[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas77 páginas

Metodologías Activas 1 1 PDF

El documento describe diferentes metodologías activas para el aprendizaje. Explica que el aprendizaje por problemas involucra a los estudiantes en la resolución de problemas en pequeños grupos con la guía de un tutor para lograr objetivos de aprendizaje. También describe el aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes definen y resuelven problemas de forma activa, y el aprendizaje colaborativo, que promueve la metacognición y busca diversas soluciones trabajando en equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas77 páginas

Metodologías Activas 1 1 PDF

El documento describe diferentes metodologías activas para el aprendizaje. Explica que el aprendizaje por problemas involucra a los estudiantes en la resolución de problemas en pequeños grupos con la guía de un tutor para lograr objetivos de aprendizaje. También describe el aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes definen y resuelven problemas de forma activa, y el aprendizaje colaborativo, que promueve la metacognición y busca diversas soluciones trabajando en equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Temas

Comprender las características de las


metodologías activas y el rol que
Fundamentos y componentes para el aprendizaje activo.
asignan, tanto al docente como al
estudiante, dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Metodología para el aprendizaje activo #1:
Aprendizaje por problemas (APP).

Metodología para el aprendizaje activo #2:


Aprendizaje basado en proyectos (ABP).

Metodología para el aprendizaje activo #3:


Itinerario pedagógico para la transversalidad (MISP).

Metodología para el aprendizaje activo #4:


Aprendizaje colaborativo (AC).
Lógica del curso

Toda la secuencia de los módulos de trabajo está estructurado desde tres ejes:
Fundamentos y componentes para el aprendizaje activo.

¿Qué son las metodologías activas?

“Propuesta de enseñanza que moviliza al estudiante,


motivado por la necesidad de encontrar soluciones, hacia el
aprendizaje. Lo sitúa como protagonista de su propio
aprendizaje”
(Boss, 2018)
Hallazgos internacionales
Hallazgos en Chile

DECRETO 193
Priorización curricular: claves metodológicas
Priorización curricular: claves metodológicas
Priorización curricular: claves metodológicas
Priorización curricular: claves metodológicas
Habilidades
de lectura
Habilidades para el siglo XXI:
origen

“…la idea de una sociedad en la que el individualismo exacerbado requiere ser compensado con
una serie de habilidades para poder resolver problemas en cualquier contexto, además de aquella
capacidad que le permita un beneficio económico productivo a cada individuo; y por otro, la
necesidad de desarrollar habilidades emocionales que le permita a los individuos vivir en una
comunidad globalizada con respeto, tolerancia y diversidad.”
(Partnership for 21st Century Learning, 2017)
Metodologías activas y Habilidades para el siglo XXI:
4 C´s OCDE

Critical Thinking Creativity

Communication Collaboration
Metodologías activas y Habilidades para el siglo XXI:
Mineduc
Maneras de pensar Herramientas para trabajar

Creatividad e Pensamiento
Metacognición
Alfabetización Alfabetización en
innovación crítico informacional tecnologías

Maneras de trabajar Maneras de vivir en el mundo


Responsabilidad
Ciudadanía local
Comunicación Colaboración y global
Vida y carrera personalidad y
social
Formación orientada hacia los estudiantes y su participación activa
Thomas Shuell, Huber, 2008

Aprendizaje constructuvista Aprendizaje autónomo o


y crítico autorregulado

Metodologías
activas

Aprendizaje Aprendizaje situado


colectivo o social o contextualizado
ACTIVIDAD: ACCEDE

¿Cuál de estas metodologías has utilizado con mayor frecuencia?

a. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)


b. Aprendizaje Por Problemas (APP)
c. Itinerario pedagógico para la transversalidad (MISP)
Factores comunes entre las
metodologías activas

Deben incorporar a la comunidad en el diseño.

Requieren flexibilización de la implementación curricular.

Utilizan la problematización para abordar sus temáticas.

Trabaja de cara al entorno social.


Roles de agentes educativos
Equipos directivos: estructuralmente preparados para
el aprendizaje activo.

Docentes: didácticamente preparados para el


aprendizaje activo.

