Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
1. OBJETIVO
Verificar condiciones que puedan generar accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales, para establecer medidas correctivas, mediante inspecciones de
seguridad y gerenciales en los puestos de trabajo y las actividades desarrolladas
en campo y labores administrativas.
2. ALCANCE
Inicia con la solicitud de inspección de condiciones de trabajo y termina con el
seguimiento de las medidas correctivas recomendadas en el área inspeccionada.
Aplica a las todos los proyectos donde se desarrollen actividades por parte de
AQUI SU EMPRESA a nivel Nacional.
3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
El SST es el responsable de la administración del procedimiento de
inspección, el Gerente, Vigía de Salud Ocupacional, los mandos medios y
la brigada de emergencias son responsables de la ejecución periódica de
las mismas, con la participación de los trabajadores.
El SST es responsable de ingresar las medidas correctivas sugeridas que
se determinen en las inspecciones ingresándolas al Sistema de Gestión de
Integral como acción preventiva, correctiva, según su criterio y hacer
seguimiento al cumplimiento de las mismas.
Es responsabilidad de la Gerencia Administrativa atender, gestionar y
garantizar el cumplimiento oportuno de las sugerencias de mejora
propuestas, y establecer mecanismos de comunicación que permitan una
respuesta de retroalimentación para aquellas personas que han propuesto
ideas y que por razones técnicas o económicas no se van a implementar.
4. DEFINICIONES
INSPECCIÓN PLANEADA: recorrido sistemático por un área, esto es con
una periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a
su realización, durante el cual se pretende identificar condiciones
subestándar.
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
INSPECCIONES PLANEADAS INFORMALES: inspecciones planeadas
realizadas en forma no sistemática, en ellas se incluyen los reportes de
condiciones subestándar, emitidos por los trabajadores hacia sus jefes
inmediatos o por supervisores durante su trabajo diario.
CONDICIÓN INSEGURA: Circunstancias que podrían dar pasó a la
ocurrencia de un accidente
CONDICIONES SUBESTÁNDAR: Toda circunstancia física que presente
una desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de
un accidente
DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
o NTC 4114 Inspecciones Planeadas
o Artículo 11, Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social: se refiere a las actividades del SG SST se encuentra la
realización de inspecciones planeadas en las áreas de trabajo, con el
objetivo primordial de identificar riesgos que puedan afectar la salud de
los trabajadores.
5. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES
RESPON
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
SABLE
1. El Coordinador del área o el trabajador Funciona
acuerdan la inspección de condición de rio Jefe
trabajo a nivel gerencial o con el Inmediat
Coordinador SST. o
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
2. A través de un oficio, correo electrónico
(intranet) o por llamada telefónica se le Coordina
informa al Supervisor de área o funcionario, dor SST
que va a ser practicada la Inspección de
Seguridad con fecha y hora de visita.
3. Se realiza visita de inspección según el
requerimiento para verificar los factores de
riesgo registrados o condiciones inseguras,
mediante el diligenciamiento de los anexos Personal
del formato Lista de Chequeo Inspecciones Encargad
de Seguridad , así como la evidencia del o
registro fotográfico, o el formato
Inspecciones Gerenciales en SST a cargo
del Gerente o quien designe.
4. Se registra la información en los
formatos establecidos y se hace un análisis
proporcionando información a cada riesgo Personal
encontrado. Se emiten recomendaciones Encargad
teniendo en cuenta la factibilidad, o
realización y efectos en la salud o daños
materiales.
5. Con la información recolectada se realiza
el informe correspondiente empleando el
formato Informe de Inspecciones de
Seguridad , éste incluye el área evaluada,
las situaciones encontradas,
recomendaciones o acciones correctivas,
Personal
tiempo de ejecución, responsables y
Encargad
seguimiento, El informe se revisa por el
o
SST y comunica al Gerente Administrativo,
Supervisor del área solicitante y demás que
se sugiera deben intervenir en las
recomendaciones generadas, las
Inspecciones Gerenciales no se registran
en este formato.
