Muro en voladizo
1.- Planteamiento de medidas
9.70
H
7.55
5.40
1,6
20.00
Peso especìfico del suelo de relleno γs 1,75 T/m3
Capacidad portante del suelo qadm 15 T/m2
Capacidad portante del suelo qadm 1,5 kg/cm2
Longitud del muro L 63 m
Altura del muro (derecha) H(derecha) 6 m
Altura del muro (promedio) H(Promedio) 6 m
Altura del muro (izquierda) H(Izquierda) 6 m
Altura adoptada para diseño H 6 m Definir
Profundidad de desplante o cimentaciòn Df 1,6 m
Peso especìfico del Hº. Armado γc 2,4 T/m3
Peso especìfico del Hº. Armado γc 2400 Kg/m3
Resistencia a compresiòn del concreto f'c 210 kg/cm2
Acero de fluencia fy 4200 kg/cm2
Ángulo de friccion interna de suelo Φs 35 grados
Ángulo de friccion interna suelo muro (Definir) d 0 grados
Sobrecarga exitente (Definir) Sc 0 T/m2
Coeficiente de fricciòn μ 0,70
Ángulo de friccion interna de suelo (radianes) Φs 0,61 rad
Ángulo de friccion interna suelo muro (radianes) d 0 rad
Existe dos fases en el diseño del Muro en Voladizo.
1.- Se analiza la estabilidad global de la estructura
frente a la presión lateral del suelo, verificando
posibles fallas por volcamiento, deslizamiento y
capacidad de carga del terreno
2.- Se evalúa la resistencia de cada componente de la
estructura y se define el refuerzo de acero necesario
para garantizar su estabilidad y durabilidad.
Fuente: Braja Dass 7tha Ediciòn
Catalina Yanez
Muro en voladizo
2.- Dimensionamiento del muro de retenciòn.
t1
Prediseño del muro
H 6,00 m
Hz 0,60 m Hz=0.1*H
Hp 5,40 m Hp=H-Hz
t2 0,60 m t2=0.1*H
Hp H t1 0,30 m t1=0.30
B 3,60 m B=0.6*H
B2 0,60 m B2=0.1*H
B1 2,40 m B1=B-B2-t2
B1 Fuente Braja Das 7ta Ediciòn.
Df
B1 es variable en la siguiente secciòn se valida los valores
t2
Hz obtenidos con sus medidas constructivas
B MEDIDAS ADOPTADAS CONSTRUCTIVAS
B2 6,00
Altura del muro H 6,00 m
Altura de la zapata Hz 0,80 m Cambiar
Altura de la pantalla Hp 5,20 m
Espesor de la pantalla en la base t2 0,80 m
Espesor de la corona (mìnimo =30 cm) t1 0,30 m
Ancho del dedo B2 1,20 m Cambiar
Ancho del talon B1 2,00 m Cambiar
Ancho total B 4,00 m
B se calcula hipotesis, Buscar objetivo interaciòn
3.- Verificaciòn de las dimenciones obtenidas (Prediseño)
1.- Espesor de la Corona
t1 ≥ 25 cm CUMPLE
2.- Ancho de la base
0.40H ≤ B ≤ 0.71H CUMPLE CUMPLE
3.- Ancho de la base Dedo
B/4 ≤ B2 ≤ B/3 CUMPLE CUMPLE
4.- Ancho de la base Tanlon
L3=B-L1-L2
5.-Espesor de la pantalla en la base
T2≥H/10 CUMPLE
6.- Altura de la zapata
Hz≥H/10 CUMPLE
Catalina Yanez
Muro en voladizo
4.- Coeficiente de presiòn activa del suelo
Ángulo de friccion interna de suelo (radianes)
Φs 0,61 rad
Ea
Ángulo de friccion interna suelo muro (radianes)
d 0 rad
Ka 0,27
Si δ =0
5.- Empuje activo de Tierra.
Es importante definir la altura donde se desarrolla en Empuje
De existir sobre carga Sobrecarga no se define dentro de las
caracteristicas planteadas
Hsc Sobre Carga Sc 0 T/m2
La Sobre carga se convierte a una altura de suelo.
