Máster en Marketing y Dirección Comercial
Máster en Marketing y Dirección Comercial
Y MARKETING
5º PUESTO EN EL RANKING DEL PERÍODICO EL
MUNDO DE LOS MEJORES MÁSTERS DE ESPAÑA.
APRENDE A CONECTAR CON TUS CLIENTES
Un Máster adaptado a las nuevas necesidades del consumidor
El mundo de la comercialización está cambiando a gran velocidad y tenemos que ser capaces de adaptarnos. Tenemos que
enfrentarnos al nuevo consumidor, a la transformación digital, a la aplicación de herramientas de big data & analytics y a muchos
retos más que nos trae la Industria 4.0. Surge así un nuevo paradigma del marketing que está cambiando como las empresas
generan valor, convirtiendo a sus clientes en el verdadero centro de las organizaciones. Sin embargo, no podemos olvidarnos de las
bases y los principios fundamentales del marketing estratégico que aportan las claves para el desarrollo de actividades y la toma de
decisiones de forma inteligente.
Aprendizaje 360
Hacer el M ást er en Dir ec ci ón Co me rc ia l y M ar ke ti ng de ENAE Business School implica entrar en un proceso de aprendizaje
constante que, desde el equilibrio entre el online y el offline que buscan las empresas, te enriquecerá enormemente a nivel personal y
profesional y te aportará una nueva visión de negocio mucho más orientada a las prácticas del presente y del futuro.
¿Cómo? A través de una metodología dinámica y adaptada al contenido, siempre abierta al discurso, con una perspectiva glocal
(global+local) y de la mano de los mejores profesores y compañeros profesionales del sector. Al acabar el programa te habrás
convertido en un profesional capaz de entender rigurosamente a los clientes, detectar sus necesidades y dar soluciones exitosas a
los productos y servicios que demandan.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este Máster está diseñado para directores y profesionales de marketing, comunicación, publicidad, producto y ventas de medianas y
grandes empresas que ayudan a planificar e implementar estrategias de marketing, comunicación y ventas y que necesitan adquirir
los conocimientos y desarrollar las relaciones para afrontar con éxito los retos de la nueva economía, así como a titulados
universitarios que quieran especializarse en esta área y a emprendedores que estén en fase de desarrollo comercial de sus
proyectos.
Nombre *
Apellidos *
Email *
Teléfono *
España
País *
Comentario
acepto *
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
OBJETIVOS
- Conocer las metodologías y herramientas que permiten diseñar el modelo
transversal del marketing y que formulan el nuevo Plan Estratégico Integral de
Marketing y Ventas.
- Entender las claves del nuevo consumidor: su comportamiento, su posición
frente a las marcas, sus demandas dinámicas y su proceso de decisión de
compra.
- Aprender a analizar y gestionar la nueva competencia dinámica y
transectorial.
- Analizar el nuevo branding: ADN de marca mutante, prueba y error y
dinamismo extremo en el nuevo modelo de marketing.
- Diseñar y gestionar los activos de la compañía a través de modelos relevantes
para el consumidor donde las marcas van orientadas a una aportación más allá
de su beneficio directo.
- Conocer el nuevo proceso de relación y distribución basado en el story telling,
el content marketing que opera 24/7 en un esquema abierto a la conversación y
participación y bajo una filosofía de sales everywhere.
- Obtener las claves y las herramientas para integrar la innovación como parte
core de la compañía.
- Formular un modelo de gestión del nuevo consumidor a través de la co-
creación y la innovación en un proceso de análisis de insights de manera continua
y en la utilización de nuevos métodos de design thinking.
- Descubrir las claves en la gestión del Big Data mediante el desarrollo de
cuadros de mandos ligados a reglas de negocio dinámicas.
- Aprender los nuevos modelos de análisis y dashboard para la gestión del
retorno de las inversiones del marketing en tiempo real.
- Conocer los nuevos cometidos que el departamento de Marketing que lo
posicionan como socio estratégico clave en la alta dirección de las compañías.
- Desarrollar habilidades profesionales clave para el desarrollo de equipos y de
la gestión del marketing y ventas en la nueva economía.
