[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas9 páginas

Faja en V Problema 2

Este documento resume los pasos para diseñar una transmisión por correa. Primero, calcula la potencia requerida considerando el factor de servicio. Luego, selecciona el diámetro y relación de transmisión adecuados de acuerdo a la potencia y velocidad requerida. Finalmente, calcula las dimensiones clave como la distancia entre centros y longitud de la correa, y determina que se requieren 4 fajas para transmitir la potencia necesaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas9 páginas

Faja en V Problema 2

Este documento resume los pasos para diseñar una transmisión por correa. Primero, calcula la potencia requerida considerando el factor de servicio. Luego, selecciona el diámetro y relación de transmisión adecuados de acuerdo a la potencia y velocidad requerida. Finalmente, calcula las dimensiones clave como la distancia entre centros y longitud de la correa, y determina que se requieren 4 fajas para transmitir la potencia necesaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Potencia de diseño

Pd = Pe *(factor de servicio)
Paso 1:Pd = Pe *(factor de servicio). Restar al clase 1 (0.1) si es para servicio de 3 a 5 horas por dia, y si es mas
horas agregar (0.1) al factor de servicio
Pd = 30HP(1.3-0.1 )
Pd = 36 HP
Paso 2: Selección de la faja para 36 HP y 1165RPM, en la gráfica se ubica aproximadamente en C
Paso 3: relación de transmisión: mg
mg=1165/525 =2.219= D/d D=d*mg
229mm= 9.01575 in 305mm = 12.0079 in minimo 178 mm = 7.00787 in
tabulamos para los diámetros tabla N°3 y 4

d (in) D D ST mg
7 15.533 16 2.2857
7.5 16.6425 18 2.4
8 17.752 18 2.25
8.5 18.8615 20 2.3529
9 19.971 20 2.222
9.4 20.8586 24 2.5531
9.5 21.0805 24 2.5263
9.6 21.302 24 2.5
9.8 21.7462 24 2.489
10 22.19 24 2.4
10.2 22.6338 24 2.3529
10.5 23.2995 24 2.2857
10.6 23.5214 24 2.2641
11 24.409 30 2.727
12 26.628 30 2.5

D=d*mg, mg = 2.219
D = 20 in
d = 9 in
mg = 2.222
N2 = 524.302 rpm
Paso 4 distancia de centros

C = 23.5 in o C = 20 in
C = 24 in
Paso 5 Longitud

L = 95.85 in
De la tabla L = 98.9 KL = 0.92 C96
Recalculando C
De la tabla LSTD = 98.9 KL = 0.92

2
π ( D−d )
(
2 C2− LSTD − ( D+d ) C+
2 ) 4
=0

C = 26.09 in utilizar la calculadora


Paso 6 Potencia por faja

D-d/C = 0.4216 aprox = 0.4 K θ=0.94

HP/FAJA tabla 10
Nuestro RPM= 1165 aproximado a 1160 rpm de la tabla 10 y el d= 9 in también lo ubicamos en la tabla 10
HP/FAJAtabla=11.2
Para el HPadicional tabla 6

HPadic = 0.1182*(1165/100) =1.377 HP


HP/FAJAtabla=11.2
HPadic = 0.1182*(1165/100) =1.377 HP
K θ=0.94

KL = 0.92
HP/FAJA = 10.876

HPdiseño = Pd = 36 HP
N° de fajas = 3.309
N° de fajas = 4 fajas
En conclusión
Se trabajará con fajas 4C96
D = 20 in
d = 9 in
C = 26.09 in
LSTD = 98.9

También podría gustarte