EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
8.                CERCO PERIMETRICO
8.1.              ESTRUCTURA
8.1.1.            MOVIMIENTO DE TIERRAS
8.1.1.1.          LIMPIEZA Y NIVELACION
                    8.1.1.1.1.       LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
           Descripción
           Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de toda la basura,
           elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área de trabajo ocupada por la
           construcción y luego de los trabajos preliminares.
           Método de ejecución
           Se realizará la limpieza del terreno empleando herramientas manuales, de tal manera que se
           pueda continuar libremente todas las actividades de la obra.
           Unidad de medida
           La medición de esta partida se realizará por METRO CUADRADO (m2.)
           Método de medición
           El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2). Entendiéndose
           que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
           herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
           Forma de pago
           Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
           correspondiente, establecido en el presupuesto. Dicho pago constituirá compensación total por la
           mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
           manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.
8.1.1.1.2.         TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
         Descripción
         Esta partida se refiere al trabajo necesario para replantear tanto el largo como el ancho como los
         niveles y se debe realizar la nivelación para definir los espesores de corte, realizando el posterior
         plantillado de la capa de afirmado referenciándolas de manera clara durante el tiempo que
         demore la construcción de la obra.
         El Residente deberá disponer de los trabajos topográficos necesarios para realizar el Trazo,
         Nivelación y Replanteo de la obra a ejecutar. Estos trabajos consistirán además en la ubicación y
         fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles.
         Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijarán de acuerdo a estos y después
         se verificarán las cotas del terreno.
         No se podrán continuar con los siguientes trabajos sin que previamente el Supervisor apruebe
         los trazos.
           Método de ejecución
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                             1
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           Se trazará en el terreno a partir de un bench mark o punto de referencia de partida con cota
           absoluta o de referencia, trabajos que incluyen el control estricto y permanente de las cotas,
           dimensiones y profundidades durante todo el proceso de ejecución del movimiento de tierras
           según lo especificado en los planos y aprobados por la supervisión.
           Unidad de medida
           La medición de esta partida se realizará por METRO CUADRADO (m2.)
           Método de medición
           La unidad de medida será el (m2) de área de trabajo total trazada y replanteada área
           considerada dentro de los límites de la zona de trabajo.
           Forma de pago
           El pago de la presente partida se hará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
           método de medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación plena por mano de obra,
           leyes sociales, equipos, herramientas y otros como necesarios para completar la partida.
8.1.1.2.        EXCAVACIONES
     8.1.1.2.1.   EXCAV. ZANJAS P/CIMIENTO CORRIDO MAT. SUEL. H=0.40 M.
         Descripción
         Estas excavaciones se harán de acuerdo a con las dimensiones exactas formuladas en los
         planos correspondientes y en la profundidad especificada, se evitará en lo posibles el uso del
         encofrado.
         En forma general, los cimientos corridos deben efectuarse sobre terreno firme (terreno natural).
         En caso de que para conformar la plataforma del NPT. Se tendrá que rebajar el terreno, la
         profundidad de la fundación se medirá a partir del terreno natural (NPT).
         En caso de que se tenga que rellenar el terreno natural para obtener la plataforma NPT, la de la
         excavación para los cimientos se medirá tomando el nivel medio del terreno natural, siendo en
         este caso, los sobrecimientos de altura variable. El fondo de la zanja y/o zapata debe de quedar
         en terreno firme.
         Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de
         las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del
         Supervisor de Obra. El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.
           Unidad de medida
           La unidad de medida de la partida es por METRO CÚBICO (m3).
           Forma de pago
           Para los efectos de cancelación de esta partida se evaluará el volumen proveniente de las
           excavaciones debidamente acarreado hasta un lugar que no obstaculice las labores, para luego
           ser eliminado.