𝑆𝑐
𝐻𝑠𝑐 =
𝛾𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
Donde
H Sobre carga existente Sc
Ea Peso especifico del suelo ϒsuelo
γs 1,75 T/m3
1/3*H Altura de sobrecarga
Hsc 0 m
Por lo tanto la altura sera
Ht 6,00 m
B Empuje activo. (Ea)
Para determinar el Empuje sera: Ea 8,54 T
1 Distancia 1/3*H 2,00 m
𝐸𝑎 = 𝑘 𝛾𝐻 NEC-15 "Guia de diseño estructuras de hormigon armado"
2
Empuje activo vertical 𝐸𝑎𝑦 = 𝐸𝑎 ∗ 𝑆𝑒𝑛 (𝛿) Eay 0 T
Empuje activo horizontal 𝐸𝑎𝑦 = 𝐸𝑎 ∗ 𝐶𝑜𝑠 (𝛿) Eax 8,54 T
Catalina Yanez
Muro en voladizo
6.- Momento de volteo. (Mvol)
Se determina el momento volcante. 𝐻𝑡
𝑀 = 𝐸𝑎ℎ ∗ ( )
3
Mvol 17,07 T-m
Eah empuje activo horizontal
Ht altura total incluido la sobrecarga
7.- Momento resistente (Mr)
Definimos las areas y pesos del muro en estudio.
t1 5
4
1 H Ht
2
Df B2 B1
x´
t2 3
A
B
Ht: considera si existe sobre carga.
Se determina el àrea de la secciòn 5 Àrea
A =B1 * Y /2
Tan (δ)= Y/ B1
Y A =( B1 * (B1*Tan(δ)) )/2
Y =B1 * Tan ( δ)
B1 Distancia x`=t2 -t1 x` 0,50 m
Catalina Yanez
Muro en voladizo
Momento
Brazo de
Àrea Peso (W) respecto a A
Secciòn Palanca (d)
(Mr)
m2 T m T-m
1 1,56 3,74 1,85 6,93
2 1,30 3,12 1,53 4,78
3 3,20 7,68 2,00 15,36
4 10,40 18,20 3,00 54,60
5 0,00 0,00 3,33 0,00
6 0,00 3,00 0,00
Suma Wt 32,74 Mr 81,67
8.- Fuerza resistente a deslizamiento Frd.
Coeficiente de fricción para deslizamiento
μ=𝑡𝑔 (Φs) 𝑡𝑔 (Φs) 0,70
Frd = Wt *μ Frd 22,93 T
Coeficiente de fricción para deslizamiento μ
Peso del muro Wt
9.- Fuerza resultante
Momento de volteo Momento es fuerza por distancia
Mvolteo Momento resitente
M = F *d por lo tanto
Mresitente
d = M /F en el muro serà
d = Mr . Mv / Wr
Resultante d 1,97 m
B
Càlculo de la excentricidad
B/2 B/2
e = B/2 - d e 0,03 m
d
Resultante
Catalina Yanez
Muro en voladizo
10.- Fuerza resultante
M 𝑊 6𝑒
𝑞 = (1 + )
𝐵∗𝐿 𝐵
q1 8,5 T/m2
𝑊 6𝑒
𝑞 = (1 − )
𝐵∗𝐿 𝐵
q2 7,85 T/m2
q2
q1
B/2 B/2
e
Donde B 4,00 m
B/2 2 m
d 1,97 m
e 0,03 m
11.- Verificaciòn
M. volcante M. resistente FSV
𝑴𝒓
*Volcamiento 𝑭𝑺𝑽 =
𝑴𝒗𝒐𝒍
>𝟐 17,07 81,67 4,78 OK
E. activo F. restiente FSD
𝐅𝐫𝐝 𝐖𝐭∗𝛍
*Deslizamiento 𝐅𝐒𝐃 = = > 𝟏. 𝟓 8,54 22,93 2,69 OK
𝐄𝐚𝐱 𝐄𝐚𝐱
Esfuerzos generados en el suelo de cimentaciòn
d = Mr . Mv / Wr
*Resultante e = B/2 - d 1/3*B d 2/3*B
1,33 1,97 2,67 OK
q1 (t/m2) qadm (t/m2) qadm/q1>1
𝒒𝒂𝒅𝒎 > q1
*Esfuerzos 8,5 15,00 1,76 OK
Catalina Yanez
Muro en voladizo
12.- Anàlisis estructural
FS NEC-SE-CG,3.4.3 Seccion b
Cuando la carga H (carga por presión lateral) esté presente, se incluirá como sigue:
1.6H, cuando el efecto de H contribuye a la acción de otras cargas sobre la estructura.