PROGRAMA
2
MARKETING SCIENCE: TOMA DE DECISIONES COMERCIALES
BASADA EN EL CONOCIMIENTO
3
CAPACIDAD Y SISTEMAS DE DIRECCIÓN DE MARKETING
4
PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN: INTRODUCCIÓN AL
MARKETING MIX
5
ADAPTACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING A DISTINTOS
SECTORES, PAÍSES Y CULTURAS
6
METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE MARKETING
7
ANÁLISIS GLOBAL, EXTERNO E INTERNO DEL ESCENARIO
COMPETITIVO DE LA EMPRESA
8
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
9
DIAGNOSIS DE CATÁLOGO Y GESTIÓN DE CARTERA
DESCRIPCIÓN
La dirección de marketing es el proceso de desarrollo de estrategias y planificación de productos o
servicios, publicidad, promociones y ventas para llegar al segmento de clientes deseado. Emplea
herramientas de economía, investigación de mercados y estrategia competitiva para analizar el contexto
de la industria, la empresa o la organización en la que opera la empresa y adaptar sus propuestas
estratégicas a las necesidades cambiantes de los clientes.
En el Análisis de Marketing se verifican todos los ámbitos de análisis que pueden identificarse en un
mercado y la metodología aplicable para obtener la información y analizar los resultados. Pero el
director de marketing, como máximo responsable de las decisiones del área, debe comprender también
las variables que influyen en un diagnóstico seguro de la situación concreta de la empresa en el mercado,
interpretando las variables económicas y cualitativas que permiten verificar la respuesta de los clientes a
la oferta de productos o servicios de la empresa.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
Identificar las variables (y dominar las herramientas que las analizan) que
definen el entorno competitivo de la empresa, tanto interno como externo.
PROFESORES
Leer más
MÓDULOS
La Transformación Digital
CONCEPTOS
CLAVE
1
MATRIZ DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
2
DIGITAL SERVICE DESIGN THINKING
3
INDUSTRIA 4.0 - MÁS ALLÁ DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL:
NEUROCIENCIA, NANOTECNOLOGÍA E IMPRESIÓN ADITIVA
4
PANORAMA E INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
5
PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DIGITAL DE MARKETING
DESCRIPCIÓN
La transformación digital son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias
a la aparición de las tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo
nuevas aptitudes tanto en las personas físicas así como en la reinvención de organizaciones que afectan
al mercado global tradicional. No está enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, Cloud, Internet de
las cosas, Movilidad, Social Business) sino en utilizarla para lograr los objetivos marcados. La
transformación digital irá ligada con los objetivos y estrategias empresariales.
El entorno digital es un mundo en constante cambio, la facilidad de transformación y la velocidad de
adopción de las innovaciones por parte de la sociedad, que a veces sorprende a los propios actores, hace
que la labores del marketing en este ámbito adquieran un carácter especialmente dinámico y cambiante.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
PROFESORES
MONTES MAS, SERGIO
Licenciado en Ciencias de la Información. Rama Publicidad y RR.PP por la Universidad Complutense y Master en Marketing Digital por CEU
San Pablo.
Leer más
Leer más
MÓDULOS
Innovación
CONCEPTOS
CLAVE
1
INNOVATION MANAGEMENT
2
PROCESOS DE INNOVACIÓN
3
CREATIVIDAD
4
INNOVACIÓN EN NEGOCIOS Y PRODUCTOS: CUSTOMER
EXPERIENCE
5
INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL
6
DESIGN THINKING
7
MARKETING SOSTENIBLE Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
8
METODOLOGÍA KAIZEN
9
NEUROMARKETING
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
Doctor Internacional por la Universidad de Murcia. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia. Master
en Ciencias de la Empresa con Mención de Calidad del doctorado y se especializó en Marketing e Innovación.
Leer más
HND in 3d Design (Diseño Arquitectónico), Escuela Superior Internacional de Diseño de Murcia. Master en Investigación para el Diseño y la
Innovación por Elisava y Universidad Pompeu Fabra. Postgrado en Intervención y Gestión del Paisaje por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Master en Diseño, Arte y Espacio Público por Elisava y Universidad Pompeu Fabra.