8.1.1.3.        RELLENO CON MATERIAL PROPIO
     8.1.1.3.1. RELLENO COMPACTADO C/COMPACTADORA 5.8HP-MAT PROPIO C/AGUA
         SIMILAR IDEM 01.01.03.01
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                             2
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
8.1.1.4.         REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO
     8.1.1.4.1.    REFINE, NIVEL. Y COMPACT. /TERRENO NORMAL/CON COMPACTADORA
         Descripción
         Luego de haberse procedido a terminar los cortes de terreno se dará inicio el uso del
         escarificador, que servirá para darle forma a la sub rasante, regándose uniformemente para que
         con la plancha quede una superficie uniforme y lisa para recibir las capas siguientes. Estos
         trabajos comprenden en poner una capa de 2,5 cm. en toda el área de la losa existente incluido
         las juntas de dilatación y capas de en toda el área perimétrica de la losa existente y donde
         indiquen los planos.
           La capa de sub rasante deberá ser compactada hasta una densidad igual o superior al 95% de la
           Máxima Densidad (Próctor Modificado). El contenido de humedad verificado en campo no deberá
           escapar del rango de +/-3% de la Optima Humedad de Laboratorio.
           La sub-rasante comprende el material que formará la capa inmediata entre el fondo y la base,
           debiendo tener una altura mínima compactada de 20 cm y estará conformada por grava arenosa
           y limpia, cuya granulometría debe cumplir los siguientes límites al ser probados de acuerdo a:
           AASHO T-89, deberá tener un límite líquido menor de 25%
           AASHO T-91, deberá tener un índice plástico menor de 6%
           AASHO T-176, deberá tener un equivalente de arena mayor de 25%
           AASHO D-1883, deberá tener un C.B.R. mayor que 10%.
           No se permitirá presencia de basuras o materia orgánica dentro de los materiales para la sub-
           rasante y todos los que no tengan buenas características serán rechazadas por el Supervisor.
           Método de ejecución
           Se extenderán, de tal manera que formen una capa suelta, de mayor espesor que al que debe
           tener la capa compactada. Esta capa de materiales sueltos, se regará con agua por medio de
           tanques regadores provistos de barras especiales para que el riego sea uniforme. La cantidad
           de agua se determinará en el laboratorio. Para facilitar la mezcla del agua con el material y para
           conformar la capa, se pasará la cuchilla de la motoniveladora. Se compactará por medio de
           planchas previamente aprobado por el Supervisor. La compactación se comenzará en los bordes
           y se terminará en el centro, hasta conseguir una capa densa y uniforme. Todas las
           irregularidades que se presenten, se corregirán pasando nuevamente con la plancha, así como
           también las secciones que no se compacten debidamente. Finalmente, se alisará, la superficie
           con pasadas sucesivas hasta obtener una superficie uniforme y resistente. Terminadas estas
           operaciones en la sub-rasante se considerará lista para recibir la capa siguiente o base,
           debiendo ser aprobada por la supervisión de la obra, previo control de densidades por medio de
           los ensayos respectivos con equipo de laboratorio.
           Compactación
           Todas las partes de la sub-base deberán ser compactadas con cualquier tipo de equipo que
           produzca la densidad deseada.
           Donde sea requerida para obtener una compactación adecuada, el constructor deberá ajustar el
           contenido de humedad del material de la base, antes de la compactación, ya sea secando o
           añadiendo agua.
           La compactación deberá continuar hasta que toda la profundidad de la sub-base tenga una
           densidad determinada por pruebas hechas por un laboratorio de prestigio en cada capa, de no
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                             3
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           menos del 95% de la máxima densidad determinada por el método PROCTOR MODIFICADO de
           compactación AASHO T-180 (Pisón de 10 lbs y 18 de caída).
           Ensayos de Densidad de campo
           Para la sub base se efectuará una prueba de densidad de campo por cada 200 m², y por cada
           capa, cuidando de distribuirlas convenientemente y de acuerdo a las indicaciones impartidas por
           el Supervisor.
           Unidad de medida
           El trabajo ejecutado será medido en METRO CUADRADO (m2).
           Forma de pago
           La valorización por este concepto se efectuará por el precio unitario esta compensado con la
           mano de obra, materiales y equipo necesario para cumplir esta partida.
