[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
198 vistas4 páginas

Fundamento Teorico para Calibrar Un Rotametro

El documento describe los fundamentos teóricos detrás del rotámetro, un instrumento que mide caudal de líquidos y gases. Explica que el rotámetro consta de un tubo con un flotador cuya posición depende del caudal, y presenta ecuaciones para calcular el caudal, el empuje sobre el flotador debido al principio de Arquímedes, y la relación entre la posición del flotador y el flujo mediante la ecuación de Bernoulli.

Cargado por

nestor sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
198 vistas4 páginas

Fundamento Teorico para Calibrar Un Rotametro

El documento describe los fundamentos teóricos detrás del rotámetro, un instrumento que mide caudal de líquidos y gases. Explica que el rotámetro consta de un tubo con un flotador cuya posición depende del caudal, y presenta ecuaciones para calcular el caudal, el empuje sobre el flotador debido al principio de Arquímedes, y la relación entre la posición del flotador y el flujo mediante la ecuación de Bernoulli.

Cargado por

nestor sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I.

Fundamento Teorico
I.1. Rotámetro
Instrumento utilizado para medir caudales, tanto de líquidos como de gases que
trabajan con un salto de presión constante. Se basan en la medición del
desplazamiento vertical de un “elemento sensible”, cuya posición de equilibrio
depende del caudal circulante que conduce simultáneamente a un cambio en el
área del orificio de pasaje del fluido
El rotámetro en su forma más simple consta de un tubo de vidrio, en cuyo interior
se encuentra el elemento sensible al caudal que circula por el tubo, al cual se le
denomina “flotador”.

Fig.1.1. Esquema experimental de Rotámetro

I.2. Caudal
También llamado flujo volumétrico es el volumen del fluido que circula en una
sección por unidad de tiempo la cual se puede calcular a partir de (1)
Q= A x v ⦋ m3 / s ⦌ (1)
Donde
A : Area de la seccion
v : Velocidad promedio del flujo

I.3. Fluido
Es sustancia en la fase líquida o en la gaseosa, la cual se deforma de manera
continua bajo la influencia del esfuerzo cortante, sin importan lo pequeño que sea
eso quiere decir que el fluido es proporcional a la razón de deformación

I.4. Empuje
Se denomina empuje sobre el cuerpo sumergido a la fuerza total hacia arriba
ejercida por el fluido. Por tanto, se tiene el principio de Arquímedes (2)
Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido es empujado hacia arriba
con una fuerza igual al peso del fluido desalojado, que actúa verticalmente a
través del centro de gravedad del fluido antes de ser desplazado.
E=ρ x V x g ⦋ N ⦌ (2)
Donde
ρ=densidad en kg /m3
V =volumen desalojado en m 3
g=gravedad en m/ s2

Fig.1.3. Principio de Arquímedes

I.5. Ecuación del Rotámetro


Para calcular la relación entre la posición del flotador y el flujo que pasa por el
instrumento se aplica la ecuación de Bernoulli (3) entre el punto 1 ubicado debajo
del flotador y el punto 2 ubicado encima del flotador:

P 1 V 12 P 2 V 22
+ +Z 1= + + Z 2 (3)
pg 2 g pg 2 g

Como la diferencia de alturas Z1 ≌ Z 2 , la ecuación (3) quedaría como :

2 2 P2−P1
V 1−V 2 =2
p

Considerando el fondo del flotador actúa la presión de estancamiento, la


ecuación quedaría como:

2 p Vfg
V1 + ( p− p f ) =P2−P1
2 Af

Donde:

V 1 y V 2=Velocidad de fluidos enlos puntos1 y 2 ( ms )


P1 y P2=Presion en los puntos 1 y 2 ¿

V f =Volumen del flotador ( m m3 )


A f = Areade laseccion transversal del flotador ( mm2 )

kg
d f =Densidad del flotador ( )
m3

También podría gustarte