motores inmediatamente siempre que alguien se
encuentre en el agua cerca de la embarcación.
Activación de Skyhook
Skyhook solo se activa si la palanca de mando y las palancas de control están en punto muerto.
1. Lleve la embarcación hasta la posición deseada.
2. Asegurarse de que haya, como mínimo, dos motores funcionando:
• Para las aplicaciones de tres motores, deben ser los dos motores externos.
• Para las aplicaciones de cuatro motores, deben ser como mínimo, un motor de babor y uno de estribor (por
ejemplo, ambos externos, ambos internos, de babor interno y de estribor externo o de babor externo y estribor
interno). Skyhook no funciona solo con los dos motores de estribor o los dos de babor.
3. asegurarse de que las palancas del ERC estén en punto muerto.
4. Confirme que en la zona circundante a la embarcación no hay nadadores ni obstáculos.
5. Pulse el botón Skyhook.
NOTA: Si el modo Skyhook no se activa, suenan dos pitidos.
Cuando se pulsa el botón Skyhook del tapete táctil del piloto automático, aparece en la pantalla VesselView la advertencia
de Skyhook.
51861
Una vez que se ha confirmado esta advertencia, VesselView muestra una advertencia de Skyhook y las posiciones de
marcha en naranja.
a - Advertencia de Skyhook
a b - Posición de engranaje
55809
Desactivación de Skyhook
Skyhook se puede desactivar de varias formas diferentes:
• Moviendo el volante.
• Pulsando el botón Skyhook del tapete táctil del piloto automático.
• Moviendo la palanca de mando y poniéndola en la posición de punto muerto original.
• Moviendo las palancas del ERC.
• Apagando uno o más motores.
Skyhook no se reanuda de forma automática cuando se vuelven a poner en su posición original el volante, las palancas o
la palanca de mando. Se debe pulsar de nuevo el botón Skyhook para volver a activar esta función.
Uso de Skyhook
IMPORTANTE: Para las aplicaciones de tres y cuatro motores, el Skyhook puede funcionar con tan solo dos motores en
marcha (consultarActivación de Skyhook). No intentar nunca arrancar un motor que no funcione con el Skyhook ya
activado.
La respuesta del sistema Skyhook cambia con el viento y las corrientes. Familiarícese con la mejor manera de situar la
embarcación respecto a la velocidad y dirección del viento y las corrientes. Practique con Skyhook para determinar el
procedimiento más apropiado para la embarcación en situaciones diversas.
En condiciones climáticas y marítimas extremas, es posible que Skyhook no pueda mantener ni el rumbo ni la posición de
la embarcación. Esta circunstancia es más probable que se dé cuando el rumbo de la embarcación es perpendicular a la
dirección del viento o la corriente. Si como consecuencia del viento o la corriente la embarcación se aleja de su posición
mientras está activado Skyhook, el sistema comenzará a girar la proa de la embarcación de nuevo hacia el punto original
establecido. Si la embarcación se aleja mucho del punto en cuestión, Skyhook girará la proa de la embarcación hacia el
punto establecido hasta que al final apunte a este directamente.
• Si en cualquier momento de este proceso Skyhook puede superar las condiciones adversas lo suficiente como para
mantener una posición, dejará de girar la proa.
• Si las condiciones adversas disminuyen y Skyhook es capaz de realizar maniobras con la embarcación hasta llevarla
hasta el punto original establecido, la proa se girará hacia la ruta original y la embarcación se dirigirá hacia allí.
• Si la embarcación está muy lejos del punto establecido, Skyhook le notificará al usuario que no se puede mantener la
posición. Skyhook seguirá tratando de volver al punto establecido a menos que el usuario tome el control de la
embarcación.
Para minimizar los efectos de las condiciones adversas extremas en el funcionamiento de Skyhook, Mercury Marine
recomienda ajustar el rumbo de la embarcación de manera que la proa (o, en algunas embarcaciones, la popa) apunte en
dirección al viento o la corriente.
Skyhook se puede desconectar de forma inesperada debido a la pérdida de la potencia del motor o la señal GPS. En este
caso, Skyhook hace sonar una alarma, los motores vuelven a la posición de punto muerto y la embarcación se desplazará
con el viento y la corriente. Hay que estar siempre preparado para hacerse con el control del timón.
Rumbo automático
El rumbo automático permite que la embarcación mantenga automáticamente el rumbo de la brújula durante la
navegación.
Activación del rumbo automático
1. Asegúrese de que el interruptor de la llave de encendido del motor de estribor esté en la posición de marcha.
2. Ponga al menos uno de los motores en funcionamiento en la marcha de avance.
NOTA: El rumbo automático no funciona con las palancas del ERC en punto muerto o en retroceso.
