Escuela Nº222 Puerto Madryn.
Chubut
Clase 1
Fecha
Tema: La comunicación.
Objetivos: Comprender los canales de la comunicación y sus agentes
Se comenzará la clase mostrándoles a los alumnos las siguientes imágenes.
Observación: Se trabajan las mismas actividades con los alumnos que necesitan actividades adaptadas,
Luego se indagará sobre que me transmiten las imágenes, llevando a que los alumnos comprendan que cada imagen
me comunica algo.
Trabajaremos sobre lo que me quiere comunicar cada una de las imágenes.
En la carpeta:                            Nos comunicamos.
Para recordar:
Comunicarse consiste en hacer saber a los demás lo que pensamos, sentimos, queremos.
El lenguaje es la principal forma de comunicación entre las personas.
Cuando hablamos, usamos el lenguaje oral.
Cuando escribimos, utilizamos el lenguaje escrito.
Los seres humanos también podemos comunicarnos a través de gestos, imágenes o sonidos.
Ejecritamos.
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en cada caso: oral o escrito?
¿Qué forma de comunicación se utiliza en cada caso?
Inventa y dibuja una señal con cada significado.
         No pisar el césped.                       Se ruega silencio.
                                       Escuela Nº222 Puerto Madryn. Chubut
Actividades adaptadas para FACUNDO, DYLAN Y MELISA
Se trabaja con las mismas actividades. Se escribe en el pizarrón letra imprenta mayúscula para agilizar el copiado y
la lectura.
Clase 2
Fecha
Tema: La comunicación.
Objetivos: Comprender los canales de la comunicación y sus agentes
Se comenzará la clase mostrándoles a los alumnos las siguientes imágenes.
Observación: Se trabajan las mismas actividades con los alumnos que necesitan actividades adaptadas
                                        Circuito de la comunicación. Elementos
A los que se nombran en el cuadernillo le agregamos los siguientes. Explicamos y ejemplificamos cada uno de ellos.
                                           ES LO QUE DESEA TRANSMITIR
                 Es quién envía el mensaje                              Es quién recibe el mensaje
Ejercitamos:
                                       Escuela Nº222 Puerto Madryn. Chubut
Actividades adaptadas para FACUNDO, DYLAN Y MELISA
Se trabaja con las mismas actividades. Se escribe en el pizarrón letra imprenta mayúscula para agilizar el copiado y
la lectura.
Clase 3
Fecha
Tema: La comunicación.
Objetivos: Comprender los canales de la comunicación y sus agentes
Observación: Se trabajan las mismas actividades con los alumnos que necesitan actividades adaptadas
Escribí quienes podrían ser los receptores de los mensajes anteriores.
6) Indica, en cada caso, si la COMUNICACIÓN ES VERBAL O NO VERBAL
    a) Escribí el mensaje verbal que se podría incluir en la primera imagen.
7) Completa el cuadro con 4 situaciones cotidianas.
Mamá                                   Hace la tarea                                Yo
         ………………………..              ………………………………………………………………………                               ……………………………….
         ………………………..              ………………………………………………………………………                               ……………………………….
         ………………………..              ………………………………………………………………………                               ………………………………
         ………………………..              ………………………………………………………………………                               ……………………………….
                                            Emisor…………………………………….
    1)                                    Observa la viñeta e indica cuáles son los elementos de la comunicación.
                                                      Receptor:…………………………...
                                                      Mensaje…………………………………….
                                          Actividades adaptadas para FACUNDO, DYLAN Y MELISA
                                                   Código……………………………………..
                                         Escuela Nº222 Puerto Madryn. Chubut
Se trabaja con las mismas actividades. Se escribe en el pizarrón letra imprenta mayúscula   para agilizar
el copiado y la lectura.
Clase 3
Fecha
Tema: El registro formal e informal.
Objetivos: Establecer una diferencia entre registro formal e informal.
Actividad
Se les pedirá a los alumnos que por pareja saquen un papel y dramaticen las
situaciones escritas.
UNA CONVERSACIÓN ENTRE UNA DIRECTORA Y UNA MAMÁ.
UN DIÁLOGO ENTRE DOS AMIGAS/OS
UN DIALOGO ENTRE UN EMPLEADO Y SU JEFE.
UN DIALOGO ENTRE UNA MAMÁ Y SU HIJO/A
UNA CONVERSACIÓN ENTRE LA PRESIDENTA Y UN GOBERNADOR.
         Se conversarán sobre el diálogo que mantiene en cada situación de comunicación.
                                                 ¡Cuánta confianza!
Realizamos las siguientes actividades.
Después de trabajar llegamos a la conclusión de que:
                                       Escuela Nº222 Puerto Madryn. Chubut
EL REGISTRO: Cuando nos comunicamos con alguien, ya sea en forma oral o escrita debemos                    conocer
diferentes registros. Los hablantes saben que registro utilizar si, por ejemplo,conversan con su hijo/a o si en cambio
se dirigen a un policía. El primer caso será en forma cariñosa, informal o una manera seria, formal.
Registro informal. Se utiliza cuando no tiene relación de cercanía o familiaridad. Ejemplo: Un persona mayor, una
autoridad.
Registro informal: Se utiliza con las personas que conocemos y con las que tenemos confianza. Ejemplo: Una
conversación entre amigos.
Ejercitamos:
       Pensar en dos situaciones comunicativas de tu vida cotidiana: Una donde utilices es registro formal y otra
        donde utilices el registro informal. Escribir, en la carpeta, un diálogo para cada una de ellas.
Actividades adaptadas para FACUNDO, DYLAN Y MELISA
    Se trabaja con las mismas actividades. Se escribe en el pizarrón letra imprenta mayúscula para agilizar el
    copiado y la lectura