[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
260 vistas3 páginas

Protocolo de Evaluación Nutricional

Este protocolo de evaluación nutricional describe los procedimientos para evaluar el estado nutricional de un paciente. Incluye mediciones como el índice de masa corporal, la complejidad y el índice cintura-cadera para determinar el sobrepeso y la obesidad. También explica cómo medir la grasa corporal a través de la densidad corporal y los pliegues cutáneos para determinar la reserva energética de un paciente.

Cargado por

gfds
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
260 vistas3 páginas

Protocolo de Evaluación Nutricional

Este protocolo de evaluación nutricional describe los procedimientos para evaluar el estado nutricional de un paciente. Incluye mediciones como el índice de masa corporal, la complejidad y el índice cintura-cadera para determinar el sobrepeso y la obesidad. También explica cómo medir la grasa corporal a través de la densidad corporal y los pliegues cutáneos para determinar la reserva energética de un paciente.

Cargado por

gfds
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL

1. EVALUACION NUTRICIONAL

NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________


EDAD:

A) INDICE DE MASA CORPORAL

IMC (%)= Peso (kg.)


Talla (m2)

Rangos Clasificación del Estado Nutricional


<15.9 Desnutrición Severa de Grado III
16-16.9 Desnutrición Moderada de Grado II
17-18.4 Desnutrición Leve de Grado I
18.5-24.9 Normal
25-29.9 Sobrepeso
30-34.5 Obesidad Grado I
35-39.9 Obesidad Grado II
>40 Obesidad Grado III

B) COMPLEXIÓN

C= Estatura (Cm.)
Circunferencia de la Muñeca no Dominante (Cm.)

Contextura Sexo Masculino Sexo Femenino


Pequeña >10.4 >11.1
Mediana >9.6 – 10.4 10.1 – 11
Grande <9.6 <10.1

C) DETERMINACIÓN DEL PESO IDEAL

(*) Formula de WEST.

(a) Con ropa Ligera y sin zapatos


Varón = 22.4 (Talla**) **Talla en metros.
Mujer = 20.3 (Talla**)

(b) Con ropa Ligera y zapatos


Varón = 22.1 (Talla**) **Talla en metros.
Mujer = 20.4 (Talla**)

(3) Peso Ideal = Peso Determinado según Formula (1 y (2) +5% Contextura Grande
-5% Contextura Peq.

D) INDICE CINTURA CADERA

ICC= MEDIDA CINTURA (cm)


MEDIDA CADERA (cm)

Normal Obesidad
Hombre <1 >1
Mujer < 0.8 > 0.8
1.2 EVALUACIÓN DE RESERVA ENERGETICA O GRASA CORPORAL

A) DETERMINACION DE LA GRASA CORPORAL

Determinación de densidad

Determinacion de la % masa grasa

Determinación de grasa corporal total


1. PRACTICA DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

NOMBRE
Edad
Peso
Talla
PLIEGUES
Tricipital
Bicipital
Subescapular
Suprailiaco
PERIMETROS
Cintura
Cadera
CIRCUNFERENCIAS
Muñeca

También podría gustarte