Gracias al Señor hemos llegado al final de este año 2020, un año al cual podemos darle muchos
calificativos: difícil, duro, para el olvido, feo, etc.
Pero hay algo que todos podemos estar de acuerdo con respecto a este año que estamos
terminando: FUE UN AÑO QUE NOS TOMÓ POR SORPRESA, ninguno de nosotros estábamos
preparados para lo que este año 2020 traería a nuestra vida, a nuestra familia, a la iglesia, a la
ciencia médica, a los gobernantes, y al mundo en general.
Den gracias a Dios por todo, porque esto es lo que él quiere de ustedes como creyentes en Cristo
Jesús.
1 Tesalonicenses 5:18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con
vosotros en Cristo Jesús.
Si hay un verso de la Biblia que siempre me deja pensando es éste, simplemente porque el
hecho de dar GRACIAS en TODO resulta un tanto difícil, y es que la palabra TODO abarca lo
bueno y lo malo, lo que nos hace felices, pero también lo que no, y es que es tan fácil
agradecer cuando nos pasa algo bueno, cuando todo son buenas noticias y todo es
positivo, pero cuando nos llega un momento difícil lo primero que queremos hacer es salir
corriendo y evitar a como dé lugar la situación, esto es lo más normal del mundo, pues a
nadie le gusta que le pasen cosas malas ni mucho menos atravesar por momentos de
tristeza, pero es verdaderamente necesario que a veces experimentemos tanto cosas
buenas como también las malas, porque en la alegría nuestro corazón se goza, pero en la
tristeza crece nuestra comunicación con Dios y se fortalece nuestra fé, se dice fácil, pero
en realidad es tan difícil cumplir con esta voluntad de Dios que lo único que podemos
hacer es pedirle ayuda para poder cumplir su deseo aún en los momentos duros de la
vida.
Salmos 30:1 “Te glorificaré, oh Jehová, porque me has exaltado, Y no permitiste que mis
enemigos se alegraran de mí”.
Un año que termina, muchas conclusiones que sacar. Y es que cada vez que un año va
terminando siempre reflexionamos sobre ¿Que fue lo que hicimos en este?, ¿Como nos
fue?, ¿Qué cosas vamos a mejorar?, ¿Qué cosas evitare?, etc.
Y es que las experiencias que este año obtuvimos son únicas y se quedaran en este año,
algunas las recordaremos con mucho orgullo y otras las recordaremos con mucha pena o
vergüenza.
En esta etapa de fin de año siempre es bueno examinar como lo vivimos, te aseguro que
hay situaciones que hubiésemos querido evitar y otras que hubiésemos querido repetir,
pero sea cual sea la situación que pasamos, estoy seguro que pudimos ver la mano de
Dios en medio de lo difícil ayudándonos.
Y es que a pesar de que muchas veces somos infieles, Dios siempre permanece FIEL, y es
que ese atributo de Dios es Inmutable, no tiene sobra de variación, eso es lo sorprendente
de Dios, lo que lo hace ser nuestro Señor y Soberano.
Por esa razón Dios traía a mi corazón que una buena manera de premiar esa FIDELIDAD de
Dios, es esforzándonos este año que viene por ser mejores cristianos, dando un buen
testimonio al mundo y porque no decirlo, ganándonos a las personas para Cristo a través
de nuestra diario andar.
No hay mejor recompensa para Dios que un hijo suyo decida transitar por las sendas de la
justicia y verdad, sin apartarse de ellas.
I. (1 TES 5:18) DEBE SER POR TODO
A. El texto nos dice dos cosas sobre la gratitud:
1. Debe ser una actitud constante que no dependa de las circunstancias. Es decir, soy
agradecido en todo suceso de mi vida sea este a mí parecer bueno o malo.
El Salmo 34:1 es muy parecido este nos insta a bendecir (agradecer) a Dios en todos los
momentos y a tener una actitud de alabanza constante
Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca.
El Salmo 145: 1 – 2 también nos motiva a tener una constante actitud de alabanza en
nuestra vida. Te exaltaré, mi Dios, mi Rey,
Y bendeciré tu nombre eternamente y para siempre. 2 Cada día te bendeciré, Y
alabaré tu nombre eternamente y para siempre.
