0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 123 vistas41 páginasSesion1 PDF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
DHARMA CONSULTING Project
Paperalecs ex @roct Management Management
ad Institute
POS - rsa Gein de Portals
Sean! Hail de tecara
SESION
caprtutor — : INTRODUCTION
CAPITULO TT: DESCRIPCION GENERAL —_Y
ORGANIZACION DE LA GESTION DE
PORTAFOLIOS
CAPITULO TIT + PROCESOS DE GESTION DE
PORTAFOLIOS
CAPITULO I
INTRODUCCION
Este capitulo define varios términas dave y proporciona una visién general de The
‘Standard for Portfolio Management - Second Edition en las siguientes secciones
principales
1.1 Propésito de Ef Esténdar para Ja Gestién de Portafolios
1.2 2Qué es un Portafolio?
1.3 £Qué es la Gestién de Portafolios?
1.4 La Relacién entre la Gestién de Portaf y el Gobierno
Organizacional
1.5 La Relacién entre la Gestién de Portafolios y la Estrategia
‘Organizacional
1.6 Las Relaciones entre la Gestién de Portafolios, Programas y
Proyectos
1.7 La Relacién entre la Gestién de Portafolios y ia Gestién de
Operaciones
1.8 Rol del Portfolio Manager
1.9 Informes y Métricas de la Gestién de Portafolios
1.1 Propésito de E/ Estandar para la Gestién de Portafolios
El propdsito primario de E/ Estandar para la GestiGn de Portafolios es describir las
general mente reconocidas buenas précticas, asociadas con la gestién de portafolios.
"Generaimente reconocidas" significe que el conocimienta y las précticas descritas
son aplicables 2 la mayoria de portafolios, la mayor parte del tiempo, y que existe
un difundido consenso acerca de su valor y su utildad. Este estandar es unaDHARMA CONSULTING Project
sonata nee Management
pecialiseas en Project Management :
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
expansion y un complements de la informacién previamente provista en
Fundamentos para la Gestién de Proyectos (Guia del PMBOK®) - Cuarta Edicién,
The Standard far Program Management - Second Eaition, y Organizational Project
Management Maturity Model (OPM3®@) - Second Edition. Como una referencia
basica, este estandar no es ni pretende ser exhaustivo ni totalmente inclusivo.
Este estandar se centra en la gestién de portafolios y se relaciona 2 las disciplinas
de la gestién de proyectos y programas. Su aplicacién esté dirigida a todos los tipos
de organizaciones (por ejem. lucrativas, sin fines de lucro, y gubernamentales).
Cuando se use el término "organizacién", se aplicaré generalmente a estos tres
tipos de organizaciones. Si cualquier porcién de este estandar fuera aplicable
tipicamente 3 solo un subconjunto de éstas, se identificard explicitamente dicho
ssubconjunto.
Ademas de los esténdares que establecen directrices para los procesos de gestién
de proyectos, herramientas, y técnicas, el Codigo de Etica y Conducta Profesional
del PMI guia a los profesionales de la gestién de proyecto y describe las
‘expectativas de los profesionales que tienen de si mismos y de otros. El Cadigo de
Etica y Conducta Profesional del PMI es especificamente la obligacién basica de
responsabilidad, respeto, igualdad, y honestidad. Se requiere que las profesionales
demuestren un compromiso con la ética y conducta profesional. Esto lleva la
obligacién de cumplir con las leyes, reglamentos, y politicas organizacionales y
profesionales. Dado que los profesionales vienen de diversos ambientes y culturas,
el Cédigo de Etica y Conducta Profesional se aplica @ nivel mundial. Cuando se trate
con cualquier stakeholder, los profesionales deben estar comprometidos con la
honestidad y con las practicas justas y relaciones respetuosas. £1 Cédigo de Etica y
Conducta Profesional de! PMI esta publicado en el sitio web del PMI
(http://www.pmi.org). La aceptacién del cédigo es un requisito para la certificacién
PMP® del PMI
1.1.1 Audiencia para El Estandar para la Gestion de Portafalios
Este estandar proporcona una referencia fundamental para cualquiera que esté
interesado en gestionar un portafolio de proyectos y programas. Esto incluye, pero
no se limita a:
+ Alta gerencia que toma decisiones sobre estrategias de empresas,
+ Staff de gestién responsable de desarrollar estrategias empresariales 0
aquellos que hacen recomendaciones a la alta gerencia sobre el tema,
* Portfolio Managers, Program Managers y Project Managers,
+ Investigadores que analizan la gestion de portafolios,
‘+ Miembros de una oficina de gestién de portafolios 0 programas,
* Jefes de Project Managers y Program Managers,
‘© Miembros de una oficina de gestién de proyectos, programas o portafolios,
© Consultores y otros especialistas en gestian de proyectos, programas,
portafolios, y en campos relacionadas,[D DHARMA CONSULTING Pret
st Management a
Anstirute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
fistas en P
‘+ Gerentes funcionales y duefios de proceses con recurses en un portafalio,
* Clientes y otros stakeholders, y
© Educadores que ensefian la gestién de portafolios y temas relacionados.
1.2. £Qué es un Portafolio?
Un portafolio es un conjunto de proyectos o programas y otros trabajos que se han
agrupado para facilitar la gestidn eficiente de ese trabajo, a fin de cumplir con los
objetivos estratégicos del negocio. Los proyectos @ programas del portafolio no son
necesariamente interdependientes 0 relacionadas directamente (Guia del PMBOK® -
Cuarta Edicion) Estos componentes de un portatolio son cuantificables; es decir,
pueden ser medidas, ordenados y priorizados.