Estudiantes: motivacionalmente dispuestos al


aprendizaje activo.

Familias: funcionalmente incorporadas en el


aprendizaje activo.
(Bronfenbrenner,1987)
Equipos directivos

Incorporar en Trabajar
su Proyecto acciones de
Educativo los desarrollo
componentes. específicas.

Asegurar Tener
insumos a lineamientos
docentes y curriculares en
estudiantes. esa línea.
Docentes

• Apropiación curricular para determinar OA de cobertura.


• Conocimientos de estrategias para el diseño curricular.
• Incorporación de acciones metodológicas para promoverlo.
• Visión de sí mismo como mediador del proceso.
Estudiantes
Activación de sus
conocimientos e intereses
al servicio del objetivo.

Claves de trabajo
colaborativo para construir
en conjunto.

Motivación para la
activación de sus funciones.
Familias

Aseguramiento de Generación de Comunicación con


acceso a información espacio de apoyo institución para
e insumos de apoyo. socioemocional. alinear.
ACTIVIDAD: CONECTA

Desde tu percepción, ¿cuál de los cuatro agentes del proceso


educativo se encuentra más descendido en el proceso de
incorporación de metodologías activas para el aprendizaje?

- Equipos directivos
- Docentes
- Estudiantes
- Familias
Supuesto base del aprendizaje activo:
claves didácticas
La construcción de una experiencia de
aprendizaje activo requiere la problematización.
Sin ella, no hay experiencia que ejecutar.

Para esto, es necesario:

Conocimientos de Vinculación entre Definición de


Contextualización.
facto. conceptos. objetivos.
Ejemplos de problematización
¿Cómo prevenir el estrés en adolescentes
de colegios de zonas urbanas de Chile?

¿Cuál es la mejor manera de alimentarse


en pandemia? Diseño de guía con consejos
para la sana nutrición en la escuela

¿Qué factores pueden ayudar a tener una


mejor jubilación a adultos mayores en
Chile?
Actividad 1: Conecta

Paso 1: Elige dos conceptos, uno de cada cuadro

Pandemia Ciudad
Tecnología Alimentación
Felicidad Esperanza
Actividad: Conecta

Paso 2: Problematiza, utilizando los dos


conceptos elegidos.

Conceptos + Contexto
Actividad: Conecta

Paso 3: Asocia la problematización con algún


objetivo de logro

¿Cuál es el producto que se necesita obtener?


Metodología para el aprendizaje activo #1:
Aprendizaje por problemas (APP).

Didáctica que se fundamenta en el autoaprendizaje y en el desarrollo del


pensamiento crítico, cuyo objetivo es que los estudiantes, reunidos en
pequeños grupos y con la facilitación de un tutor, analicen y resuelvan un
problema planteado en forma de escenario para el logro de ciertos
objetivos de aprendizaje.
Los estudiantes definen activamente el problema
y elaboran soluciones potenciales.

Los docentes modelizan y ponen a disposición los


recursos esenciales para que los estudiantes
puedan abordar el problema.
Acercamientos específicos de APP

Son Pueden estar Promueven la


Generalmente Tienen
acercamientos asociados a metacognición,
son planteados espacios de
en “zoom” al una disciplina al buscar
en modo de tiempos
caso del diversos
preguntas. acotados.
investigado. conocimiento caminos.
Principios educativos en el aprendizaje por problemas: modelización

Modelizar la información, ejecución o pasos, contribuye a:

 Delimitar el objetivo esperable


 Aumentar la sensación de logro
Principios educativos en el aprendizaje por problemas: modelización

Inicia desde las concepciones de los estudiantes, para generar un cambio conceptual.

“¿Qué entienden por…?” >>> “Lo que señalan como ‘x’, vamos a definirlo como…” >

Progresión conceptual

Hacia la
Corto
Viable fase
plazo
siguiente
Propósito de logro en modelización

Describir Predecir

Explicar

(Clement, 2000)
Modelización

Modelización expresiva:
los estudiantes describen o explican fenómenos mediante creación de otro modelo o el uso del modelo ya existente.

Modelización exploratoria:
los estudiantes investigan las características de un modelo existente observando sus características y efectos.

