NOMBRAMIENTO
PROCEDIMIENTOS
PERICIALES
SEMANA 2
SESION 5
Mg. María del Carmen Torres Boza
Huánuco, Setiembre del 2020
1
NOMBRAMIENTO
• Es necesario precisar que los
únicos Peritos que son
nombrados o designados son los
Peritos de Oficio.
• El nombramiento de los peritos,
según los códigos procesales,
corresponde a las diferentes
instancias del Poder Judicial
(juzgados y salas) y del
Ministerio Público (fiscalías).
NOMBRAMIENTO
• La Ley Orgánica del Poder Judicial,
en su Art. 274 establece que los
Colegios Profesionales y las
instituciones representativas de cada
actividad u oficio debidamente
reconocidas remiten anualmente a la
Corte Superior del distrito judicial
correspondiente, la Nómina de sus
miembros que consideren idóneos
para el desempeño del cargo de
Perito Judicial a razón de dos por
cada juzgado
NOMBRAMIENTO
• Estos deben de residir dentro de la
circunscripción de cada juzgado y reunir los
requisitos legales para el desempeño de tal
función. Las Nóminas son transcritas a los
juzgados para que estos designen rotativamente,
en cada caso y en presencia de las partes o de sus
abogados, a quienes deban actuar.
• Las Cortes Superiores pueden solicitar, cuando
lo consideren conveniente, que se aumente el
número de peritos que figuren en las nóminas
NOMBRAMIENTO
• El Código Procesal Civil indica que procede
nombrar peritos cuando la apreciación de los
hechos controvertidos requiere de
conocimientos especiales de naturaleza
científica, tecnológica, artística u otra
análoga. Cuando la pericia no requiera de
profesionales universitarios, el juez nombrará
a la persona que considere idónea. La misma
regla se aplica en la sede de los juzgados
donde no haya peritos que reúnan los
requisitos antes señalados.
NOMBRAMIENTO
• Los peritos son designados por el Juez
en el número que considere necesario.
• El Código de Procedimientos Penales
señala que el Juez Instructor
nombrará peritos, cuando en la
instrucción sea necesario conocer y
apreciar algún hecho importante que
requiere conocimientos especiales.
NOMBRAMIENTO
El Código Procesal Penal indica
•Escogerá especialistas donde los hubiere y, entre
éstos, a quienes se hallen sirviendo al Estado, los
que colaborarán con el sistema de justicia penal
gratuitamente. En su defecto, lo hará entre los
designados o inscritos, según las normas de la Ley
Orgánica del Poder Judicial. Sin embargo, se
podrá elegir dos o más peritos cuando resulten
imprescindibles por la considerable complejidad
del asunto o cuando se requiera el concurso de
distintos conocimientos en diferentes disciplinas. A
estos efectos se tendrá en consideración la
propuesta o sugerencia de las partes.
NOMBRAMIENTO
• La labor pericial se encomendará, sin necesidad
de designación expresa, al Laboratorio de
Criminalística de la Policía Nacional, al Instituto
de Medicina Legal y al Sistema Nacional de
Control, así como a los organismos del Estado
que desarrollan labor científica o técnica, los
que prestarán su auxilio gratuitamente.
También podrá encomendarse la labor pericial a
universidades, institutos de investigación o
personas jurídicas en general, siempre que
reúnan las cualidades necesarias a tal fin, con
conocimiento de las partes.
NOMBRAMIENTO
El Reglamento de Peritos Judiciales, dispone
que los profesionales aspirantes a peritos
deben someterse al Proceso de Evaluación y
Selección, el que consta de cuatro etapas:
1)Evaluación curricular.
2)Tacha.
3)Evaluación de conocimientos.
4)Entrevista personal.
NOMBRAMIENTO
PROCESO DE EVALUACION Y SELECCION
EVALUCION
EVALUACION ENTREVISTA
TACHA DE
CURRICULAR PERSONAL
CONOCIMIENTOS
Son etapas sucesivas y excluyentes
Las dos evaluaciones corresponden al Colegio profesional.
La tacha y la entrevista personal las realiza el Poder Judicial.
NOMBRAMIENTO
PROCESO DE EVALUACION Y SELECCIÓN
•Art. 12° La Evaluación Curricular a cargo de los
Colegios Profesionales, es la etapa a través de la
cual se analiza y califica la formación académica,
experiencia e idoneidad moral y ética del
postulante.