8.1.1.5.        ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
     8.1.1.5.1.    ELIM. MAT. CARG.125 HP/VOLQUETE 6 M3,V=30 D= 05 KM.
         Descripción
         Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las
         partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, así como la eliminación de
         desperdicios de obra como son: residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. producidos durante
         la ejecución de la Construcción, a una distancia de 5 km. del lugar de la obra.
           Ejecución
           Después de haber ejecutado las excavaciones para las zanjas de los cimientos y/o zapatas, el
           material extraído que no ha sido utilizado en los rellenos debe ser eliminado, al igual que durante
           el proceso constructivo, no se permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos,
           piedras, basura, deshechos de carpintería, bolsas de cemento, etc. más de 48 horas en obra,
           todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios
           accesibles para su despeje y eliminación posterior con los vehículos adecuados, previniendo en
           el carguío el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.
           La eliminación de desmonte deber ser periódica, no permitiéndose que el desmonte permanezca
           dentro de la obra más de un mes, salvo el material a emplearse en los rellenos.
           El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno y adyacentes completamente
           limpio de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras obras. En
           la zona donde se va a sembrar césped u otras plantas, el terreno deberá quedar rastrillado y
           nivelado.
           Calidad de Materiales
           La maquinaria a usarse, en este caso el volquete; deberá tener una capacidad de 3 m3, además
           debe estar de tener un buen rendimiento. La cuestión es de no se pueda tener problemas
           durante el transporte de los materiales que sobraron de la excavación.
           Sistema de Control de Calidad
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                             4
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           El ingeniero Supervisor deberá verificar antes de realizar los trabajos, que el volquete a usarcé
           en transporte de los materiales deberá tener un buen rendimiento, si esta cumpliera con su
           calidad de rendimiento el Ingeniero Supervisor deberá dar aprobación a que se continúe con los
           trabajos de este item.
           Métodos de Medición
           Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de material eliminado a un botadero cuya
           ubicación será definida por el Supervisor.
           Condiciones de Pago
           La presente Partida será pagada por metro cubico (m3) de material eliminado con el Precio
           Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
           trabajos, siendo el Supervisor quien verifique el volumen final eliminado para el pago respectivo.
           El precio unitario comprende los costos necesarios para realizar la extracción, carguío,
           transporte, y eliminación del material excedente; incluye mano de obra, equipo, herramientas e
           imprevistos necesarios y utilizados para realizar la actividad.
8.1.2.          CONCRETO SIMPLE
8.1.2.1.        CIMIENTOS CORRIDOS
     8.1.2.1.1. CONCRETO CICLOPEO 1:10(C:H) + 30% P.G.-CIMIENTO CORRIDO
         Similar a ítem 05.01.02.01.02
8.1.2.2.        SOBRECIMIENTO
     8.1.2.1.2. CONCRETO 1:8 (C:H) + 25% P.M.-SOBRECIMIENTOS
         Similar a ítem 06.01.02.02.01
8.1.2.1.3.        ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA – SOBRECIMIENTO
         Similar a ítem 06.01.02.02.02
8.1.3.          CONCRETO ARMADO
8.1.3.1.        COLUMNAS
     8.1.3.1.1.    CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - COLUMNAS
         Descripción
         Consiste en la preparación y aplicación de concreto f’c= 210 kg/cm2.
         La preparación sé hacer a partir de la mezcla del cemento Portland Tipo I, agregados finos y
         gruesas y agua.
         El concreto deberá tener una carga de rotura iguales a la indicada en los respectivos planos.
         Esta partida deberá ser cuidadosamente supervisada por el Supervisor.
         Características de los materiales a usarse:
         Cemento
         Todo el cemento será de tipo Portland I de fabricación reciente y en buenas condiciones.
         Agua
         El agua al ser usada en la preparación de concreto deberá ser limpia y potable que no contenga
         soluciones químicas u otros agentes que puedan ser perjudiciales al fraguado.
         Resistencia y durabilidad del concreto resultado, o la durabilidad de la madera de acero en el
         embellecido correspondiente.
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                             5
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           Agregado fino
           Se entenderá por agregado fino a la arena o piedra finalmente triturada de dimensiones
           reducidas y que pasan como mínimo el 95% por la malla Nº1.
