Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Medicina
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
Sección Farmacología
INSUFICIENCIA CARDIACA
Angel David Vasquez Villar
UNMSM
PROPIEDADES DEL TEJIDO CARDIACO
Batmotropismo
eletrofisiológicas Cronotropismo
Dromotropismo
Inotropismo
mecanicas
Lusitropismo
INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
fisiopatologia
SINTOMA Disnea
SIGNO Congestion
Acute heart failure syndromes.
JACC Vol. 53, No. 7, 2009
TRATAMIENTO
Tratamiento farmacologico inicial
1. Diureticos no ahorradores de potasio
furosemida endovenosa en bolo
furosemida endovenosa en infusion
2. Bloqueadores de Aldosterona .
3. Vasodilatadores:
nitroglicerina / nitroprusiato / nesiritide
4. Inotropicos:
digoxina, dopamina, dobutamina, levosimendan, noradrenalina
Acute heart failure syndromes.
JACC Vol. 53, No. 7, 2009
INSUFICIENCIA CARDIACA
Tratamiento farmacológico
I. Diuréticos
II. Vasodilatadores
III. Inotropicos
1)
5
Clasificacion de Diureticos
I. Diuréticos
Diuréticos de • Furosemida
ASA(o con • Bumetanida
acción en el asa • Torasemida
de henle • Acido Etacrinico
• Hidroclorotiazida
Diuréticos • Clorotiazida
Tiazidicos
• Espironolactona
Diurético • Amilorida
ahorradores de
potasio • triantereno
FUROSEMIDA
Mecanismo de accion
Bloquea el cotransportador Na+-K+-2Cl- (NKCC2) en la porción
ascendente gruesa del asa de Henle inhibiendo la reabsorción de
sodio y cloro.
8
FUROSEMIDA
EFECTOS
disminuye al resistencia vascular renal
causan vasodilatación de las venas y otros vasos sanguíneos del riñón
causando, mecánicamente, una disminución de la presión sanguínea.
aumenta la excreción de cloruro de sodio (ClNa) un 25% (salurético)
aumenta la excreción de K+ H+ Ca+ 20%
excreción de Mg++ 50%
aumenta excreción de H2O (agua)
aumento de la capacitancia venosa sistémica con disminución de
presión de llenado ventricular izquierdo.
FUROSEMIDA
Farmacocinética
Duración de acción aproximadamente 6-8 horas.
Vida media 0,5-3 horas.
Alta unión a proteínas plasmáticas (UPP).
Metabolismo hepático 40% por conjugación el resto se elimina sin
cambios por el riñón.
Se secreta por el sistema de transporte de ácidos del túbulo
contorneado proximal (TCP).
FUROSEMIDA
Efectos Adversos
Alteraciones electrolíticas:
depleción de volumen extracelular
hipokalemia …………………….MAYOR IMPORTANCIA
Hiponatremia
depleción de Mg++(magnesio)
hipocalcemia
alcalosis metabólica.
Metabólicas:
hiperuricemia
hiperglucemia
Dislipemias
FUROSEMIDA
10 myths about frusemide
Intensive Care Medicine volume 45, pages545–548(2019)
INSUFICIENCIA CARDIACA
Tratamiento farmacológico
II. Vasodilatadores
Producen vasodilatación arterial sistémica, lo que reduce:
a. Vasoconstricción periférica
b. Resistencia vascular sistémica
c. Impedancia aórtica, al disminuir las fuerzas que se oponen al
vaciamiento ventricular durante la sístole, al disminuir la resistencia
al flujo de salida ventricular, lo que a su vez puede aumentar el
volumen sistólico en pacientes con disfunción sistólica
d. Reducción de la tensión de la pared ventricular: producen reducción
de la precarga al reducir las presiones de llenado ventricular
e. Disminuyen la congestión venosa pulmonar y mejoran el metabolismo
miocárdico
f. Producen reducción de la postcarga
Clasificación de Vasodilatadores
1. NITRATOS ORGANICOS
Nitroglicerina
• Dinitrato de isosorbide
2. DERIVADOS DEL OXIDO NITRICO
Nitroprusiato
3. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
Captopril, Enalapril, Lisinopril
4. BLOQUEADORES DE RECEPTORES DE ANGIOTENSINA
Losartan, Valsartan,Candesartan
Clasificación de Vasodilatadores
5 . INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA
(Inotrópicos positivo)
• Milrinone
6. ANTAGONISTAS DE RECEPTORES BETA/ALFA 1
ADRENERGICOS CON ACCION VASODILATADORA
• Carvedilol
7. BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO
• Amlodipino, Nifedipino, Felodipina
NITRATOS
FARMACOS ANTIANGINOSOS
a) Vasodilatadores:
Nitritos / nitratos (donantes de NO)
Antagonistas de canales de calcio
b) Disminuir el trabajo cardíaco:
Bloqueadores b-adrenérgicos
Estas drogas se caracterizan porque disminuyen la demanda de oxígeno
al disminuir la resistencia vascular periférica, el débito cardiaco o
ambos. Por esta razón son la estrategia preferente en el tratamiento de
enfermos anginosos.
