[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas5 páginas

Plantilla Tutela Cuidador

El resumen de este documento en 3 oraciones o menos es: El accionante solicita al juez tutelar los derechos fundamentales a la salud y vida de su familiar, quien requiere de un cuidador domiciliario y atención médica integral continua prescrita por el médico tratante. La EPS ha negado la autorización para el cuidador y tratamientos, vulnerando los derechos del paciente. El accionante pide al juez que ordene a la EPS brindar de manera inmediata la atención médica integral prescrita para proteger la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas5 páginas

Plantilla Tutela Cuidador

El resumen de este documento en 3 oraciones o menos es: El accionante solicita al juez tutelar los derechos fundamentales a la salud y vida de su familiar, quien requiere de un cuidador domiciliario y atención médica integral continua prescrita por el médico tratante. La EPS ha negado la autorización para el cuidador y tratamientos, vulnerando los derechos del paciente. El accionante pide al juez que ordene a la EPS brindar de manera inmediata la atención médica integral prescrita para proteger la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Señor:

JUEZ DE TUTELA (REPARTO)


E.S.D
Cali, Valle

Referencia: ACCION DE TUTELA


Accionante: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Accionado: EPS COMFENALCO VALLE

( ACCIONANTE O AGENTE OFICIOSO DE PACIENTE ) identificada con cedula de


ciudadanía numero xxxxxxxxx de xxxxxxxxxxx Actuando en calidad de agente oficioso de
mi ( PARENTESCO CON EL PACIENTE ), Por medio del presente documento manifiesto
que formulo ante su despacho ACCION DE TUTELA en contra de E.P.S
COMFENALCO VALLE contra su representante legal o quien haga sus veces solicitando
amparo constitucional de acuerdo a lo previsto en el articulo 86 de la constitución política,
y de las demás normas pertinentes y concordantes, para que sean protegidos sus
DERECHOS FUNDAMENTALES A LA SALUD Y VIDA EN CONDICIONES
DIGNAS Y JUSTAS, ASI COMO EL DERECHO A CONTINUAR
TRATAMIENTOS MEDICOS OPORTUNOS Y LOS DERECHOS DEL ADULTO
MAYOR EN CONDICIONES DE DISCAPACIDAD Y CON DEPENDENCIA
TOTAL DE TERCERAS PERSONAS ( este ultimo solo aplica para adultos matores),
lo anterior con fundamento en lo siguiente:
HECHOS
PRIMERO: el señor(a) xxxxxxxxxxxxxxxx de (xx) años de edad se encuentra afiliado a la
E.PS COMFENALCO VALLE al REGIMEN (CONTRIBUTIVO o SUBSIDIADO) quien
según su evolucion clinica presenta el siguiente diagnóstico: xxxxxxx ( explicar en detalle
la patologia del paciente, es decir la enfermedad) reduciendo progresivament
e su capacidad para la realizacion de actividades diarias,( estos son algunos ejemplos ) ,
Baños, alimentacion, cambio de pañales, cambio de psotura para no escararse, dosificacion
de medicamentos, no puede levantarse por si mismo y hace que requiera de apoyo para
poder caminar con dificultad, no tiene control de esfinteres, Es dependiente de todas las
actividades de la vida diaria.
SEGUNDO: por su diagnostico el medico tratante le prescribe lo siguiente: CUIDADOR
DOMINCILIARIO ( diurno o nocturno, 8 horas, 12 horas o 24 horas) ( de lunes a sabado
o a domingo) Debido a las complicaciones descritas en el hecho anterior. Que la
prescripción ha sido dada desde el día xxxxxx 201x con pleno conocimiento a la EPS
TERCERO: como familiar primario no tengo la condición económica para cubrir el costo
de la atención en la salud requerida para mi familiar y es responsabilidad de la EPS
garantizar al paciente los servicios en salud que le sean prescritos por el medico tratante los
cuales se deben respetar sin ningun tipo de dilatacion o burocracia.
CUARTO: Con el debido respeto solicito al señor JUEZ DE TUTELA que el fallo
contemple una ATENCION MEDICA INTEGRAL para que no le niegue al paciente su
servicio de CUIDADOR, medicamentos, procedimientos, exámenes, atención con médicos
especialistas, tratamientos, transportes, insumos, elementos de aseo y todo cuanto sea
necesario para atender su salud sin que medie excusa burocratica o administrativa que
obstaculice la atención con calidad, oportunidad y eficiencia por parte de la accionada y
para el restablecimiento de su salud y proteger su vida en condiciones dignas y justas y de
conformidad con las prescripciones médicas para sus DIAGNOSTICOS ACTUALES QUE
REFIEERE SU HISTORIA CLINICA Y TODO CUANTO DE LO MISMO SE DERIVE
en amparo de sus derechos fundamentales invocados entendiendo que sea una atención
medica integral.

