Ensayo: La escritura y la ingeniería
Arturo Ortiz Rodríguez
instituto tecnológico de Oaxaca
Ingeniería en sistemas computacionales
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION - ACC0906 – ISB
Profesora: ELSIE FERNANDA MONZOY VENTRE
09 de noviembre del 2021
Introducción:
La escritura ha sido de importancia a lo largo de los tiempos, le ha servido al ser
humano para dejar evidencia de su existencia y pasar de generación en
generación sus historias y orígenes de las mismas, de igual manera para
comunicarse; Escribir es todo un proceso porque implica una serie de normas y
reglas que las rigen, participan dos actores, el transmisor o escritor, es decir, la
persona que relata su escrito y todas las ideas e inquietudes que una segunda
persona quiere que lea o decodifique, hablamos entonces de un receptor o
lector, esta es la persona que decodificará el mensaje que en primera instancia
ha sido publicada.
Desarrollo:
Según Ajurriaguerra, “la evolución de la escritura va desde el aprendizaje
voluntario hasta la automatización de una ejecución libre en la que el
pensamiento se expresa de modo directo por la inscripción. Las letras son
signos y como tales tienen que ser legibles. Su unión les permite convertirse en
lenguaje y su desarrollo ordenado en relato. Una mala escritura es la
consecuencia de dificultades motrices, prácticas, tensionales o de
desconocimiento de la lengua” (Ajuliaguerra, 1980) Por tanto es preciso
conocer las reglas gramaticales, la morfología, la sintaxis y la ortografía.
Para comprender las dificultades que tiene el aprendizaje de la escritura, es
preciso analizar un poco sus dos componentes: el significante o la forma y el
significado o mensaje que se transmite.
Mientras que el nivel alfabético representa escrituras que manifiestan que
alguien ha comprendido que, en el habla, cada silaba puede contener distintos
fonos, sin embargo; queda aún un largo camino que el niño tiene que recorrer en
lo que respecta a la comprensión de los aspectos formales de la lengua escrita,
separación entre las palabras, aspectos ortográficos, etc.
Como (Smith, 1982) lo plantea, la especificación de las intenciones es un
proceso dinámico, que se realiza a través de la interacción entre nuestro
pensamiento y el texto que va apareciendo ante nuestros ojos, por tal razón, el
texto nos puede llevar a cuestionar lo que pensamos, a aclarar y organizar ese
pensamiento. A medida que confrontamos nuestras ideas con el texto, cuando
revisamos si lo escrito dice realmente lo que queríamos decir, se va
construyendo el significado y así la escritura se convierte en un proceso de
aprendizaje, de acuerdo a (Cassany, Luna, & Sanz, 1998) La lista de micro
habilidades que hay que dominar para poder escribir se alarga y abarca
cuestiones muy diversas: desde aspectos mecánicos y motrices del trazo de las
letras, de la caligrafía o de la presentación del escrito, hasta los procesos más
reflexivos de la selección y ordenación de la información, o también de las
estrategias cognitivas de generación de ideas, de revisión y de reformulación.
Basado en lo que he investigado y después de su estudio, para hacer una
comparación; adjunto pensamientos de mis compañeros:
Hoy en día es muy importante estar comunicados, saber comunicar algo cuando
los ingenieros, doctores, licenciados, científicos etc podría decirse que
descubren algo o saben algo y necesitan compartirlo es muy importante que
ellos sepan comunicarlo. (de HAZIEL RAUL VENTURA MORALES - martes,
2 de noviembre de 2021)
La comunicación escrita es algo que practicamos todos los días, pero
normalmente solemos cometer errores, que si no son corregidos forman un mal
habito al momento de realizar cualquier trabajo escrito, pero no solo debemos
enfocarnos en la parte superficial del texto como lo son los errores gramaticales,
también debemos enfocarnos en la coherencia y cohesión de nuestro de
mensaje, que nuestra idea a transmitir sea realmente la que deseamos.
Un ingeniero debe tratar de que su comunicación escrita sea relativamente
buena, ya que en la vida profesional es necesario comunicarse con los
compañeros, superiores y el público de la manera correcta, debemos saber
dirigirnos por medio de las palabras escritas a las personas. La escritura es algo
que se aprende y se mejora con el paso del tiempo. (de PEDRO LOPEZ
HERNANDEZ - miércoles, 3 de noviembre de 2021)
En mi opinión la comunicación escrita es muy importante ya que es una forma
de comunicación, y esto nos lo empiezan a enseñar desde que empezamos a
estudiar, nos enseñan cómo es que funciona la escritura y con el paso del tiempo
empezamos a perfeccionarla.
En la vida profesional de un ingeniero es muy importante ya que su
comunicación escrita debe ser muy buena, ya que en la mayoría de trabajos
profesionales es necesario aprender a comunicarse en equipo. (de BRYAN
OSMAR POLO SANCHEZ - martes, 9 de noviembre de 2021)
Conclusión:
La escritura es un medio de comunicación que permite la continuidad del
mensaje en el tiempo, para ello se basa en una serie de signos convencionales
que es necesario conocer y usar con total destreza, de ahí que parta la
importancia de la enseñanza de la escritura en todas las civilizaciones, por tal
razón la escritura consta de normas que rigen su funcionalidad, así como de
reglas gramaticales que dan pauta para producir textos claros, coherentes y de
fácil seguimiento, además de ser totalmente importantes para la civilización en
la ingeniería son estrictamente necesarios los textos, pues un seguimiento es
solamente posible con una bitácora, reporte o parecidos además de que estos
son totalmente necesarios para el funcionamiento de las industrias