Modelización experimental:
los estudiantes formulan hipótesis y predicciones a partir de un modelo conocido o presente.
El docente entrega un extremo de un elástico de ejercitación a
cada uno y solicita que lo sostengan con el brazo flectado y en
posición relajada, como se observa en la imagen. Pide a los(as)
estudiantes que estiren levemente el brazo tratando de alejar la
punta del elástico y luego pide que estiren completamente el
brazo tratando de alejar la punta del elástico lo más posible y
luego pide que relajen. Repite la secuencia un par de veces y
luego rota los(as) estudiantes para que varias duplas puedan
participar.
Se activan conocimientos previos a través de las siguientes
preguntas:
¿qué ocurre con el elástico cuando los(as) estudiantes aplican
fuerzas para tratar de alejar las puntas?, ¿qué ocurre cuando las
fuerzas dejan de ser aplicadas?, ¿qué posible relación se En la situación, ¿qué tipo de
desprende entre la fuerza aplicada y la deformación del elástico? modelización se ejecuta?
Contextualiza a través de la evidencia de que existen fenómenos
cotidianos en donde se aplican fuerzas a objetos con alta - Expresiva
elasticidad y es fundamental entender y explicar este - Exploratoria
comportamiento de los cuerpos. - Experimental
Modelización

Modelización expresiva:
los estudiantes describen o explican fenómenos mediante creación de
otro modelo o el uso del modelo ya existente.

Modelización exploratoria:
los estudiantes investigan las características de un modelo existente
observando sus características y efectos.

Modelización experimental:
los estudiantes formulan hipótesis y predicciones a partir de un modelo
conocido o presente.
ACTIVIDAD 2: CONSTRUYE

Opción A: utilizando la problematización


Opción B: utilizando un OA del currículum priorizado, completa la ppt con:

• Conocimientos necesarios o factuales


• Objetivos de Aprendizaje o información específica de la disciplina
• Posibles conexiones con otras disciplinas
Luego:

Definir plazos
de realización y
Definir acciones entrega.
de diseño de
Definir acciones resolución de
de estudiantes.
modelización
docente.
Metodología para el aprendizaje activo #2:
Aprendizaje basado en proyectos (ABP).

Implica diseño, ejecución y


Método en el que los estudiantes
productos comunicables del
son protagonistas del proceso.
proceso.

Aprendizaje Basado
en Proyectos

Se lleva a cabo a partir de


Se realiza durante un período de
conocimientos previos y uso
tiempo determinado.
efectivo de recursos.
Componente neurodidáctico del ABP

Lóbulo frontal:

Objetivo Área cerebral queContenidos


gestiona procesos cognitivos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para
vinculados el aprendizaje activo: fundamentos y
al aprendizaje
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)

Las funciones ejecutivas (FE), son capacidades de dirección,


control y regulación tanto de las operaciones cognitivas como
de aspectos emocionales y conductuales para resolver
problemas y enfrentar situaciones nuevas (Soprano, 2014)
¿Cuáles son las funciones ejecutivas?
Webinar
Memoria de
“MetodologíasMultitarea
activas para elPlanificación
trabajo
aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características metodologías • Modelos para el aprendizaje
de las dual
Proceso
Razonamiento
activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes. lógico
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)

Estimación Flexibilidad

Toma de
Inhibición
decisión

(Bauermeister, 2008)
Principios del ABP

Se establece en El producto de
forma de proyecto: salida debe estar La evaluación
El trabajo
definición de claramente vincula proceso,
interdisciplinario es
entregables, fases y delimitado y progreso y
imprescindible
comunicaciones a vinculado a la vida producto
la comunidad real
Tipos de Proyectos Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”
Científicos: se trabaja en base a hipótesis que deben ser verificadas,
utilizando los mecanismos del método científico.
Objetivo Contenidos
Tecnológicos: utilizando un desarrollo (software, por ejemplo), desarrollan
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y elun
rolproducto
que asignande utilidad
tanto pública.
al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
Comunitarios: indagan una problemática de interés social y
• Aprendizaje cooperativo (AC)
proponen soluciones visibles.