NITRATOS
NITRATOS
nitroglicerina
Los nitratos orgánicos son ésteres
poliólicos del ácido nítrico
NITRATOS
NTG: nitroglierina 1 mg, solucion 5 mg/dl
ISDN : isosorbide dinitrato 5mg SL, Isosorbide dinitrato 10 mg VO
isosorbide dinitrato 1mg/ml
5 MN : isosorbide mononitrato liberación prolongada 20mg, 40 mg
NITRATOS
Acción vasodilatora Venosa >> Arterial
Predominio coronario (no exclusivo)
Reducción importante de DEMANDA
Precarga
Tensión miocárdica telediastólica
Demanda de O2
Aumento de OFERTA
Vasodilatación coronaria
Otros Efectos:
Redistribución de flujo: colaterales
Antiagregante plaquetario: clínicamente no importante
NITRATOS
VASODILATACIÓN
Dosis pequeñas: venodilatación con redistribución del volumen
circulante hacia las piernas y áreas esplácnica y mesentérica
(Disminuyen la precarga)
Dosis mayores: dilatación arterial primero (Disminuyen la
postcarga) y posteriormente, dilatación de arteriolas y vasos
coronarios (Aumento flujo coronario).
NITRATOS
Efecto antianginoso:
Disminuye el retorno venoso, reducción de la presión de
llenado intraventricular, el volumen ventricular y la presión
telediastólica, reduciendo la tensión miocárdica y el consumo
de O2.
Alivia el espasmo coronario y origina una redistribución del
flujo miocárdico ( flujo por colaterales) aumentando la PO2
subendocárdica.
Gasto cardíaco mantenido por la taquicardia refleja inducida
por la hipotensión.
Relaja la fibra lisa de otras estructuras: vías biliares, bronquios,
aparatos gastrointestinal y genitourinario
NITRATOS
DINITRATO DE ISOSORBIDA:
Acción más prolongada y gran variabilidad individual
Se puede dar sublingual, v.o., ó i.v..
Abundante fenómeno de primer paso (mayores dosis por v.o.
que por vía sublingual)
En el organismo se convierte en mononitrato de isosorbida,
activo y con mayor biodisponibilidad
NITRATOS – reacciones adversas
Tolerancia
Relacionados con vasodilatación sistémica
Cefalea
Rubor
Hipotensión (en ancianos)
○ Depleción de volumen
○ Sildenafil, otros
Dolor abdominal
Nauseas
Vómitos
INSUFICIENCIA CARDIACA
Tratamiento farmacológico
III. Inotropicos – Clasificacion
1. Digitalicos
2. Beta agonistas
3. Inhibidores de la fosfodiesterasa III
4. Senisbilizadores de calcio
INOTROPICOS – MECANISMO DE ACCION
INOTROPISMO – MECANISMO DE ACCION
Dependiente de AMPc Independiente de AMPc
Catecolaminas Activacion de canales de Ca
Inhibidores de FDE Estimulacion de recpetor 1
Inhibicion directa de intercambio Na/Ca
Inhibicion de canal de K
Hormona tioridea
Glucosa / K / insulina
Inhibicion de bomba Na/K ATPasa
Sensibilizador a Ca de miofilamento
GLUCOSIDOS CARDIACOS
Los glucósidos cardíacos, son farmacos que se obtienen de
diferentes plantas: Digitalis purpúrea, Digitalis lanata, y
Strophantus kombé.
Los principales principios activos utilizados son la digoxina,
digitoxina, desacetil lanatósido C, ouabaína y beta-metil digoxina.
