[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Guía Básica de Piano y Teoría Musical

Este documento presenta una introducción a la teoría musical y el piano, explicando las partes del teclado, las notas musicales y cómo se nombran y numeran. Se describe que el teclado del piano contiene teclas negras y blancas, y que las notas se pueden nombrar con letras o nombres clásicos como do, re, mi. Además, explica que las notas se numeran por grados para identificar su altura sin importar la tonalidad.

Cargado por

Nardys lobo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Guía Básica de Piano y Teoría Musical

Este documento presenta una introducción a la teoría musical y el piano, explicando las partes del teclado, las notas musicales y cómo se nombran y numeran. Se describe que el teclado del piano contiene teclas negras y blancas, y que las notas se pueden nombrar con letras o nombres clásicos como do, re, mi. Además, explica que las notas se numeran por grados para identificar su altura sin importar la tonalidad.

Cargado por

Nardys lobo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Clase #1

En esta guía vamos a ver y aprender como tocar un piano y teoría musical en general,
empezaremos de lo más básico para desarrollar un mejor aprendizaje en el área, así que si
ya tienes un conocimiento en la música, no desesperes, repasa lo que ya sabes en esta
guía y puede que aprendas algo nuevo.

Vamos primero a aprender cuales son las partes del teclado y como se compone:

El teclado del piano está formado por teclas negras y blancas. Las teclas negras están en


grupos de dos y tres teclas. Las notas musicales pueden ser nombradas también por
algunas letras del abecedario en lugar de los nombres clásicos que ya conocemos: do – re
– mi – fa – sol – la – si.

¿Qué son las notas musicales y como se conforman?

Las notas musicales son la base de toda la música, utilizándolas de la manera correcta se
nos abre un mundo de acordes y canciones.
Las notas musicales son:

Grados: 1 2 3 4 5 6 7
Notas: Do Re Mi Fa Sol La Si
Cifrado: C D E F G A B

Las notas “Do Re Mi Fa Sol La Si” son utilizadas como referencia o expresión de
diferentes sonidos. Podemos tomar como ejemplo a las teclas del piano, al tocarlas cada
una hace un sonido diferente.
Cada tecla se identifica con un tipo de nota en específico que la diferencia de las demás.
En este orden:

Yendo de izquierda a la derecha

¿Por qué usamos letras para nombrar a las notas y acordes?

Porque utilizamos el sistema americano que es el que se usa internacionalmente para


nombrar las notas y acordes. Aprendiendo éste sistema podremos leer cualquier música
escrita para cualquier instrumento. Además, todas las canciones que podamos hallar en la
Web se manejan por éste método.

¿Por qué usamos números?

Los números los utilizamos para numerar la altura de cada nota, en este caso los llamamos
“Grados” y nos ayudan para poder identificar una nota sin importar su tonalidad.
Por ejemplo:

Grados: 1 2 3 4 5 6 7
Notas: Do Re Mi Fa Sol La Si

Grados: 1 2 3 4 5 6 7
Notas: Re Mi Fa# Sol La Si Do#

En el primer ejemplo la tonalidad está en “Do” que se identifica por su primer Grado,
como se puede ver el número “1” marcando la nota “Do”.
Y en el segundo ejemplo la tonalidad está en “Re” como identifica su primer grado. Ahí
vemos que debido a la primera nota todos los demás grados varían.

Ejercicios

También podría gustarte