Empresariales o laborales: gestionan emprendimientos o competencias


en preparación a la acción con el entorno.
ACTIVIDAD 3: CONSTRUYE

Opción A: utilizando la problematización


Opción B: utilizando un OA del currículum priorizado.

Reconvierte el producto de APP a ABP, incorporando:

• Habilidades siglo XXI


• Etapas
• Entregables
• Impacto
Nombre del proyecto Aplicación para la sana nutrición escolar Asignaturas Ciencias, Tecnología,
Webinar participantes Matemática

Problema central “Metodologías


¿Cuáles son los factores queactivas para
aportan a mejorar el aprendizaje”
la alimentación escolar en estudiantes de Chile?

Información: como producto.


Habilidades siglo XXI Objetivo
Comunicación: interacción virtual.
Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
1. Investigación de información disponible 3. Diseño informático de software:
aprendizaje. acerca de: •2. Diseño
Aprendizaje por proyectos
de esquema de APP: (APP)
programación y presentación
Etapas
- Nutrición •funcionalidades
Aprendizajeecooperativo (AC)
informaciones
- Aplicaciones informáticas actuales

1. Portafolio resumen de investigación.


2. Esquema anteproyecto de aplicación.
Entregables
3. Aplicación ejecutada

Impacto Estudiantes de colegios de Chile de distintas edades y niveles socioeconómicos


Nombre del Webinar Asignaturas
participantes
proyecto
“Metodologías activas para el aprendizaje”
Problema central

Objetivo Contenidos
Comprender lassiglo
Habilidades características
XXI de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
Etapas
• Aprendizaje cooperativo (AC)

Entregables

Impacto
Luego:

Establecer
acciones de
Definir equipos y seguimiento
roles asociados a
Realizar anclajes cada equipo e
curriculares integrante
interdisciplinarios
Metodología para el aprendizaje activo #3:
Itinerario pedagógico para la transversalidad (MISP)
Niveles de transversalidad (Tobón, 2012)
Webinar
“Metodologías
Nivel receptivo activas para el aprendizaje”
• Abordar al menos una competencia genérica junto a una
competencia específica o básica.

• Dos o más asignaturas o módulos tengan un mismo proyecto


Objetivo Contenidos
Nivel resolutivo de aplicación.
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje
• Dos o más asignaturaspor proyectostengan
o módulos (APP) un mismo proyecto

Nivel autónomo • Aprendizaje


en un bloque, cooperativo
el cual se planifica y(AC)
ejecuta mediante la
colaboración de los docentes de las asignaturas o módulos.

• Proyectos integrativos que aborden varias competencias, con


Nivel estratégico pérdida de límites entre las asignaturas y campos.
Ejes del itinerario
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Vínculo: Ejes del itinerario y Desarrollo del pensamiento
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Ejes del itinerario
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Ejes del itinerario
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Ejes del itinerario
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Webinar
Itinerario pedagógico para la transversalidad y diseño didáctico:
opciones
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Implementación
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
de ejes clase acomponentes.
activas y el rol que asignan tanto al docente como Implementación
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- clase • Aprendizaje
articulada
basadodeenejes
problemas (ABP)
aprendizaje. entrepor
• Aprendizaje asignaturas
proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Implementación de ejes clase a clase
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”
Factor común: Con-textos (recurso compartido)

Objetivo Contenidos
Inicio: activación conocimientos previos y
Comprender las características de las metodologías • Accede:
Modelos para el aprendizaje
¿qué activo:
información fundamentos
incorpora y
el estudiante?
presentación de nueva información
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
Desarrollo: implementación de • Aprendizaje cooperativo (AC)
relaciones entre información nueva y
antigua Conecta: ¿qué Construye: ¿qué
conexiones realiza? verificación se obtiene
(x con y) del aprendizaje?
Cierre: generación productiva de una
relación cognitiva
Implementación de ejes clase a clase: ejemplo
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”
Factor común: noticia de diario acerca de la alimentación escolar
Objetivo
Inicio: activación de conocimientos acerca Contenidos
Comprender las características
de sana de las metodologías
nutrición y experiencias propias al •
Accede: identifican conceptualización de sana
Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
nutrición escolar.
activas y respecto
el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
Desarrollo: comparan sus hábitos de • Aprendizaje cooperativo (AC)
alimentación con las recomendaciones de Conecta: Construye:
la OMS.
relacionan elementos Evalúan cuáles son los
recomendados para la consejos más
sana nutrición con sus pertinentes para la sana
Cierre: generan un video con consejos propios hábitos. nutrición
para la sana nutrición.
Implementación articulada de ejes entre asignaturas
Clase AsignaturaWebinar Eje Factor
“Metodologías
1 Actividad focal activas para el aprendizaje”
Accede común:
Con-textos
¿Qué actividad asegura el acceso a la información ¿Qué información incorpora el
necesaria? estudiante?