3. Guiar la embarcación al rumbo de la brújula deseado.
4. Pulse el botón de rumbo automático. El botón se ilumina y suena un pitido como señal de reconocimiento de la
activación. Si el modo de rumbo automático no se activa, suenan dos pitidos.
c
51881
51882
5. Para ajustar el recorrido con el modo de rumbo automático activado, consulte Ajuste de recorrido con los botones de
giro o la palanca de mando.
6. Para desactivar el modo de rumbo automático, consulte Desactivación del rumbo automático.
7. Pulse RUMBO AUTOMÁTICO otra vez para poner el piloto automático en modo de espera y apagar todas las luces
excepto la luz del modo de espera.
Ajuste de recorrido con los botones de giro o la palanca de mando
En el modo de rumbo automático, los botones de giro (botones de ajuste de recorrido) cambian el rumbo de recorrido
establecido cada vez que se pulsan. Al sujetar la palanca de mando hacia la izquierda o la derecha durante un segundo
también se ajustará el recorrido.
• Pulse el botón de giro en la dirección del cambio de rumbo que desee. Cada vez que se pulsa el botón, se cambia en
10 grados el rumbo deseado.
c
51881
• Desvíe y mantenga la palanca de mando en la dirección deseada durante un segundo para realizar pequeños ajustes
en el rumbo elegido. Cada movimiento reconocido ajusta el rumbo elegido en 1 grado.
NOTA: La palanca de mando debe moverse más del 50 % de su recorrido para que el movimiento se reconozca como
entrada. Sonará un pitido.
24707
3. Si se enciende la luz de reanudación, puede pulsar REANUDAR para que se reanude el recorrido en el modo de
rumbo automático. Consulte Para reanudar un rumbo. Si no desea reanudar el recorrido, pulse el botón de rumbo
automático una vez para pasar al modo de espera.
51883
4. Si se enciende la luz del modo de espera y no la luz de reanudación, no pude reanudar el recorrido pulsando el botón
de reanudación. Consulte Para reanudar un rumbo. Pulse el botón de rumbo automático para salir completamente del
modo de rumbo automático.
Seguimiento de parada
! ADVERTENCIA
Trate de evitar las situaciones que puedan ocasionar lesiones graves o la muerte. Si se utiliza la embarcación sin la
suficiente atención se puede provocar una colisión con otras embarcaciones, obstáculos, nadadores o terreno
subacuático. El piloto automático navega por una ruta preestablecida y no responde de forma automática a los peligros
cercanos a la embarcación. El usuario debe permanecer al timón, listo para evitar esos peligros y para advertir a los
pasajeros de los cambios en el recorrido.
El seguimiento de parada permite que la embarcación navegue automáticamente hasta una parada o una secuencia de
paradas específicas, lo que se denomina ruta de paradas. Esta función está indicada para aguas abiertas y libres de
obstrucciones por encima y por debajo de la línea de flotación.
Siguiendo la ruta de ejemplo que se muestra en la siguiente ilustración:
• Las paradas se indican en cuadrados numerados, dentro del círculo de llegada (un círculo de líneas discontinuas
alrededor del cuadrado numerado).
• Existe un peligro entre las paradas 1 y 2. Si estas paradas se utilizan en la ruta, el piloto automático tratará de
navegar atravesando el peligro. Es responsabilidad del capitán seleccionar paradas que eviten cualquier peligro.
• La parada 4 está demasiado próxima a la 3 para utilizarla en la misma ruta. La distancia entre las paradas debe ser
suficiente para que los círculos de llegada no se crucen.
45127
Ruta de ejemplo
! PRECAUCIÓN
Evitar lesiones ocasionadas por giros imprevistos a gran velocidad. Activar la función de seguimiento de parada o
secuencia de parada durante el planeo puede forzar un giro cerrado de la embarcación. Confirmar la dirección de la
próxima parada antes de activar estas funciones del piloto automático. Cuando se navegue en modo de secuencia de
parada, estar preparado para realizar la acción apropiada al llegar a una parada.
4. Pulse SEGUIMIENTO DE PARADA en el tapete táctil del piloto automático.
• La luz del seguimiento de parada se enciende y suena un solo pitido, lo que indica que el modo de seguimiento
de parada se ha activado.
NOTA: La bocina emite dos pitidos si el modo de seguimiento de parada no se activa.
• El piloto automático sigue la ruta hasta la primera parada del recorrido de la carta náutica digital.
51884
5. VesselView muestra el seguimiento de parada del piloto automático. La pantalla muestra la ruta digital que sigue la
embarcación y a la que el piloto automático está limitado según las marcaciones de las paradas (BTW, por sus siglas
en inglés).
51885
NOTA: Los botones de giro del tapete táctil del piloto automático no inician giros cuando el modo de seguimiento de
parada está activado. Las características de giro solamente están disponibles en el modo de rumbo automático.