Leer más
MÓDULOS
INNOVATION MANAGEMENT
PROCESOS DE INNOVACIÓN
CREATIVIDAD
INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL
DESIGN THINKING
METODOLOGÍA KAIZEN
NEUROMARKETING
Marketing Research
CONCEPTOS
CLAVE
1
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: MÉTODOS Y TÉCNICAS
2
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: MÉTODOS Y TÉCNICAS
3
DATA MINING, WAREHOUSING Y ANÁLISIS
4
ENCUESTAS ONLINE Y RASTREO DE USUARIOS
5
OPTIMIZACIÓN Y MINERÍA DE PROCESOS
6
MEDICIÓN DEL POTENCIAL DE MERCADO
7
PANELES PARA LA ESTIMACIÓN DE CUOTA: DETALLISTAS Y
HOGARES
8
MARKETING BIOMÉTRICO
DESCRIPCIÓN
“Una Marca no es algo estático, rígido y permanente circunscrito a los deseos de nuestros planes, sino
algo vivo, en constante cambio y condicionado totalmente por las personas y los entornos con los que
interactúa en cada momento.
Una Marca no está en los despachos de sus directivos, sino que está "ahí fuera" en las manos y en las
mentes de sus consumidores y de los entornos que los influencian, por lo que nuestros planes siempre
pueden convertirse en una simple lista de deseos o directamente en una pesadilla, si no los tenemos
suficientemente en cuenta.”
El Marketing Research comprende una de las funciones más importantes dentro del área de marketing,
ya que su principal objetivo consiste en satisfacer sus necesidades de información actualizada,
relevante y rigurosa del mercado, los consumidores y la competencia, para facilitar el análisis y la
toma de decisiones, tratando de identificar áreas de mejora en el campo comercial.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
El curso está diseñado para que los alumnos alcancen los siguientes objetivos:
PROFESORADO
Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Máster Universitario en Formación del Profesorado
por la Universidad de Murcia. Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat Oberta de Catalunya. Ingeniero Técnico
Industrial por la Universidad de Granada,
Leer más
MÓDULOS
MARKETING BIOMÉTRICO
CONCEPTOS
CLAVE
1
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
2
PACKAGING
3
EVALUACIÓN DE VIABILIDAD DEL PROYECTO: TÉCNICA,
ECONÓMICA, ESTRUCTURAL
4
MAPAS Y ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO DE MARCA
5
BRAND DIFFERENTIATION: IDENTIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE
IMAGEN
6
EL ROL DEL BRAND MANAGER
7
SIGNOS DE IDENTIDAD DE LA MARCA
8
MÉTODOS DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
9
PLAN DE LANZAMIENTO (MICROSOFT PROJECT)
10
EL ROL DEL PRODUCT MANAGER
11
MARKETING DE SERVICIOS: EXPECTATIVAS Y CRITERIOS DE
VALOR
12
DISEÑO Y PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL SERVICIO
INFORMACIÓN
PROFESORES
Leer más
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Europea. MBA por la Universidad SDA Bocconi de Milán, Italia.
MBA especialización en Marketing y Estrategia por la Kellogg School of Management de la Northwestern University de Evanston, Chicago,
Illinois.
Leer más
MÓDULOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
PACKAGING
Planificación de Marketing
CONCEPTOS
CLAVE
1
CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA Y ENTREGA DE VALOR AL
CLIENTE
2
FORMAS DE ENTRADA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
3
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN Y CÓMO DESGLOSARLOS
4
REVENUE MANAGEMENT
5
ESTRATEGIAS INTERNACIONALES DE MERCADO
6
FIJACIÓN DE OBJETIVOS TÁCTICOS
7
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
8
ESTRUCTURA DE ACCIONES: FIJACIÓN DE TIEMPOS,
RESPONSABLES, MEDIOS Y CÁLCULO DE PRESUPUESTOS
9
IMPLANTACIÓN: PLANES OPERATIVOS Y DE CONTINGENCIA
DESCRIPCIÓN
La Planificación de Marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa
orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su puesta en marcha quedarán fijadas las
diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos
marcados. Este no se puede considerar de forma aislada dentro de la compañía, sino totalmente
coordinado y congruente con el plan estratégico, siendo necesario realizar las correspondientes
adaptaciones con respecto al plan general de la empresa, ya que es la única manera de dar respuesta
válida a las necesidades y temas planteados.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
PROFESORES
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Univesidad de Murcia. Executive MBA por ADM. Máster en Comercio
Internacional por ESIC
Leer más
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Master en Marketing y Distribución Comercial por la Universidad de Alicante. Licenciado en
Ciencias Empresariales.
