[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas5 páginas

Guía de Disoluciones Septimo Básico

Este documento presenta una guía de autoaprendizaje sobre disoluciones para un curso de 7mo básico. Explica las características de solutos y solventes, e incluye actividades para identificarlos en ejemplos cotidianos. También describe las propiedades de las disoluciones y cómo estas dependen de la naturaleza del soluto. Incluye preguntas sobre disoluciones mencionadas en un texto sobre el hundimiento del Titanic.

Cargado por

indra salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas5 páginas

Guía de Disoluciones Septimo Básico

Este documento presenta una guía de autoaprendizaje sobre disoluciones para un curso de 7mo básico. Explica las características de solutos y solventes, e incluye actividades para identificarlos en ejemplos cotidianos. También describe las propiedades de las disoluciones y cómo estas dependen de la naturaleza del soluto. Incluye preguntas sobre disoluciones mencionadas en un texto sobre el hundimiento del Titanic.

Cargado por

indra salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Área Científica – Ciencias Naturales-Eje de Química

Ciclo General- Séptimo básico- 2020


Fecha de entrega: miércoles 10 de junio
Profesor: Peter Sierra Munizaga (psierra@colegiosanlorenzo.org)

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE: DISOLUCIONES

Nombre:sibelle morales Curso: 7mo B Fecha: 8/junio/2020

Objetivo de Aprendizaje N°14: Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas
(homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación),
considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros.

Indicadores de evaluación:

 Explican sustancias puras (elemento y compuesto) y mezclas (homogéneas y heterogéneas) mediante su comportamiento
y características.

Como recordarás de la guía anterior las


Disoluciones están compuestas por un soluto
y un solvente, tal como muestra la siguiente
imagen.

Actividad inicial: Para los siguientes ejemplos cotidianos indicar en la tabla al soluto y al solvente de acuerdo a lo estudiado en la
guía anterior.

Ejemplo cotidiano Soluto Solvente


Salmuera (sal + agua) sal agua
Te con azúcar azucar te
Leche con milo milo leche
Jugo en sobre Jugo agua

Las disoluciones se forman cuando una sustancia (soluto) se dispersa de manera uniforme en otra (solvente). Cada una de ellas
tendrá distintas capacidades para formar las disoluciones las cuales dependerá de factores como por ejemplo las interacciones
moleculares que tienen, la energía en la formación y ruptura de enlaces químicos. A continuación, se explica el caso de la disolución
del cloruro de sodio (NaCl) sal común con el agua.
Actividad N°1: Observa con atención las siguientes imágenes, e identifica si corresponden a solutos o solventes.

Soluto Solvente
sal
azucar
Bicarbonato
Soda cautica - quitamanchas

Las disoluciones químicas tienen propiedades que


dependen de la naturaleza del soluto y otras son
independientes de él. Entre las propiedades del soluto
encontramos el color, sabor y propiedades electrolíticas.
Las propiedades electrolíticas se relacionan con la
conductividad eléctrica, es decir la capacidad que tiene
el material para permitir el paso de la corriente eléctrica
por medio de él. El agua pura no tiene la capacidad de
conducir la electricidad, a diferencia de muchas otras
que si lo pueden hacer. Es por ello que en toda
disolución en donde el solvente sea el agua, la
conductividad eléctrica de esta dependerá netamente
de las propiedades del soluto que a continuación
veremos.
Actividad N°2: El naufragio del Titanic en 1912 ha sido una de las catástrofes marítimas más grande de la historia, donde un
barco construido con la más alta tecnología de la época se hundió en menos de 3 horas causando la muerte de
aproximadamente de 1500 personas. Muchas teorías han salido al respecto sobre la causa del accidente y a continuación
resumimos en la siguiente lectura algunas de ellas.

Lea el texto
anterior y responda a las siguientes preguntas:
1.- Enumere las disoluciones de las cuales se hace referencia en el texto anterior.

2.- Identifique el estado (sólido, líquido o gaseoso) en el que se encuentra el soluto y el solvente en cada una de las disoluciones
encontradas.
Actividad N°3: Matías esta aprendiendo a cocinar y quiere sorprender a Sofía con una rica cazuela. Observa con atención lo que
ocurre en cada una de las siguientes imágenes y luego responda las preguntas.
1) La comida es una mezcla compleja de componentes, sin embargo, para efectos de este comic identifique cuales son los
componentes principales que esta evaluando y de forma simple cual es el soluto y el solvente.

Soluto : sal

Solbente :la comida

2) ¿Qué puede deducir de la cantidad de sal que Matías le hecho a la comida cada uno de los días?

Ia numero 1: insaturada

La numero 2 : sobre saturada

La numero 3: saturada

3) ¿Por qué el sabor es una de las propiedades de la comida que esta siendo afectada por la cantidad de sal?

Por que le echa mas soluto y es menos el solvente entonces quea sobre saturada y queda con un sabor mas
concentrado

4) ¿Qué harías tu para evitar los errores de Matías? Justifique su respuesta

Iria probano a cada rato le echaria un poquito des pues lo pruebo y despues voy probandolo

También podría gustarte