INTRODUCCIÓN
El Peritaje Contable es una especialidad de la Carrera Profesional de Contabilidad; que
abarca aspectos esenciales y fundamentales de la actuación del Contador Público en los
diferentes procesos que se discuten en el poder judicial, el Peritaje es un valor probatorio de
la Pericia que infieren en la búsqueda de la verdad. La Pericia es una prueba primordial en los
procesos administrativos, judiciales y extrajudiciales. El Perito Contable ilustra a los
Magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público en los temas de su especialidad de su
experiencia; siendo el Contador Público un profesional de mucha importancia en la
administración de Justicia.
Se expone el temario propuesto para el desarrollo de la Primera Unidad de Aprendizaje, todo
relativo a la actividad pericial como competencia del Contador Público, las formalidades de
inscripción en el REPEJ y REPEF así como las diligencias que desarrolla en los organismos
que conforman el Sistema Judicial en el país.
REGLAMENTO DE PERITOS JUDICIALES
DISPOSICIONES GENERALES
[ CITATION PEZ98 \l 3082 ] Alcance nacional, y de aplicación y cumplimiento obligatorio
en todas las instancias jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial.
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE PERITOS
JUDICIALES
El REPEJ es un organismo de auxilio del Poder Judicial de carácter público, constituye la
relación de profesionales hábiles para el ejercicio de la Pericia Judicial.
El Registro de Peritos Judiciales, es una nómina de profesionales hábiles de todas las
profesiones para el ejercicio de la Pericia Judicial, en este registro se anotarán los méritos y
deméritos de los peritos inscritos a fin de mantener un control adecuado sobre ello y sus
actuaciones dentro del Poder Judicial.
DE LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PROFESIONALES Y
ESPECIALISTAS
NÓMINA DE PERITOS
Quien preside el proceso de evaluación y selección de los peritos es el presidente de la Corte
Superior de Justicia de cada Distrito Judicial, para desarrollar tales funciones deberá asistirse
de los colegios profesionales y/o instituciones especializadas.
Los colegios profesionales deberán presentar ante la corte 90 días antes del inicio del año
judicial la nómina de Peritos a fin de que se inicie el proceso de selección y evaluación,
remitirán a la Presidencia de la Corte Superior de su jurisdicción la nómina de sus miembros
que consideren idóneos para el cargo de Perito Judicial, dentro de los treinta días naturales
anteriores al inicio del año judicial. Caso contrario habrá otra convocatoria, a través de la
publicación en el Diario Oficial El Peruano y otro diario de mayor circulación de la
jurisdicción.
Cuando las reacciones resultan insuficientes, los presidentes de las Cortes se reservan el
derecho de convocar a otros profesionales a fin de que la nómina quede completa.
DE LA EVALUACION, TACHA Y SELECCIÓN
Este proceso se compone de cuatro etapas sucesivas y a la vez excluyentes:
1° Evaluación Curricular
Es una etapa a través de la se analiza y califica la formación académica, experiencia e
idoneidad moral y ética del postulante. Esta etapa podrá ser supervisada por el poder Judicial
a través del muestreo o cuando la situación lo amerite en forma total, esta será publicada por
los Colegios respectivos en un diario de mayor circulación. El plazo para interponer tachas es
de cinco días útiles después de las publicaciones realizadas.
2° Tacha
La nómina resultante de la evaluación curricular, deberá publicarse en los colegios
profesionales y en los diarios de circulación local y nacional, a fin de que, de existir tacha
esta proceda antes de continuar con el proceso, dicha impugnación deberá sustentarse
mediante pruebas que serán remitidas ante el presidente de la corte.
3° Evaluación de Conocimientos.
A cargo de los colegios profesionales, consistirá en la evaluación escrita de los
conocimientos, habilidades y capacidades técnicas de los postulantes a fin de evaluar su
calidad para el ejercicio dela Pericia Judicial.
4° Entrevista personal
Esta tiene por objeto evaluar la vocación, misión y personalidad del postulante, esta etapa
ejecutada definitivamente por el poder judicial podrá ser asistida por el Colegio Profesional
respectivo.
APROBACIÓN DE RESULTADOS E INSCRIPCIÓN
[ CITATION Col18 \l 3082 ] Serán los presidentes de los cortes mediante la publicación de
Resoluciones Administrativas, los que aprobarán las nóminas de profesionales hábitos para el
ejercicio de la Pericia otorgando constancia de ello para que estos puedan ejercer tal función
judicial auxiliar a nivel nacional sin restricciones.
Anualmente el profesional o especialista inscrito en el Registro de Peritos Judiciales deberá
revalidar su inscripción. Previo pago del derecho correspondiente. Cada dos años deberán
someterse nuevamente a una evaluación a cargo de los colegios profesionales supervisada por
el poder judicial con la finalidad de comprobar su permanente reactualización e idoneidad
profesional la misma que podrá revalidar su inscripción en el REPEJ.