Clase Asignatura Eje


Objetivo Contenidos
Comprender2 las características
Actividad focal Conecta activo: fundamentos y
de las metodologías • Modelos para el aprendizaje
activas y el rol que asignan tanto asegura
¿Qué actividad al docente como entrecomponentes.
la conexión información ¿Qué conexiones realiza?
al estudiante dentronueva previa? de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
del yproceso
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Clase Asignatura Eje
3 Actividad focal Construye
¿Qué actividad asegura la construcción de un nuevo ¿Qué verificación se obtiene del
aprendizaje? aprendizaje?
Implementación articulada de ejes entre asignaturas: ejemplo
Clase Webinar
Asignatura: Ciencias Eje Factor
“Metodologías
1 Actividad focal activas para el aprendizaje”
Accede común:
Recomendaciones
de la OMS
Conceptos de nutrición, realidad mundial y Información de nutrición
recomendaciones de la OMS

Clase Asignatura: Matemática Eje


Objetivo Contenidos
Comprender2 las características
Actividad focal Conecta activo: fundamentos y
de las metodologías • Modelos para el aprendizaje
activas y el rol que asignan tanto de
Procesamiento al datos
docente como globales,
de nutrición componentes.
locales y Datos globales y locales de
del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basadonutrición
al estudiante dentropropios en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Clase Asignatura: Tecnología Eje
3 Actividad focal Construye
Generación de video con consejos prácticos para la sana Consejos prácticos de nutrición
alimentación en la escuela.
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
ACTIVIDAD
Comprender 4: Construye de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
las características
¡Haz
activas y elturol
propio itinerario
que asignan pedagógico!
tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Utiliza la matriz adjunta para señalar el trabajo con
aprendizaje. los ejes del modelo
• Aprendizaje propuesto
por proyectos (APP)(están los
ejemplos). • Aprendizaje cooperativo (AC)
Ocupa como tema generador:

- Alguna temática que estés trabajando o vayas a trabajar desde tu asignatura.


- Alguna temática general de interés para la comunidad.
Implementación articulada de ejes entre asignaturas: ejemplo
Factor
común:
Recomendaciones
Clase Webinar
Asignatura: Ciencias Eje

“Metodologías activas para el aprendizaje”


de la OMS
1 Actividad focal Accede
Conceptos de nutrición, realidad mundial y Información de nutrición
recomendaciones de la OMS

Clase Asignatura: Matemática Eje


Objetivo Contenidos
Comprender2 las características
Actividad focal Conecta activo: fundamentos y
de las metodologías • Modelos para el aprendizaje
activas y el rol que asignan tanto de
Procesamiento al datos
docente como globales,
de nutrición componentes.
locales y Datos globales y locales de
del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basadonutrición
al estudiante dentropropios en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Clase Asignatura: Tecnología Eje
3 Actividad focal Construye
Generación de video con consejos prácticos para la sana Consejos prácticos de nutrición
alimentación en la escuela.
Implementación articulada de ejes entre asignaturas
Factor
común:
Con-textos
Clase AsignaturaWebinar Eje

“Metodologías
1 Actividad focal activas para el aprendizaje”
Accede
¿Qué actividad asegura el acceso a la información ¿Qué información incorpora el
necesaria? estudiante?

