PLANIFICADOR
Nuevas OT´s
A.      Recolectar y revisar OT´s nuevas antes de la reunión de coordinación de cada mañana.
        Codificar OT´s y listarlas con una breve descripción para la reunión de cada mañana. Copiar
        las OT´s para iniciar su proceso.
B.      Abrir cualquier OT de emergencia autorizada para su inicio inmediato en el sistema de
        transacciones e inventario
     Antes de la Programación
C.      Seleccionar las OT´s autorizadas para planear de acuerdo con guías de prioridad desde el
        archivo “Esperando ser planificadas”. Hacer copia de trabajo de las OT´s y archivar el
        original.
D.      Determinar el tipo de OT para determinar el tipo de planeación requerida de acuerdo con
        guías (proactiva o reactiva)
E.      Para cada OT proactiva determinar el nivel de detalle que se requiere para la planificación,
        esto de acuerdo con guías (mínima o extensa)
     1) Para OT´s PROACTIVAS EXTENSAS
        a) Registrar el número de OT y descripción en el archivo de registro, si no hay archivo por
           ser una intervención nueva, crear el archivo después de la intervención de terreno.
        b) Revisar el trabajo para determinar el problema exacto o situación, empleando la
           información archivada, información de campo, experiencia personal. Realizar un ACR si
           es requerido por guías. Si es necesario revisar información técnica del vendedor. Copie
           toda la información útil en el archivo del componente / equipo. Si es necesario busque
           información en operaciones o la persona que creo la OT. Revisar la bitácora de terreno
           y comprobar si OT´s relacionadas de preventivo, predictivo o algún proyecto aportan
           información. Verificar en terreno las condiciones de incomunicación necesarias, salida
           de servicio, y que tipo de salida. Si hay trabajo en aislamiento o involucra materiales
           peligrosos, si se requiere procedimiento en espacios confinados y despeje de equipos,
           fíjese si los tags existen y están visibles. Actualice la OT con toda la información de
           campo.
        c) Planifique la estrategia general del trabajo, y delinee los pasos generales a seguir. Si es
           necesario adjunte la información útil o relevante a la OT
        d) Adjunte el plan estándar correspondiente si está disponible
        e) Planifique la clasificación y número de personas necesarios en la intervención, incluya
           todos los requerimientos
        f) Planifique el número de horas hombre y duración en horas para completar el trabajo
        g) Provea un listado previsto de materiales para completar el trabajo
           i) Coordine con almacén o compras por partes faltantes, y ponga la OT en condición
                “Esperando partes”
           ii) Reserve con anticipación las partes
    h) Provea un listado de las herramientas especiales, equipo o servicios externos que se
       requieren.
    i) Revise los requerimientos de seguridad aplicables y explíquelos
    j) Complete la estimación de costo de la OT, para todos los ítems anticipados, si supera el
       monto máximo de aprobación libre, busque la autorización que corresponda
    k) Adjunte cualquier planilla de información necesaria a la OT
    l) Actualice el estado de la OT con toda la información y estado
    m) Libere el archivo de la OT planeada para que quede en condición “Para programar”
2) Para Ot´s PROACTIVO, MINIMO
   a) Registrar el número de OT y descripción en el archivo de registro, si no hay archivo por
      ser una intervención nueva, crear el archivo después de la inspección de terreno.
   b) Revisar el trabajo para determinar el problema exacto o situación, empleando la
      información archivada, información de campo, experiencia personal. Realizar un ACR si
      es requerido por guías. Si es necesario revisar información técnica del vendedor. Copie
      toda la información útil en el archivo del componente / equipo. Si es necesario busque
      información en operaciones o la persona que creo la OT. Revisar la bitácora de terreno
      y comprobar si OT´s relacionadas de preventivo, predictivo o algún proyecto aportan
      información. Verificar en terreno las condiciones de incomunicación necesarias, salida
      de servicio, y que tipo de salida. Si hay trabajo en aislamiento o involucra materiales
      peligrosos, si se requiere procedimiento en espacios confinados y despeje de equipos,
      fíjese si los tags existen y están visibles. Actualice la OT con toda la información de
      campo.
   c) Planifique la estrategia general del trabajo, indicando si se necesita reparar o
      reemplazar
   d) No es necesaria la planificación de actividades
   e) Planifique la clasificación y número de personas necesarios en la intervención, incluya
      todos los requerimientos
   f) Planifique el número de horas hombre y duración en horas para completar el trabajo
   g) Provea un listado previsto de materiales para completar el trabajo (no es necesario reservar)
   h) Provea un listado de las herramientas especiales, equipo o servicios externos que se
      requieren.
   i) Revise los requerimientos de seguridad aplicables y explíquelos
   j) Complete la OT con todos los recursos que se prevea se emplearan
   k) Adjunte cualquier planilla de información necesaria a la OT
   l) Actualice el estado de la OT con toda la información y estado
   m) Libere el archivo de la OT planeada para que quede en condición “Para programar”
2) Para OT´s REACTIVO EXTENSO
   a) Registrar el número de OT y descripción en el archivo de registro, si no hay archivo por
      ser una intervención nueva, crear el archivo después de la intervención de terreno.
