PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE MUROS DE RETENCION
1ER PASO: ASUMIR DIMENSIONES TENTATIVAS DEL
MURO:
-SE RECOMIENDA INICIAR EL DISEÑO CON LAS
SIGUIENTES DIMENSIONES TENTATIVAS:
2DO PASO: DETERMINAR EL EMPUJE ACTIVO,
EL EMPUJE PASIVO Y LA FUERZA DE FRICCION:
Ea= Empuje activo
Ep=Empuje pasivo
Y act
Y pas
Ff=fuerza de friccion
NOTA: TANTO EL EMPUJE ACTIVO COMO EL
EMPUJE PASIVO COMO SUS PUNTOS DE
APLICACIÓN, LO PUEDEN DETERMINAR
USANDO LA TEORIA DE RANKINE PARA EL
CALCULO DE LAS PRESIONES DE LOS SUELOS
EN MUROS DE RETENCION.
DETERMINAR LA FUERZA DE FRICCION:
PARA DETERMINAR LA FUERZA DE FRICCION
EN LA BASE DE LA ZAPATA DEL MURO
DEBEMOS DETERMINAR EL PESO DEL MURO Y
DEL SUELO QUE ESTA ENCIMA DE EL.
X = DISTANCIA HORIZONTAL DEL CENTROIDE DE CADA FIGURA AL PUNTO DE GIRO
𝑭𝒇 = 𝟎. 𝟕(𝑪) + (∑ 𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔) (𝟎. 𝟕) 𝐭𝐚𝐧(∅)
𝐶 = 𝑐𝑜ℎ𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛
∅ = 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
FIGURA AREA PESO PESO X (PESO) (X)
ESPECIFICO
1
2
3
4
5
∑ 𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔 ∑((𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔)(𝒙))
X= DISTANCIA HORIZONTA9L DEL CENTROIDE DE CADA FIGURA AL PUNTO DE
GIRO
3ER PASO: DETERMINAR EL FACTOR DE
SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO.
F.S.= SUMA DE FUERZAS RESISTENTES / SUMA DE FUERZAS ACTUANTES.
(𝐸𝑝 + 𝐹𝑓)
𝐹. 𝑆.𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ≥ 1.5
𝐸𝑎
4to PASO: DETERMINAR EL FACTOR DE
SEGURIDAD AL VUELCO.
F.S.=SUMA DE MOMENTOS ESTABILIZADORES / SUMA DE MOMENTOS
VOLCADORES
∑((𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠)(𝑥))
𝐹. 𝑆.𝑎𝑙 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑐𝑜 = ≥2
((𝐸𝑎)(𝑦))
5to PASO: REVISION DEL ESFUERZO ACTUANTE
EN LA BASE DE LA ZAPATA.
EL ESFUERZO ACTUANTE EN LA BASE DE LA ZAPATA TIENE QUE SER MENOR O
IGUAL A LA CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DEL SUELO DE FUNDACION.
𝜎𝑎𝑐𝑡 ≤ 𝑞(𝑎𝑑𝑚)
𝑤
𝜎𝑎𝑐𝑡 = ′
(𝐵 )(1𝑚)
𝐵
𝐵 ′ = 𝐵 − 2𝑒 𝑒 = |𝑋𝑟 − |
2
∑((𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠)(𝑥 )) − (𝐸𝑎)(𝑦)
𝑋𝑟 =
∑ 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠
LAS DIMENSIONES TENTATIVAS ASUMIDAS PARA EL MURO SON
CORRECTAS SI LOS TRES FACTORES CUMPLEN CON LO
ANTERIORMENTE ESTIPULADO.
PARA QUE EL DISEÑO SEA OPTIMO POR LO MENOS UNO DE LOS
TRES FACTORES DEBE ESTAR EN SU VALOR FRONTERA.