Clase Asignatura Eje


Objetivo Contenidos
Comprender2 las características
Actividad focal Conecta activo: fundamentos y
de las metodologías • Modelos para el aprendizaje
activas y el rol que asignan tanto asegura
¿Qué actividad al docente como entrecomponentes.
la conexión información ¿Qué conexiones realiza?
al estudiante dentronueva previa? de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
del yproceso
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)
Clase Asignatura Eje
3 Actividad focal Construye
¿Qué actividad asegura la construcción de un nuevo ¿Qué verificación se obtiene del
aprendizaje? aprendizaje?
Implementación articulada de ejes entre asignaturas: claves
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo
Lenguaje y Contenidos
ComprenderMatemática
las características
son de lasElmetodologías • Modelos para
itinerario no debe El el aprendizaje activo:Elfundamentos
itinerario
recurso compartido
y
activas y el rol excelentes
que asignan tanto al ser
docente como que componentes. debe tener
más extenso construido debe
protagonismo en
al estudiante plataformas un mes de • Aprendizaje
dentro del proceso de enseñanza- basado enuna
contemplar problemas (ABP)
cada clase del
aprendizaje. operativas para implementación.• Aprendizaje porcomunicativa.
acción proyectos (APP)
itinerario.
generar productos. • Aprendizaje cooperativo (AC)
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)

Aprendizaje colaborativo
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
El aprendizaje cooperativo es • elAprendizaje empleo cooperativo (AC)
didáctico de grupos
reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar
su propio aprendizaje y el de los demás.

David W. Johnson, Roger T. Johnson, Edythe J. Holubec. El aprendizaje cooperativo en el aula


5 componentes esenciales del aprendizaje colaborativo

Webinar
“Metodologías activas para
Responsabilidad
el aprendizaje”
Prácticas
individual y grupal interpersonales y
Interacción Los grupos son un grupales
Interdependencia estimuladora Evaluación grupal
positiva sistema de apoyo Aprender
Objetivo
El grupo debe escolar y de Contenidos Los grupos
Comprender •respaldo procedimientos y
Los esfuerzoslas decaracterísticas
tener de las metodologías
claros sus Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y en qué
analizan
activas y el rol que técnicas para
cada integrante lo asignan tanto al ydocente
objetivos ser como componentes.
personal. medida están
al estudiantea éldentro del proceso manejar
de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP) alcanzando sus
benefician capaz de evaluar
aprendizaje. Al promover conflictos
el por proyectos
• Aprendizaje (APP)de
mismo y también a el progreso metas y
aprendizaje
• de los
Aprendizaje manera
cooperativo (AC)
los demás realizado y los manteniendo
demás, adquieren constructiva y
miembros. esfuerzos relaciones de
un compromiso cautelar el buen
individuales de personal unos con funcionamiento trabajo eficaces.
cada miembro. otros. de los grupos.
Uno de tantos resultados Webinar positivos del trabajo en grupos
heterogéneos
“Metodologías es activas
que lospara niños pueden observar y
el aprendizaje”
aprender cómo piensan y resuelven problemas sus
diferentes miembros. También comprenden que diferente
no es sinónimo
Objetivo de malo y que únicamente
Contenidos significa eso,
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
diferencia.
activas Los
y el rol que asignan tantoalumnos
al docente como comienzan
componentes. a valorar los distintos
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
puntos de vista y las distintas
aprendizaje. • Aprendizaje por maneras
proyectos (APP) de hacer las
• Aprendizaje cooperativo (AC)
cosas, y también se percatan de que por lo general, existe
un buen número de posibles soluciones para el mismo
problema.
Maureen Priestley, Técnicas y estrategias del pensamiento crítico
Webinar
Dividir en equipos considerando criterios
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)

