Puntaje Total: 40 puntos.
CIENCIAS NATURALES
                                                                                       Puntaje obtenido:
                                                   7MO BÁSICO
                                                  PRUEBA Materia
                                                                                       Calificación:
 Nombre                                                               Curso                  Fecha:
Objetivo: Clasificar la materia en sustancias puras y mezclas y sus transformaciones, en cambio químico y físico
INSTRUCCIONES:
   Usted tiene un tiempo 70 min para responderla
   Usted debe utilizar sólo lápiz pasta azul o negro para su desarrollo
   Se prohíbe el uso de corrector
   En el caso de copia el profesor aplicara el reglamento de evaluación respectivo
   Puedes emplear calculadora, pero no debes prestarla a tus compañeros
Ítem I. Encierra la alternativa correcta y luego traspasa tus respuestas a la tarjeta de respuestas. 27 ptos
1. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una sustancia pura?
A. El café.
B. El agua de mar.
C. El agua destilada.
D. El suero fisiológico.
2. ¿Cómo se pueden clasificar las mezclas?
A. Físicas y químicas.
B. Elementos y compuestos.
C. Reversibles e irreversibles.
D. Homogéneas y heterogéneas.
3. ¿Cuál de los siguientes materiales es una mezcla?
A. Agua.
B. Yodo.
C. Óxido de hierro.
D. Disolución de azúcar.
4. ¿Cuál de estos ejemplos corresponde a una mezcla
heterogénea?
A. La orina.
B. La saliva.
C. Sopa con fideos.
D. La leche.
5. Las aleaciones metálicas son ejemplos de:
A. elementos.
B. sustancias puras
C. mezclas homogéneas
D. mezclas heterogéneas
6. Al analizar una sustancia pura se encontró que contenía carbono y cloro. ¿Cómo se puede clasificar esta sustancia?
A. Mezcla.
B. Elemento.
C. Compuesto.
D. Mezcla y compuesto.
7. La densidad es una propiedad que relaciona:
A. la masa y el peso.
B. el volumen y el peso.
C. la masa y el volumen.
D. el calor y la temperatura.
8. Si se tiene una probeta con 50 mL de un líquido cuya masa es igual a 5 g, ¿cuál es el valor de su densidad?
A. 0,1 g/mL.
B. 10 g/mL.
C. 250 g/mL.
D. 45 g/mL.
9. “Método que permite separar un sólido no soluble en un líquido”. ¿A qué método de separación de mezclas
corresponde esta descripción?
A. Filtración.
B. Tamizado.
C. Destilación.
D. Decantación.
10. ¿Mediante qué método es posible la separación de una mezcla de petróleo con agua?
A. Filtración.
B. Tamizado.
C. Destilación.
D. Decantación.
11. ¿Cuál de las siguientes mezclas es posible separar mediante el tamizado?
A. Harina y sal.
B. Arena y agua.
C. Agua y azúcar.
D. Alcohol y agua.
12. Para el método de la destilación, ¿qué información sobre las sustancias a separar se debe conocer?
A. La densidad.
B. La presión de vapor.
C. El punto de ebullición.
D. El punto de congelación.
13. De los siguientes procesos, ¿cuál corresponde a un cambio físico?
A. La fotosíntesis.
B. La sublimación del yodo.
C. La combustión del papel.
D. La oxidación de un clavo.
14. La mezcla de vinagre con arena genera un cambio:
A. químico.
B. físico.
C. heterogéneo.
D. homogéneo.
15. La explosión de los fuegos artificiales corresponde a un:
A. cambio físico.
B. cambio químico.
C. proceso artificial.
D. proceso natural.
16. El paso de agua líquida a hielo es un cambio:
A. físico.
B. químico.
C. homogéneo.
D. heterogéneo.
17. ¿Cuál de los siguientes cambios se puede clasificar como químico?
A. La fusión del hielo.
B. La evaporación del agua.
C. La oxidación de una moneda.
D. La trituración de las rocas para dar arena.
18. ¿Cuál de los siguientes procesos no corresponde a un cambio químico?
A. Fusión del cobre.
B. Corrosión del hierro.
C. Descomposición de la carne.
D. Desnaturalización de proteínas en el huevo.
19. “El ácido nítrico disuelve al cobre metálico formándose una mezcla de color azul y desprendimiento de un gas de
color café”. Esta descripción corresponde a:
A. mezcla homogénea.
B. cambio químico.
C. cambio físico.
D. mezcla heterogénea.
20. La etiqueta de un producto de limpieza contiene la siguiente información: hipoclorito de sodio disuelto en agua. La
descripción corresponde a:
A. mezcla homogénea.
B. mezcla heterogénea.
C. compuesto.
D. elemento.
21. ¿Cuál de estas observaciones es falsa con respecto a las evidencias de un cambio químico?
A. El cambio de color.
B. La absorción o liberación de calor.
C. El desprendimiento de gases.
D. El cambio en el estado físico.
22. La cocción de un huevo o la descomposición de las frutas son ejemplos de:
A. mezclas.
B. cambios físicos.
C. cambios químicos.
D. separación de mezclas.
23. Una mezcla homogénea está formada por agua, ácido etanoico y metanol. Si los puntos de ebullición son
respectivamente 100 ºC, 118 ºC y 65 ºC, ¿cuál es el orden de separación de estos componentes durante la destilación?
A. Agua, ácido etanoico y metanol.
B. Agua, metanol y ácido etanoico.
C. Metanol, agua y ácido etanoico.
D. Ácido etanoico, agua y metanol.
Ítem II: Clasifica las siguientes mezclas y cambios de la materia 10 ptos.
                                                       Clasificación
                Mezcla
                                           Homogénea                   Heterogénea
            Aire
            Agua potable
            Granito
            Vinagre
            Concreto
                Mezcla                     Método de separación
                Agua con arroz
                Agua con vinagre
                Harina y sal
                Arcilla, arena y piedras
                Vinagre con aceite
Ítem III: Marca con una X el cambio observado en los siguientes procesos 7 ptos.
 Proceso                      Cambio físico         Cambio químico
Respiración celular
Combustión de gasolina
Cortar papel
Moldear plastilina
Putrefacción de manzana
Formación de nubes
Corrosión de hierro