Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Ambiental
  Especialidad de Ingeniería Sanitaria
                       SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
                                         Ing. Yuri Sánchez Merlo
Niveles de Cobertura Agua Potable
                                                                   1
PARTES CONSTITUYENTES DE UN SISTEMA
     DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
                     CAPTACION
                 Fuente sub -superficial
                       Qmd
                                                   L.C. por gravedad
                                                       Qmd
CAPTACION
Fuente superficial
      Qmd
                                                                           RESERVORIO
               PLANTA DE TRATAMIENTO                                                              RED DE DISTRIBUCION
                  DE AGUA CRUDA                                                                         Qmh
                                                                                                        Qmd + Qci
       L.C. de agua cruda                                                                               Qmín
            Qmd                            L.C. de agua tratada               Línea de Aducción
                                              Qmd
                                                                                    Qmh
                                                                                    Qmd + Qci
                                                                                    Qmín
                                                      Línea de Impulsión
                                                       L.C. por bombeo
                     Estación de Bombeo
                                                             24
                                                      Qb = ----- x Qmd
                                                              N
          CAPTACION
         Fuente Subterránea
                         Pozo Profundo
                                                PRODUCCION                        DISTRIBUCION
    INDICADORES DE COSTO DE SISTEMA
   CONVENCIONAL DE ABASTECIMIENTO DE
                 AGUA
     Parte                                                                    Costo
     constituyente
     del Sistema
     Captación
     Aducción
     Bombeo
     Tratamiento
      Reservorio
      Distribución
    P= Población en habitantes
                                                                                                                        2
               RED DE DISTRIBUCIÓN
Una red de distribución es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras
que conducen el agua desde tanques de servicio o de distribución hasta las
tomas domiciliarias o hidrantes públicos.
Su finalidad es proporcionar agua a los usuarios para consumo doméstico,
público, comercial, industrial y para condiciones extraordinarias como el
extinguir incendios.
Debe proporcionar este servicio todo el tiempo, en cantidad suficiente, con
la calidad requerida y a una presión adecuada.
Debe atender los siguientes estándares:
           Norma oficial: Reglamento Nacional de Edificaciones
 Estándares hidráulicos
 Estándares de calidad
 Estándares de fiabilidad
       COMPONENTES DE UNA RED DE
             DISTRIBUCIÓN
   •   Tuberías
   •   Piezas Especiales – Accesorios
   •   Válvulas de seccionamiento
   •   Válvulas de Control
   •   Hidrante Público
   •   Hidrante Contra incendio
   •   Tanques de almacenamiento
   •   Estaciones de bombeo
   •   Conexiones domiciliarias
                                                                               3
           ESQUEMAS BÁSICOS
• Ramificado
• Mallado
• Mixto
                              4
            ESQUEMAS BÁSICOS
Red ramificada
• Se caracteriza por una forma arbolescente, cuyas líneas se
  subdividen formando ramificaciones.
• El sentido de caudal está siempre definido y es único.
• El diseño es bien sencillo, pero presenta problemas como
  los derivados del cierre o rotura de alguna conducción.
            ESQUEMAS BÁSICOS
Red mallada
• El sentido de flujo por una conducción no es inmediato, ya
  que depende de las condiciones que se dan en los nudos
  extremos.
• Cuando ocurre la rotura de una conducción se minimiza las
  zonas sin servicio.
                                                               5
                   ESQUEMAS BÁSICOS
 Red mixta
 • La mayoría de los sistemas de distribución de agua se
   compone de una red mixta.
Características de la redes ramificadas y
                malladas
                                                                   Red
             Características
                                               Ramificada                  Mallada
Cálculo de los caudales circulantes por las
                                                    Fácil                    Difícil
tuberías
Recorrido del agua entre dos nudos                  Único                   Múltiple
Seguridad en el suministro                          Pobre                    Buena
Coste de implantación                              Menor                     Mayor
Diseño y Regulación                                Simple                  Compleja
                                               En general, no
Comportamiento ante ampliaciones                                    En general, aceptable
                                                  aceptable
                                              En general, en los         En general, sin
Problemas de calidad del agua
                                                  extremos                 problema
Equilibrio de presiones                            Menor                     Mayor
Fiabilidad                                         Menor                     Mayor
                                                                                            6
                 COMPARACIÓN
                      Ramificadas                 Malladas
                  Técnicas de diseño       Garantía de suministro
                   sencillas                Presiones equilibradas
                  Menor costo              Menores problemas de
   Ventajas       Sistema de regulación     calidad de agua.
                   de caudales sencillo
                  No garantiza el          Técnicas de diseño
                   suministro                más complejas
                  Poca capacidad de        Mayor costo
Inconvenientes     ampliación               Sistema de regulación
                  Problemas de calidad      más complejo
                   en ramales terminales
       CLASIFICACIÓN TUBERIAS
Redes Primarias:        Son las que conducen el agua
                         potable hacia las diferentes
                         áreas    de     servicio. Su
                         dimensionamiento obedece al
                         Cálculo Hidráulico.