   b) Revisar el trabajo para determinar el problema exacto o situación, empleando la
      información archivada, información de campo, experiencia personal. Realizar un ACR si
      es requerido por guías. Si es necesario revisar información técnica del vendedor. Copie
      toda la información útil en el archivo del componente / equipo. Si es necesario busque
      información en operaciones o la persona que creo la OT. Revisar la bitácora de terreno
      y comprobar si OT´s relacionadas de preventivo, predictivo o algún proyecto aportan
      información. Verificar en terreno las condiciones de incomunicación necesarias, salida
      de servicio, y que tipo de salida. Si hay trabajo en aislamiento o involucra materiales
      peligrosos, si se requiere procedimiento en espacios confinados y despeje de equipos,
      fíjese si los tags existen y están visibles. Actualice la OT con toda la información de
      campo.
   c) Planifique la estrategia general del trabajo, y delinee los pasos generales a seguir. Si es
      necesario adjunte la información útil o relevante a la OT
   d) Adjunte el plan estándar correspondiente si está disponible
   e) Planifique la clasificación y número de personas necesarios en la intervención, incluya
      todos los requerimientos
   f) Planifique el número de horas hombre y duración en horas para completar el trabajo
   g) Solo si son disponibles en el archivo del equipo/componente, provea un listado previsto
      de materiales para completar el trabajo, así como otros materiales posibles de ser
      necesarios, como partes para despiece o rearmado.
      i) Coordine con almacén o compras por partes faltantes, y ponga la OT en condición
           “Esperando partes”
      ii) Reserve con anticipación las partes
   h) Solo si ya se conocen o están disponibles en el archivo de equipo/componente, provea
      un listado de las herramientas especiales, equipo o servicios externos que se requieren.
   i) Revise los requerimientos de seguridad aplicables y explíquelos
   j) Complete la estimación de costo de la OT, para todos los ítems anticipados, si supera el
      monto máximo de aprobación libre, busque la autorización que corresponda
   k) Adjunte cualquier planilla de información necesaria a la OT
   l) Actualice el estado de la OT con toda la información y estado
   m) Libere el archivo de la OT planeada para que quede en condición “Para programar”
2) Para Ot´s REACTIVO, MINIMO
   a) Revisar si hay un archivo con información útil, no es necesario la creación de una si es
      que no existe, si existe registre la información que se obtenga.
   b) Revisar el trabajo para determinar el problema exacto o situación, empleando solo la
      experiencia personal si el problema no está claro. La inspección de terreno es altamente
      recomendada, pero no obligatoria. Determine si despejes o condiciones de trabajo en
      espacios confinados son requeridos.
   c) Planifique la estrategia general del trabajo, indicando si se necesita reparar o
      reemplazar
   d) No es necesaria la planificación de actividades
        e) Planifique la clasificación y número de personas necesarios en la intervención, incluya
           todos los requerimientos
        f) Planifique el número de horas hombre y duración en horas para completar el trabajo
        g) Solo si ya está incluida en el archivo de referencia, provea un listado previsto de
           materiales para completar el trabajo (no es necesario reservar)
        h) Solo si ya se conoce, provea un listado de las herramientas especiales, equipo o servicios
           externos que se requieren.
        i) Revise los requerimientos de seguridad aplicables y explíquelos
        j) Complete la OT con el costo de todos los recursos que se prevea se emplearan
        k) Adjunte cualquier planilla de información necesaria a la OT
        l) Actualice el estado de la OT con toda la información y estado
        m) Libere el archivo de la OT planeada para que quede en condición “Para programar”
     Después del trabajo de Programación
G.      Acomode y revise partes y herramientas para los trabajos programados de acuerdo con
        guías. Identifique ítems como acomodados o localizados en la OT.
     Después de la Ejecución
H.      Recibir la OT después de la ejecución del trabajo, y revisar que los comentarios y feedback
        estén completos, incluyendo adjuntos. Clarificarlos si es necesario, y completar OT con
        costos finales.
I.      Descartar OT`s de mantenimiento mínimo sin valor histórico
J.      Archivar las OT´s en sus respectivos archivos. Actualizar el sistema de información. Hacer
        copia de la OT para el originador y distribuirla, indicar si la OT requiere ingeniería posterior
        o modificaciones de planta.
K.      Iniciar las OT`s proactivas que sean necesarias como resultado de la información obtenida
        en la ejecución del trabajo, revisar o ajustar los planes preventivos si es necesario
PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO
Estas obligaciones deben ser adicionadas a las del planificador, si la compañía no emplea
posición especial para programador.
  A.    Trabajar con coordinador de operaciones para priorizar las OT´s para planificación y
        programación
  B.    Recibir la disponibilidad de recursos para la próxima semana desde los supervisores
        de cuadrilla,
  C.    Desarrollar el programa de 1 semana para cada cuadrilla de trabajo, a partir del
        archivo de las OT´s que están en condición esperando para programar.
  D.    Hacer el trabajo de coordinación que involucre más de una cuadrilla de trabajo
  E.    Hacer la coordinación de trabajo que involucre la notificación a contratistas de
        servicios externos para uno o dos días adelante.
  F.    Trabajar con planificadores para ubicar las partes para trabajos programados.
  G.    Trabajar con los supervisores de cuadrilla para coordinar trabajo que ha sido
        aprobado para interrumpir el programa de trabajo de la actual semana
  H.    Proveer las mediciones para el cumplimiento de programa
   I.   Trabajar con los supervisores de cuadrillas para desarrollar los programas de trabajos
        con salida rápida o salidas inesperadas.