Desactivación del modo de seguimiento de parada
El modo de seguimiento de parada puede desactivarse mediante uno de los siguientes métodos:
• Pulse SEGUIMIENTO DE PARADA en el tapete táctil del piloto automático. La luz de seguimiento de parada se apaga
y la luz del modo de espera se enciende.
• Gire el volante lo suficientemente fuerte como para superar la respuesta de fuerza. El piloto automático entra en modo
de espera.
• Coloque ambas palancas del ERC en punto muerto. El piloto automático entra en modo de espera.
• Pulse RUMBO AUTOMÁTICO. El piloto automático entra en modo de rumbo automático.
• Desactive la carta náutica digital. El piloto automático entra en modo de espera.
Botones de giro en el modo de seguimiento de parada
En el modo de seguimiento de parada, utilizando los botones de giro izquierdo o derecho del tapete táctil del piloto
automático se cambia el modo a rumbo automático.
Botón Auto Heading (Rumbo automático) en el modo de seguimiento de parada
Con el modo de seguimiento de parada activado, al pulsar RUMBO AUTOMÁTICO se cambia el piloto automático al modo
de rumbo automático.
Aceptación de un giro durante una llegada de parada
IMPORTANTE: Al contrario que el modo de secuencia de parada, el modo de seguimiento de parada no girará
automáticamente la embarcación hasta la llegada a una parada determinada.
1. Cuando la embarcación entra en una zona de llegada de parada tal y como se indica en la carta de navegación digital:
51886
2. Si es seguro cambiar el recorrido hasta la siguiente parada, el usuario tiene que pulsar SECUENCIA DE PARADA
para aceptar la parada. El piloto automático girará automáticamente la embarcación y realizará las maniobras para
seguir el nuevo recorrido.
3. Si no es seguro cambiar el recorrido hasta la siguiente parada, el usuario tiene que tomar el control de la
embarcación.
IMPORTANTE: Si la parada no se acepta o el usuario no toma el control de la embarcación, el piloto automático
cambiará al modo de rumbo automático y mantendrá el recorrido actual. El piloto automático seguirá el recorrido hasta
que el usuario tome el control de la embarcación. Si no se vigila adecuadamente, la embarcación puede chocar con
otra embarcación, con un objeto en el agua o encallar.
4. Si la parada no se acepta, el piloto automático sale del modo de seguimiento de parada y sigue el rumbo actual en el
modo de piloto automático.
5. Al final del recorrido, introduzca una nueva parada o ruta de parada, o tome el control de la embarcación. Si no, el
piloto automático vuelve al modo de rumbo automático y continúa pilotando la embarcación con su último rumbo.
51887
Secuencia de parada
IMPORTANTE: Al contrario que el modo de seguimiento de parada, el modo de secuencia de parada girará
automáticamente la embarcación hasta la llegada a una parada determinada.
1. Activar la carta náutica digital y seleccionar una única parada o ruta de paradas que se vaya a seguir.
2. Sitúe al menos una palanca del ERC en marcha de avance. El modo de secuencia de parada no se activará si ambas
palancas están en punto muerto o en retroceso.
3. Si la luz de seguimiento de parada está encendida, pulse SEGUIMIENTO DE PARADA.
4. Pulse SECUENCIA DE PARADA para activar el modo de secuencia de parada.
5. VesselView emitirá un pitido para indicar que el sistema está en piloto automático con secuencia de parada, mostrará
la dirección de la brújula e indicará que el piloto automático está limitado según las marcaciones de las paradas (BTW,
por sus siglas en inglés).
51888
6. Si se está en una zona de llegada de parada establecida por la carta náutica digital, el modo de secuencia de parada
solamente informa al piloto automático de que puede continuar hasta la siguiente parada. El modo de secuencia de
parada actúa como una función de aceptación de parada y el piloto automático emite un pitido cuando está en la
zona.
7. Si no se está en una zona de llegada de parada establecida previamente, el modo de secuencia de parada inicia la
secuenciación automática hasta las paradas de la ruta. Confirme que entiende la información que aparece en la
advertencia emergente de la pantalla VesselView y pulse el botón de secuencia de parada.
51889
8. Permanezca alerta. La embarcación gira automáticamente en este modo. Debe saber si es seguro girar cuando la
embarcación está entrando en una zona de llegada de parada. Informe a los pasajeros de que la embarcación girará
automáticamente para que puedan estar preparados.
9. Para desactivar el modo de secuencia automática, pulsar el botón de secuencia de parada cuando la embarcación no
se encuentre en una zona de llegada de parada.
10. Pulse el botón de seguimiento de parada por segunda vez para poner el sistema en el modo de espera. Se apagan
todas las luces, excepto la luz del modo en espera.