PRETENSIONES
Con base a los hechos relacionados solicito al Señor Juez disponer y ordenar a la parte
ACCIONADA y su favor lo siguiente:
PRIMERO: TUTELAR los derechos fundamentales constitucionales a la VIDA, A LA
SALUD EN CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS, EL DERECHO A CONTINUAR LOS
TRATAMIENTOS MEDICOS OPORTUNOS Y LOS DERECHOS DEL ADULTO
MAYOR EN CONDICION DE DISCAPACIDAD Y/O DEPENDENCIA TOTAL DE
TERCERAS PERSONAS.
SEGUNDO: ORDENE A LA EPS, que de manera INMEDIANTA, URGENTE Y
PRIORITARIA PROCEDA A AUTORIZAR LO SIGUIENTE: CUIDADOR
DOMICILIARIO (XX) HORAS y se garantice la efectiva prestación del servicio que le
ha sido formulado al paciente por el médico tratante necesario para su recuperación y
atención en condiciones dignas y justas, en especial por las condiciones de ALTO
RIESGO PARA LA SALUD, VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL DE MI FAMILIAR.
TERCERO: Que se le brinde una ATENCION MEDICA INTEGRAL, como es la
realización de procedimientos médicos, que se le prescriba por el medico tratante o los
especialistas que formulen algún examen, medicamento, procedimiento materiales o
cirugías, insumos; cuidador domiciliario de (XX) horas, según sea la especificación
medica por formula o en historia clínica, atendiendo a la patologia y depencia del paciente
al igual que todo lo relacionado para atender sus diagnósticos actuales REPORTADOS EN
HISTORIA CLINICA Y TODO CUANTO DE ELLOS SE DERIVE, este o no dentro del
POS y sin que medie excusa administrativa o burocratica que conlleve a dilatar la atención
con las consecuencias irreversibles e irreparables para la salud del paciente y vida en
condiciones dignas y justas.
JURAMENTO
Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he promovido ACCION DE TUTELA
alguna por los mismos hechos, ante otra autoridad judicial. AGENCIO ESTA ACCION
DEBIDO A QUE MI FAMILIAR POR SU DIAGNOSTICO ACORDE CON SU
HISTORIA CLINICA NO ESTA EN CONDICIONES DE COMPARECER
PERSONALMENTE EN AMPARO A SUS DERECHOS FUNDAMNETALES.

DERECHOS VULNERADOS

Estimo violado el derecho a la salud en conexidad con los derechos fundamentales a la


VIDA e INTEGRIDAD PERSONAL, consagrado en los artículos 1, 11, 12,48 y 49 de la
constitución política de Colombia de 1991.
Art. 11 el derecho a la vida es inviolable.
Art. 12 que garantice el derecho a la integridad personal.
Art. 48 la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestara
bajo la dirección, coordinación y control del estado.
Art. 49 la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo
del estado, se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción,
protección y recuperación de la salud.

A partir de la constitución de 1991 se consagra en Colombia mecanismos de protección de


derecho fundamentales de carácter más expedito, como es el caso de la acción de tutela,
creada “para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actúe a su nombre, la
protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que
estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad
pública” de igual manera la carta constitucional consagra en los artículos 48 y 49
asignando tres principios de alcance constitucional: eficiencia, universalidad y solidaridad
siendo necesario aclarar que el desarrollo normativo de carácter primordial de estos dos
derechos se dio en 1993 con la expedición de la ley 100 que crea el sistema de seguridad
social integral y que reglamenta el sistema pensionado, el de salud y el de riesgos
profesionales alcance de derechos a la salud. A partir de la constitución de 1991, el
ciudadano colombiano fue titular de dos derechos de importancia trascendental: el derecho
a la seguridad social y el derecho a la salud incluidos ambos en el titulo ll capítulo 2, bajo la
denominación de “Derechos económicos, sociales y culturales” asignándoles como
principios la universalidad, la solidaridad y la eficiencia, derechos elevados a la categoría
de servicios públicos de carácter obligatorio y su prestación bajo la dirección, coordinación
y control del estado.
Se puede afirmar que la tutela consagrada como mecanismos de protección de derechos
fundamentales se ha convertido, en relación con el derecho a la salud, en un instrumento
con una doble finalidad: por un lado como mecanismo de protección de derechos
fundamentales cuando, como consecuencia de la no protección del derecho a la salud, se
afecte o lesione el derecho a la vida u otro tipo de derechos de contenido fundamental, pero
también con una segunda finalidad como un proceso alterno que deben utilizar los usuarios
para acceder a los servicios de salud y más concretamente a la atención médica a través de
la cual se hace efectivo el derecho.
En este orden de ideas, la atención idónea y oportuna, los tratamientos médicos y las
cirugías entre otros aspectos, pueden ser objetos de protección por vía de tutela, al respecto
expresa la corte constitucional que “por consiguiente, la atención idónea y oportuna, los
tratamientos médicos, las cirugías, la entrega de medicamentos, servicio de cuidador etc.,
puede ser objeto de protección por vía de tutela, en situaciones en que la salud adquiere por
conexidad con el derecho a la vida el carácter de derecho fundamental”.
Sin duda, el criterio para definir la salud como derecho inescindible de la vida, lo toma la
corte entendiendo la concepción del proceso salud enfermedad más allá de una explicación
circunscrita únicamente a su existencia biológica, pues admite la posibilidad de que la
persona que ejerza tal derecho pueda llevar una vida digna y alejada del sufrimiento, de
modo que tenga un desempeño normal en la sociedad. Es claro, de acuerdo a lo anterior,
que el derecho a la salud solo adquiere su connotación de derecho fundamental cuándo,
cómo consecuencia de su vulneración, se pone en peligro la preservación de un derecho
contenido en el titulo ll capitulo l de la constitución actual (art. 11al 41) y muy
especialmente el derecho a la vida y a la dignidad de la persona.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Los consagrados en la Carta Magna en sus art. 49, 11 y 86 de la misma, asi como los
decretos reglamentarios 2591 de 1991 y 306 de 1992, y demás normas concordantes.
PRUEBAS
XXXXX
XXXX
XXXX
COMPETENCIA
Es usted Señor Juez competente para conocer de este asunto por su naturaleza y el lugar de
ocurrencia de los hechos que motivan la presente acción al haber sido vulnerados de
acuerdo con el articulo 37 del decreto 2591 de 1991.
NOTIFICACIONES
ACCIONADO: XXXXXXXXXXXXXXX
ACCIONANTE:XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte