[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
154 vistas4 páginas

ExamT2 Lab III G2 2024A Chávez Hermosillo Lizbeth

Este documento describe el proceso de evaporación y cristalización. Explica los tipos de equipos de evaporación, los pasos para operar un evaporador de triple efecto y las mediciones necesarias. También describe dos métodos de cristalización y sus aplicaciones principales en la purificación de sustancias.

Cargado por

Anaid Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
154 vistas4 páginas

ExamT2 Lab III G2 2024A Chávez Hermosillo Lizbeth

Este documento describe el proceso de evaporación y cristalización. Explica los tipos de equipos de evaporación, los pasos para operar un evaporador de triple efecto y las mediciones necesarias. También describe dos métodos de cristalización y sus aplicaciones principales en la purificación de sustancias.

Cargado por

Anaid Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

S.E.P. S.E.S.

TecNM
INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO INTEGRAL III TEMA II

NOMBRE: Lizbeth Anaid Chávez Hermosillo FECHA: 27 de Marzo del 24.

EVAPORACIÓN.

01) Sobre el proceso de separación de evaporación indique generalidades (definición, aplicaciones, tipos
de equipo, métodos de diseño, etc.).

Definición:
La evaporación es un proceso en el cual un líquido se convierte en vapor debido al suministro de
calor. Es utilizado para separar un solvente de una solución, concentrando los solutos en la solución
restante.

Aplicaciones:
La evaporación se utiliza en una amplia variedad de industrias:
 Industria alimentaria, para concentrar jugos, leche, etc.
 Industria química, para concentrar soluciones de productos químicos
 Industria farmacéutica, para la obtención de medicamentos
 Industria de tratamiento de aguas, para desalinización y tratamiento de aguas residuales.

Tipos de equipo:
 Evaporadores de película descendente: El líquido a concentrar fluye por una superficie vertical
mientras el vapor caliente fluye en sentido contrario.
 Evaporadores de película ascendente: Similar al anterior, pero el flujo del líquido es ascendente.
 Evaporadores de placas: Utilizan placas para aumentar el área de transferencia de calor.
 Evaporadores de tambor: Consisten en un tambor giratorio parcialmente sumergido en el líquido
a concentrar.
 Evaporadores de circulación natural: No requieren bombas, la circulación del líquido se produce
naturalmente debido a la diferencia de densidades.
 Evaporadores de circulación forzada: Utilizan bombas para circular el líquido a través del equipo.
 Métodos de diseño: El diseño de un evaporador depende de varios factores, incluyendo las
propiedades del líquido a concentrar, las condiciones de operación, la capacidad requerida, entre
otros. Se tienen en cuenta la temperatura de evaporación, la superficie de transferencia de calor, el
tiempo de residencia del líquido, entre otros.

Métodos de Diseño:
 Proceso de operación: El líquido a concentrar se introduce en el evaporador, donde se calienta
mediante un intercambiador de calor. El calor provoca que parte del líquido se evapore, formando
un vapor que se separa del líquido concentrado. El vapor puede ser condensado y recogido, mientras
que el líquido concentrado se retira del sistema.
 Control y optimización: Los evaporadores suelen ser controlados para mantener condiciones
óptimas de operación, como la temperatura y la velocidad de flujo. También se pueden implementar
técnicas de optimización para maximizar la eficiencia energética y la producción.
 Caudal de alimentación: Se ajusta para asegurar una concentración adecuada y un rendimiento
óptimo.
 Coeficiente de transferencia de calor: Es fundamental para determinar la superficie de intercambio
térmico requerida.
02) Enumerar con detalle los pasos requeridos para la puesta en operación del Evaporador usado en
Triple Efecto (indicar válvulas de la línea de solución y vapor así como las bombas.

1. Generar agua suavizada y alimentar a la caldera.


2. Energizar la caldera y esperar a que se genere vapor (4 kg/cm2).
3. Energizar el compresor de aire (7 Kg/cm2)
4. Alimentar al tanque de alimentación del evaporador (aprox. 60 lts), y medir su nivel inicial, el
tiempo que dure la operación en condiciones estables y el nivel final para conocer el flujo
alimentado.
5. Verificar que no se tenga agua dentro de los efectos del evaporador.
6. Colocar en posición las válvulas de la línea de vapor para alimentar al primer efecto, al segundo
efecto y al tercero: V6 (1er efecto), V13 (2do efecto), V16 y V19para el 3er efecto.
7.Colocar en posición las válvulas de la línea de producto (solución) para alimentar los tres efectos:
V4, V3, V8 y V7 para alimentar al 1er efecto, V11 (para descargar la solución del primer efecto),
V15 y V14 para alimentar al 2do efecto, V18 (para descargar la solución del 2do efecto), V22 y V21
para alimentar al 3er efecto, V25 (para descargar la solución del 3er efecto), V33, V35 y V34 (para
recolectar la solución concentrada).
8. Energizar el tablero de control del evaporador.
9. Abrir válvulas de la línea de aire y regular la presión a 3.5 kg/cm2.
10. Energizar la bomba de alimentación de producto P-1 al evaporador y dejar quealcance el primer
efecto el nivel adecuado de líquido.
11. Abrir la alimentación de vapor y fijar el control para mantener dentro del espaciovapor del
evaporador una temperatura de 95°C.
12. Abrir la válvula de agua de enfriamiento al condensador.
13. Energizar la bomba de producto P-4 y P-5 para regular la descarga.
14. Energizar la bomba P-3 del 3er efecto y regular la descarga.
15. Energizar la bomba P-2 y regular el condensador.
16. Cronometrar el tiempo que dura la operación.
17. Realizar cada cinco minutos la lectura de los perfiles de temperatura y presiones durante el tiempo
que dure la operación.
18. Al terminarse el nivel del tanque de alimentación apagar bomba de alimentación, cerrar línea de
vapor, cerrar línea de aire comprimido y descargar completamente el tercer efecto.
19. Cortar el agua de enfriamiento al condensador.
20. Apagar tablero de control, compresor de aire, caldera y cerrar válvulas de línea deservicio.