2. Esta actitud de agradecimiento es lo que Dios quiere de mí como hijo suyo. Los hijos de
Dios son agradecidos
B. En este fin de año tomémonos un tiempo para recordar lo que este ha sido para
nosotros y sin importar el resultado de dicha reflexión agradezcamos a Dios
II. DEBE SER ABUNDANTE (Col 2: 6 -7 6 Por eso, de la manera que recibieron a Cristo
Jesús como Señor, vivan ahora en él, 7 arraigados y edificados en él, confirmados en la
fe como se les enseñó, y llenos de gratitud. “rv …abundando en acciones de gracias” .)
A. Esto es un poco parecido a lo anterior pues este texto nos dice que nuestra acción de
gracias a Dios debe ser ABUNDANTE. La palabra Griega para abundante aquí es PERISSEUO
significa superabundar, ser mas que suficiente, desbordar, tener de sobra.
B. Imagine entonces el tipo de gratitud que se pide aquí de los cristianos, para un cristiano
toda la gratitud del mundo no es suficiente, no existe un momento donde hemos sido
suficientemente agradecidos pues debemos abundar en ello.
C. En este fin de año no solo nos limitemos a sencillamente dar gracias sino que
abundemos en ello. Abundemos en ello con palabras, con expresiones y con acciones.
III. DEBE SER EN LUGAR DE…. (Efe 5: 3 - 4) 3 Pero fornicación y toda inmundicia, o
avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos; 4 ni palabras
deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen, sino antes bien acciones
de gracias.
3 Entre ustedes ni siquiera debe mencionarse la inmoralidad sexual, ni ninguna clase de
impureza o de avaricia, porque eso no es propio del pueblo santo de Dios. 4 Tampoco
debe haber palabras indecentes, conversaciones necias ni chistes groseros, todo lo cual
está fuera de lugar; haya más bien acción de gracias. NVI
A. El texto nos da una lista de cosas las cuales de ninguna manera deben estar en nuestra
boca, examinémosla:
1. Fornicación. Griego porneia designa el pecado sexual en general, cualquier tipo de
pecado sexual.
2. Inmundicia. Griego akatharsia designa lo sucio, lo corrupto, lo depravado.
3. Avaricia. Griego pleonexia literalmente quiere decir “deseo de tener mas”.
De estas tres cosas se nos dice que ni siquiera deberían nombrarse entre creyentes mucho
menos practicarlas.
4. Palabras deshonestas. Griego aischrotes lo obsceno, lo indecoroso, lo vergonzoso. P.ej.
las groserías, malas palabras.
5. Necedades. Griego morologia designa la charla insulsa, la charla que es pecado.
6. Truhanerías. Griego eutrapelia designa la conversación grosera y vulgar
De estas tres cosas se nos dice que no deben ser prácticas por que estas no convienen o
no es lo debido o lo adecuado para un cristiano.
Se nos dice que en lugar de ocuparnos de estas cosas debemos practicar la acción de
gracias.
B. Además de estas cosas y teniendo en cuenta el mundo en el que vivimos agregaríamos
a la lista la queja y la insatisfacción, diríamos que en lugar de centrarnos en esas cosas
practicáramos la acción de gracias.
Dios ha estado contigo de Enero a Diciembre, las 24 horas del día, en las alegrías y aún
más en las tristezas, en el instante en que una persona que llegó a tu vida y en cada uno
de las que viste partir, en tus triunfos y en tus sentimientos de derrota, viendo cada una
de tus sonrisas y secando cada una de tus lágrimas, ¿Por qué no agradecerle cada uno de
esos momentos?
Comparto contigo el primer principio de agradecimiento: felicidad. Toma en cuenta el
texto bíblico 1 de Timoteo 6:8: «Así que teniendo sustento y abrigo, estemos contentos
con esto». Para agradecer es necesario estar contento y satisfecho. No podrás dar gracias
de verdad si no estás conforme con tu vida o lo que hay en ella. La virtud de dar gracias se
vuelve tuya solo cuando desde el fondo de tu corazón emanan alegría y satisfacción. Así
que, si este año tu familia y tú tuvieron ropa cálida para cubrirse y su alacena no
permaneció vacía por mucho tiempo, es tiempo de decir: gracias.