Chequeo por Flexion (Pantalla)
Factor de seguridad F 1,6 Mu
Momento ùltimo Mu=Vol *FS Mu 27,32 T-m
𝑀
𝑑=
0.145 ∗ 𝑓`𝑐 ∗ 𝑏(100𝑐𝑚)
dmin
Espesor mìnimo en la pantalla dmin 0,30 m
Recubrimiento adoptado Rec 0,05 m Adoptar
Espesor adoptado en el diseño dreal 0,75 m
dreal = t2 - rec
d; distancia o altura de secciòn en funciòn al momento actuante
𝒅 𝒓𝒆𝒂𝒍 > d min OK
Chequeo por Cortante (Pantalla)
Cortante ùltimo Vu=Ea *FS Vu 13,66 T
Fuerza cortante ùlltima Ø𝑉𝑐 = Ø 0.53 𝑓 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 𝑉𝑐 = 0.53 𝑓 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝑉𝑢
𝑑=
0.53 ∗ 𝑓`𝑐 ∗ 𝑏 dmin 0,18 m
Espesor adoptado en el diseño dreal 0,75 m
d; distancia o altura de secciòn en funciòn al momento actuante
𝒅 𝒓𝒆𝒂𝒍 > d min OK
Catalina Yanez
Muro en voladizo
Chequeo por Flexion (Zapata)
Factor de seguridad F 1,6
Momento ùltimo Mu=Vol *FS Mu 29,12 T-m
M1 = momento del peso + momento sobre carga+momento de angulo de fricciòn interna
M2= Volado de la zapata M2 M1
M1= ((W4 *B1/2)+(W5*(2/3*B1))+(Wsc*B1/2))*FS
M1 29,12 T-m
M2= q1*B2^2/2 (momento en volado)
M2 9,81 T-m
𝑀
Espesor mìnimo en la zapata dmin 0,31 m 𝑑=
0.145 ∗ 𝑓`𝑐 ∗ 𝑏(100𝑐𝑚)
Recubrimiento adoptado Rec 0,05 m Adoptar
Espesor adoptado en el diseño dreal 0,75 m
dreal = t2 - rec
d; distancia o altura de secciòn en funciòn al momento actuante
𝒅 𝒓𝒆𝒂𝒍 > d min OK
Chequeo por Cortante (Zapata)
Cortante ùltimo Vu=Ea *FS Vu 29,12 T
Cortante V1 = W4+w5+Wsc V1 29,12 T V1
V2= q1*B2 V2 16,36 T
V2
Fuerza cortante ùlltima Ø𝑉𝑐 = Ø 0.53 𝑓 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 𝑉𝑐 = 0.53 𝑓 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝑉𝑢
𝑑=
0.53 ∗ 𝑓`𝑐 ∗ 𝑏 dmin 0,38 m
Espesor adoptado en el diseño dreal 0,75 m
d; distancia o altura de secciòn en funciòn al momento actuante
𝒅 𝒓𝒆𝒂𝒍 > d min OK
Catalina Yanez
Muro en voladizo
13.- Acero de refuerzo
Acero principal en Pantalla
b= 100,00 cm d= 80,00 cm Mu= 29,120 ton-m
β= 0,85 f'c= 210 kg/cm2 fy= 4200 kg/cm2
Momento maximo Mu 29,12 T-m
Mu 2912000,00 Kg-cm
Acero mìnimo f`c ≤ 350 kg/cm2 por lo tanto, la expresiòn a utilizar es la siguiente.
14
A =ρ ∗b∗d ρ =
Fy pmin 0,003333333
Asmin 26,67 cm2
Acero calculado
Ascal 9,77 cm2
Asdefinitivo 26,67 cm2
Diametro de varilla asumida fi 18 mm
Nùmero de barras teoricamente requeridas n = As definitivo / Ab (varilla)
n 10 u
Separaciòn de las barras S =100/n
S 0,10 m
0.785 ∗ 𝑓𝑖
𝑆𝑒𝑝 =
As definitivo
sep 10 cm OK
sep max 45 cm
ADOPTO FI Ø 18 CADA 10cm, Contructivo
Verificaciòn de cuantias
Cauntia mìnima Cuantìa Real Cuantìa màxima
Para f`c ≤ 350 kg/cm2 Para zona no sismica; pmax = 0.75 pbal.
pmin = 14 /Fy preal = As definitivo / bd Para zona sismica; pmax = 0.5 pbal.
pmin 0,00333333 preal 0,003333333 pmax 0,0108375
pmin ≤ preal ≤pmax CUMPLE
𝑓´𝑐 6300
𝑝𝑏𝑎𝑙 = 0.85 ∗ 𝛽 ∗ ∗( )
𝑓𝑦 6300 + 𝑓𝑦 Capitulo 22 ACI 318-19 Pag 400 Tabla 22.2.4.3
Cuantía y acero balanceada Pb= 0,021675
Catalina Yanez
Muro en voladizo
Nota: Por fines constructivos la separaciòn en el muro como en la zapata tiene que tener la misma separaciòn por
tanto se buscara un fi adecuado que cumpla con la separacion adoptada en la pantalla.
Acero principal en Zapata
b= 100,00 cm d= 80,00 cm Mu= 29,120 ton-m
β= 0,85 f'c= 210 kg/cm2 fy= 4200 kg/cm2
Momento maximo Mu 29,12 T-m
Mu 2912000,00 Kg-cm
Acero mìnimo f`c ≤ 350 kg/cm2 por lo tanto, la expresiòn a utilizar es la siguiente.