Leer más
MÓDULOS
REVENUE MANAGEMENT
CONCEPTOS
CLAVE
1
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
2
MATRIZ DEL VALOR PERCIBIDO
3
CÁLCULO DE PRECIOS POTENCIALES
4
PRICING
5
TRADE MARKETING: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
6
ALCANCE DEL TRADE-MARKETING: RELACIÓN CON CATEGORY
MANAGEMENT, ECR Y MERCHANDISING
7
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
8
RETAILING
9
GESTIÓN DE FRANQUICIAS
DESCRIPCIÓN
La Política de Precios determina lo que una compañía va a recibir por sus productos. Es el arte y la
ciencia de comprendercuánto un cliente estaría dispuesto a pagar por un producto o servicio,
intentando obtener el máximo posible de este. Los factores que influyen en la toma de decisión de
cualquier precio son, básicamente, los costes de fabricación, la demanda del mercado, la competencia,
las condiciones del mercado o la calidad del producto.
Pero por "Pricing" también podríamos hablar del establecimiento de un método por el cual aplicamos
los precios a los productos y a los pedidos de nuestros clientes, basado en variables como el volumen del
pedido, las promociones, las campañas de ventas que realiza una empresa, el tiempo de entrega o de
facturación, el precio de salida o las combinaciones de múltiples pedidos.
MÓDULOS
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Dynamic Pricing
Low Cost
Freeconomics
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
RETAILING
GESTIÓN DE FRANQUICIAS
Marketing Digital
CONCEPTOS
CLAVE
1
PLAN DE MARKETING DIGITAL
2
DIGITAL MEDIA MANAGEMENT
3
SEM: REDES DE BÚSQUEDA Y DISPLAY
4
SEO: FACTORES ON-PAGE Y OFF-PAGE
5
MOBILE MARKETING PUSH: MOBILE DISPLAY Y IADS
6
MOBILE MARKETING PULL: APLICACIONES, GEOLOCALIZACIÓN,
REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL
7
ANÁLISIS DE LA USABILIDAD
8
WEB METRICS & ANALYTICS
9
USABILIDAD Y EXPERIENCIA DIGITAL DE USUARIO
10
ONLINE DASHBOARDS
DESCRIPCIÓN
Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier empresa, y en especial,
aquellas que actúan a nivel internacional, donde el valor que aporta Internet se multiplica, ya que
pueden realizar acciones en todo el mundo sin moverse de la oficina.
Internet acompaña el proceso de internacionalización de una empresa en sus diferentes fases, e incluso,
en la actualidad, se utiliza para llegar a mercados exteriores como canal principal.
MÓDULOS
ANÁLISIS DE LA USABILIDAD
ONLINE DASHBOARDS
DESCRIPCIÓN
La importancia de la dirección humana en los equipos comerciales, es junto con la dirección técnica de
ventas el cometido más importante de un Director Comercial. Aprender a dirigir y formar un equipo
desde el punto de vista humano es lafinalidad de este curso.
Es importante que unido a las herramientas de dirección de ventas eficaces se añadan las herramientas de
formación de equipos efectivos, ya que en la mayoría de los casos, las relaciones comerciales con los
clientes dependen de un equipo de personas con diferentes responsabilidades comerciales, y en los casos
en que aún se tengan vendedores independientes en zonas alejadas, el espíritu de equipo es importante
para su integración y pertenencia.Analizar las herramientas que hay que manejar para poder consolidar
un equipo de personas es el objetivo que se persigue.
Se comenzará por analizar las acciones de selección e integración de vendedores necesarias para captar a
los mejores en función de la función que la empresa necesite, para seguir con las acciones de formación
y motivación de los mismos. Si bien la selección e integración influyen más en la captación y primeras
fases de la vida de una persona en un equipo, la formación y motivación influyen en su mantenimiento y
vida a largo plazo en el equipo.