Enumero enseguida algunas otras cosas por las cuales puedes agradecer, y te invito a que
agregues algunas otras, de manera que al pie de este texto dejes tus comentarios y juntos
formemos una red de agradecimiento que contagie a los demás, para que nuestra
intención sea que muchas personas demos gracias por todo.
Gracias por La vida
Reflexiona en que tienes la maravillosa bendición de culminar este año vivo. Es probable
que durante el año tuviste algunas enfermedades, pero hoy estás aquí, tal vez bajo
tratamientos o con dietas especiales, quizás con algunos aparatos unidos a tu cuerpo,
¡pero considera que sigues vivo!, aprécialo en toda su magnitud. Valorar tu vida es la
mayor acción de gracias a Dios. Él ha dado promesa de darnos vida, y esos medicamentos,
aparatos y dietas son instrumentos-testigos de que Dios está cumpliendo su promesa en
ti, porque a pesar de todos ellos, pero también gracias a ellos, seguimos vivos.
La familia
Pareja, hijos, padres, hermanos, nietos, sobrinos y tíos; por todos da gracias a Dios,
porque son importantes en tu vida, aunque a algunos no los hayas frecuentado como
deberías; todos son importantes y cada uno, en lo individual, forma parte de tu vida y la
llena con su amor.
El trabajo o labor
Agradece porque estás siendo útil. No solo compartes tu tiempo y espacio con otros y
para otros, sino también tus conocimientos, experiencias y dones. Da gracias por las
retribuciones que tu trabajo trae: económicas, de reconocimiento o de grandeza humana,
quizá las tres; y si es así, di doblemente «gracias».
Los amigos
Por todas esas personas que desde hace años se encuentran en tu vida y que durante este
año fueron parte importante, sé agradecido; también por aquellas que no conocías y te
acompañaron en este 2020; todos, amigos y conocidos dejaron algo en ti: te
acompañaron, motivaron y aconsejaron, de todas aprendiste algo. Bendice sus vidas y da
gracias por ellos.
La turbulencia
Agradece por lo que te hizo llorar y padecer; por los días tristes, de preocupación, de
confusión, por la enfermedad y los disgustos, ya que ellos le dieron diversidad a tu vida, te
permitieron crecer y te dieron fortaleza. La vulnerabilidad nos hace aferrarnos a lo único
que tenemos, a lo que en realidad importa y vale la pena: Dios y nuestra familia; por eso
debemos dar gracias.
Sin lugar a duda en todo tiempo Dios ha estado a nuestro lado, fiel como siempre,
incondicionalmente, con los brazos abiertos nos rodeó con alegría, los mimos que nos
dieron ese cálido abrazo en las difíciles circunstancias, mostrándonos que no todo lo
negativo es malo, sino que hay cosas que simplemente no nos fueron convenientes o no
eran tan buenas como pensábamos en su momento.
Es por eso que con todo lo que hemos podido vivir en este año que está terminando
podemos prepararnos para comenzar un nuevo año y enfrentarlo, venga lo que venga,
CON FE, ESPERANZA, ÁNIMO, Y VALOR.
1 SAMUEL 7:12
Entonces Samuel tomó una piedra y la colocó entre Mizpa y Sen, y la llamó Eben-
ezer, diciendo: Hasta aquí nos ha ayudado el SEÑOR.
Empiece el año en salud en paz en bendición no empiece el año resentido con ninguno
perdone a todos aun la suegra no empiece el año con tristeza, ni con soledad o amargura
empecé el año con alegría recuerde que lo que que siembre eso segara, reciba el año
como la más grande bendición
»“El SEÑOR te bendiga y te guarde;25
el SEÑOR te mire con agrado [a]
y te extienda su amor;
26
el SEÑOR te muestre su favory te conceda la paz”.