[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas8 páginas

La Cadena Trófica

El documento describe los conceptos clave de las cadenas tróficas y los ecosistemas. Explica que la cadena trófica describe el proceso de transferencia de energía a través de las especies, incluyendo productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios, y descomponedores. Los productores, como las plantas, obtienen energía del sol, mientras que los diferentes niveles de consumidores obtienen energía al alimentarse de organismos de niveles inferiores. Los descomponedores desempeñan un papel clave al rec

Cargado por

Blue Azul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas8 páginas

La Cadena Trófica

El documento describe los conceptos clave de las cadenas tróficas y los ecosistemas. Explica que la cadena trófica describe el proceso de transferencia de energía a través de las especies, incluyendo productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios, y descomponedores. Los productores, como las plantas, obtienen energía del sol, mientras que los diferentes niveles de consumidores obtienen energía al alimentarse de organismos de niveles inferiores. Los descomponedores desempeñan un papel clave al rec

Cargado por

Blue Azul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TRABAJO DE BIOLOGIA

CADENAS TROFICAS
CADENA ALIMENTARIA

1 DE JULIO DE 2022
Que es la cadena trófica o cadena alimentaria

La cadena trófica del (griego trophos alimentar, nutrir) describe el proceso de


transferencia de sustancias nutritivas a través de diferentes especies.
Una red alimenticia o trófica es la interconexión natural de las cadenas
alimenticias y generalmente es una representación de quien se come a quien
en propias palabras es un sistema de consumidores-depredador.
Una cadena trófica no es
otra que cosa que una cadena
alimenticia tradicional. Por lo
tanto, la cadena trófica es
aquel proceso natural
mediante el que se transmite
energía vital entre los seres
vivos. Es decir, los
organismos se devoran unos
a otros, con cierta jerarquía,
con tal de preservarse. Dentro
de dicho proceso, podemos
señalar a los elementos que
componen la cadena trófica:
productores, como las
plantas. En seguida los
consumidores, éstos tienen
diferentes niveles. Por último, los descomponedores. Todos los eslabones
de la cadena se encuentran sometidos a un ciclo biológico permanente.

quisiera acentuar la naturaleza interminable de esta ley natural.


Comprendamos, pues, que la cadena alimenticia no termina jamás, al igual
que el ciclo del agua se renueva
la cadena alimenticia trófica es el proceso biológico mediante el que los
seres vivos transfieren su energía para sobrevivir y ello consiste en el acto
de devorarse entre sí bajo una jerarquía clara. Sin cadena trófica, la vida no
continúa.
2 explicar que son los productores
 Los productores: son las plantas, ya que son capaces de fabricar su
propio alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol.
Las plantas son autótrofas porque ellos mismos producen su propio
alimento, al igual que los protozoos, fitoplancton, algunos hongos y algas.
Son los llamados organismos autótrofos o productores primarios, son
los que constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaria. Son
aquellos capaces de realizar fotosíntesis y sintetizar moléculas
orgánicas a partir de moléculas
inorgánicas simples (agua y dióxido
de carbono) con la incorporación de
energía procedente del Sol.
En los ecosistemas terrestres los
organismos productores son la
vegetación terrestre (plantas). En
los ecosistemas acuáticos son
abundantes los organismos
fotosintéticos microscópicos como el fitoplancton. Así que se clasifican
en:

1.1 Fotosintetizadores

Los que realizan la fotosíntesis con la energía solar (Organismos


fotosintéticos o fotótrofos) Usan la luz del Sol como nutriente, sea en un
medio terrestres o acuático. Como los árboles, arbustos, cualquier
planta, algas y algunos microorganismos.

1.2 Quimiosintetizadores

Usan energía que procede de reacciones químicas inorgánicas


exotérmicas (Organismos quimiolitótrofos). Son las bacterias.
3 de donde proviene la energía utilizada en los
ecosistemas.
Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte
energético que llega a la biosfera en forma, principalmente de energía
lumínica, la cual proviene del sol y a la que se le llama comúnmente flujo
de energía (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen
energía del sol sino de fuentes hidrotermales)

ENERGIA DE LOS ECOSITEMAS: Se define como energía a la capacidad de


realizar trabajo; su unidad de medida en el sistema internacional de medidas
es el Joule.
La energía se manifiesta de muchas formas en la naturaleza como por ejemplo
en forma de calor, movimiento, enlaces químicos, entre otras. Existe una ley
muy importante en Termodinámica, ciencia que estudia la energía y sus
transformaciones, y es la siguiente: "La energía no se crea ni se destruye sólo
puede transformarse o transferirse". Para ilustrar mejor este concepto
observemos: una persona toma energía a partir de los alimentos (energía
química), la utiliza para generar calor (energía calórica) y tejidos corporales
(energía química).

¿De dónde viene la energía que recibimos en la tierra?


La luz solar es la fuente de energía que alimenta el planeta tierra; la
circulación de los vientos y las corrientes en los océanos son generados por
aquella. Sin embargo, no todos los organismos pueden aprovecharla
directamente, solamente lo hacen los productores primarios, capaces de
realizar fotosíntesis.

MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS


Todos los seres vivos necesitan materia y energía para llevar a cabo sus
funciones vitales. Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene del
Sol, está energía es consumida y ya no volverá a ser utilizada por los seres
vivos, por eso se dice que la energía que atraviesa un ecosistema es
unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección. La materia orgánica
procedente de restos y cadáveres de seres vivos es transformada por algunos
microorganismos en materia inorgánica. Esta materia es consumida por los
seres autótrofos y heterótrofos. A su vez, cuando estos mueren, sus restos son
de nuevo transformados en materia inorgánica.
4 explicar de que se alimentan los consumidores,
primarios, secundarios, terciarios,
Dar ejemplos de cada uno de ellos.

1 los consumidores primarios: Lo constituyen los


animales herbívoros llamados consumidores de primer orden. Estos
dependen de los productores por que se alimentan
de plantas, toman la energía solar acumulada en
forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. para poder
vivir. Entre los herbívoros tenemos: los ratones, la
vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves
(arroceros, palomas, fruteros etc.)

2 los consumidores secundarios: Lo conforman los


Carnívoros, llamados consumidores de segundo orden, que utilizan a
los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera
mano. Entre los carnívoros están: los
lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, el
bonito. Cualquier animal que consume
carne es un carnívoro, aún los más
pequeños como la libélula, la araña y el
alacrán. Los carnívoros reciben también el
nombre de depredadores y los animales
de los que se alimentan se denominan su
presa. El puma es depredador de venados
y vicuñas que son sus presas.

3 los consumidores terciarios: Lo conforman los


Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden
que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se
alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son
carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros, pero también
puede cazar zorros; alimentándose en este caso de un carnívoro, el
zorro puede alimentarse de herbívoros (ratones)
o de carnívoros (culebras y lagartijas)

otros seres como el hombre, el cerdo, sajino se


alimentan de plantas y carnes a estos se les
denomina Omnívoros. Esta relación de
dependencia mutua entre las plantas y los
animales se puede representar en forma de una
Pirámide, la base es el mundo inorgánico. 

5 quienes son los descomponedores ¿cuál es su


papel en un ecosistema?

Tipos de organismos descomponedores


Los organismos heterótrofos que descomponen la materia
orgánica son llamados saprófagos. Estos se clasifican en:
 Coprófagos: organismos que se alimentan
de excrementos. Por ejemplo, escarabajos estercoleros,
moscas y algunas larvas de insectos.
 Necrófagos: organismos que se alimentan
de organismos muertos. Por ejemplo, hienas y otros
animales carroñeros, algunos gusanos e insectos.
 Detritívoros: organismos que se alimentan de restos de
animales y vegetales que forman el detrito. Por
ejemplo, lombrices, ciempiés y cochinillas.
 Organismos mineralizadores: organismos que se
alimentan de compuestos orgánicos sencillos y lo
transforman en sustancias inorgánicas. Por
ejemplo, bacterias y hongos.
Importancia de los organismos
descomponedores
Todos los organismos descomponedores tienen un rol
fundamental en los ecosistemas ya que, al
alimentarse, transforman la materia orgánica en
descomposición en sustancias inorgánicas, las cuales
son absorbidas por organismos productores que las utilizan
como nutrientes para elaborar nueva materia orgánica.
De esta manera, los descomponedores permiten la
recirculación de la materia en los ecosistemas y la
fertilización del suelo y los cuerpos de agua. Si no existiesen,
los restos de los seres vivos se acumularían en el ambiente y no
podrían ser aprovechados por las plantas y las algas.
Estos organismos son utilizados, además, por los seres humanos
para crear compost, una tierra fértil que se emplea como abono
de jardines y cultivos. El compost se obtiene cuando los
organismos descomponedores degradan restos de frutas y
verduras, cáscaras de huevos y hojas.
Por otro lado, también sirven de alimento para distintos
organismos consumidores. Por ejemplo,
muchas aves consumen lombrices y otros invertebrados
pequeños que se encuentran en la tierra.
Ejemplos de organismos descomponedores
Dentro del grupo de los descomponedores se incluyen diversos
organismos. A continuación, se exponen algunos ejemplos:

 Bacterias del suelo o del fondo marino que degradan


sustancias orgánicas sencillas y las mineralizan.
 Bacterias y parásitos que viven en el interior de los seres
vivos y que los degradan cuando mueren.
 Hongos de sombrero, mohos y levaduras que
degradan sustancias especialmente en ambientes
húmedos.
 Pequeños animales que se alimentan de piel muerta,
pelos y otros restos, tales como los ácaros.
 Distintos gusanos y artrópodos que viven en la tierra y
se alimentan de detritos, por ejemplo, lombrices, ciempiés
y milpiés.
 Animales que se alimentan de excrementos, tales como
algunos escarabajos y larvas de dípteros.

También podría gustarte