[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
143 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo Hules

El documento compara los hules de polisulfuro y poliéter, que se presentan en dos pastas colapsables. El polisulfuro fragua en 6-9 minutos, mientras que el poliéter lo hace en 1.5-3 minutos. Ambos se usan para impresiones dentales, pero el poliéter es más hidrofílico y flexible.

Cargado por

Karla Jhoana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
143 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo Hules

El documento compara los hules de polisulfuro y poliéter, que se presentan en dos pastas colapsables. El polisulfuro fragua en 6-9 minutos, mientras que el poliéter lo hace en 1.5-3 minutos. Ambos se usan para impresiones dentales, pero el poliéter es más hidrofílico y flexible.

Cargado por

Karla Jhoana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HULES DE POLISULFURO HULES DE POLIÉTER

El hule de polisulfuro es un material de Ofrece combinación de propiedades


impresión. Se presenta en forma de características de los polisulfuros y
DEFINICIÓN tubos con pasta, uno con pasta base y siliconas.
otro con pasta activadora. Se presenta en forma de dos pastas
colapsables, puede contener un
adelgazador en pasta y un frasco con
adhesivo.
El tiempo de fraguado varía Polimerización de 1.5 a 3.0min.
MÉTODO DE dependiendo de cada fabricante y de
ENDURECIMIENTO cada consistencia, en general va de 6 a 9
minutos.
Pasta base: Polímero polisulfurado, Pasta base: Poliéter de bajo peso
oxido de zinc y sulfato de calcio. mólecular, polímero de poliéter, sílice
Pasta activadora: Peróxido de plomo, coloidal y glicoeter o ftalato.
COMPOSICIÓN azufre y aceite de castor. Pasta activadora: Poliéter de ácido
sulfonico aromático y sulfanato de
alquilo.
 Impresiones en operatoria  Impresiones definitivas.
USOS dental.
 Impresiones para protesis fija y
removible.
 Contracción mínima de 0.02% a la  Contracción 0.02% a 0.3% a las 24
hora. hrs.
 Resistencia.  Hidrofílico.
ESTABILIDAD  Polimerización completa 10 min  Polimerización completa 5 min.
aprox.  Flexibilidad 3.3%

1. Loseta, adhesivos, paciente y 1. Se manipula durante 30 segundos


material listo. o seguiendo las instrucciones del
2. Confección del porta impresiones fabricante.
individual. 2. El grosor del material debe ser de
3. Se dosifica el material y se coloca 4 milimetros.
adhesivo en la loseta. 3. Dispensar el material en la losera
4. Se mezcla ambas pastas por 4. Mezclar ambas pastas durante
MANIPULACIÓN
1min. Hasta quedar homogeneas. 30s.
5. Se coloca el material en la loseta. 5. Se coloca el material en el
6. Se coloca un poco de material en portaimpresiones
las cavidades deseadas a 6. Se lleva a la boca del paciente al
impresión. área que se desea elaborar la
7. Se toma la impresión de la zona impresión.
seleccionada y esperar
polimerización (6 a 9 min).
8. Impresión lista para obtener el
modelo positivo.

También podría gustarte