ACTIVIDAD: EVALUACIÓN FORMATIVA – PRÁCTICA DE LABORATORIO
TRABAJO PRÁCTICO PRESCRITO
DOCENTE: Claudia Marín BIMESTRE: 1 AÑO: I DP
NOMBRE: Laura Giraldo Herrera CURSO: 10B FECHA: 26/08/2020
CRITERIOS NIVEL DE
LOGRO
CRITERIO B.
CRITERIO C.
CRITERIO D.
REALIMENTACIÓN
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
REFLEXIÓN
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TÍTULO: DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y UTILIZACIÓN DE
NOMOGRAMAS
CONTEXTUALIZACIÓN:
La obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa, es muy perjudicial para la salud. Una
forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una
persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC igual o
superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso.
El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las
que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer (OMS, 2019). La
determinación del IMC o Indice de Masa Corporal permite determinar si el una persona se encuentra
saludable o requiere tomar medidas para alcanzar un peso corporal saludable. El IMC permite calcular
cuánto debe pesar según su estatura, y para determinarlo se emplea esta fórmula (NIH, 2019).
Una vez se obtiene dicho índice, las personas deben comparar el número obtenido con una tabla en la
cual se clasifican por diferentes categorías.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL CATEGORÍA
Por debajo de 18.5 Por debajo del peso
18.5 a 24.9 Saludable
25.0 a 29.9 Con sobrepeso
30.0 a 39.9 Obeso
Más de 40 Obesidad extrema o de alto riesgo
Este índice presenta algunos problemas, pues no establece una relación entre el porcentaje de
músculo y de grasa en el cuerpo. Las personas con mucha masa muscular y poca grasa, como los
fisicoculturistas, pueden pesar más que lo considerado como “saludable” para su estatura (Lee, 2019).
Inclusive una persona que se preocupe por su peso, podría iniciar una rutina de ejercicios exigente y
adoptar una dieta muy saludable con menor consumo de calorías y no perder peso debido a que
puede que reduzca el porcentaje de grasa e incrementa el de músculo (Cespedes, 2019).
1) Aplicando la fórmula descrita anteriormente calcule su IMC, reemplazando con sus valores
personales lo solicitado en esta ecuación: peso actual / (altura 2).
2) Dibuje una línea entre su peso y su estatura, y determine el IMC mediante este método
geométrico.
(OakesAcademy, 2019)
3) Analice su IMC teniendo en cuenta el resultado que obtuvo en ambos métodos de
cálculo.
Según la ecuación para determinar el IMC estoy en un peso saludable ya que mi IMC
se encuentra entre 18.5 y 24.9 y como la tabla lo indica, el IMC entre ese rango de
valores es saludable. Al hacerlo en la tabla del Nomograma parece indicar que ya
estoy más cerca al sobre peso, pues la linea roja entre mi altura y mi peso casi se
cruza con la del sobrepeso. Tal vez esto ocurre por que la altura hace que la linea
vaya más alto, puede significar un desequilibrio entre la altura y el peso.
4) Evalúe sus hábitos alimentarios con respecto a su IMC. ¿Está en un peso
saludable? ¿Es usted deportista? , tenga en cuenta que los requerimientos para su
edad y actividad física varían.
Como lo indica la tabla de valores del IMC estoy en un peso saludable, aun que el nomograma
me hizo pensar que puede que este tenga una tendencia a subir, y al reflexionar sobre mis
habitos en esta cuarentena pienso lo mismo. Mi alimentación ultimamente no es tan saludable,
pues estoy consumiendo mucha comida chatarra y bastantes grasas. Adicionalmente no
realizo ninguna actividad física.
5) Evalúe sus hábitos de actividad física (una persona saludable entre los 15 y 19 años
debería hacer mínimo 1 hora diaria de actividad vigorosa). Si desea leer más este link puede ser
ùtil
Según la Organización Mundial de la Salud las personas entre 5 a 17 años deberían hacer como
mínimo 60 minutos diarios de actividad física y de intensidad moderada a vigorosa. Además,
la actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la
salud. La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como
mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y
huesos. De acuerdo a estos mis habitos de actividad física son bastante negativos y podrían llegar a
ser perjudicial para mi salud, pues para estar sana y saludable debería hacer al menos una hora de
ejercicio diaria, y ningún dia de la semana me ejercito. Debería incorporar estos habitos a mi rutina,
pues asi será más saludable y podría beneficiar a mi cuerpo, sobre todo mis músculos y mis huesos.
6) Explique las habilidades de enfoques de aprendizaje específicas que usted debería
reforzar para mejorar su salud desde la perspectiva del IMC
Al hacer este laboratorio sobre el IMC, me he vuelto más consciente sobre mis habitos alimenticios y
de actividad física. Para poder mejorar en estos aspectos debería reforzar ciertos enfoques de
aprendizaje, como lo es el de autogestión para ser más reflexiva sobre los habitos que estoy llevando y
saber organizar mis tiempos para poder incluir una rutina de ejercicio diaria. Tambien debería reforzar
mi pensamiento critico, pues debería prestarle más atención a mis habitos y a como estoy cuidando de
mi. Además, asi podre contagiar a mi familia de estos nuevos y favorables habitos para tener un IMC
saludable.
Referencias:
OMS | La actividad física en los jóvenes. (2013). Who.Int.
https://doi.org//entity/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/es/index.html
REFERENCIAS
Cespedes. (2019). Problems With BMI | Livestrong.com. Retrieved from https://www.livestrong.com/article/93472-problems-bmi/
Lee. (2019). Fat vs Muscle - Which Weighs More? - Jenifer Lee Fitness. Retrieved from http://jeniferlee.com.au/fat-vs-muscle-weighs/
OakesAcademy. (2019). Body Surface Area Nomogram. Retrieved from https://www.oakesacademy.com/members/login.cfm?
hpage=Body_Surface_Area_Nomogram.cfm
OMS. (2019). Obesidad. Retrieved from https://www.who.int/topics/obesity/es/
NIH. (2019). Índice de masa corporal: MedlinePlus enciclopedia médica. Retrieved from
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007196.htm