Por último, una vez tenemos individuos maduros, saber formar un equipo de un grupo, es otro de los
fines d este curso. El trabajo en equipo tiene unas claves definidas que no pasan solo por la organización
de los individuos de un grupo, sino que más bien hay que poner en práctica ciertas estrategias
fundamentales en el funcionamiento del equipo. A través de una metodología vivencial (con
metodología de out-door training) se aprende a manejar el equipo comercial y se profundiza en las
cualidades de liderazgo de equipos que cada persona ha de potenciar para convertirse en un buen
Director Comercial.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS Y PERFIL DE
PARTICIPANTES
Objetivos
PROGRAMA
La motivación de un comercial.
La responsabilidad de un líder.
CONCEPTOS
CLAVE
1
MARKETING & BUSINESS INTELLIGENCE
2
MARKETING AUTOMATION TOOLS
3
HERRAMIENTAS DE HOMOGENEIZACIÓN DE DATOS
4
LAS 5 Vs DEL BIG DATA
5
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN (ESTRUCTURADA vs NO
ESTRUCTURADA) Y LOS MODELOS DE ANÁLISIS
6
CONCEPTO DE BIG DATA. APLICACIÓN DE INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
7
EL BIG DATA Y LA INTELIGENCIA DE MARKETING
8
HERRAMIENTAS E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE BIG DATA
MARKETING
9
DANDO LA VUELTA A LA CADENA DE VALOR DEL DATO. INPUTS,
OUTPUTS Y KPIS
DESCRIPCIÓN
Vivimos en la era del Big Data. Esta nueva tecnología está cambiando el mundo y ha venido para
quedarse. El elemento diferenciador es la generación de ideas que mejoren la toma de decisiones y
aporten valor al negocio. Los campos de aplicación son innumerables, pero existe un interés especial
en su uso en torno al Marketing.
Cada empresa es capaz de generar millones de registros al día con la información de sus clientes.
Estos datos provienen de fuentes internas, tales como CRM, call centers e interacciones y transacciones,
entre otras, y de fuentes externas, como redes sociales o buscadores, en las cuales los usuarios crean otra
ingente cantidad de datos. Con este mix de información, no solo podemos perfilar a cada uno de nuestros
clientes, sino también llegar a conocer sus gustos, afinidades y comportamientos fuera y dentro de
nuestros servicios. La capacidad de acceder, integrar y analizar cada uno de los conjuntos de
información ofrece una oportunidad sin precedentes.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
Aplicar al marketing las técnicas de Big Data que permiten una mejor
segmentación de mercados y clientes.
PROFESORES
Consultor en estrategia y transformación digital en múltiples sectores. Director Académico del Máster de Marketing Digital de ENAE y del
Programa de Dirección de Marketing y Publicidad Digital en IE Business School.
Leer más
MÓDULOS
MARKETING & BUSINESS INTELLIGENCE
Dirección de Ventas
CONCEPTOS
CLAVE
1
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Y DE VENTAS
2
PLAN TÁCTICO DE VENTAS
3
EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN COMERCIAL: DEL VENDEDOR
TRANSACCIONAL AL VENDEDOR CONSULTOR
4
GESTIÓN DE CONTACTO CON CLIENTES
5
CONTROL DEL SEGUIMIENTO DE LAS VENTAS
6
C. R. M. (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
7
CÁLCULO DE RENTABILIDAD DE LA DIRECCIÓN COMERCIAL
DESCRIPCIÓN
Dentro del plan táctico comercial que sigue a toda definición estratégica de marketing de una empresa,
se planifica una estrategia de venta personal, que normalmente es ejecutada por vendedores,
representantes o cualquier persona que persigue fidelizar un cliente.
Se comienza por analizar las acciones de venta necesarias para captar a los integrantes de un mercado
potencial identificado como disponible, haciendo hincapié en las estrategias definidas por el plan de
marketing. Seguidamente se analizan las acciones necesarias para conseguir fidelizar los clientes
captados, y así se conviertan en clientes que, o bien siguen comprando o bien referencian a la empresa a
otros nuevos clientes.
Adicionalmente, el C.R.M. es fundamental al decidir que sistemas de gestión se deben de aplicar para
conseguir mantener y desarrollar a esos clientes ya fidelizados, realizando un buen seguimiento, tanto
de los planes definidos como de las personas del equipo.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
Definir una estrategia adecuada de C.R.M. para poder realizar una buena
gestión de las relaciones con la cartera de cliente.