14
A =ρ ∗b∗d ρ =
Fy pmin 0,003333333
Asmin 26,67 cm2
Acero calculado
Ascal 9,77 cm2
Asdefinitivo 26,67 cm2
Diametro de varilla que se necesita fi 18 mm
Diametro de varilla asumida fi 18 mm
Nùmero de barras teoricamente requeridas n = As definitivo / Ab (varilla)
n 10 u
Separaciòn de las barras S =100/n
S 0,10 m
0.785 ∗ 𝑓𝑖
𝑆𝑒𝑝 = sep 10 cm OK
As definitivo
sep max 45 cm
ADOPTO FI Ø 18 CADA 10cm, Contructivo
Verificaciòn de cuantias
Cauntia mìnima Cuantìa Real Cuantìa màxima
Para f`c ≤ 350 kg/cm2 Para zona no sismica; pmax = 0.75 pbal.
pmin = 14 /Fy preal = As definitivo / bd Para zona sismica; pmax = 0.5 pbal.
pmin 0,00333333 preal 0,003333333 pmax 0,0108375
pmin ≤ preal ≤pmax CUMPLE
𝑓´𝑐 6300
𝑝𝑏𝑎𝑙 = 0.85 ∗ 𝛽 ∗ ∗( )
𝑓𝑦 6300 + 𝑓𝑦 Capitulo 22 ACI 318-19 Pag 400 Tabla 22.2.4.3
Cuantía y acero balanceada Pb= 0,021675
Catalina Yanez
Muro en voladizo
Acero secundario en Pantalla
Espesor de la pantalla en la base t2 0,80 m
Espesor de la corona (mìnimo =30 cm) t1 0,30 m
As = 0.0018 * b* h As s1 def 9,9 cm2
Espesor de la pantalla en promedio h 0,55 m
h = t1+ t2 /2 h 55,00 cm
0.785 ∗ 𝑓𝑖 𝐴𝑠 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ 𝑠𝑒𝑝 (𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎)
Diametro de varilla que se necesita 𝑆𝑒𝑝 = 𝑓𝑖 =
As definitivo 0.785
fi 11 mm
Adopto Diametro de varilla en el mercado. fi 14 mm
Nùmero de barras teoricamente requeridas n = As definitivo / Ab (varilla)
n 6 u
Separaciòn de las barras S =100/n
0.785 ∗ 𝑓𝑖 S 0,16 m
𝑆𝑒𝑝 =
As definitivo
ADOPTO FI Ø 14 CADA 15cm, Contructivo
Acero secundario en Zapata
Altura de la zapata Hz 0,80 m
As = 0.0018 * b* h As s2 def 14,4 cm2
Espesor de la pantalla en promedio h 0,80 m
h = t1+ t2 /2 h 80,00 cm
0.785 ∗ 𝑓𝑖 𝐴𝑠 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ 𝑠𝑒𝑝 (𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎)
Diametro de varilla que se necesita 𝑆𝑒𝑝 = 𝑓𝑖 =
As definitivo 0.785
Diametro de varilla que se necesita fi 13 mm
Adopto Diametro de varilla en el mercado. fi 14 mm
Nùmero de barras teoricamente requeridas n = As definitivo / Ab (varilla)
n 9 u
Separaciòn de las barras S =100/n
0.785 ∗ 𝑓𝑖 S 0,11 m
𝑆𝑒𝑝 =
As definitivo
ADOPTO FI Ø 14 CADA 15cm, Contructivo
Catalina Yanez
Muro en voladizo
Acero transversal en Pantalla y Zapata
Espesor de la pantalla en la base t2 0,80 m
Espesor de la corona (mìnimo =30 cm) t1 0,30 m
Altura de la zapata Hz 0,80 m
As = 0.0018 * b* h As trans def 11,4 cm2
Espesor de la pantalla y zapata en promedio h 0,63 m
h = t1+ t2 /2 h 63,33 cm
0.785 ∗ 𝑓𝑖 𝐴𝑠 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 ∗ 𝑠𝑒𝑝 (𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎)
Diametro de varilla que se necesita 𝑆𝑒𝑝 = 𝑓𝑖 =
As definitivo 0.785
Diametro de varilla que se necesita fi 12 mm
Adopto Diametro de varilla en el mercado. fi 14 mm
Nùmero de barras teoricamente requeridas n = As definitivo / Ab (varilla)
n 7 u
Separaciòn de las barras S =100/n
0.785 ∗ 𝑓𝑖 S 0,14 m
𝑆𝑒𝑝 =
As definitivo
ADOPTO FI Ø 14 CADA 15cm, Contructivo
Catalina Yanez
Muro en voladizo
Ø18 @ 0.10m
6
Acero en la pantalla
Acero en la pantalla
4,80 Ht
Ø18 @ 0.10m
Acero a una longitud critica
Ø14 @ 0.15m
2,20 Lc 0,6
Catalina Yanez