Embarcación en reposo
25911
24704
La embarcación avanza
25928
24705
La embarcación retrocede
24706 25927
25929
24707
25931
24708
25926
24709
24715
37774
25924
24710
25923
24711
25925
24712
25921
24713
25920
24714
25916
24715
25918
24718
25917
24719
25930
24720
4
Protección contra sobrecargas del panel de la Procedimiento para una válvula de control de la
interfaz de la embarcación (VIP) ........................ 46 dirección atascada ............................................. 50
Protección contra sobrecargas del Sistema Procedimiento para una válvula de control de
regulador de voltaje de CC, si corresponde ...... 46 compensador atascada ...................................... 50
AVISO
Las bombas de agua salada incorporadas a las transmisiones de caja Zeus pueden sufrir daños por aireación excesiva
del escape debida al flujo inadecuado del agua. Para que el flujo a través de las entradas de agua salada sea adecuado,
la embarcación debe estar navegando antes de exceder las 1500 RPM.
Arranque de un motor mediante el interruptor SmartStart del panel de la interfaz de la embarcación (VIP)
A veces es necesario arrancar un motor desde el alojamiento del mismo o porque los sistemas de control del motor no
pueden arrancarlo automáticamente. Los motores se pueden arrancar mediante el interruptor de arranque/parada situado
en el VIP de cada motor.
1. Realizar las comprobaciones y los pasos enumerados en el Manual de funcionamiento y mantenimiento del motor
disponible para este equipo.
NOTA: Algunas embarcaciones carecen de toma de retorno de agua de mar.
2. Abrir la toma de retorno de agua de mar, si corresponde. Girar el mango en la dirección que indique la flecha.
41198
3. Abrir la toma para la admisión de agua de mar. Girar el mango en la dirección que indique la flecha.
c
41197
4. Abrir la toma de mar (si corresponde) de cualquier equipo de accesorios.
NOTA: Cuando el interruptor de la llave de encendido se gira a la posición activada, las luces LED de punto muerto,
en el tapete táctil del control remoto electrónico (ERC), parpadean si las mangos del ERC no están en la posición de
punto muerto. Antes de arrancar los motores, los mangos del ERC deben estar en la posición de punto muerto.
5. En el timón normal activo, desplazar los mangos del ERC a la posición de punto muerto.
NOTA: Pedir al concesionario la ubicación de los interruptores de la llave de encendido, si no están situados en el
timón.
6. Girar el interruptor de la llave de encendido a la posición activada para cada motor que se desee arrancar.
7. Verificar que el arranque de los motores sea seguro.
8. En el alojamiento del motor, localizar el VIP de cada motor.
IMPORTANTE: El interruptor de arranque/parada situado en un VIP arrancará el motor que corresponda, con
independencia del puesto de timón activo en ese momento o anteriormente.
9. En el VIP de instalaciones triples o cuádruples, girar el interruptor selector al motor o los motores que interesen.
10. Presionar y soltar el interruptor de arranque/parada situado en el timón, o el interruptor de parada de emergencia
electrónica (E-stop) instalado en el VIP correspondiente al motor en proceso de arranque. El sistema controla
automáticamente la activación del motor de arranque.
50531
IMPORTANTE: Para evitar una aireación excesiva del escape del agua salada, no accionar los motores a más de
1500 RPM con la embarcación en reposo.
11. Si hay que accionar los motores a más de 1500 RPM, iniciar la navegación con una carga de aceleración ligera hasta
que alcancen su temperatura de funcionamiento normal.
Parada del motor mediante el interruptor SmartStart del VIP
Se puede parar un motor desde el VIP situado en el alojamiento del motor. Los motores se pueden parar con el interruptor
de arranque/parada situado en el VIP de cada motor.
1. Colocar los mangos del ERC en la posición de punto muerto.
2. Localizar el VIP para cada motor en el alojamiento de éste.
3. En el VIP de instalaciones triples o cuádruples, girar el interruptor selector al motor o los motores que interesen.
4. Cuando los motores estén funcionando, presionar y soltar el interruptor de arranque/parada o el interruptor de parada
de emergencia electrónica (E-stop) para los motores que se desee parar.
50531
5. Girar el interruptor de la llave de encendido a la posición desactivada (OFF) para cada motor que se haya parado.
6. Cerrar la toma de retorno de agua de mar, si corresponde. Girar el mango en la dirección que indique la flecha.
41199
7. Cerrar la toma para la admisión de agua de mar. Girar el mango en la dirección que indique la flecha.
c
41196
50530
NOTA: Consultar más información sobre el encendido/apagado del regulador de voltaje de CC en el manual del
propietario.
d
c
a b
BA
e
TT
ER
Y
+
BAT
TER
Y-
37994
a- Regulador de voltaje de CC
b- Cableado al regulador de voltaje de CC
c- Fusible de 30 A y portafusible
d- Al positivo (+) del sistema de batería de 24 V
e- Al negativo (–) del sistema de batería de 24 V
El fabricante de la embarcación puede sustituir el fusible y el portafusibles por un disyuntor. Solicitar al fabricante de la
embarcación o al concesionario que muestre la ubicación e identifique el fusible o el disyuntor, para cuando se necesite.
