[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
715 vistas3 páginas

Flujo de Energía en Los Ecosistemas

Este documento presenta una tarea sobre el flujo de energía en una cadena alimentaria típica. Los estudiantes deben leer la página 142 y responder preguntas sobre los niveles tróficos, los productores, cómo fluye la energía linealmente de los productores a los consumidores, y cómo se vería afectada la cadena si se extinguieran los consumidores primarios. Luego, deben leer la página 143 y observar un esquema que resume las respuestas anteriores para entender mejor el flujo de energía en el ecos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
715 vistas3 páginas

Flujo de Energía en Los Ecosistemas

Este documento presenta una tarea sobre el flujo de energía en una cadena alimentaria típica. Los estudiantes deben leer la página 142 y responder preguntas sobre los niveles tróficos, los productores, cómo fluye la energía linealmente de los productores a los consumidores, y cómo se vería afectada la cadena si se extinguieran los consumidores primarios. Luego, deben leer la página 143 y observar un esquema que resume las respuestas anteriores para entender mejor el flujo de energía en el ecos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

Objetivo: comprender cómo fluye la energía en una cadena


alimentaria típica de nuestro país.

Tarea: leer y completar respuestas de la página 142


Respuestas a la tarea
1.- Describe cuántos y cuáles niveles tróficos puedes
observar en la cadena alimentaria de la imagen.
R: Los productores, consumidores primarios (herbívoros),
consumidores secundarios (carnívoros).
2.- A los organismos que pueden sintetizar sus nutrientes a
partir de energía solar se les denomina fotosintetizadores.
¿Cuál de los organismos de esta cadena alimentaria encaja
en esa descripción? Fundamenta tu respuesta.
R: Los productores, únicos organismos capaces de
transformar la energía lumínica del sol en energía química en
las moléculas de glucosa que forma.
3.- Clasifica a los organismos de esta cadena alimentaria en
productores y consumidores.
R:
Productor: Hierbas
Consumidores: Degú y zorro culpeo

4. Describe cómo fluye la energía en esta cadena alimentaria.


R: La energía en una cadena alimentaria fluye de forma lineal,
desde productores hasta el último consumidor.
5. Explica que crees que ocurrirá con el flujo de la energía si
se extinguen los degús.
R: La población de los zorros culpeos comenzará a disminuir,
porque ya no tendrán su fuente de alimento.
6. ¿Cuáles estimas que son los organismos que poseen
menos y más energía, respectivamente? Fundamenta tu
respuesta.
R: Menos energía el zorro culpeo
Más energía las hierbas.
7. Evalúa si es correcto afirmar que el flujo de energía a través
del ecosistema es de carácter lineal. Fundamenta tu
respuesta.
R: Si es correcto, dado que la energía que cada organismo
consume del productor, parte de ella se pierde en el
ambiente, el entorno, en forma de calor, otra parte se gasta
en los procesos fisiológicos del animal, en correr, ya sea para
huir o para atrapar a la presa.
Los herbívoros: huyen de su depredador
Los carnívoros: corren para atrapar a su presa.
Tarea: Leer página 143.
Las respuestas elaboradas para la tarea anterior se resumen
en el siguiente esquema. Lee la página 143, luego observa la
siguiente imagen para entender mejor las respuestas dadas
anteriormente.

También podría gustarte