INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
ASIGNATURA: PLAN DE NEGOCIO
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL PERIODO: SEPT/2020- FEB/2021
DOCENTE: MTRA. MARIA LUISA ROSALDO IZQUIERDO
UNIDAD VII
Guía metodológica para estructurar un plan de negocios con base en los lineamientos vigentes.
7.1 Descripción de la empresa o nombre del proyecto.
7.2 Descripción del entorno.
7.3 Análisis del Producto y su mercado.
7.4 Estrategia de Mercadotecnia.
7.5 Plan de Ventas.
7.6 Plan de Operaciones del Proyecto.
7.7 Recursos Humanos.
7.8 Aspectos Legales.
7.9 Planes de lanzamiento.
7.10 Plan Financiero y evaluación del proyecto.
7.11 Plan de Inversión y Financiamiento.
7.12 Resumen ejecutivo.
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Realizar el plan de negocios considerando los lineamientos vigentes para su correcta elaboración.
ACTIVIDAD
Elaborar resumen ejecutivo en donde se presente el concentrado de la información sobresaliente
de cada uno de los temas vistos en las unidades anteriores para la elaboración de un plan de
negocios. El resumen debe ser claro, conciso y explicativo.
Los siguientes puntos son una guía metodológica para estructurar un plan de negocios y que
servirán de base para que el resumen ejecutivo cumpla con todos los puntos mencionados.
Cabe mencionar que el servicio o producto elegido desde primera unidad, es el que presentarán
en este resumen ejecutivo.
1 Descripción de la empresa o nombre del proyecto
Incluir los siguientes puntos:
Describir la empresa o nombre del proyecto considerando los siguientes elementos:
Naturaleza del proyecto de inversión, antecedentes de la empresa o proyecto,
descripción de la idea, justificación del proyecto, visión y misión, objetivos del
proyecto y pronósticos del proyecto a corto y largo plazo.
2 Descripción del entorno
Incluir los siguientes puntos:
Describir brevemente del entorno los siguientes aspectos: principales tendencias
macroeconómicas y financieras, sociales, políticas, ambientales, fitosanitarias y
culturales que inciden en el desarrollo del negocio.
3 Análisis del producto y su mercado
Incluir los siguientes puntos:
Realizar la descripción general del producto o servicio sobre los que se base el
negocio, considerando los siguientes escenarios:
En caso de tener productos y servicios deberán describir individualmente.
Si se tiene muchos productos, realizar una descripción general ordenada en grandes
líneas: productos, principales clientes, ventas por producto y por cliente, porcentaje
de participación de mercado.
Identificar y describir los puntos fuertes desde la perspectiva del negocio y del
mercado centrándose en: clientes, competencia, costos y el precio.
Mencionar las ventajas competitivas que hacen que el producto o servicio logre una
diferenciación para obtener el éxito.
Realiza una descripción de las características claves de los clientes principales por
orden de importancia, identificando si son clientes regionales, nacionales o de
exportación.
Presentar tablas o gráficos con cifras concretas y actuales de los clientes reales,
potenciales o similares.
Presentar gráficamente la tendencia del mercado a mediano y largo plazo.
Identificar el valor del mercado, realizando un resumen con los puntos esenciales o
claves que hacen que el mercado evolucione favorablemente.
Competitividad. Realizar un cuadro con los principales competidores y datos con
estimaciones de ventas, clientes, (que ofrezcan una idea clara de los volúmenes
comparados).
4 Estrategias de mercadotecnia
Incluir los siguientes puntos:
Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), que apoya el
diseño de las estrategias a corto, mediano y largo plazo.
Definir las políticas del producto o servicio para su venta y permanencia en el
mercado, incluyendo aspectos de garantías, seguridad, servicio postventa, etc.
Definir las políticas generales de promoción y de venta.
Describir las políticas de seguimiento del cliente y servicio post-venta.
5 Plan de ventas
Incluir los siguientes puntos:
Definir las estrategias de venta según el tipo de producto o servicio.
Definir la fuerza y condiciones de ventas, incluyendo el personal clave.
Definir las políticas de crédito y cobranza que tiene la empresa indicando la razón de
la política de cobranza y como instrumenta sus ventas a crédito.
6 Plan de operaciones del proyecto
Incluir los siguientes puntos:
Elaborar el diagrama del proceso de producción del producto o servicio, que incluya
el tiempo que tarda desde que recibe los insumos hasta que los convierte en
producto terminado, así como el tiempo que tarda en promedio en venderlos.
Describir la logística de suministro de insumos y/o productos que se produce y/o
comercializa.
Describir las políticas de calidad para adquirir las mercancías o insumos, estrategias
de almacenamiento y distribución de los productos terminados.
7 Recursos Humanos.
Incluir los siguientes puntos:
Elaborar el organigrama y un breve esquema funcional de la empresa, incluyendo
los niveles jerárquicos
8 Aspectos Legales
Incluir los siguientes puntos:
La sociedad. Definir el tipo de sociedad, mencionando los motivos y ventajas
competitivas que justifican la elección del tipo de sociedad en la que opera, describir
las obligaciones legales y fiscales que tendrá la empresa.
9 Plan de Lanzamiento
Describiendo en forma precisa el esfuerzo inicial de promoción para aprovechar el
efecto de novedad para superar mejor la lenta progresión inicial
10 Plan financiero y evaluación del proyecto
Incluir los siguientes puntos:
Presupuesto, estados financieros, proyecciones financieras y evaluación del proyecto
11 Plan de inversión y financiamiento
Incluir los siguientes puntos:
Plan de inversión. Realizar únicamente un cuadro/resumen de inversión.
Necesidades Financieras. Realizar un cuadro/resumen que indique el total de
necesidades de financiación. Se trata de ver cuánto dinero necesita el negocio en
total y a lo largo del primer año de actividad (o los primeros años, según los casos)
Plan de financiamiento. Realizar un cuadro critico donde refleje fondos propios,
financiación mediantes bancos, financiación mediante proveedores etc.
12 Resumen ejecutivo
Presentar el concentrado de la información sobresaliente de cada una de las áreas
del plan de negocios. El resumen debe ser claro, conciso y explicativo.