PROFESORES
Leer más
Doctor en Ciencias Económicas. Licenciado en Ciencias Económicas por ICADE. Executive MBA por el Instituto Empresa de Madrid. Master en
Urbanismo por el Centro de Estudios Financieros (CEF). Master Oficial Universitario en Formación en la Investigación Universitaria por la
Universidad Católica de Valencia.
Leer más
MÓDULOS
E-Commerce
CONCEPTOS
CLAVE
1
MODELOS DE ECOMMERCE
2
PLATAFORMAS Y COMPONENTES DE LAS TIENDAS ONLINE
3
MEDIOS DE PAGO EN INTERNET
4
OPERACIONES Y LOGÍSTICA EN COMERCIO ELECTRÓNICO
5
INTERNACIONALIZACIÓN Y E-COMMERCE
6
OPTIMIZACIÓN DEL EMBUDO DE CONVERSIÓN E-COMMERCE
7
SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES EN INTERNET
8
REQUISITOS LEGALES PARA VENDER ONLINE
9
OMNICANALIDAD
10
M-COMMERCE
11
SOCIAL COMMERCE
DESCRIPCIÓN
En 2017, dos mil millones de personas realizaron una transacción de comercio electrónico. El e-
Commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de
productos o servicios a través de Internet. Originalmente, el término se aplicaba a la realización de
transacciones mediante medios electrónicos, como, por ejemplo, el intercambio electrónico de datos.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
PROFESORES
GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, BELTRÁN
Licenciado en Psicología Laboral por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Marketing Digital en ICEMD-ESIC. Master en Aptitud
Psicopedagógica por la Universidad Complutense de Madrid.
Leer más
MÓDULOS
MODELOS DE ECOMMERCE
INTERNACIONALIZACIÓN Y E-COMMERCE
M-COMMERCE
SOCIAL COMMERCE
Dirección de Comunicación
CONCEPTOS
CLAVE
1
COMUNICACIÓN DE VALOR AL CLIENTE
2
DECISIONES ESTRATÉGICAS EN COMUNICACIONES
3
COMUNICACIÓN COMERCIAL INTEGRADA: GESTIÓN DE CANALES
DE COMUNICACIÓN
4
PENSAMIENTO LATERAL Y CREATIVIDAD PUBLICITARIA
5
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
6
GESTIÓN ANUNCIANTE-AGENCIA
7
PROMOCIÓN INTEGRADA
8
MARKETING RELACIONAL Y MARKETING DIRECTO
9
GESTIÓN DE MERCHANDISING
DESCRIPCIÓN
La Dirección de Comunicación tiene la misión de establecer la concepción, planificación y gestión de
cualquier tipo de actividad de comunicación encomendada que afecte a la imagen pública de su
organización o a su propio funcionamiento interno, según las indicaciones y estrategias del departamento
de marketing de quien depende en la mayoría de las empresas e instituciones eficientes en este ámbito.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
PROFESORES
CENTENERO DE ARCE, MARÍA JOSÉ
Doctora en Comunicación, Universidad de Murcia. Licenciada en Publicidad y RRPP Universidad de Murcia. Licenciada en Periodismo,
Universidad Católica San Antonio.
Leer más
MÓDULOS
GESTIÓN ANUNCIANTE-AGENCIA
PROMOCIÓN INTEGRADA
CONCEPTOS
CLAVE
1
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL MARKETING
2
MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL
3
VIRALIDAD Y ESTRATEGIA PUBLICITARIA
4
EL MODELO SOLOMO
5
PLAN Y FORMATOS DE PUBLICIDAD DIGITAL
6
MÉTRICAS DE PUBLICIDAD DIGITAL
7
TALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA DIGITAL
8
MASTER CASE FINAL: DE LA PUBLICIDAD DIGITAL DE OBAMA A LA
DE TRUMP
9
SOCIAL MEDIA MARKETING BASADO EN EXPERIENCIAS
10
MARKETING SOBRE REDES SOCIALES DE OCIO
11
MARKETING SOBRE MEDIOS SOCIALES HORIZONTALES Y
VERTICALES
12
CAPITAL CONVERSACIONAL
13
COMMUNITY MANAGEMENT
DESCRIPCIÓN
El alto crecimiento de Internet, así como la demanda de dispositivos móviles han contribuido a que
la publicidad digital se haya convertido en una herramienta de gran valor para las empresas, tanto
por su bajo costo como por su gran alcance. Este tipo de publicidad puede llegar a todos los rincones del
planeta, es el medio más eficaz para lograr la promoción masiva del bien o servicio, convirtiéndose
hoy en día en un elemento fundamental en toda estrategia de Marketing.