Protección contra sobrecargas para otros circuitos
Otros circuitos pueden estar protegidos por disyuntores o fusibles instalados por el fabricante de la embarcación y pueden
variar en aspecto y ubicación.
Por ejemplo, el sistema MerCathode tiene un fusible en línea de 20 A en el cable que conecta el borne positivo (+) de la
batería con el borne positivo del controlador (+). Si el fusible está defectuoso (abierto), el sistema dejará de funcionar, lo
que ocasionará una pérdida de la protección contra corrosión. Pedir al concesionario que muestre la ubicación y los
procedimientos de servicio del fusible.
Preguntar al concesionario por la ubicación y las instrucciones de funcionamiento de todos los dispositivos de protección
contra sobrecargas.
Operaciones dependientes
Dirección—Método alternativo de emergencia
Si el volante electrónico deja de funcionar, aún deben funcionar las manillas del acelerador del motor (mangos del ERC),
los compensadores y la palanca de mando de la embarcación. Los aceleradores y los compensadores del motor se
pueden utilizar como alternativa de emergencia para dirigir la embarcación en aguas abiertas, donde no haya objetos ni
otras embarcaciones en las proximidades.
Para mantener la dirección y el rumbo del recorrido, observar atentamente la velocidad del motor usada con cada mango
del acelerador. Los compensadores se pueden ajustar para ayudar a dirigir la embarcación. El piloto debe practicar
regularmente la dirección de la embarcación de esta manera a fin de familiarizarse con el uso de los aceleradores y
compensadores para este fin.
La palanca de mando se puede utilizar como sistema alternativo de dirección cuando se navega muy cerca de objetos,
muelles y otras embarcaciones. El uso de la palanca de mando limita las RPM del motor.
! PRECAUCIÓN
Si se bloquea la transmisión en una marcha mediante el procedimiento de emergencia, el control del cambio del timón
quedará inoperante. Navegar cuidadosamente con el bloqueo de la marcha activado. Para sacar la marcha, girar el
interruptor de la llave de encendido a "OFF" (apagado).
! ADVERTENCIA
Los componentes y los líquidos del motor están calientes y pueden provocar lesiones graves o incluso la muerte. Dejar
enfriar el motor antes de quitar cualquier componente o de abrir las mangueras de líquido.
3. Retirar la cubierta de la transmisión afectada. Consultar el manual del propietario.
4. Localizar el solenoide del engranaje de avance en el lado de babor de la transmisión afectada (en el cable se indica
"Forward Gear" (engranaje de avance)).
NOTA: No tocar el solenoide del engranaje de retroceso, en el lado de estribor de la transmisión (en el cable se indica
"Reverse Gear" (engranaje de retroceso)).
5. Con una llave de cabeza hexagonal de 3 mm, girar el tornillo del solenoide del centro de la parte superior del
solenoide del engranaje de avance en sentido horario hasta que se pare.
6. Ahora, la transmisión se acciona manualmente en el engranaje y no responde a los controles del timón para engranar
o desengranar.
41213
! ADVERTENCIA
La rotación de una hélice, una embarcación en movimiento o cualquier dispositivo sólido unido a la embarcación puede
provocar lesiones graves o incluso la muerte a los nadadores. Apagar el motor inmediatamente si hay alguien en el agua
cerca de la embarcación.
7. Asegurarse de que el área alrededor de las hélices esté despejada antes de arrancar el motor, ya que la hélice girará
siempre que el motor esté en funcionamiento.
IMPORTANTE: El motor no arranca con la palanca del ERC accionada, aunque la transmisión se accione
manualmente en un engranaje.
8. Cuando se esté listo para arrancar el motor, colocar la palanca del ERC en el punto muerto antes de girar el
interruptor de la llave de encendido a la posición de arranque.
NOTA: Debido a la carga adicional de tener que girar los engranajes de la transmisión y la hélice, el motor de
arranque puede girar más lentamente cuando se arranca el motor conectado a la transmisión en el ajuste de
emergencia.
9. Prestar especial atención y precaución cuando la embarcación funcione en este modo de emergencia. En la
transmisión con el engranaje accionado manualmente, se debe apagar el motor para evitar que la hélice gire o se
proporcione empuje.
