Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
¿Los siguientes enunciados “Las torres gemelas fueron colapsadas” y “Colapsaron
las torres gemelas” es un comportamiento lingüístico que estudia el nivel?
Morfológico
¡Correcto!
Sintáctico
Texto lingüístico
Pragmático
El orden de los componentes de una oración, es objeto de la sintaxis y afecta el
sentido y la intención
Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
El principio de la relación entre significado y significante que define al signo
lingüistico, ¿ es una de las dicotomías propuestas por?
Ninguna de las anteriorfes
Lingüística Transformacional
Textolingüística
¡Correcto!
Lingüística Estructural
La lingüística estructural francesa propone la relación recíproca entre 2 rasgos
Pregunta 3
0 / 3.75 ptos.
Con base en el siguiente titular “Las emisoras comunitarias han sido reconocidas como
excelente praxis del periodismo incluyente” las posibles relaciones paradigmáticas que se
pueden utilizar son:
Sujeto con categoría plural y colectivo
Secuencia en voz activa
Respondido
Como excelente praxis de periodismo incluyente surgen las emisoras comunitarias
Respuesta correcta
b. Galardonadas, destacadas
Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
De la siguiente situación comunicativa, " Revisando lo escrito por la entrevistada,
parece que si nos conviene contratarla-....Será que si aprueban mi propuesta de
mercadeo?", se puede inferir que
La lengua es asincrónica y atemporal
¡Correcto!
La lengua es conocimiento y comportamiento
La lengua es arbitraria y tiene significantes
La lengua es idioma y uso
El contexto de la entrevista evidencia dos procesos, según lo sugiere Halliday, la
lengua es conocimiento, dado que se ha entregado una propuesta de mercadeo al
entrevistador; a la vez que la lengua es comportamiento, en tanto que genera
reacciones en el otro......<-(Retroalimentación)
Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Para Saussure, la relación semiología y lingüística, se explica en tanto que
¡Correcto!
La segunda es parte de la primera
La primera aborda el signo no verbal, es una parte de la segunda
La segunda aborda el signo verbal; es excluyente
La primera aborda el signo verbal, es incluyente
La lingüística analiza exclusivamente el signo verbal; mientras que la semiología
incluye el análisis del signo verbal y no verbal......<-(Retroalimentación)
Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Las siguientes palabras evidencian uno de los niveles de la lengua: "Narco-
economía", "Hipermercados", "superestructura". ¿Qué nivel de la lengua, explica
estos rasgos?
Ninguna de las anteriores
Nivel sintáctico
¡Correcto!
Nivel morfológico
Nivel semántico
La composición de palabras, las formas gramaticales de número, género y verbal
son explicadas por la morfología
Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
La caracterización binaria del signo, significante [imagen acústica] y significado
[concepto], se ejemplifica en
“ Jessica asiste al congreso”, es un enunciado en voz activa: Sujeto + Verbo +
Complemento
¡Correcto!
“ Elle va au congress/ She goes to the congress” narra alguien que asiste a un
evento
“Jessica”, “Ella”, “ La estudiante”
Ninguna de las anteriores
La relación indisoluble entre significante y significado se ejemplifica en dos
imágenes acústicas, diversidad de lenguas, la primera en lengua francesa y la
segunda en lengua inglesa con el mismo significado: Alguien que asiste a un
evento......<-(Retroalimentación)
Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
::Pregunta1:: Atendiendo lo propuesto por Halliday M.A.K., “ En el desarrollo del
individuo, la lengua es el canal principal por el que se le transmiten los modelos de
vida” [p.18], seleccione cuál de las siguientes situaciones comunicativas estaría
evidenciando dicho enfoque
El titular debe empezar por nombrar a las víctimas, es el sujeto de la oración
¡Correcto!