El Social Media Marketing (SMM) o Marketing en redes sociales es el conjunto de acciones que lleva
a cabo una empresa, institución o profesional independiente, para promover sus productos/servicios y
construir un vínculo con su público objetivo con la ayuda de las redes sociales. El mundo de las
redes sociales es tan diverso como lo es el mundo en sí mismo. Podemos encontrar redes más masivas,
tales como Facebook, Twitter o Google Plus. Pero también existen aquellas más exclusivas o de nicho
que se enfocan en determinada temática o interés.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
PROFESORES
Consultor en estrategia y transformación digital en múltiples sectores. Director Académico del Máster de Marketing Digital de ENAE y del
Programa de Dirección de Marketing y Publicidad Digital en IE Business School.
Leer más
MÓDULOS
EL MODELO SOLOMO
CAPITAL CONVERSACIONAL
COMMUNITY MANAGEMENT
Performance Marketing
CONCEPTOS
CLAVE
1
LA ANALÍTICA EN MARKETING
2
CONTEXTUALIZACIÓN: “VALUE FOR MONEY” EN LA TOMA DE
DECISIONES
3
MARKETING DE RESULTADOS
4
KPIS: CONOCER-MEDIR
5
ONLINE PERFORMANCE
6
PRINCIPALES KPI´S UTILIZADOS ONLINE Y OFFLINE
7
MEANING FUL BRANDS
DESCRIPCIÓN
Performance Marketing es un modelo de marketing en el que el cliente sólo remunera a la empresa de
acuerdo a los resultados previamente pautados. Estos son resultados en cuanto a registros, suscripciones,
ventas, tráfico web, etc. Resulta necesario, entonces, contar con herramientas precisas de tracking de
resultados que tengan la posibilidad de almacenar los clics, visitas, suscripciones o ventas en
tiempo real.
De forma genérica, puede aplicarse para conocer las alternativas que permiten evaluar el impacto real de
las acciones de marketing desarrolladas.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
Saber relacionar las decisiones estratégicas con las métricas que permiten
su medición.
PROFESORES
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Univesidad de Murcia. Executive MBA por ADM. Máster en Comercio
Internacional por ESIC
Leer más
Licenciado Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Economía, Finanzas y Administración de Empresas por la
Universidad Europea de Madrid.
Leer más
MÓDULOS
LA ANALÍTICA EN MARKETING
CONTEXTUALIZACIÓN: “VALUE FOR MONEY” EN LA TOMA DE
DECISIONES
MARKETING DE RESULTADOS
KPIS: CONOCER-MEDIR
ONLINE PERFORMANCE
Habilidades Comerciales
CONCEPTOS
CLAVE
1
FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LA
EMPRESA
2
COMUNICACIÓN CARA A CARA: VERBAL vs NO VERBAL
3
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
4
COMUNICACIÓN EFICAZ: HERRAMIENTA DE GESTIÓN
DESCRIPCIÓN
La capacidad de comunicar con eficacia tal vez sea la habilidad más fundamental para cualquier
profesional. Es necesario, entonces, que los directivos de empresa se aseguren de que la comunicación
fluye en ambas direcciones y se orienta a conseguir resultados positivos y satisfactorios y a mejorar el
rendimiento global.
Motivar, delegar, organizar, resolver problemas y obtener información son habilidades propias de los
directivos que se basan en la capacidad de establecer un buen contacto con los demás miembros de la
empresa; es decir en las destrezas y técnicas de comunicación interpersonal.
En concreto, para realizar una buena labor en el área comercial es necesario desarrollar habilidades
comerciales clave (adquiribles con práctica y perseverancia) que facilitan el trato con el cliente. Son
aquellas que facilitan el proceso de compra-venta de productos o servicios. Además, están
relacionadas con transmitir una buena imagen de empresa que influya de manera positiva sobre los
clientes.