6. Una vez ejecutadas las Personal
recomendaciones se hace el seguimiento Encargad
respectivo, diligenciando en el formato o
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
FRSST Q-25 en la casilla de seguimiento.
Si no se han cumplido las
recomendaciones programadas por parte
del Coordinador SST Q, se planean
nuevamente para ser ejecutadas, si no se
han cumplido por parte del área, se oficia
solicitando se establezca el tiempo en el
cual van a ser llevadas a cabo, las
inspecciones Gerenciales son socializadas
en los Comités de Revisión Gerencial.
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
INICIO
1. SOLICITAR INSPECCIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
2. INFORMAR AL AREA
3. REALIZAR VISITA DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD O GERENCIAL
4. REGISTRAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN
5. GENERAR INFORME Y RECOMENDACIONES AL AREA
6. SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
FIN
5.1. PREPARACION
En AQUI SU EMPRESA se llevan a cabo dos tipos de inspecciones: las
inspecciones específicas de seguridad y las inspecciones gerenciales.
5.1.1 Determinación de la periodicidad
La planificación de esta actividad se relaciona en el Cronograma de
Actividades en Seguridad y Salud en el Trabajo el SST comunica vía e-mail
o telefónicamente a las áreas y Supervisores de proyectos la realización de
la actividad según corresponda, cabe resaltar que las inspecciones de
seguridad no se limitan a la planificación del cronograma y pueden ser
desarrolladas o no por riesgos potenciales o cambios en la infraestructura.
La periodicidad de las inspecciones se reconsiderará si se encuentran
muchos riesgos, nuevos proyectos y cuya duración sea superior a un (1)
mes, esto será señal de que los periodos entre una inspección y otra deben
reducirse, a fin de ejercer un mayor control en todos los centros de trabajo.
5.1.2 Determinación del tipo de inspección a realizar
De acuerdo al Cronograma de Actividades se realizan las inspecciones con
una periodicidad estipulada, las inspecciones informales serán realizadas
por miembros de la Brigada de Emergencia, Vigía Ocupacional y/o el
Coordinador SST, se clasifican a continuación:
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
PROGRAMA DE INSPECCIONES
INSPECCIÓN RESPONSABLES FRECUENCIA
Mínimo Trimestral
Botiquines campo y área para el área
Brigada de Emergencia,
administrativa administrativa, en
Supervisores, Coordinador
campo cada vez
SST
que se ejecute un
proyecto
Mínimo Trimestral
Extintores en campo y área para el área
Brigada de Emergencia,
administrativa administrativa, en
Supervisores, Coordinador
campo cada vez
SST
que se ejecute un
proyecto
Maquinaria (Herramientas, Mínimo Semestral
Vigía Ocupacional, Brigada
Fotocopiadora) (si aplica)
de Emergencia
administrativa
Por Operación,
Coordinador SST ,
Equipos y Herramientas en Minino Semestral
Supervisores
Campo si se desarrollan
Arreglos Locativos
Vigía Ocupacional Mínimo Semestral
(Demarcación y
Coordinador SST (si aplica)
Señalización)
Por cada proyecto
EPP Elementos de
Coordinador SST si existen en
Protección Personal
ejecución
Conductor Mensual (Si
Vehículos
Coordinador SST aplica)
5.1.3 Realización de Inspección de Seguridad y Gerencial
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
De acuerdo al tipo de inspección se registra la información en los anexos del
formato Lista de Chequeo Inspecciones de Seguridad, adicionalmente se tendrá
en cuenta:
* La información del Panorama General de Factores de Riesgos
Ocupacionales o Matriz de Peligros.
* Informes de inspecciones de seguridad anteriores.
* Investigaciones de los accidentes e incidentes ocurridos para considerar
sus causas.
El Gerente o quien designe, en casos en que por razones especificas el Gerente
no pueda; son los responsables de realizar las inspecciones gerenciales con el
apoyo del Coordinador SST.