Esta etapa podrá ser supervisada por el Poder
Judicial en base a una verificación posterior por
muestreo.
NOMBRAMIENTO
PROCESO DE EVALUACION Y SELECCIÓN
•Art.14° Todo ciudadano en ejercicio de sus derechos puede
formular tacha contra los postulantes. Las tachas se
presentaran ante el Presidente de la Corte Superior de
Justicia respectivo, por escrito y deberá adjuntarse prueba
sustentatoria, sin cuyo requisito no será admitida.
•El plazo para interponer tachas es de diez días útiles,
computados a partir del día siguiente a la publicación de las
listas de los postulantes que hayan aprobado la etapa de
evaluación curricular. El Presidente de la Corte respectiva
correrá traslado de la tacha al interesado para que éste
efectúe su descargo debidamente sustentado en plazo
improrrogable de tres días útiles.
NOMBRAMIENTO
PROCESO DE EVALUACION Y SELECCIÓN
•Art.16° La evaluación de conocimientos estará a
cargo de los Colegios Profesionales bajo su
responsabilidad, tiene por finalidad comprobar
técnicamente los conocimientos que los califiquen
como expertos en una materia propuesta y las
aptitudes de razonamiento necesarias para
desempeñarse como Peritos.
•Para tal fin se contará con la supervisión del
Poder Judicial.
NOMBRAMIENTO
PROCESO DE EVALUACION Y SELECCIÓN
•Art. 17° La Entrevista Personal tiene por
objeto evaluar su vocación, visión,
personalidad y conducta moral idónea de los
postulantes para ejercer la función de Perito
Judicial.
•Esta etapa esta a cargo del Poder Judicial y
podrá ser asistida por el Colegio Profesional
correspondiente.
NOMBRAMIENTO
• Una vez aprobado dicho proceso, el Perito
será inscrito en la nómina del REPEJ.
• Cuando el Juez requiera los servicios de un
Perito deberá comunicar a la Administración
de la Corte Superior de Justicia de su
jurisdicción para que del Registro de Peritos
Judiciales respectivo le proponga, en forma
rotativa al profesional o especialista que
podrá ser nombrado Perito.
PROCEDIMIENTOS PERICIALES
Técnicas
La Pericia Contable, en lo que se refiere a técnicas,
utiliza generalmente algunas de las relacionadas
con la Auditoria, entre las cuales tenemos :
•Rastreo o Seguimiento, que consiste en examinar
en forma secuencial y parte por parte.
•Análisis, que es la descomposición de una cuenta
en las partes que la integran.
•Comparación, acción de comparar dos elementos
de datos y proporciona una indicación de acuerdo
o desacuerdo.
PROCEDIMIENTOS PERICIALES
• Comprobación, proceso para determinar la
exactitud.
• Inspección, examen de registros, documentos
o activos tangibles.
• Cálculo, verificación de la exactitud
aritmética de los documentos fuente y de los
registros contables o de la ejecución de los
cálculos independientes.
• Observación, acción de presenciar el
proceso o procedimiento que realizan
terceros.
PROCEDIMIENTOS PERICIALES
• Confirmación, medio de tomar información
suficiente mediante una solicitud y acuse de recibo.
• Indagación, búsqueda de la información apropiada
que se solicita a personas conocedoras de dentro o
fuera de la entidad.
• Conciliación, determinación de las partidas
necesarias para que los saldos de dos o más cuentas
relacionadas, o estados concuerden entre si.
• Revisión, examen crítico de cualquier operación
procedimiento, estado, evento, o una serie de
transacciones.
PROCEDIMIENTOS PERICIALES
Procedimientos
Adicionalmente el Perito emplea una serie de
prácticas en la investigación pericial tales como:
•Lectura y estudio del expediente. Es una
practica que se utiliza muchas veces para
determinar el objetivo de la pericia cuando el
juzgador no ha sido explícito en la resolución de
nombramiento.
•Obtención de las piezas más importantes del
expediente judicial. Se realiza mediante solicitud
al juez, con el objeto de estudiarlas con mayor
detenimiento.
PROCEDIMIENTOS PERICIALES
• Revisión de la situación legal y contable de
los libros y registros de contabilidad y
libros sociales. Se efectúa con la finalidad de
verificar si cumplen con los requisitos legales.
• Examen de los asientos y partidas
contables con su documentación
sustentatoria. Para verificar si son
consistentes.