José Ramón Lago, Universitat de Vic, 2011


Formales
Webinar
Informales De base
“Metodologías• activas
• Funcionan durante un
para el aprendizaje”
Operan durante unos • Funcionamiento de largo
período que va de una pocos minutos hasta una plazo.
hora a varias semanas de hora de clase. • Heterogéneos, con
clase. • Centrar la atención en el miembros permanentes.
• Objetivos comunes, Objetivo material, promover un Contenidos
• Permiten entablar
Comprender las características
asegurándose de que de las metodologías • Modelos
clima propicio, crearpara el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
relaciones responsables y
completen la tarea de expectativas acerca del duraderas que motivarán a
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje asignada. contenido, asegurar esforzarse en las tareas,
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Garantizan la participación procesamiento cognitivo
• Aprendizaje cooperativo (AC)progresar en el
activa en las tareas del material, dar cierre a cumplimiento de sus
intelectuales de organizar una clase. obligaciones y a tener un
el material, explicarlo, buen desarrollo cognitivo y
resumirlo e integrarlo a las social.
estructuras conceptuales
existentes.
Webinar colaborativo
Rol docente para el aprendizaje
“Metodologías activas para el aprendizaje”
• Especificar los objetivos de la clase.
• Tomar una serie de decisiones previas a la enseñanza.
Objetivo
• Explicar la tarea y la interdependencia positiva a los alumnos.
Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
• Supervisar
activas y el rol queelasignan
aprendizaje dedocente
tanto al los alumnos
como e intervenir en los grupos para brindar apoyo en la tarea o
componentes.
para mejorar
al estudiante dentroeldel
desempeño
proceso deinterpersonal
enseñanza- y• grupal de losbasado
Aprendizaje alumnos.
en problemas (ABP)
• Evaluar el aprendizaje de los estudiantes y •ayudarlos
aprendizaje. Aprendizaje por proyectos
a determinar (APP)de eficacia con que
el nivel
funcionó su grupo. • Aprendizaje cooperativo (AC)

Diseñador Mediador
Instructor
instruccional cognitivo
Prácticas grupales a enseñar
Webinar
“MetodologíasPrácticas de formación
activas para el aprendizaje”

Objetivo Prácticas de funcionamiento Contenidos


Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
Prácticas de formulación
• Aprendizaje cooperativo (AC)

Prácticas de fundamentación
Reflexión

“…se hace plausible el escaso alineamiento que existe entre las


demandas de un currículum que se pensó como innovador y que
atendía a las necesidades del siglo XXI, pero que en la práctica, ha
encontrado escasos esfuerzos dirigidos para el desarrollo de
habilidades en diferentes contextos que deben abordar este tema.”
(Bellei, 2016).
ACTIVIDAD: CONSTRUYE

Desde el texto, ¿cuál es el factor que está a la


base de esta problemática?

-Foco general en estandarizaciones.


-Condiciones estructurales precarias.
-Falta de herramientas docentes.
Webinar
“Metodologías activas para el aprendizaje”

Objetivo Contenidos
Comprender las características de las metodologías • Modelos para el aprendizaje activo: fundamentos y
activas y el rol que asignan tanto al docente como componentes.
al estudiante dentro del proceso de enseñanza- • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
aprendizaje. • Aprendizaje por proyectos (APP)
• Aprendizaje cooperativo (AC)

contacto@ziemaxconsultora.cl
• Diseño didáctico: hacia una nueva conceptualización
Módulo 1

En una palabra:
• Apropiación del currículum priorizado
Módulo 2

¿qué me llevo para compartir o para mi


Módulo 3
propio
• Evaluación formativa quehacer?
y su rol actual

• Instrumentos de evaluación en el marco de la evaluación


Módulo 4 auténtica
Bibliografía

• Conocimiento escolar y procesos cognitivos en la interacción didáctica en la sala de clase.


Assael, Martinic, Villalta. 2012
• Cómo aprenden los seres humanos. Bermeosolo, J. 2005
• Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Diaz Barriga y Hernandez. 2010
• El aula por dentro. Cómo mejorar su gestión y organización. Marchena Gómez. 2010
• Comprensión lectora y memoria operativa. Juan García Madruga. 2006
• Pensamiento Crítico. Maureen Priestley. 2009
• Desarrollo cognitivo y educación. Jerome Bruner. 1995
• Gimnasia Cerebral. Luz María Ibarra. 2007
• Teorías sobre la resolución de problemas. Octavio Reyes L. 2007
• Los momentos de la sesión a través de las rutas de aprendizaje. Pacheco, Eduardo. 2014
• Metodologías activas: favoreciendo los aprendizajes. Elisa Gálvez Ramírez. 2013

También podría gustarte