! PRECAUCIÓN
Un fallo de la válvula de control de la dirección o de la válvula de control de la compensación ocasionará un fallo
temporal de los controles del timón de compensación o de la dirección en la transmisión afectada. En caso de pérdida
del control de la compensación o de la dirección normal, reducir la velocidad para navegar de forma segura.
La tabla ofrece una matriz de información sobre transmisiones y compensadores, en caso de funcionamiento defectuoso o
fallo.
Posición de
Modo de fallos Códigos de fallas compensador Control de los motores Velocidad de la embarcación
o transmisión
• El código del fallo aparece La máxima velocidad de la embarcación posi‐
en VesselView ble con un solo motor, con un motor apagado
Atasco de la
Steering_Spool_Stuck_Fault (Fallo Atasco en • La transmisión está en o con una transmisión que no puede dirigirse,
válvula de con‐
por atasco del carrete de la direc‐ cualquier po‐ modo de funcionamiento depende del modelo. Salvo en caso de emer‐
trol de la direc‐
ción) sición reducido gencia, el funcionamiento normal con un solo
ción
• El porcentaje de la acele‐ motor no deberá superar el 50% de la acele‐
ración del motor se reduce ración.
Atasco de la
Tab_Spool_Stuck_Fault (Fallo por Atasco en
válvula de con‐ Avanzar a una velocidad reducida segura que
atasco del carrete del compensa‐ cualquier po‐ Sin efecto en el control del motor
trol del com‐ no rebase los límites del ciclo de trabajo.
dor) sición
pensador
En un caso de emergencia, si se atasca una válvula de control del compensador o de la dirección, quizá pueda borrarse el
código de fallo de la dirección anulando el sistema manualmente. Hay una calcomanía que informa sobre la ubicación de
válvulas de control específicas en la cubierta de la transmisión (si corresponde) y en el soporte acoplado al múltiple de la
dirección de todos los modelos. Consultar más información en Procedimiento para una válvula de control de la dirección
atascada o en Procedimiento para una válvula de control de compensador atascada .
b
41303
a - Calcomanía
b - Múltiple hidráulico para dirección y compensador
a
c
41307
c
a
41309
! ADVERTENCIA
Un arranque accidental del motor puede producir lesiones graves o la muerte. Extraer la llave del interruptor del
encendido y activar el sistema de parada por cordón o el interruptor E-stop para impedir el arranque del motor cuando
se realice servicio o mantenimiento en el equipo motor.
6. Volver a arrancar el motor. Con el timón, accionar el compensador hacia arriba y hacia abajo para confirmar que el
fallo se ha borrado. Si el fallo "Tab_Spool_Stuck" (Atasco del carrete del compensador) persiste, apagar el motor y
girar la llave del interruptor de la transmisión que no responde a la posición desactivada. Utilizar otro motor y otra
transmisión. Consultar Funcionamiento del motor de babor solamente, si la transmisión de estribor está desactivada.
NOTA: La velocidad y la capacidad de maniobra de la embarcación quedarán reducidas. El compensador en posición
hacia abajo puede ocasionar sobreviraje o escorado de la embarcación.
Notas:
Conexiones eléctricas
IMPORTANTE: Para evitar daños en el sistema eléctrico, consultar las siguientes precauciones cuando se trabaje con el
mazo de cables eléctricos o cerca de ellos, o bien cuando se añadan otros accesorios eléctricos.
• No conectar accesorios al mazo de cables del motor.
• No perforar los cables para realizar pruebas (sondeo).
• No invertir los cables de la batería.
• No empalmar cables al mazo.
• No tender el mazo cerca de bordes afilados, superficies calientes o piezas móviles.
• Los cables deben sujetarse lejos de bordes afilados, afianzadores o cualquier otro objeto que pueda penetrar en el
mazo o aplastarlo.
• Evitar los pliegues muy cerrados en el mazo para datos. Un pliegue debe tener un radio mínimo de 76 mm (3 in.) para
la instalación.
• Sujetar los mazos a la embarcación por lo menos cada 45,7 cm (18 in.)con afianzadores apropiados.
• No intentar el diagnóstico sin las herramientas de servicio aprobadas y adecuadas.
• Desconectar todos los cables negativos (–) y positivos (+) de cada batería antes de realizar soldaduras de arco
eléctrico en la embarcación. Acoplar el cable de masa del soldador a no más de 0,61 m (2 pies) de la pieza que vaya
a soldarse. No conectar el cable de conexión a tierra del soldador a ninguna placa de refrigeración de ECM o ECM.
Para evitar daños en el motor o la transmisión y sus componentes relacionados, no se recomienda soldar en el motor,
en la transmisión o en componentes montados en el motor y la transmisión.
El motor no arranca
Síntoma Solución
El motor no arranca y en la pantalla de VesselView aparecen varios
Comprobar que el interruptor E-stop no está activado.
códigos de fallo.
Mover las palancas de control a la posición de punto muerto y arrancar el motor.
El motor estaba en funcionamiento y se ha apagado con el botón
La realización del ciclo del interruptor de la llave de encendido también permitirá
"START/STOP" (arranque/parada) cuando tenía una marcha puesta.
arrancar el motor en ralentí en punto muerto.
Rendimiento insuficiente
Síntoma Solución
Comprobar que Cruise Control (control de crucero) está desactivado.
El acelerador no funciona correctamente. Apagar las funciones de pesca por curricán y de atraque del control de DTS. Consultar Características
especiales del sistema de acelerador y cambio digital (DTS).
Hélice dañada o de tamaño incorrecto. Reemplazar la hélice. Consultar a una instalación de reparación autorizada de Mercury Diesel.
Exceso de agua de sentina. Drenar y buscar la causa de la entrada de agua.
Embarcación sobrecargada o carga mal
Reducir la carga o redistribuirla de manera más uniforme.
distribuida.
Fondo de la embarcación sucio o dañado. Limpiar o reparar según sea necesario.
Compensadores bloqueados en posición
Desbloquear el interruptor de anulación de la compensación automática.
bajada.
Usar un reforzador de cetano recomendado por una instalación de reparación autorizada de Mercury
Baja calidad del combustible.
Diesel.
Extraer todo el combustible y rellenar de nuevo con combustible nuevo. Puede que el filtro de combustible
Agua en el combustible.
necesite drenarse o cambiarse varias veces durante este proceso.
Fallo del sistema electrónico del combustible Solicitar a una instalación de reparación autorizada de Mercury Diesel que revise el sistema electrónico
o del motor. del combustible o el motor.
Buscar los códigos de fallo de Guardian en VesselView que provocan la reducción de la energía del
Código de fallo registrado de Guardian. motor. Si se encuentran, solicitar a una instalación de reparación autorizada de Mercury Diesel que revise
el sistema.
Palanca de mando
Síntoma Solución
Las dos palancas de control remoto no están en punto muerto. Poner las
La palanca de mando no controla la embarcación. palancas de control remoto en punto muerto.
Uno o ambos motores no están funcionando. Arrancar el motor o los motores.
La respuesta a las entradas de la palanca de mando es irregular, o bien Asegurarse de que no hay radios u otras fuentes de interferencias electrónicas
la palanca de mando funciona independientemente de la entrada. o magnéticas cerca de la palanca de mando.
Comprobar los códigos de fallo de Guardian en VesselView que provocan la
La palanca de mando no funciona correctamente y se ha registrado un
reducción de la energía del motor. Si se encuentran, solicitar la revisión del
código de fallo.
sistema a una instalación de reparación autorizada de Mercury Diesel.
La palanca de mando no funciona—No se establece ningún código de
Desactivar el control de crucero.
fallo, el control de crucero está activado.
Sistema de la dirección
Síntoma Solución
Interruptor de la llave de encendido de estribor desactivado. Girar el interruptor de la llave de
estribor a la posición activada.
El volante funciona sin resistencia, pero dirige la
embarcación. Comprobar y arrancar el motor de estribor.
El disyuntor del mazo de estribor se ha disparado. Restaurar el disyuntor.
Para operaciones dependientes, pasar el control direccional a la palanca de mando. Consultar
a una instalación de reparación autorizada de Mercury Diesel.
Comprobar el nivel de líquido del accionador de dirección y rellenar si es necesario. Consultar
El volante no dirige la embarcación.
el manual del propietario del equipo motor.
Consultar Operaciones dependientes o dirigirse a una instalación de reparación autorizada de
Mercury Diesel.
Apagar y encender con la llave.
Comprobar y arrancar el motor de babor.
Comprobar la función del compensador.
La dirección funciona, pero la embarcación no responde.
Comprobar el nivel de líquido del accionador de dirección y rellenar si es necesario. Consultar
el manual del propietario del equipo motor.
Consultar a una instalación de reparación autorizada de Mercury Diesel.
Apagar y encender con la llave para restaurar el autocentrado del volante y el piloto
El volante de dirección gira más allá del tope.
automático, y para tratar de borrar el código de fallo.
Aislador galvánico
Síntoma Causa posible Solución
Luz roja encendida. Un parpadeo de la luz verde. Condensador abierto en el aislador galvánico. Reemplazar el aislador galvánico.
Luz roja encendida. Dos parpadeos de la luz verde. Diodo con cortocircuito en el aislador galvánico. Reemplazar el aislador galvánico.
Luz roja encendida. Tres parpadeos de la luz verde. Diodo abierto en el aislador galvánico. Reemplazar el aislador galvánico.
Comprobar los cables. Reemplazar el
Luz roja encendida. Cuatro parpadeos de la luz Conexión abierta entre el aislador galvánico y el monitor.
aislador galvánico. Reemplazar el
verde. Aislador galvánico defectuoso. Monitor defectuoso.
monitor.
Como alternativa, abrir el cable de seguridad conectado a
La luz roja y la luz verde parpadean alternadamente. Revisar el cableado-
la fuente. Abrir la unión del cable de la embarcación.
Comprobar si la polaridad de la CA es
Luz verde encendida. La luz roja parpadea una o Una corriente de pérdida CA pasa a través del cable de
correcta. Comprobar si el dispositivo
dos veces por segundo. seguridad (una por segundo-menos de 8 A).
de CA es defectuoso.
Los motores marinos se diseñan para que funcionen a máxima o casi máxima potencia durante la mayor parte de su vida.
También deben funcionar tanto en agua dulce como salada. Estas condiciones precisan un gran número de piezas
especiales. Tener precaución cuando se cambien las piezas de un motor marino, puesto que las especificaciones varían
respecto a las de un motor de automoción normal. Por ejemplo, una de las piezas de repuesto especiales más importantes
es la junta de la culata. En los motores marinos no se pueden usar las juntas de la culata de tipo acero que se utiliza en
automoción debido a que el agua salada es muy corrosiva. Las juntas de la culata que usan los motores marinos son de
un material especial que resiste la corrosión.
Debido a que los motores marinos deben poder funcionar la mayor parte del tiempo al límite de las RPM, o casi al límite,
también disponen de resortes de válvulas, elevadores de válvulas, pistones, cojinetes, ejes de levas y otras piezas móviles
especiales y muy resistentes.
Los motores marinos Mercury MerCruiser tienen otras muchas modificaciones especiales para ofrecer un rendimiento
prolongado y fiable.
Consultas sobre piezas y accesorios
Dirigir todas las consultas relacionadas con las piezas y accesorios de repuesto Quicksilver al concesionario local. El
concesionario posee la información necesaria para solicitar las piezas y accesorios. Únicamente los concesionarios
pueden adquirir piezas y accesorios Quicksilver genuinos de fábrica. Mercury Marine no vende a otros comerciantes ni a
clientes minoristas. Al realizar consultas sobre piezas y accesorios, el concesionario necesita el modelo del motor y los
números de serie para pedir las piezas correctas.
Resolución de un problema
Es importante para el concesionario y para nosotros que los clientes queden satisfechos con el producto Mercury
MerCruiser. Si se tiene algún problema, pregunta o inquietud referente al equipo motor, consultar al proveedor o a
cualquier concesionario de Mercury MerCruiser. En caso de necesitar más asistencia:
1. Hablar con el gerente de ventas o de servicio del concesionario. Dirigirse al propietario del concesionario, si los
gerentes de ventas o de servicio no pueden resolver el problema.
2. Si el concesionario no pudiera resolver alguna pregunta, inquietud o problema, solicitar asistencia a una oficina de
servicio de Mercury Marine. Mercury Marine colaborará con el propietario y el concesionario hasta resolver todos los
problemas.
La oficina de servicio necesitará la siguiente información:
• Nombre y dirección del propietario del motor
Australia y Pacífico
Teléfono +61 3 9791 5822 Brunswick Asia Pacific Group
41–71 Bessemer Drive
Fax +61 3 9706 7228 Dandenong South, Victoria 3175
Australia
Japón
Teléfono +072 233 8888 Kisaka Co., Ltd.
4-130 Kannabecho Sakai-shi Sakai-ku
Fax +072 233 8833 5900984 Osaka,
Japón
Asia, Singapur
Teléfono +65 65466160 Brunswick Asia Pacific Group
T/A Mercury Marine Singapore Pte Ltd
Fax +65 65467789 29 Loyang Drive
Singapur, 508944
Otros idiomas
Para obtener un Manual de funcionamiento, mantenimiento y garantía en otro idioma, solicitar información al Centro de
Servicio Internacional de Marine Power o Mercury Marine más próximo. Con el equipo motor se suministra una lista de
números de piezas en otros idiomas.
Pedido de documentación
Antes de pedir documentación, tener a mano la siguiente información sobre el equipo motor:
Mercury Marine
Teléfono Fax Correo
Mercury Marine
(920) 929-5110 (920) 929-4894 Attn: Publications Department
(solo EE. UU.) (solo EE. UU.) P.O. Box 1939
Fond du Lac, WI 54935-1939
Mercury Marine
Attn: Publications Department
Enviar el siguiente formulario de
W6250 West Pioneer Road
pedido con pago a:
P.O. Box 1939
Fond du Lac, WI 54936-1939
Enviar a: (Copiar este formulario con letras de imprenta o a máquina–Ésta es la etiqueta de envío)
Nombre
Dirección
Ciudad, Estado, Provincia
Código postal
País