           El módulo de 3.1 así mismo este no debe contener arcilla o materiales que pase por la malla
           Nº200 en porcentaje que excede el 3% del peso, ni materiales perjudiciales que atañen contra el
           proceso constructivo.
           Agregado grueso
           Deben ser gravas o piedras chancadas denominándose así cuando estos queden retenidos.
           Este tipo de agregado también debe ser limpio del polvo, materiales orgánicos y otras sustancias
           dañinas al concreto.
           El agregado debe guardarse en un lugar seco, y protegido de la humedad y las lluvias.
           Los agregados diferentes granulométricos serán almacenados separadamente de la posible
           alteración en su contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materiales orgánicos.
           Colocación
           Antes de vaciar el concreto lo más probable es eliminar todo desecho del espacio que se va a
           ser utilizado por el concreto.
           El concreto deberá ser preparado a su ubicación final para evitar doble manipuleo, el concreto
           deberá ser vaciado continuamente o en tapas de tal espesor, que ningún concreto sea vaciado
           sobre otro que haya endurecido suficientemente a la formación de juntas y de planos débiles
           dentro de la sección. Si una sección no puede ser llamada continuamente.
           Compactación
           Se ejecutará empleando vibraciones de inmersión entre otros.
           Curado
           El concreto de toda la estructura se debe mantener en estado de humedad por los menos hasta
           después de 7 días de vaciado y por encima de los 10 grados centígrados.
           Unidad de medida
           La unidad de medida será el METRO CÚBICO (m3).
           Método de medición
           Se medirá en m3 de concreto colocado medido en su posición final, de acuerdo con los planos,
           especificaciones técnicas y aceptado por el Ingeniero.
           Forma de pago
           Los trabajos realizados se pagarán por m3 al precio unitario de “Concreto f’c = 175 kg/cm2”. Este
           precio y pago constituirá compensación completa por el concreto colocado, en concepto por la
           mano de obra, herramientas e imprevistos que se presenta para terminar esta partida.
     8.1.3.1.2.    ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA - COLUMNAS
         Descripción
         Los encofrados se usarán donde sean necesarios para confinar el concreto y darle forma de
         acuerdo a las dimensiones requeridas. Los encofrados serán diseñados para resistir con
         seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto. Los
         encofrados deberán ser adecuados para los trabajos a realizarse: para todas las caras
         terminadas que hayan de quedar expuestas, los encofrados deberán construirse de madera
         terciada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                             6
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           Los encofrados deberán construirse de tal manera que cuando se quiten, el concreto quede con
           una superficie libre de rebabas, lomos u otros defectos que la desmejore.
           Debe quedar lisa. Los encofrados deben conformar exactamente con las dimensiones y perfiles
           que los planos muestran para los trabajos de concreto.
           El encofrado de vigas de cimentación, columnas, vigas y losa aligerada estará constituido por
           perfiles metálicos o de madera cepillada, de diseño, dimensiones, espesor y condiciones
           previamente aprobados por la supervisión. Sus características deben permitir, una vez fijados en
           su posición y unidos entre sí, la ejecución de los trabajos sin deformarse, tanto en los tramos
           rectos cuanto en la curvatura de los muros.
           El vertido de concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo posible,
           evitando a la vez la segregación de los agregados. La compactación se realizará mediante la
           adecuada vibración de la masa de concreto.
           El acabado final se realizará en forma tal de conseguir una superficie de textura rugosa, cuya
           rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos. No se permitirá ningún desnivel superior a
           los 3.00 mm.
           Los encofrados no deberán quitarse sin el permiso del Ing. Supervisor, y en cualquier caso los
           encofrados, deberán dejarse en su sitio, como mínimo espacio de tiempo contado desde la fecha
           de vaciado de concreto, de acuerdo a la siguiente tabla:
                       ELEMENTO                                TIEMPO DE ENCOFRADO
                 Costados de zapatas                           24 horas
                 Columnas y muros                              24 horas
                 Vigas                                         21 días
                 Aligerados, losas y escaleras                 7 días
           Unidad de medida
           La unidad de medida será el METRO CUADRADO (m2).