LA PERICIA
[ CITATION Gal20 \l 3082 ] Dispuesto la Pericia de Oficio, el Juez deberá comunicar a la
Administración de la Corte Superior de Justicia de su jurisdicción para que del Registro de
Peritos Judiciales respectivo le proponga, en forma rotativa, al profesional o especialista que
podrá ser nombrado Perito. Los honorarios deberán ser aprobados por el Magistrado. El 8%
de los Honorarios netos del Perito, se destinarán al REPEJ. La elaboración de Informes
Periciales gratuitos, en los casos contemplados por ley, serán considerados como méritos y
anotados en el Registro de Peritos Judiciales. El informe pericial deberá ser emitido en un
ejemplar adicional al presentado al Proceso Judicial para su distribución, al término del
proceso, al Colegio Profesional correspondiente.
LAS OBLIGACIONES
a) Cumplir con las disposiciones emitidas por los Órganos de Gobierno del Poder Judicial;
b) Expedir informes periciales expresos y categóricos, técnicamente sustentados;
c) Presentación oportuna del informe pericial; y,
d) Otras que se puedan establecer por norma expresa.
LAS FALTAS, SANCIONES E IMPEDIMENTOS
Se considera falta a toda acción u omisión voluntaria que contravenga las obligaciones,
prohibiciones y demás normatividad, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o penales
a que hubiere lugar.
a) Presentación extemporánea del Informe Pericial por causa imputable al Perito.
b) El incumplimiento o la falta de subsanación del Informe Pericial dentro del plazo
correspondiente.
c) Aplazamiento de la Audiencia o Diligencia por causa imputable al Perito.
d) La falta de claridad y precisión en el Informe Pericial.
e) Efectuar cobros indebidos. f) Incumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 26 del
reglamento.
Constituyen sanciones:
- Amonestación escrita.
- Multa.
- Suspensión Temporal.
- Cancelación Definitiva.
Podrán ser apeladas en el plazo de quince días hábiles, quien deberá resolver en el plazo de
treinta días útiles con resolución motivada.
Son impedimentos para participar en Audiencias o Diligencias periciales, cuando los Peritos:
a) Tengan vínculo laboral o profesional vigente de carácter temporal o permanente con
alguna de las partes.
b) El o su cónyuge o concubino, tengan parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad o de adopción, con alguna de las partes.
c) El o su cónyuge o concubino, tengan el cargo de tutor o curador de cualquiera de las
partes.
d) Tengan interés directo o indirecto en el proceso. e) Cualquier otro incumplimiento a
disposiciones legales y/o internas del Poder Judicial.
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Primera.- Los Colegios Profesionales y las instituciones representativas de cada actividad u
oficio, deberán cumplir con remitir a la Presidencia de la Corte Superior de su jurisdicción, la
relación de postulantes para el cargo de Perito Judicial en el presente año.
Segunda.- El órgano responsable de conducir el presente proceso de evaluación y selección
de los Peritos Judiciales es la Comisión Especial, constituida de conformidad.
Tercera.- Concluido el proceso de evaluación y selección antes mencionado, la referida
Comisión elevará un informe al Presidente de la Corte Superior de Justicia respectivo, con los
resultados del mismo.
Cuarta.- El proceso de evaluación y selección de Peritos Judiciales se iniciará en el Distrito
Judicial de Lima y progresivamente se implantará en el resto de los Distritos Judiciales de la
República.
[ CITATION Bal12 \l 3082 ]
RESUMEN
Se ha hecho revisión detallada de los requisitos legales para ejercer la especialidad del
peritaje y del proceso de inscripción del profesional contador público en los registros del
REPEJ y REPEF, entendiendo que el primero es el Registro de Peritos Judiciales (en los
organismos del Poder Judicial) y lo segundo está referido al Registro de Peritos Fiscales (en
el Ministerio Público). Todas las diligencias de postulación, nombramiento y aceptación,
juramentación o subrogación, recusación, sanciones, etc. que realizan los peritos contadores
para ejercer la pericia está normado en los reglamentos correspondientes; su actuar en todo
evento requerido por jueces y fiscales está regulado por normas legales propiamente del
peritaje. Finalmente se ha tomado conocimiento de la organización administrativa y
estructural de las dependencias del Sistema Judicial en el Perú, deteniéndonos a conocer en
su magnitud lo del Poder Judicial y su organización y competencias; especial atención nos ha
merecido lo referente al Ministerio Público pues los profesionales contadores públicos en
materia penal se hallan capacitados para contribuir a la investigación, obtención de
evidencias y determinación de resultados con aplicación de metodología científica para que
los fiscales puedan realizar sus funciones y los jueces resuelvan con justicia.
BIBLIOGRAFÍA
Balbín Salvador, V. (30 de agosto de 2012). slideplayer. Obtenido de slideplayer:
https://slideplayer.es/slide/1074181/
Colegio de Contadores Públicos de Arequipa. (2018). Colegio de Contadores Públicos de
Arequipa. Reglamento interno del comité de peritos contables judiciales., 11.
Galvez Vilcahuamán, L. M. (2020). Manual Autoformativo. Cusco.
PEZUA VIVANCO, D. (26 de agosto de 1998). Reglamento de Peritos Judiciales.