[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas11 páginas

Unidad 6 Auditoria Ii

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos del tema "Auditoria de pasivos acumulados" de un curso de contabilidad. Explica los objetivos de la auditoría de cuentas y documentos por pagar, como verificar la autenticidad y registro adecuado de las cuentas por pagar de una entidad. También describe los principales procedimientos de auditoría para revisar las cuentas por pagar, como circularizar saldos con proveedores y verificar documentación de soporte.

Cargado por

miguel angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas11 páginas

Unidad 6 Auditoria Ii

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos del tema "Auditoria de pasivos acumulados" de un curso de contabilidad. Explica los objetivos de la auditoría de cuentas y documentos por pagar, como verificar la autenticidad y registro adecuado de las cuentas por pagar de una entidad. También describe los principales procedimientos de auditoría para revisar las cuentas por pagar, como circularizar saldos con proveedores y verificar documentación de soporte.

Cargado por

miguel angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA VI:

AUDITORIA DE PASIVOS ACUMULADOS

PRESENTADO POR:

ROBERTO ANYOLINO RESTITUYO SANCHEZ

MATRICULA:

17-0020

ASIGNATURA:

AUDITORIA II

FACILITADORA:

FANNY R. MERCADO

Santo Domingo Oriental


República Dominicana
22 febrero, 2020
INTRODUCCION

Al practicar una auditoria nos encontramos con que la comprobación del pasivo se
encuentra muy relacionada con la del activo, y muchos auditores consideran que si
el activo y los gastos han sido revisados con esmero, es de pensarse que el pasivo
este correcto; sin embargo deberá hacerse una revisión del pasivo con objeto de
verificar si existen gravámenes sobre el activo, y de existir, si están registrados;
deberá también comprobarse que los cálculos de impuestos y , en general, que
aparezcan registrados los pasivos eventuales de la empresa.
TEMA VI
AUDITORIA DE PASIVOS ACUMULADOS

Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

Investigación acerca de la documentación de la auditoría de cuentas de


pasivos. Redactar un reporte. Subir a la plataforma virtual de la UAPA.

AUDITORIA DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

Representan las obligaciones por la compra de bienes y servidores, ejecución de


proyectos, obras y otros gastos incurridos por la entidad. Agrupa las cuentas
divisionarias que representan las obligaciones que contrae la entidad con sus
trabajadores, así como con los cesantes, jubilados por concepto de remuneraciones
y pensiones por pagar.

OBJETIVOS
• Verificación de la autenticidad de las cuentas y documentos por pagar, su
adecuado registro y control.
• Verificar que los importes a pagar, por todo concepto, corresponden a obligaciones
contraídas por la entidad y son razonables respecto a los importes que se piensen.
• Comprobar que las obligaciones relacionadas con operaciones normales de la
entidad representan transacciones válidas, están determinadas adecuadamente y
están reconocidos, descritos y clasificadas adecuadamente.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
1. Aplicar el cuestionario de Control Interno de cuentas por pagar, con el fin de
evaluar el grado de solidez del mismo y la eficiencia administrativa.

2. Obtener de la entidad una relación detallada de las cuentas por pagar a la fecha
del balance bajo examen y comparar su total con la cuenta control y los mayores
auxiliares.

3. Seleccionar las partidas más representativas y revise con las facturas y otros
documentos originales del proveedor o acreedor.

4. Verificar que en las O/C, las facturas del proveedor estén registrada en el libro de
compras de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

5. Revisar la documentación sustentadora de la factura respectiva: orden de pedidos


de la unidad solicitante, orden de compra, guía de remisión, nota de recepción, etc.
verificando que estén debidamente autorizados.

6. Revisar la sección relativa del control interno y la base de pruebas selectivas


asegurándose que los procedimientos indicados hayan sido bien aplicados.

7. Solicitar confirmación de los saldos importantes al final del período por medio de
circulación, si hubiera contestaciones inconformes, investigue y recomiende las
aclaraciones respectivas.

8. Revisar los pagos posteriores de cuentas por pagar y determine si se han


liquidado pasivos no registrados o por cantidades diferentes a las que muestran los
libros, esta acción se determinará en eventos posteriores.