Denominada          también     como:         Troncales
(estratégicas), principales, matrices, otros.
                                                                      7
       CLASIFICACIÓN TUBERIAS
Redes Secundarias:          Son las que dan servicio
                        directo a los predios a través
                        de        las       conexiones
                        domiciliarias,              su
                        dimensionamiento obedece a
                        la experiencia del proyectista,
                        normatividad, zonificación.
Denominada también como: redes secundarias,
tuberías de servicio, de relleno.
Otra clasificación son las tuberías terciarias.
   REDES SECUNDARIAS DEL TIPO
         CONVENCIONAL
                                                          8
REDES SECUNDARIAS DEL TIPO EN 02
           PLANOS
 REDES SECUNDARIAS DEL TIPO EN
    BLOQUES - CONVENCIONAL
                                   9
 REDES SECUNDARIAS DEL TIPO EN
      BLOQUES – 02 PLANOS
      FORMAS DE DISTRIBUCIÓN
A) POR GRAVEDAD
                                 10
      FORMAS DE DISTRIBUCIÓN
B) POR GRAVEDAD CON TANQUE TIPO FLOTANTE
      FORMAS DE DISTRIBUCIÓN
C) POR BOMBEO DIRECTO CON TANQUE TIPO
   FLOTANTE
                                           11
            FORMAS DE DISTRIBUCIÓN
D) POR BOMBEO DIRECTO A LA RED
Concepción de Sistemas de Abastecimiento de Agua
 El conjunto de estudios y conclusiones relativas al establecimiento de todas
 las políticas, parámetros y ajustes necesarios y suficientes para la
 caracterización completa del sistema a proyectar
 •   Identificación y cuantificación de todos los factores involucrados en el
     sistema de suministro de agua
 •   Diagnóstico del sistema existente
 •   El establecimiento de parámetros básicos
 •   Diseño preliminar de las unidades de los sistemas de alternativas
     seleccionadas
 •   Elegir los medios alternativos más apropiados
 •   En comparación técnica, económica y ambiental, entre alternativas;
 •   Establecer las directrices generales 24para el proyecto
                                                                                12
NORMATIVIDAD EN EL PERÚ (Vigente)
A nivel Nacional:
1.   Reglamento Nacional de Edificaciones
     •   OS.010   Captación y Conducción de Agua para Consumo Humano
     •   OS.020   Planta de Tratamiento de Agua para Consumo Humano
     •   OS.030   Almacenamiento de Agua para Consumo Humano
     •   OS.040   Estaciones de Bombeo de Agua para Consumo Humano
     •   OS.050   Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano
     •   OS.100   Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria
 Para Lima y Callao (SEDAPAL):
     •
1.   Reglamento Nacional de Edificaciones
2.   Reglamento para elaboración de proyecto de agua y Alcantarillado para Habilitaciones
     Urbanas de Lima y Callao
3.   Reglamento de Elaboración de Proyectos Condominiales de Agua Potable y Alcantarillado
     para Habilitaciones Urbanas y Periurbanas de Lima y Callao
      CTPS.PR-01
      Revisión: 01-2005
      Resolución Gerencia General N° 136-2005-GG
NORMATIVIDAD EN EL PERÚ (Vigente)
A nivel Nacional:
1.   Para zonas rurales
     • Parámetros de diseño de
       Infraestructura de Agua y Saneamiento
       para Centros Poblados Rurales. Año
       2004
                                                                                             13
  PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y OPERACIÓN SISTEMAS DE
               SUMINISTRO DE AGUA
               Modelamiento Hidráulico
Trazado de la Red
                                     Dimensionamiento:
                                     Diámetros y Flujos
                                27
  PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y OPERACIÓN SISTEMAS DE
               SUMINISTRO DE AGUA
                    Aplicación del WaterCAD
                                28
                                                          14
PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y OPERACIÓN SISTEMAS DE
             SUMINISTRO DE AGUA
               Aplicación del Epanet
                          29
PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y OPERACIÓN SISTEMAS DE
             SUMINISTRO DE AGUA
 Aplicación de Sistemas de Información Geográfica
                          30
                                                    15
  Actividades a ser realizadas para la Concepción de los
           Sistemas de Abastecimiento de Agua
1. Caracterización del área de estudio
   - Las características físicas
   - Uso y ocupación
   - Aspectos sociales y económicos
   - La infraestructura de sistemas y las condiciones sanitarias
2. Análisis del sistema de abastecimiento de agua existente
   - Descripción
   - Diagnóstico
3. Encuesta de estudios y planes existentes
4. Los estudios demográficos y el uso y ocupación de la tierra
5. Criterios y parámetros de diseño
                                          31
  Actividades a ser realizadas para la Concepción de los
           Sistemas de Abastecimiento de Agua
6. La demanda de agua
   - Estudio de la demanda
   - Cálculo de las exigencias
7. Estudio de Fuentes
   - Fuentes Superficiales
   - Fuentes Subterráneas
8. Selección de las fuentes
9. Diseño preliminar de las unidades de los sistemas
   - Captación
   - Estaciones de Bombeo de Agua
   - Líneas de Conducción e Impulsión
   - Plantas de Tratamiento de Agua
   - Reservorios
   - Red de distribución
                                          32
