LA IGLESIA COMUNIDAD DE AMOR, FE Y SALVACIÓN
La iglesia aunque es una sola realidad, tiene diferentes rasgos que podemos resaltar, son diversas
facetas que nos ayudan a comprender mejor la tarea y características de la iglesia:
LA IGLESIA COMO ESPACIO SOCIAL DE LA FE
La Iglesia es "el espacio social" de la fe. En efecto, toda acción en donde los hombres intentan
entenderse entre sí, a pesar de todos sus límites y fallos, supone una estructura comunicativa que
permita tal comunicación. A la luz de eso, en un primer nivel de comprensión, se puede concebir a
la Iglesia como ese espacio "ideal" que permite la fe y el encuentro con Dios. Ahora bien, este espacio
social mediador supone algo común entre los sujetos comunicantes, un medio de coincidencia que
no se identifique sin más con esos mismos sujetos, que a su vez son diversos entre sí. Supone
entonces "un 'medio' social diverso de ellos, relativamente autónomo y capaz de conciliarlos entre
sí".
La Iglesia como comunidad de fe ha surgido de la acción del Espíritu y de la respuesta de fe de los
hombres, pero a la vez, es el supuesto teológico de la fe, y por lo tanto, posee "una prioridad relativa
ante los distintos creyentes". Ahora bien, este espacio social de la fe es el mismo Pueblo de Dios,
todos los bautizados, que realizan de una manera común los diversos modos existenciales de la fe
común. Es la forma institucional-sacramental de la Iglesia y las diversas formas sociales de vida que
plasman el modo de vida creyente. Todo ello nace como expresión objetivada de la fe individual,
pero a la vez es más que ella y es anterior a la fe de cada individuo: le es transmitida a cada
generación desde el inicio, salvando con ello la identidad y la integridad de la fe.
Así pues, la Iglesia como espacio social de la fe es mucho más que la simple reunión de los creyentes.
Como espacio "vital" de la fe, ella está dada constitutivamente en cada realización personal, en
cuanto sacramento de la presencia y acción de Cristo y del Espíritu, y por lo tanto, "como fundamento
de posibilidad de la fe personal y comunitaria". La Iglesia transmite a cada creyente la fe común y la
articula en cada uno de ellos a modo personal y comunitario, en cuanto espacio de encuentro con el
Dios revelado por Jesucristo. Eso significa que la Iglesia es sacramento, es decir, signo e instrumento
de comunión con Dios y los hombres.
LA IGLESIA ES UNA COMUNIDAD
LA IGLESIA MADRE Y MAESTRA: Al igual que una madre, la Iglesia debe ser comprensiva, cariñosa
y paciente con sus miembros. Al mismo tiempo nos enseña lo que debemos creer, celebrar y sobre
todo cómo debemos vivir los cristianos.
LA IGLESIA PUEBLO DE DIOS: Este rostro, nos recuerda que la Iglesia es la nueva comunidad de
Israel, con la que Dios hace una nueva alianza. TODOS LOS BAUTIZADOS SOMOS MIEMBROS
ACTIVOS DE LA IGLESIA Y DENTRO DE ELLA, CADA UNO TENEMOS UNA MISION POR CUMPLIR, Por
tanto, la misión de evangelizar y vivir en comunidad, es tarea de todos los que creemos en JESÚS.
Igualmente es importante resaltar que como el pueblo de Israel, también nosotros caminamos hacia
nuestra tierra prometida: el cielo.
LA IGLESIA CUERPO DE CRISTO: Como en el cuerpo humano, todos los miembros son
importantes y grandes o pequeños cumplen una
misión o función indispensable para el buen
funcionamiento, así en la iglesia encontramos
diferentes carismas o ministerios: laicos, casados,
solteros, religiosos, misioneros, sacerdotes, etc.
Que buscan vivir, testimoniar y enseñar el amor de
Dios hacia todas las personas. El máximo dirigente
es el Santo Padre y Jesús es quien nos guía y
orienta.
LA IGLESIA SACRAMENTO DE SALVACION: La
iglesia es sacramento de salvación porque a través
de su ejemplo y la administración y vivencia de los
7 sacramentos, es signo del mensaje del amor que
nos trajo Jesús y es el camino privilegiado para que
cada uno de sus miembros llegue a participar plenamente de la salvación obrada en Cristo.
LA IGLESIA se siente portadora de cuatro realidades en medio de la humanidad:
1. SER ECO de una Palabra cargada de sentido y esperanza para el hombre.
2. SER ESPACIO de celebración festiva y gozosa de esa vida cargada de sentido.
3. SER LUGAR de comunión, y convivencia fraterna.
4. SER INSTRUMENTO de paz, libertad y fraternidad para la humanidad.
Cuatro son sus características fundamentales:
CONSUMISTA: Sus ansias están en poseer, cuanto más tienes, más vales.
PERMISIVO: es decir, sin reglas, limitaciones ni prohibiciones; lo que importa es estar bien.
HEDONISTA: lo importante es ―disfrutar la vida a cualquier precio‖
PLACER FRÍVOLO. Sensación de bienestar pero vacío, carente de todo fundamento, no tiene
preocupaciones ideológicas ni convicciones firmes. Es claro y preciso resaltar que la Iglesia siempre
ha estado en contra de estas actitudes que van en contra la dignidad de la persona.
LA IGLESIA ES SANTA: Dios santísimo es su autor: Cristo, su esposo, se entregó por ella para
santificarla, el espíritu de santidad la vivifica. Aunque comprenda pecadores, ella es “exmaculatis
inmaculata” (inmaculada aunque compuesta de pecadores”). En los santos brilla su santidad; en
maría es ya la enteramente santa.
LA IGLESIA ES CATÓLICA: Anuncia la totalidad de la fe, lleva en sí y administra la plenitud de los
medios de salvación, es enviada a todos los pueblos, se dirige a todos los hombres, abarca todos
los tiempos: “ es, por su propia naturaleza misionera”.
LA IGLESIA ES APOSTÓLICA: Está edificada sobre sólidos cimientos: “los doce apóstoles del
cordero” (AP 21,14), es indestructible (Cf Mt 16,18); se mantiene infaliblemente en la verdad: Cristo
la gobierna por medio de pedro y los demás apóstoles, presentes en sus sucesores, el Papa y el
colegio de los obispos.
LA ÚNICA IGLESIA DE CRISTO, de la que confesamos en el credo que es una, santa, católica y
apostólica…. Subsiste en la iglesia católica, gobernada por el sucesor de pedro y por los obispos en
comunión con él. Sin duda, fuera de su escritura visible pueden encontrarse muchos elementos de
santificación y de verdad.