Dentro de estas inspecciones se valoran los siguientes puntos:
En materia de SST : área de trabajo demarcada y organizadas, uso
correcto de los elementos de protección personal, método de trabajo
apropiado, manejo adecuado de los elementos de trabajo, identificación y
gestión de riesgos y cumplimiento de criterios SST 1 definidos por la ley y el
cliente.
El resultado se plasma en el formato Inspecciones Gerenciales en SST.
5.1.4 Evidencias
Con el fin conservar evidencia de las inspecciones realizadas en lo posible
se anexará registro fotográfico de las áreas inspeccionadas, las condiciones
subestándar encontradas, aplicación de correctivos y mejoras realizadas y
que hayan sido identificados en inspecciones anteriores.
5.1.5 Planear recorrido
1
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
Consiste en establecer un sentido de orden al recorrido para evitar
confusiones y tener la certeza de hacer un barrido sistemático y completo a
todas las instalaciones, se recomienda iniciar en orden desde el punto más
lejano.
5.2. INSPECCION
Si la inspección es realizada por un grupo de trabajo (Vigía Ocupacional,
Brigada) se nombrará un líder, encargado de aplicar los anexos
relacionados en el formato Lista de Chequeo Inspecciones de Seguridad
Escribir observaciones al aspecto evaluado, para aclarar el factor de riesgo
o resaltar lo positivo cuando encuentre algo satisfactorio y la situación así lo
amerite.
Tomar los registros visuales de condiciones particularmente llamativas. Lo
que permitirá usar las imágenes no sólo como material de apoyo a la
inspección, sino como recurso didáctico para ser utilizado en los
entrenamientos con los trabajadores.
Cuando se descubra cualquier peligro inminente se debe informar de
inmediato al encargado del área inspeccionada y al SST para que se tomen
acciones de inmediato.
5.3. ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y PRIORIZAR LOS PROBLEMAS
En reunión con el SST se realiza la valoración cuantitativa o
cualitativamente de los riesgos encontrados y se determinan las
prioridades.
Se elabora el informe de los hallazgos de la inspección en el formato
Informe de Inspecciones de Seguridad Inspecciones Gerenciales de SST,
para ponerlos en conocimiento de las personas y áreas interesadas.
(Gerente Administrativo, Gerente de Operaciones, SST y Supervisores)
Definir el tipo de situaciones que ameriten ser analizadas con el equipo de
trabajo del área, mediante metodologías participativas de solución de
problemas, coordinar reunión.
Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el
Trabajo
CONSORCIO ESTADIO 2020
Fecha: Junio /2020
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Versión: 1
5.4. DEFINIR LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
El SST ingresará cuando aplique los hallazgos de las condiciones
subestándar al formato FRSST Q-11 No Conformidad, Corrección,
Acciones Correctivas y Preventivas., junto con el Supervisor de área o
responsable elaborarán un plan de acción en el que participen las áreas
implicadas, asignando responsabilidades concretas, fechas de
cumplimiento y presupuestos disponibles si se requiere para acometer la
solución a los problemas o manejo de las situaciones encontradas.
5.5. HACER SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
El SST realizará seguimiento y evaluación sobre la eficacia de las medidas
de control implementadas y de los indicadores de gestión definidos, en caso
de ser necesario el SST visitará el lugar de trabajo donde se implementaron
las acciones con el fin de emitir un concepto sobre las acciones tomadas y
determinar su eficacia.
Se llevará el registro actualizado con la información del proceso.
5.6 INDICADORES
% Cobertura inspecciones de seguridad
(Inspecciones Ejecutadas / Inspecciones Programadas mínimo (3)) * 100
Meta: 90%
Frecuencia: Mensual
% Cierre Acciones Inspecciones de Seguridad
(Acciones Cerradas por inspecciones de seguridad en el periodo / Total de
acciones a cerrar en el periodo) 100
Meta: 85%
Frecuencia: Mensual