El titular debe empezar por nombrar a las víctimas, es el actor sobre quien recae
lo sucedido
El titular debe empezar por nombrar a las víctimas, es un enunciado en voz activa
El titular debe empezar por nombrar a las víctimas, es lo habitual
El enunciado a y d, dan una explicación estrictamente gramatical; el enunciado b
no es insuficiente para argumentar lo sugerido por Halliday. El enunciado c,
explica la categoría sujeto en tanto que hace parte de un suceso, es decir, el
enunciado es lengua comportamiento dado que narra unas circunstancias de la
vida.....-(Retroalimentación)
Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
En los enunciados “ Las torres gemelas se derrumban tras el impacto de dos
aviones”, “Dos naves aéreas han colapsado en las torres del World Trade Center”,
se muestra el uso de relaciones sintagmáticas y paradigmáticas porque
Se ha utilizados sinónimos en el sujeto
Se ha parafraseado la acción
Se ha utilizado voz activa y voz pasiva
¡Correcto!
Todas las anteriores
El uso de la voz activa y pasiva junto con el parafraseo es uso de relaciones
sintagmáticas; mientras que los sinónimos son eje paradigmático......<-
(Retroalimentación)
Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Atendiendo el carácter funcional de la lengua, Halliday explica las diversas funciones de la
lengua, en la siguiente imagen, el llanto del bebé, ilustra:
Función “haz lo que te digo” [Reguladora]
Función “ yo y tu” [Interactiva]
Función “ dime porqué”[Heurística]
¡Correcto!
Función “quiero…[Instrumental]
El llanto, actúa como FUNCIÓN INSTRUMENTAL, dado que la intención es
satisfacer una necesidad, en este caso, una necesidad afectiva y/o física......-
(Retroalimentación)
Pregunta 11
0 / 3.75 ptos.
"Ahí viene el perro de Juan", es una expresión con dos sentidos según el
contexto:Que Juan viene acompañado de su mascota, ó, Que Juan tiene varios
mujeres. Este rasgo lo explica ¿Qué nivel de la lengua?
Respondido
Todas las anteriores
Respuesta correcta
Semántica
Fonología
Lexicografía
Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
A partir de las siguientes imágenes puede afirmarse que, se explica:
Perro
Imagen A
Imagen B
Diacronía & Sincronía
¡Correcto!
La relación denotación & connotación
La relación lengua conocimiento & lengua arte
La relación sintagmática y paradigmática
Denotación es el significado literal, básico del diccionario (imagen a); connotación
es el segundo sentido del significado básico, según contexto (imagen b, tipo de
comida rápida en EE.UU)......-(Retroalimentación)
Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Teniendo en cuenta el planteamiento de lingüística estructural: El lenguaje es una
facultad, la lengua un sistema gramatical y el habla, la realización individual del
sistema, en cuál de las siguientes situaciones ocurre una falencia en el HABLA
Un individuo que comprende el inglés
Opción A y C
¡Correcto!
Un individuo que presenta tartamudeo
Un individuo que es bilingüe
Comprendiendo que el habla es la realización individual de la lengua, el caso “b”,
ejemplifica una afectación en el uso de la gramática, que a nivel fonológico
[sonidos] presenta repeticiones alterando la secuencia gramatical de la lengua.
......<-(Retroalimentación)
Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
De las tres imágenes, se puede afirmar: A partir del debate clásico del CRATILO
de Platón, se sugieren los rasgos del signo:
Observa las siguientes imágenes,
IMAGEN A
IMAGEN B
IMAGEN C
Imágenes A, B y C son signo natural
Imágenes A y C, son signo convencional
¡Correcto!
Imágenes A, B y C son signo convencional
Imagen B es signo natural
Las imágenes están representando tres sociedades diferentes, estos signos han
surgido como acuerdo establecido por estos grupos socioculturales: Francia, Torre
Eiffel; Colombia, Juan Valdez [marca] y EE.UU, Estatua de la libertad. Son
convención como lo menciona Hermógenes en el debate del Cratilo: “nombre es
un asunto de “convención y acuerdo (xunqhkv h kai; omj ologiav:384d1) entre los
hablantes, e incluso de decisión de uno solo de ellos.” [Bravo, p.69]......-
(Retroalimentación)
Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
El debate del Cratilo, de Platón, se caracteriza por plantear un debate acerca de
¡Correcto!