9. Efectuar un arqueo de las facturas pendientes de pago (O/C) al final del período
y cruce con el registro de compras.
10. Verificar que las cuentas por pagar se presentan correctamente, respecto a
importes, períodos, conceptos, etc.

11. Verificar que los cargos realizados en las cuentas por pagar han sido
compromisos contraídos por la entidad.

12. Verificar el registro y control de las cuentas por pagar y los procedimientos
establecidos.

13. Obtener las confirmaciones, vía circulación de saldos de proveedores y


acreedores.

14. Verificar si las aseveraciones contables se aplican en las cuentas por pagar,
especialmente aquéllas que se refieren a integridad, existencia y exactitud.

15. Comprobar la razonabilidad de los saldos y verifique la existencia de pasivos no


registrados.

16. Revisar los procedimientos de contabilidad y de control establecidos en las


cuentas por pagar.

17. Revisar el concepto de otras cuentas por pagar, en base a su naturaleza e


importancia y compruebe su razonabilidad, documentación sustentadora y su
registro.

18. Obtener información de las distintas áreas administrativas de la entidad respecto


a contratos celebrados que pudieran generar pasivos no registrados.

19. Relacionar las cuentas por pagar con las operaciones realizadas por el área de
abastecimiento respecto a remuneraciones, beneficios sociales y tributos
pendientes de pago, así como algunas operaciones que se hayan realizado en
fechas posteriores al cierre del ejercicio y que no se hayan realizado en fechas
posteriores al cierre del ejercicio y que no hayan sido contabilizados.

PRUEBAS DE SISTEMA
• Cruzar con el mayor general el análisis de las cuentas que confirman este rubro,
verificar las sumas y referenciar en los papeles de trabajo.

• Obtener y revisar las cédulas del movimiento de la deuda a largo plazo (incluye
intereses por devengar y devengados) con el propósito de determinar el corto y largo
plazo.

• Separar los saldos más importantes de las cuentas con el fin de realizar el análisis
de la comprobación de las mismas.

• Realizar la circulación de saldos y con las respuestas efectuar lo siguiente:


- Comparar el saldo confirmado por el proveedor, con el saldo de libros.
- Por aquellos saldos que difieren efectuar lo siguiente:
a. Revisar la documentación sustentadora de la obligación.
b. Verificar que el bien adquirido haya ingresado al almacén.
c. Verificar la aprobación de la transacción.
d. Verificar que el servicio se haya recibido.

• Examinar contratos de obras ejecutadas por el municipio y evaluar el cumplimiento


de los mismos.
• Obtener y revisar el detalle de los activos otorgados en prenda.
• Revisar el cálculo de intereses y cruzar con gastos del año y con cargas diferidas.
• Determinar saldos compensatorios y tasa de interés efectivo.
• Revisar eventos posteriores (pagos) a la fecha de los estados financieros.
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
Se deberá considerar los siguientes aspectos:
• Control de las cuentas por pagar y de las compras mediante la creación de
registros auxiliares.
• Correcta segregación de funciones entre la recepción de los bienes y servicios
recibidos, el registro contable y la autorización y ejecución de pagos.
• Obtención de confirmaciones periódicas de saldos con proveedores y entidades
públicas por obligaciones de la entidad.
• Existencia de mayores auxiliares de control con detalle de transacciones,
proveedores, acreedores y composición del saldo.
• Mejoras de control interno con establecimiento de documentación interna y
registrar notas de cargo, abono, órdenes de pedido, etc.
• Control de las existencias recibidas, así como de los servidores recibidos.
Deficiencias de control interno comunes
• Se cometen errores en el cálculo de intereses.
• Los pasivos no se registran y los productos obtenidos se usan para propósitos
distintos a la entidad.
• Los bienes o servicios recibidos no están registrados o se registran en el periodo
equivocado.
• El cálculo de los pasivos acumulados es inadecuado debido a errores
matemáticos. Los pasivos no se registran por los bienes y/o servicios recibidos.
• Las rutinas de validación identifican errores, pero no se corrigen.
• Los pasivos se registran más de una vez, por más del monto autorizado o a precios
excesivos.