           Forma de pago
           La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), encofrado y medido de acuerdo a
           planos, según la verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor o Inspector (según sea el
           caso).
     8.1.3.1.3.   ACERO FY=4200 KG/CM2 - COLUMNAS
         Descripción
         El acero está especificado en los planos, de acuerdo a su fluencia (F’y) y deberá ceñirse además
         a las normas.
           Fabricación
           Toda la armadura deberá estar cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en
           los detalles y dimensiones mostradas en los planos del proyecto, la tolerancia de fabricación en
           cualquier dimensión será de + - 1 cm.
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                               7
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           Almacenaje y limpieza
           El acero se almacenará en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad,
           manteniéndose libre de tierra, suciedad, aceite y grasa. Antes de su instalación, el acero se
           limpiará quitándole las escamas del laminado, escamas de óxido y cualquier sustancia extraña.
           La oxidación superficial es aceptable no requiriendo limpieza.
           Cuando haya demorado en el vaceado de concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y
           se volverá a limpiar cuando sea necesario.
           Enderezamiento y redoblado
           Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.
           No se usaran las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que
           tengan fisuras o roturas.
           El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
           Ingeniero Inspector o proyectista.
           Colocación
           La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una
           tolerancia no mayor de + - 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento, por medio
           de amarres de alambre ubicadas en las intersecciones.
           El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto de tipo anillo
           u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
           Acero
           El refuerzo de acero deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
           - El límite de fluencia será de Fy = 4,200 Kg/cm2
           - Deberá cumplir con las normas; ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
           El acero deberá ser de barras nuevas, corrugado, de grado 60. Todo el acero estará libre de
           pintura, aceite, suciedad, y escamas de óxido. Se mantendrá dentro de los encofrados en la
           posición indicada en los planos, por medio de apoyos u otros dispositivos que aseguren el
           espaciamiento exacto y eviten el desplazamiento de las barras al vaciar el concreto.
           El acero deberá tener las corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM-AG 15, la carga de
           fluencia de 4200 Kg/cm2, carga de rotura de 5900 Kg/cm2 elongación en 20 cm. Mínimo 8 %.
           Habilitación
           Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse según lo indicado en los planos
           con las tolerancias permitidas en las normas ACI-318-95.
           Almacenaje y Limpieza
           El refuerzo se almacenará fuera del contacto con el suelo, protegido del polvo, tierra, suciedad,
           aceite, grasa y oxidación excesiva.
           El refuerzo deberá limpiarse de escamas de laminado o cualquier capa que reduzca la
           adherencia.
           Cuando haya demora en el vaciado, el refuerzo se inspeccionará y se volverá a limpiar cuanto
           sea necesario.
           Enderezamiento y doblado
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                             8
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           Las barras no deberán enderezarse, ni volverse a doblar en forma tal, que el material no sea
           dañado.
           Las barras con retorcimiento o dobleces no mostrados en los planos no deberán ser usadas.
           El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por
           el Supervisor.
           No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
           Colocación del refuerzo
           La armadura se colocará de acuerdo a los planos y se asegurará contra cualquier
           desplazamiento durante el vaciado del concreto.
           El recubrimiento del refuerzo se conseguirá mediante espaciadores de concreto.
           Tolerancias
           Las tolerancias de fabricación y colocación para acero de refuerzo serán las siguientes:
           Las varillas utilizadas para el refuerzo del concreto cumplirán los siguientes requisitos para
           tolerancia de fabricación:
                                                    Longitud de corte                        + / - 2.5 cm
                                                    Estribos,        espirales           y
                                                                                             + /- 1.2 cm
                                                    soportes
                                                    Dobleces                                 + /- 1.2 cm
           Las varillas serán colocadas, siguiendo las siguientes tolerancias:
                     Cobertura de concreto a la superficie                                                  +/- 6 mm.
                     Espaciamiento mínimo entre varillas                                                    +/- 6 mm.