03) ¿Qué mediciones y lecturas deberán tomarse durante la operación del evaporador de triple efecto
para poder realizar satisfactoriamente los balances de materia y energía? (indicar con número los
termopares).

•Flujo volumétrico del vapor vivo, del vapor condensado y del producto.
•Volumen inicial, final y consumido.
•Presiones manométricas y del vacuometro.
•Termopares (1, 2, 3, 7, 8).

CRISTALIZACIÓN.

01. Explicar las dos formas diferentes de llevar a cabo la cristalización a partir de soluciones.

1.- Cristalización por enfriamiento:


En este método, la solución se enfría gradualmente, lo que reduce la solubilidad del soluto
en el solvente a medida que la temperatura desciende. A medida que la solubilidad
disminuye, el soluto comienza a precipitarse fuera de la solución en forma de cristales
sólidos. Los cristales pueden ser recolectados mediante filtración o centrifugación una vez
que se ha completado la precipitación.
Este método es comúnmente utilizado cuando se necesita purificar un sólido de la solución,
ya que la solución se enfría hasta que el soluto se precipita, dejando atrás impurezas
disueltas en la solución. Es importante realizar el enfriamiento gradualmente para obtener
cristales de mayor tamaño y pureza.

2.- Cristalización por evaporación:


En este método, la solución se concentra evaporando el solvente, lo que aumenta la
concentración de soluto en la solución. A medida que la concentración de soluto aumenta,
la solubilidad del soluto en el solvente disminuye. Eventualmente, la solución alcanza un
punto de saturación en el cual ya no puede disolver más soluto y comienza a precipitar
cristales sólidos.
Los cristales pueden ser recolectados de manera similar a como se hace en la cristalización
por enfriamiento. Este método es útil cuando se desea obtener un sólido cristalino a partir
de una solución concentrada, como en la producción de sal de mesa a partir de agua salada.
La velocidad de evaporación y las condiciones de temperatura y presión son importantes
para controlar el proceso y obtener cristales de tamaño y pureza deseables.

02. ¿Cuál es la principal aplicación del proceso de cristalización?

La principal aplicación del proceso de cristalización es la purificación de sustancias sólidas


a partir de soluciones líquidas en una amplia variedad de industrias, contribuyendo a la
obtención de productos de alta pureza y calidad.

La cristalización se utiliza para purificar productos farmacéuticos, como medicamentos y


compuestos activos, para garantizar su calidad y eficacia. También se utiliza en la
producción de formas farmacéuticas sólidas, como tabletas y cápsulas, purificar y separar
compuestos químicos, así como para producir productos químicos de alta pureza utilizados
en diversos procesos industriales, purificar y concentrar ingredientes como azúcares, sales
y aditivos alimentarios. Por ejemplo, la cristalización se utiliza en la producción de azúcar
de mesa a partir de jugo de caña o remolacha, purificar y concentrar ingredientes como el
azúcar y los aromatizantes utilizados en la producción de bebidas alcohólicas, refrescos y
jugos concentrados, purificar y concentrar metales y minerales a partir de soluciones
acuosas, como en el proceso de refinación del cobre y la extracción de sales de litio.
Purificar y recuperar sales y minerales disueltos en aguas residuales, así como para
eliminar impurezas y sólidos disueltos en el agua potable.

03. Resolver el problema planteado.

Un lote de 25 Toneladas de una solución de CuSO4 con 30% de sólidos a 130 °F, se enfría sin
evaporación apreciable, a 20 ºC.
a) ¿Qué peso de cristales de CuSO4.5H2O se formará a 20 ºC?
b) ¿Qué rendimiento de cristales se obtendrá si tras el enfriamiento a 20 ºC se evaporara un 5%
del agua original?

DATOS DEL SULFATO DE COBRE


Fórmula: CuSO4.5H2O
Masa molecular: 249.7
Se descompone a 110°C
Densidad: 2.3 g/cm³
Solubilidad en agua, g/l a 20°C: 317 (fácilmente soluble)

También podría gustarte