TRABAJOS DE AUDITORIA A REALIZAR


• Realizar acciones de verificación de saldos seleccionando muestras de
principales proveedores y acreedores a fin de circularizar cartas de confirmación
de saldos, a fin de conciliar, investigar y aclarar diferencias.
• Comprobar la razonabilidad de los saldos y detectar la existencia de pasivos no
registrado.
• Revisar los procedimientos de contabilidad y de control internos establecidos
para controlar las operaciones de la entidad respecto a las cuentas por pagar.
• Obtener informes y reportes de análisis de las cuentas por pagar, realizando
comprobaciones aritméticas conciliándolas con los mayores auxiliares y con el
saldo del libro mayor.
• Verificar la correcta contabilización de las cuentas por pagar en moneda
extranjera, así como de las diferencias de cambio no realizadas.
• Revisar otras cuentas por pagar en base a su naturaleza e importancia y verificar
su razonabilidad, documentación sustentadora y registro adecuado.
• Obtenga información de las distintas áreas administrativas de la entidad
respecto a contratos celebrados que pudieran generar pasivos no registrados.
• Relacione las cuentas por pagar con las transacciones realizadas por el área de
abastecimiento respecto a pasivos existentes y con el área de personal con
respecto a remuneraciones, beneficios sociales y tributos por pagar, así como
algunas operaciones que se hayan realizado en fecha posterior al cierre del
ejercicio.
• Concluir con el trabajo realizado y preparar la relación de conclusiones y
hallazgos.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA OBLIGACIONES FINANCIERAS


1. Preparar listado de las obligaciones Financieras que indique las fechas de origen,
de renovación y de vencimiento, beneficiario, importe, pagos o endosos y si es
posible intereses.
2. Comparar los saldos en libros de las obligaciones financieras con el listado y
verificar la antigüedad de las obligaciones.
3. Solicitar la confirmación de saldos a las obligaciones financieras.
4. Investigar la existencia de saldos débito y reclasificarlos en una cuenta de activo.
5. Examinar los estados mensuales de las obligaciones financieras como base de
comprobación de saldos individuales.
6. Investigar los saldos grandes, anormales o antiguos y obtener una explicación
para ellos
7. Examinar desde su origen, mediante pruebas selectivas cada transacción desde
la autorización hasta su pago, anotando las reducciones y su posible efecto en el
monto pendiente de pago al final del periodo.
8. Comprobar los estados mensuales regulares de las obligaciones financieras
contra el pasivo registrado a fin de año.
9. Elaborar una solicitud firmada por el representante legal de la compañía ante la
o las entidades respectivas.
Al terminar la revisión de las obligaciones financieras, el auditor debe preparar el
programa de auditoría que va a realizar durante el examen a la empresa, este será
el que le dé una seguridad razonable sobre el estudio que ha realizado.
CONCLUSIÓN

La auditoría en todos y cada uno de los procesos de la empresa permite dar una
visión exacta de la situación administrativa y financiera de la misma.

Se debe tener en cuenta todos los procesos que se llevan a cabo en la empresa
para que el auditor financiero pueda confirmar que se estén manejando y
elaborando todos los registros correctamente.

Realizar todas las pruebas pertinentes en cualquier departamento para mirar si


existen errores y fraudes.

Verificación de la autenticidad de las cuentas y documentos por pagar, su adecuado


registro y control.

Verificar que los importes a pagar, por todo concepto, corresponden a obligaciones
contraídas por la entidad y son razonables respecto a los importes que se piensen.

Comprobar que las obligaciones relacionadas con operaciones normales de la


entidad representan transacciones válidas, están determinadas adecuadamente y
están reconocidos, descritos y clasificadas adecuadamente.
BIBLIOGRAFIA:

1. Alberto Mantilla, Samuel. "Estructura conceptual de la auditoria: de la revisión al


aseguramiento". Segunda Edición. 2002.

2. Arévalo, Alberto. "Auditoria". Contabilidad Pública. 199X.

3. Benítez Miranda, Miguel Ángel. Miranda de Arribas María Victoria. "Contabilidad


y Finanzas para la formación económica de los cuadros de dirección". Ministerio de
Educación Superior, enero de 1997.

4.- Arens, Alvin A.; Randal J. Elder; Mark S. Beasley. Auditoría. Un enfoque integral.
Decimoprimera edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2007. Páginas 832.

5.- Inga-Britt Ahlenius, INTOSAI. Código de ética y normas de auditoria. Stockholm


Suecia. Páginas 84.

También podría gustarte