Hay muchas habilidades personales que podrían considerarse comerciales, pero algunas de las más
importantes son:
Capacidad de preguntar
Capacidad de escuchar
Capacidad de empatizar
Capacidad de comunicar
Capacidad de reaccionar
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
PROFESORES
Doctora en Filología (UCM), Doctora en Sociología de la Comunicación, Técnico Superior en Comunicación, Protocolo y Relaciones Públicas,
IFE-Cámara de Comercio de Madrid.
Leer más
MARTIN CASTEJON, PEDRO JUAN
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia. Master Universitario
en Gestión Empresarial por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia.
Licenciado en Marketing. Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Málaga.
Leer más
MÓDULOS
Negociación Comercial
CONCEPTOS
CLAVE
1
INTRODUCCIÓN DEL PROCESO NEGOCIADOR
2
ETAPAS EN LA PREPARACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN
3
LOS DIFERENTES ESTILOS PERSONALES EN LA NEGOCIACIÓN
4
LAS TRES FUERZAS PRINCIPALES DE LA NEGOCIACIÓN
5
LA COMUNICACIÓN: VERBAL vs NO VERBAL
6
LA ARGUMENTACIÓN Y LAS OBJECIONES
7
LA BANDA DE NEGOCIACIÓN, MÁXIMOS Y MÍNIMOS
8
LA NEGOCIACIÓN COMERCIAL EN LOS DISTINTOS SECTORES
DESCRIPCIÓN
La alta exigencia competitiva, la complejidad de la actividad comercial y la aceleración de los cambios,
nos enfrenta diariamente a continuos procesos de negociación, generadores de intercambios valiosos o
de conflictos y tensiones paralizantes. La magnitud de estas responsabilidades hace del negociador
eficaz un profesional con cualidades superiores, que lo hace destacable frente a los demás, resaltando sus
condiciones de liderazgo, empatía, asertividad y compromiso con la excelencia y el cumplimiento de su
misión.
Por parte de las empresas, una de las cualidades que más se solicita, sobre todo al personal comercial, es
la de ser un buen negociador, y estar preparado para actuar con profesionalidad y habilidad estratégica;
utilizando técnicas y herramientas adecuadas para la eficiente conducción del proceso de negociación y
el logro de sus resultados. Esta cualidad de saber negociar, lo transforman en un buen comunicador, que
abre puertas, facilita caminos, logra compromisos y predisposiciones positivas en sus clientes.
INFORMACIÓN
OBJETIVOS
PROFESORES
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia. Master Universitario
en Gestión Empresarial por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Murcia.
Licenciado en Marketing. Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Málaga.
Leer más
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense. Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por el Instituto de Empresa.
Leer más
MÓDULOS
INTRODUCCIÓN DEL PROCESO NEGOCIADOR
CONCEPTOS
CLAVE
1
INTRODUCCIÓN. ESTRATEGIA CENTRADA EN EL CLIENTE
2
CICLO DE VIDA DEL CLIENTE. CONCEPTOS Y MÉTRICAS
3
ABANDONO DE CLIENTES
4
CASO DE USO: RETENCIÓN DE LOS CLIENTES RENTABLES
5
CAMPAÑAS Y ACCIONES COMERCIALES PARA LLEGAR AL
CLIENTE
6
CASO DE USO: DEFINICIÓN DEL CLIENTE POTENCIAL PARA
UN DETERMINADO PRODUCTO
INFORMACIÓN
PROFESORES
GONZALEZ MARTÍNEZ, ROCÍO
Licenciada en Ciencias Matemáticas especialidad Estadística por la Universidad Complutense de Madrid, Máster Universitario en
educación, especialización en matemáticas por la Universidad Camilo José Cela, Experto en Neuromarketing por la Universidad de
Alcalá de Henares. Actualmente, realiza el Doctorado en Data Analysis por la Facultad de Estadística de la UCM
Leer más
MÓDULOS
ABANDONO DE CLIENTES
Definición de cliente rentable para la empresa y análisis de Abandono.
Además, se definirá el concepto Trigger Marketing, acciones automáticas que lanzamos para asegurar el incremento de actividad en
los clientes haciendo Up-selling y Cross-selling.