[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
228 vistas5 páginas

Carl Rogers

El resumen analiza una entrevista en consejería observando las técnicas de comunicación verbal y no verbal utilizadas. El terapeuta emplea principalmente paráfrasis, interpretación, clarificación y preguntas abiertas para comprender a la paciente. Aunque en un momento pasa a una pregunta cerrada. El contacto visual y la postura del terapeuta muestran atención. El terapeuta logra generar empatía y cercanía rápidamente facilitando los objetivos de la consulta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
228 vistas5 páginas

Carl Rogers

El resumen analiza una entrevista en consejería observando las técnicas de comunicación verbal y no verbal utilizadas. El terapeuta emplea principalmente paráfrasis, interpretación, clarificación y preguntas abiertas para comprender a la paciente. Aunque en un momento pasa a una pregunta cerrada. El contacto visual y la postura del terapeuta muestran atención. El terapeuta logra generar empatía y cercanía rápidamente facilitando los objetivos de la consulta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ANÁLISIS DE CASO:

2-11-2020 Entrevista en Consejería

Elaborado Por:
Wilfrido Manuel De La Hoz Geliz 440236671
TÉCNICAS DE COMUNICACION VERBALES
MOMENTO DE
TÉCNICA OBSERVACIONES
APLICACIÓN
Inicio de la entrevista, indica el tiempo de duración de la
ENCUADRE 00:09:45
entrevista.
El terapeuta pregunta para romper el hielo e iniciar a indagar los
PREGUNTA ABIERTA 00:09:50 motivos de la visita del paciente

El terapeuta hace una paráfrasis de las ideas comunicadas por la


madre al ponerle en otras palabras las ideas sobre su
PARAFRASIS 00:11:40
preocupación por su hija, consiguiendo con esto entender el
contenido cognitivo de las ideas de la paciente.
El terapeuta pregunta al consultante si considera ¿ si cree que si
su hija realmente la conociera podría aceptarla?- aquí busca
CLARIFICACIÓN 00:13:02
aclarar y asegurar que comprendió correctamente lo que la
consultante expreso
Terapeuta: así que el problema no es solo con ella es contigo
PARAFRASIS 00:13:32 también – Con esto está parafraseando el contenido cognitivo
de lo que la consultante expresa.
El terapeuta responde rápidamente que no dará una respuesta
INMEDIATEZ 00:14:49 literal a la paciente, sin embargo la guiara a encontrar su propia
respuesta
El terapeuta da una interpretación del contenido emocional de
las ideas expresadas por la paciente, lo que a su vez también
REFLEJO 00:15:50
trae camuflada una pregunta cerrada a la que la paciente
responde de forma afirmativa
Aquí el terapeuta da una versión sobre los aspectos cognitivos y
emocionales que expresa la consultante respecto a la imagen
INTERPRETACIÓN 00:17:03 que tiene de sí misma. Y la paciente responde negativamente,
está expresando desacuerdo con la interpretación que hace el
terapeuta en este aspecto.
INTERPRETACIÓN / PREGUNTA ABIERTA 00:19:30 El terapeuta hace una interpretación sobre uno de los aspecto
que producen culpa en la consultante respecto a su vida sexual e
inmediatamente hace una pregunta abierta , con el objetivo
aparente de que la consultante amplíe más sus comentarios y
poder comprenderla mejor
El terapeuta le indica a la consultante que en realidad ella si
sabe lo que quiere hacer y está en capacidad de actuar en
AFIRMACIÓN DE LA CAPACIDAD 00:24:52
función de eso. Al usar esta técnica de influencia la consultante
responde positivamente a lo que el terapeuta le comunica
El terapeuta hace una autorrevelación al decir que en ese
AUTOREVELACION 00:39:46
momento si se siente cercano emocionalmente a la consultante.

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL


FORMA DE COMUNICACIÓN NO VERBAL TIEMPO EN QUE SE MOSTRÓ
A lo largo de la entrevista el terapeuta y la
consultante mantuvieron contacto visual
CONTACTO VISUAL permanente, mostrándose esto como
beneficioso debido a que interactuaron con
DURANTE TODA LA ENTREVISTA confianza y fluidez
El terapeuta mantuvo una postura sentado e
inclinado hacia la paciente en toda la
TERAPEUTA SENTADO CON POSTURA HACIA
entrevista sin cruzar manos ni piernas, al
DELANTE
combinarse con el contacto visual frecuente,
DURANTE TODA LA ENTREVISTA mostraba total atención hacia ella.
En el minuto 23 se produce un silencio
importante donde posterior a este la
SILENCIO
consultante y el terapeuta retoman con mas
00:23:00 claridad la entrevista.
Fueron congruentes con lo expresado de
EXPRESIONES FACIALES forma verbal, lo que indica que había
Toda la entrevista repetición.
CONCLUSION

De la observación de la entrevista en consejería realizada por Rogers a Gloria basado en los temas
desarrollados en clases mis conclusiones son las siguientes:

El terapeuta es coherente con sus comentario y observaciones, la manera como se siente, como expresa
sus sentimientos al momento de hablar, con el lenguaje verbal. Al decirle que no le dará una solución,
pero le ayudará con lo que pueda, para que ella pueda encontrar su mejor solución. Los dos hacen
gestos tanto faciales como corporales que muestran lo que sienten al estar hablando. Ella al inicio está
nerviosa y si nota en su voz y sus manos, él está tranquilo, escuchándola, está entado inclinado hacia
ella, viéndola. Hay trasparencia en sus opiniones y sus reacciones, muestra respeto.

Conforme ella le va relatando como se siente, sus ideas, él terapeuta no hace ningún juicio, se mantiene
con la idea de querer ayudarla, y no da ninguna opinión de decir está bien o mal, sin embargo, el uso
constante de la técnica de interpretación no me queda claro si es eficiente y si en ese aspecto influencia
la respuesta de la paciente. El terapeuta se mostró empático con las palabras, con los movimientos de
sus manos, de la cara, la espera al hablar, le muestra que la entiende. Como le dice que es una situación
difícil, le refuerza los sentimientos que ella expresa que siente.

En el minuto 31:55 el terapeuta pasa de pregunta abierta a cerrada, lo cual podría considerarse un error
en la formulación de preguntas, se utilizan con frecuencia las técnicas de comunicación de: paráfrasis,
interpretación, y clarificación con preguntas abiertas dentro de la misma pregunta, el trabajo de Rogers
en esta intervención produjo un vínculo cercano muy rápido con la consultante, facilitando con esto
lograr el objetivo de la consulta.

También podría gustarte