La relación del lenguaje con el pensamiento y la realidad
Relación sintagmática y paradigmática
La normatividad de los nombres
El carácter sincrónico y diacrónico de la lengua
De las diversas reflexiones que plantea el Cratilo: No se habla de la normatividad
sino de la rectitud de los nombre; no se polemiza sobre la diacronía ni sincronía;
sino de lo convencional y natural del signo; pero sí se versa sobre el tipo de
relación [natural/convencional] que entabla el signo [onoma] con las ideas y con su
entorno., por tanto es la opción a.......<-(Retroalimentación)
Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
En la siguiente caricatura de Boggie, el aceitoso, en la construcción del mensaje intervienen la
función imaginativa y heurística porque
¡Correcto!
Se simboliza una realidad y se hace un cuestionamiento
Se identifica al personaje y se recrea una realidad
Se sugiere una información a partir de una ironía
Se conoce el sistema e involucra al otro
El caso c, no es suficiente dado que la primera parte de la respuesta explica la
función informativa; aunque la segunda parte acierta como función heurística.
Recordemos que la función heurística se pregunta por el porqué de las cosas, es
altamente reflexiva y analítica. El caso d, contempla a cabalidad, las dos funciones
solicitadas......-(Retroalimentación)
Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
En el siguiente pasaje: El editor le comenta al periodista "Hay unos errores de
ortografía y de orden en el cabezote y en las fotografías de la portada. Urgente
ajustar” se evidencia que:
Hay fallas de orden PSICOLINGUISTICO
Hay fallas en LENGUA ARTE
¡Correcto!
Hay fallas en LENGUA SISTEMA
Hay fallas de orden SOCIOLINGUISTICO
La lengua sistema explica el conocimiento de los niveles de la lengua: Fonológico,
lexical, semántico, sintáctico, morfológico y pragmático. Las fallas en la ortografía
y en el orden de la misma portada, se ubican en estos componentes de la
lengua......<-(Retroalimentación)
Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
Teniendo en cuenta la diferencia que hace Saussure, al reconocer que existe una
LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA [gramática, norma] y una LINGÜÍSTICA DEL
HABLA [uso, cambios, idolectos], señale cúal situación ejemplifica un estudio
desde la lingüística del habla
¡Correcto!
Hay que reconocer la jerga y el argot para cautivar al ciudadano
Hay que diferenciar el léxico y la fonación en el manual
Hay que reconocer el acento prosódico y gramatical
Hay que utilizar mayúsculas y minúsculas en los sustantivos propios
Saussure, aunque dio prelación a realizar una lingüística de la lengua; los casos a
y c evidenciarn un alto grado de atención por ese sistema gramatical. El caso b, da
prelación a los usos particulares del sistema; la realización y las afectaciones que
se dan en la jerga y en el argot, son registros propios del HABLA, del USO, no de
la norma lingüística.......<-(Retroalimentación)
Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
De los enfoques Inter-orgánico e Intra-orgánico de la lengua, en qué imagen se sugiere un
abordaje de la lengua como comportamiento [Enfoque Inter-orgá
IMAGEN A
IMAGEN B
Imagen A, detalle tablero
Imagen B
Imagen A
¡Correcto!
Imagen A y B
Ambos casos evidencian una interacción ya sea “face to face”, [cara a cara], o
través de una mediación tecnológica. En ambas situaciones la lengua afecta al
otro y genera comportamiento en el interlocutor......-(Retroalimentación)
Pregunta 20
0 / 3.75 ptos.
Cuál de los siguientes niveles ejemplifica el NIVEL SINTÁCTICO de la lengua
Respuesta correcta
c. La evaluación fue realizada por los cursantes, voz pasiva
d. Podría, auxiliar de posibilidad
a. Lugares, regiones, espacios, zonas
Respondido
b. Había, forma verbal en imperfecto
Calificación de la evaluación: 63.75 de 75