                     Varillas superiores en losas y vigas miembros de 20 cm. De profundidad o
                                                                                                            +/- 6 mm.
                     menos
                     Miembros de más de 20 cm. Pero inferiores a 5 cm. De profundidad                       +/- 1.2 mm.
                     Miembros de más de 60 cm. de profundidad                                               +/- 2.5 mm.
           Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la interferencia con otras varillas
           de refuerzo de acero, conduit o materiales empotrados. Si las varillas se mueven más de un
           diámetro el resultado de ubicación de éstas deberá ser aprobado por el Supervisor.
           Empalmes
           Los empalmes por traslape de las armaduras tendrán las longitudes indicadas a continuación,
           debiendo evitarse estos empalmes en las zonas de máximo momento positivo y negativo, así
           como en las zonas de columnas para armadura inferior de las vigas. En las columnas los
           empalmes traslapados se harán en la mitad central de la columna.
           Cualquier empalme no cubierto por estas especificaciones necesitará la aprobación del
           proyectista.
           Por ningún motivo se empalmará más del 50 % de la armadura dentro de la longitud de traslape
           de una sección.
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                             9
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           Las columnas tendrán traslapes de tracción, igual a las vigas.
           Longitud de empalmes:
           BARRAS SUPERIORES
                                 DIAMETRO                             EMPALME
                                 3/8”                                 35 cm
                                 ½”                                   50 cm.
                                 5/8”                                 60 cm.
                                 ¾”                                   80 cm.
                                 1”                                   140 cm.
           Otras Barras
                                DIAMETRO                                  EMPALME
                                3/8”                                      35 cm
                                ½”                                        50 cm.
                                5/8”                                      60 cm.
                                ¾”                                        70 cm.
                                1”                                        100 cm.
           Almacenamiento del acero
           Todo elemento de acero a usarse en la obra, debe ser almacenado en depósito cerrado y no
           debe de apoyarse directamente en el piso, para lo cual debe de construirse parihuelas de
           madera de por lo menos 30 cm. de alto. El acero debe de almacenarse de acuerdo con los
           diámetros, de tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un determinado
           diámetro sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección, debe de
           mantenerse libre de polvo; los depósitos de grasa, aceites y aditivos deben de estar alejados del
           acero.
           Unidad de medida
           La unidad de medición de esta partida es por KILOGRAMO (kg).
8.1.3.2.        VIGAS
     8.1.3.2.1. CONCRETO F´C=210 KG/CM2 – VIGAS
         Similar a ítem 03.01.03.01.01
8.1.3.2.2.        ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL – VIGAS
         Similar a ítem 01.03.01.02.
8.1.3.2.3.        ACERO FY=4200 KG/CM2 – VIGAS
         Similar a ítem 03.01.03.01.02
8.2.                ARQUITECTURA
8.2.1.              ALBAÑILERIA
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                            10
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
8.2.1.1.        MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
     8.2.1.1.1.    MURO LADR. K.K MEZC. C:A 1:5 TIPO IV, C.V. DE SOGA
         Similar a ítem 06.02.01.01.01.
8.2.2.             CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
8.2.2.1.           CARPINTERIA METALICA
8.2.2.1.1         CERCO METALICO CON TUBOS DE ACERO NEGRO CUADRADO S/DISEÑO
            Descripción
            Consiste en realizar una reja con parantes de acero negro cuadrado de 2’’x2’’x2mm, y con acero
            negro cuadrado transversal de 1’’x2’’x2mm que serán empotradas en el sobre cimiento del cerco
            perimétrico. Pintado al soplete con anticorrosivo a dos capas de esmalte sintetico color negro
            mate. Se usarán para todos estos elementos los perfiles indicados en los planos.
          Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión
          sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al
          ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio
          peso.
          Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente aplicando con brocha o
          pistola dos manos de imprímante anticorrosivo de distinto color del tipo convencional que otorga
          protección a las superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicará dos manos de esmalte
          de color negro mate de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
            Método de medición
            La medición se hará por m2, debidamente aprobado por el Ingeniero Supervisor y de
            conformidad con los metrados del presupuesto.
