Resumen
La sexualidad a pesar de ser un concepto pluridimensional, está contenido por ciertas
limitaciones sociales, culturales y quizá morales. Pues hay aspectos de la sexualidad que en
muchos casos puede sobre pasar condiciones psicológicas, de desarrollo, emocionales,
comportamentales e integrales, tanto en el individuo que lo emite como en su receptor. Como es
el caso del interés sexual hacia menores o también denominado “pedofilia” en el DSMV o
“paidofilia” en el CIE-10. Del mismo modo es notificado como un trastorno en el que se
evidencia una preferencia por los infantes o por individuos en ciclos de pubertad temprana.
DESARROLLO
El interés sexual hacia menores o pedofilia es un tema extremadamente inquietante, y del mismo
modo de suma importancia. “(…) La gente que presenta pedofilia declara sentirse atraída por los
niños dentro de un margen de edad particular. Algunos individuos prefieren niños; otros, niñas, y
otros, los dos sexos.”[CITATION Aso14 \p 540 \l 3082 ]. Teniendo en cuenta esto, el aceptar o
demostrar este interés sexual socialmente es inhumano, legalmente es ajusticiado y moralmente
no hay principio, ni valor.
En efecto, al asignar el concepto de “pedófilo” a cualquier individuo es indispensable cumplir
con las siguientes características según lo manifiesta el DSM-V: 1) tener 16 o más años de edad.
2) debe ser 5 años mayor que el infante. (p. 540).
Por esta misma línea, es natural que el sujeto con dicho trastorno considere normal su preferencia
sexual, y que además la constata como una expresión de la sexualidad dentro de su
pluridimensionalidad. Sin embargo, es carente pensar que un infante en pleno proceso de
crecimiento y desarrollo tenga las facultades de conocer, experimentar o sentir placer al
momento de ser observado, grabado y ultrajado sexualmente. Este hecho más que ser denigrante
e indignante socialmente, es perturbador y psicológicamente negativo para el niño o niña que lo
experimenta.
Por otro lado, sin desmeritar el nivel de abuso en los niños, es mucho más frecuente encontrar
casos en los que se ven involucradas y afectas las niñas. Normalmente el victimario selecciona
entre los 8 y los 10 años, aprovechando la vulnerabilidad de la pequeña con el propósito de
manipular e intimidar, logrando el silencio de su parte.
                                           Bibliografía
Asociación Estadounidense de Psiquiatría . (2014). Guía de Consulta de los Criterios de
       Diagnósticos del DSM-5. Obtenido de
       https://202015.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/943232/mod_resource/content/1/DS
       M-5%20%281%29.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1992). Clasificación Estadística Internacional de
       Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud - CIE 10. Obtenido de
       http://ais.paho.org/classifications/Chapters/pdf/Volume1.pdf