GLUCOSIDOS CARDIACOS
DIGOXINA:
Mecanismo de accion:
Inhibición de la subunidad alfa ligada a la membrana de la bomba
Na + -K + ATPasa
Aumento de calcio intracelular
- Favorece el transporte de calcio dentro de la celula
- Estimula la salida de calcio del reticulo sarcoplasmico
GLUCOSIDOS CARDIACOS
GLUCOSIDOS CARDIACOS
GLUCOSIDOS CARDIACOS
Efectos cardiacos indirectos
GLUCOSIDOS CARDIACOS
DIGOXINA
- Vida-media de 36-48 horas en pacientes con funcion
renal normal.
- 85% excrecion renal y 15% vía biliar
- El nivel sérico optimo es de 0,5 a 1,0 ng/Ml
- Dosis 0.125 mg – 0.250 mg al dia.
- En pacientes ancianos y con insuficiencia renal disminuir
la dosis a 0.125 mg interdiarios.
- Toxicidad clínica en concentraciones séricas mayores a
2,0 ng/mL.
AGONISTAS BETA
1 β 1 Β2 D
Dopamina +++ ++++ ++ +++++
Dobutamina + +++++ +++
Norepinefrina +++++ +++ ++
Epinefrina +++++ ++++ +++
Isoproterenol +++++ +++++
Circulation September 2, 2008
AGONISTAS BETA
DOPAMINA
catecolamina intrinseca, neurotransmisor
central, precursor de la noradrenalina
DOBUTAMINA
catecolamina sintetica,
AGONISTAS BETA
DOBUTAMINA
Catecolamina sintetica.
- Inotrópico positivo: beta1 predominante
- Vasodilatador: beta2 predominante periférico
Dosis: 2.5 mcg/kg/min hasta 40 mcg/kg/min
Inicio de accion: 1 – 2 minutos
Efecto maximo: 10 minutos
Tiempo de vida media: 2 minutos
AGONISTAS BETA
DOPAMINA
Droga Precursora de la Noradrenalina
Incrementa FC/GC/PAS/RVS
Inicio de accion : 2 a 4 minutos
Maximo efecto : 2 a 10 minutos
Vida Media plasmatica:2 a 3 minutos
Dosis inicial :(1-5) 5-20 ug/kg./min
Dosis Maxima:50ug/Kg./min.
AGONISTAS BETA
DOPAMINA
D1 1 2
perfusión renal vasoconstricción contractilidad vasodilatación
Dopamina + ++++ ++++ ++
Dosis baja Dosis alta Dosis mod/alta Dosis mod
INHIBIDOR DE LA FOSFODIESTERASA III
Derivados de las bipiridnas
- Amrinone
- Milrinone
Derivados de los Imidazoles
- Enoximone
- Piroximona
INHIBIDOR DE LA FOSFODIESTERASA III
Efectos Cardiovasculares dependientes de AMPc
- Vasodilatacion
- Aumento de perfusion de organos
- Disminucion de resistencia vascular sistemica
- Disminucion de presio arterial
Efectos cardiopulmonares
- Aumento contractilidad y frecuencia cardiaca
- Aumento del volumen de eyeccion
- Aumento de la fraccion de eyeccion
- Disminucion de la precarga
- Disminucion de la presion capilarpulmonar
INHIBIDOR DE LA FOSFODIESTERASA III
MILRINONE
Droga inotrópica ,vasodilatadora,
No incrementa el consumo de oxigeno ,
Es posible asociarla en pacientes que usan betabloqueantes.
Dosis: 0.375-0.75 mcg/Kg/min.
AMRINONE
De poco uso actual ,por causar arritmias peligrosas.
SENSIBILIZADOR DEL CALCIO
Levosimendan
Unión a la troponina C sin modificar el calcio intracelular.
No aumenta el consumo de ATP
Activación de canales de K+ sensibles a ATP
Vasodilatación sistémica y coronaria
No modifica frecuencia cardiaca o presión arterial
Metabolito activo OR-1896 tiempo de vida media 75 – 80 h.
SENSIBILIZADOR DEL CALCIO
Mecanismo de accion doble de LEVOSIMENDAN y posible
efectos relacionados.
Dependiente de la union del calcio a la troponina C cardiaca
- Mejoria de la contractilidad cardiaca
- No hay empeoramiento de la relajacion miocardica
- No hay aumento del consumo de oxigeno
Activacion de canales de potasio ATP dependientes
- efectos anti- “atontamiento” miocardico
- Efecto antiisquemico
SENSIBILIZADOR DEL CALCIO
INOTROPICOS