            Forma de pago
            Será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho
            precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
            sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
8.2.3.          PINTURA
8.2.3.1.        PINTURA EN MUROS
     8.2.3.1.1. PINTURA BARNIZ EN MUROS DE LADRILLO CARAVISTA – 02 MANOS
            Descripción:
            Los muros de concreto caravista se protegerán con un sellador líquido repelente al agua, de
            color transparente.
            Materiales:
            El sellador está compuesto de siliconas y polímeros orgánicos disueltos en solvente aromático.
            No contiene cera parafina, aceites, jabón, silicatos ni barniz.
            Método de construcción:
            Para aplicarlo se deberá limpiar bien la superficie a tratar, eliminando todo el polvo y suciedad,
            materias extrañas, salpicaduras y concreto no integradas a la losa, manchas de petróleo o
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                            11
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           residuos de desmoldadotes grasosos y pintura o barnices. Se aplicara 02 manos de sellador
           sobre la superficie seca, observando que se debe saturar bien.
           Método de medición:
           La unidad de medición de estas partida será metro cuadrado (m2).
           Forma de pago:
           El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de
           medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de
           obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida, materiales, equipo y herramientas. También
           considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevistos en general con la
           finalidad de completar la partida
8.2.4.              VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERÍA
8.2.4.1.            JUNTAS
     8.2.4.1.1.     JUNTA DE DILATACION CON ESPUMA PLASTICA Y JEBE MICROPOROSO
         Descripción
         Se ubicarán juntas de dilatación tal como se indican en los planos, siendo de 1 pulgada de
         separación entre losas dicho espacio se rellenará con un sello Asfalto y Arena, o en su defecto
         utilizar Brea +Arena, asegurándose que este llene todo el espacio de espesor 1 pulgada.
         Para colocar el sello debe cuidarse que la ranura este libre de polvo, humedad u otros materiales
         extraños.
           Método de Medición
           La unidad de medida para el pago será el metro lineal (m.), de junta colocada.
           Condiciones de Pago
           La unidad de pago será el metro lineal (m.) de junta colocada y la valorización se efectuará
           según los avances de obra, previa inspección del supervisor.
           El “Precio Unitario” considera los costos de mano de obra, herramientas, materiales necesarios
           para efectuar los trabajos de colocación de juntas.
8.2.4.2.        LIMPIEZA
     8.2.4.2.1.    LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA
     8.2.4.2.2. LIMPIEZA FINAL EN OBRA
         Descripción
         Esta partida comprende la limpieza de terreno cuyo fin es eliminar la vegetación existente sobre
         un terreno, es parte importante de su habilitación para el desplante de una estructura y en la
         realización de una excavación.
           Método de ejecución
           El proceso de limpieza del terreno se realiza mediante las siguientes
           actividades:
           • Desenraice: extracción de troncos, tocones y raíces.
           • Roza: retiro de vegetación superficial (yerba, maleza o residuos de
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                            12
EXPEDIENTE TÉCNICO: Creación de la Losa Deportiva con Grass Sintético en la
Localidad de Quío del Distrito de Cayna – Provincia de Ambo – Departamento de Huánuco.
           sembradíos).
           • Limpia: retiro fuera de la obra o terreno del producto de las actividades
           anteriores.
           Calidad de Materiales
           Los Materiales a utilizarse durante la limpieza de terreno deberán ser de buena calidad, con la
           finalidad de no tener problemas durante la realización de la partida.
           Sistema de Control de Calidad
           El ingeniero Supervisor deberá verificar antes del trazo y replanteo, que los materiales a usarcé
           deben ser de calidad, si estas cumplieran con su calidad Ingeniero Supervisor deberá aprobación
           a que se continúe con los trabajos de este ítem.
           Unidad de Medición
           La unidad de medida, será por metro cuadrado (m2).
           Condiciones de Pago
           El Pago será de acuerdo a la cantidad en metros cuadrados (m2) del terreno en la cual se realice
           la eliminación de elementos de basura, materiales livianos, etc., previa verificación del
           “Supervisor”.
ESPECIFICACIONES TECNICAS                                            13