                                                                   16
  Actividades a ser realizadas para la Concepción de los
           Sistemas de Abastecimiento de Agua
10. Costo estimado de las alternativas propuestas
11. Análisis de las alternativas propuestas
    - Análisis Técnico
    - Análisis económico
    - Análisis Ambiental
    - Comparación de los aspectos técnicos, económicos y ambientales
12. Diseño elegido
                                           33
        Estudios previos al Diseño de los Sistemas de
                  Abastecimiento de Agua
OBJETIVO DEL ESTUDIO:
Debemos definir cual es el objeto del estudio:
 Mejoramiento del sistema existente (infraestructura)
 Ampliación de la cobertura
 Mejoramiento de la calidad del servicio
Se   debe     describir   que    diseños        de   ingeniería   deberán
  desarrollarse:
 Diseños Hidráulicos
 Arquitectónicos
 Estructurales
 Electromecánicos                         34
                                                                            17
       Estudios previos al Diseño de los Sistemas de
                 Abastecimiento de Agua
DEFINICION DEL AREA DE ESTUDIO:
 Ubicación
   En que región se encuentra ubicado?
   Departamento, provincia, distrito?
   Altitud?
   En que coordenadas?
 Limites
   Por el Norte?
   Por el Sur ?
   Por el Este ?
   Por el Oeste?
 Área Total del Proyecto
  Cuantas hectáreas tiene el área de estudio?
       Estudios previos al Diseño de los Sistemas de
                 Abastecimiento de Agua
 ALCANCES DEL ESTUDIO:
 Describir detalladamente cual es el alcance del servicio contratado,
 mediante el cual permitirá el desarrollo del Expediente Técnico para
 la ejecución de las obras, identificar que actividades abarca :
  Coordinación con Empresas de Servicios y otras entidades
    (infraestructura)
  Recopilación y Evaluación de Información disponible
  Levantamiento Topográfico
  Estudio de Impacto Ambiental
  Estudios de Suelos
  Ingeniería del Proyecto
                                                                        18
       Estudios previos al Diseño de los Sistemas de
                 Abastecimiento de Agua
1) Estudio Topográfico
2) Estudio Geotécnico
3) Estudio Impacto Ambiental
4) Estudio Hidrológico
5) Estudio Hidrogeológico
6) Estudio de Intervención Social
7) Planos de Pavimentos y Banquetas
8) Sistemas de Distribución de Agua Existente
9) Información de otros servicios
10) Estudios previos
                                           37
               Concepción de Sistemas de
                Abastecimiento de Agua
                                                                             Red de
                                                                          Distribución
                                         PTA
                                                       Reservorio
           Captación        LIAC                LCAP                LA
                       EB
               LCAC
                                   PTA
                                                   Reservorio              Red de
                  EB                                                     Distribución
       LCAC
   Captación
                                                                                         19
            Concepción de Sistemas de
             Abastecimiento de Agua
                                                                               Reservorio
                                                                                                           Red de
                                                                                                         Distribución
                                                PTA
                 EB
       LCAC                                                   EB
                                                      LCAP
                          LIAC                                          LIAP                LA
Captación
            Concepción de Sistemas de
             Abastecimiento de Agua
                                            PTA
                                                                                                          Red de
                          LIAC                                                                         Distribución
                                                                                                        Parte Alta
                                                                               Reservorio
                                                                                             LA
                             EB                                LIAP
                                                 Reservorio
                                  LCAP
              Captación
                                                                   EB
                                                                   LA
                                         LIAP
                                                                                                    Red de
                                                                                                  Distribución
                                                                                                   Parte Baja
                                          EB
                                                                                                                        20
Concepción de Sistemas de
 Abastecimiento de Agua
                            21