[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas16 páginas

Clases de Piano 2 PDF

Este documento proporciona instrucciones para prepararse para tocar el piano correctamente. Explica nueve puntos clave sobre la postura correcta, como sentarse cerca del borde del banco y mantener los codos ligeramente doblados. También cubre cómo numerar los dedos, distancias entre notas musicales y el sistema de nomenclatura de notas americano. Finalmente, incluye algunas actividades básicas para practicar melodías con las manos derecha e izquierda por separado y juntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas16 páginas

Clases de Piano 2 PDF

Este documento proporciona instrucciones para prepararse para tocar el piano correctamente. Explica nueve puntos clave sobre la postura correcta, como sentarse cerca del borde del banco y mantener los codos ligeramente doblados. También cubre cómo numerar los dedos, distancias entre notas musicales y el sistema de nomenclatura de notas americano. Finalmente, incluye algunas actividades básicas para practicar melodías con las manos derecha e izquierda por separado y juntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Escuela de Música

Voices

PRINCIPIANTES

Por Edgar Moreira 1


Preparación para tocar el piano
Lista de preparación previa de nueve
puntos
1. Cuando se siente al piano y ponga
sus dedos sobre el teclado, mueva el
taburete o banco del piano hacia
atrás, de manera que sus codos
queden ligeramente doblados.

2. Siéntese en el centro del banco o


taburete, directamente en frente del
centro del teclado

3. . Siéntese cerca de la orilla frontal


del banco o taburete con la espalda
derecha y el peso de su cuerpo hacia
adelante

4. . 4. Apoye los pies en el piso.

5. Siéntese de manera que esté


cómodo, asegurándose de mantener
la buena postura.

6. Asegúrese de tener iluminación


adecuada para que pueda ver la
música y el teclado.

7. Póngase de pie, deje caer las manos


a los costados del cuerpo y permita
que se relajen. Observe la curva
natural de sus manos, que se ven
como si estuvieran sosteniendo una
pelota. Siéntese otra vez y coloque
las manos sobre el teclado,
manteniendo la curva natural.

8. Coloque las manos sobre el teclado,


con los dedos cerca del centro de la
zona más grande de las teclas
blancas. Mantenga las palmas de las
manos por encima del teclado, pero
no las apoye en las teclas ni en la
madera que se encuentra por
debajo de éstas.

9. Presione la tecla con la yema del


dedo. Mantenga cada dedo curvado,
levantándolo desde el tercer nudillo.
Asegúrese de no perder la curva
natural de sus dedos al presionar las
teclas.

Por Edgar Moreira 2


LA NUMERACIÓN DE LOS DEDOS

Para ayudarle a colocar cada dedo en la tecla que corresponde, a los dedos se les da un número,
como se muestra a continuación. Los números que corresponden a los dedos se encuentran
escritos por encima o por debajo de las notas.

Coloque la mano sobre cualquier grupo de cinco teclas, con un dedo sobre cada tecla. Practique la
numeración de los dedos tocando las teclas con el dedo que corresponde como se indica. Las notas
escritas con la plica hacia arriba se tocan con la mano derecha y las escritas con la plica hacia abajo
se tocan con la mano izquierda.

Por Edgar Moreira 3


ANTES DE TOCAR CUALQUIER OBRA MUSICAL TENEMOS QUE
REALIZAR ALGUNOS EJERCICIOS CON LAS DOS MANOS
SIEMPRE Y CUANDO HACIENDO LA POSICION CORRECTA PARA
UNA BUENA AGITACION.

MANO DERECHA

MANO IZQUIERDA

Por Edgar Moreira 4


DISTANCIA DE NOTAS MUSICALES

Si queremos aprender y entender cómo están situadas las notas en el teclado tenemos que saber
cómo está conformada la escala musical. Sabemos que la escala musical está conformada por los
tonos Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Sí. Ahora, existe una distancia tonal entre cada tono:

1 1 1 1 1

1/2 1/2

La distancia tonal (intervalo) entre Mí y Fa, y entre Si y Do es de un semitono (ó 1/2 tono)

Escala cromática

Esta escala está compuesta por doce sonido que queda dentro del margen de la octava tales
sonidos surgen de la descomposición de semitono ó 1/2 tono para aplicar esta escala debemos
saber el sostenido y bemol

Sostenido: Nota elevada un semitono Se simboliza con el signo #.


Bemol....: Nota bajada un semitono Se simboliza con el signo b.

Escala cromática # y b

Semitono #
FA#
Sol b

Semitono b

Por Edgar Moreira 5


ACTIVIDAD: NOMBRAR LAS PARTES DE LAS TECLAS CON LAS ESCALA CROMATICA
CON SOSTENIDO #

ACTIVIDAD: NOMBRAR LAS PARTES DE LAS TECLAS CON LAS ESCALA CROMATICA
CON BEMOLES b

Por Edgar Moreira 6


Cifrado americano

¿Por qué usamos letras para nombrar a las notas y acordes?

Por qué utilizamos el sistema americano que es el que se usa internacionalmente para nombrar
las notas y acordes. Aprendiendo éste sistema podremos leer cualquier música escrita para
cualquier instrumento. Además, todas las canciones que podamos hallar en la Web se manejan
por éste método.

LAS NOTAS MUSICALES SON:

A lo mejor te estás preguntando porqué existe un grupo de dos y otro de tres teclas negras. La
razón es que estos grupos nos sirven de referencia a la hora de tocar el instrumento. Como las
notas, como sabemos, se van repitiendo cíclicamente, necesitamos un sistema de referencia para
saber llegar al tono de un sonido determinado. Si estamos tocando un RE de tono medio y
queremos pasar a un MÍ de tono agudo, solo tenemos que localizar el grupo de dos teclas negras
que esté a la derecha y pulsar la tecla blanca inmediatamente a la derecha de este grupo.

Por Edgar Moreira 7


ACTIVIDAD; LLENEN LOS SIGUENTES CASILLEROS SEGÚN LOS CIFRADOS QUE
CORRESPONDAN.

A=
MI= LA=

B=
D= SOL=

DO= SI= MI=

G= F= D=

C= E= B=

D=
RE= E=

Por Edgar Moreira 8


Actividad: tus primeras melodías practicar con la mano derecha

Por Edgar Moreira 9


Actividad: tus primeras melodías practicar con la mano izquierda
Un pequeño estudio de método Suzuki

C G A G

F E D C

G F E D

G F E D

C G A G

F E D C

Por Edgar Moreira 10


Por Edgar Moreira 11
Por Edgar Moreira 12
Actividad: Vamos a trabajar una pequeña melodía con las dos manos poniendo en práctica los
acordes

Por Edgar Moreira 13


MANO derecha

G E G E D C D E C

MANO izquierda

C E G C E G F E D C E G

G E G E D E D C

C E G C E G F G F E G

D D E F D E E F G E

B D G B D G C E G C E G

G E G E F E D C

C E G C E G B G F E

Por Edgar Moreira 14


.

Por Edgar Moreira 15


Por Edgar Moreira 16

También podría gustarte