Un portafolio existe dentro de una organizacién y consiste de un conjunto de
componentes actuales y planificados 0 iniciativas futures. Por lo tanto, los
portafolios no son temporales como los proyectos o programas. Una organizacién
puede tener mas de un portafolio, cada uno abordanda dreas de negocio u
objetives Unicos. Las iniciativas propuestas se convierten en parte del portatolio
cuando son identificadas, seleccionadas y/o aprobadas
En cualquier momento dado, el portafolio representa una vista de sus componentes
seleccionados y refleja los objetivos estratégicos de la organizacion sin embargo,
los proyectos y programas especificos dentro de un portafolia na son
necesariamente interdependientes 0 relacionadas directamente. Por lo que refleja
las inversiones hechas o planificadas por una organizadén, la gestién de portafolios
incluye los procesos para identificar las prioridades de la organizacién, toma las
decisiones de inversién, y asigna los recursos. Por lo tanto, el portafolia representa
el trabajo sefeccionade para hacer, pero no necesariamente el trabajo que debe
ser hecho. Si los Componentes de un portafolia no estén alineados con la estrategia
‘organizacional, la organizacién puede cuestionar razonablemente por qué se debe
emprender el trabajo. Por lo tanto, un portafolio es uns medicién real de la
intencién, direccién, y progreso de una organizacién.
1.2.1 Las Relaciones entre Portafolios, Programas y Proyectos
Todos los componentes de un portafolio muestran ciertas caracteristicas communes
Representan inversiones hechas o planificadas por la organizacén.
Estan alineados con las metas y abjetivos estratégicos de la organizacisn.
* Tipicamente tienen alguna caracteristica distintiva que permite a la
organizacin agruparlos para una gestion efectiva,
* Ellos son cuantificables por lo tanto pueden ser medidos, ordenados, y
priorizades.
La Figura 1-1 ilustra la relacién entre un portafolio y sus componentesDHARMA CONSULTING Project
Taran Degree peat
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Z
d
im
SE
= fee
Figura 1-1: Portafolios, Programas y Proyectos ~ Vista de Alto Nivel
La gestién de portefolios asegura que las interrelaciones entre programas y
proyectos sean identificadas y que los recursos (por ejem., personas, fondos) sean
asignados de acuerdo con las prioridades organizacionales. Los programas, se
enfocan en lograr las beneficios esperados por el portafolio, tal como ha sido
determinada por los objetivos estratégicos de la organizacién. Las proyectos estén
principalmente abocados 3 lograr los entregables especificos que apoyen los
‘objetivos especificos de la organizacién.
Los atributos de os componentes del portafolio pueden diferenciarse
adicional mente tal como se muestra en la Tabla 1-1.
1.3 éQué es la Gestién de Portafolios?
La gestién de portafalios es la gestién coordinada de los componentes del portefolio
para lograr los objetivos especificos de la organizacion. Si bien este estandar se
enfoca en la "gestién de portafolias de proyectos", de ahora en adelante seré
referida simplemente como "gestién de portafalios."
La gestién de portafolios es una oportunidad pars que el cuerpo de gobierno tome
decisiones que controlen a influencien la direccién de un grupo de componentes (un
sub-portafolio, programa, proyectos, u otro trabajo), a medida que trabajen para
lograr resultados especificos. Una organizaci6n utiliza las técnicas y herramientas
descritas en este esténdar pare identificar, seleccionar, priorizar, gobemar,
monitorear e informar las contribuciones de los componentes, y sus relativos
alineamientos, a los objetives de la organizacién. No se involucra en la gestion de
los Componentes. La meta de la gestién de portafolios es asequrarse que la
‘organizacién esté "haciendo el trabajo correcto", en lugar de que esté "haciendo un
‘correcto trabajo".DHARMA CONSULTING
Especialistas en Project Management
Projet
Management
Institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Tabla 1-1: Deseripeién Comparativa de la Gestién de Proyectos, Programas, y
Portafolios.
Proyectos
Programas
Portafalios
Alcance
Lee proyectos tienen
‘objetivos definidas. El
aleanee es elaborado
progresivamente a lo
largo del delo de wide
del proyecto.
Is programa: tienen
un amnlio alcance y
proporcionan mayores
beneficios
significatives,
Lae portafolios tienen
un aleance de negocio
que cambia con las
metas estratégicas de
ls organizacin.
Ler Project Managers
esperan el cambio &
implementan procesos
para mantener el
cambiagestionade y
‘controlada,
El Program Manager
debe esperar el
cambio, tanto dentro
coma fuera del
programs, y estar
preparado para,
gestionarla.
las Portfolio Managers
tienen que monitarear
cantinusmente los
cambiasen el entorna,
Planificacién
Les Project Managers
‘slaboran
progresivamente
infarmacién de alto
nivel en planes
detallades a lo larga del
ciclo de vida del
proyecto.
los Program Managers
deserrollan el plan
general del programa y
ean planes de alto
nivel para orientar ts
planificadiin detallada
a mivel de componente.
las Portfolio Managers
ean y mantienen los
pracesas necesanias y
las camunicaciones
relatives al portfolio
total
Gestién
Los Project Managers
gestionan al equips de
proyecto para lograr los
cobjetivos del proyecto,
las Program Managers
gestionan al staff del
programa y 2 los
Project Managers; ellos
proporcionan la visién
labal y el lider
os Parifolio Managers
pueden gestionar 0
coordinar al staff de
gestidn de portafolias.
El dito es medida por
la calidad del producto
y del prayecto,
puntualidad,
cumplimiento del
presupuesto, y grado
de sstisfacciin del
cliente.
El éxito es medida por
el grado en que el
programa satisface las
necesidades y
beneficios para el cual
se llevé acaba,
Ei ekito es medido en
términos del
rendimiento global de
los componentes del
portsfolio.
Monitarea
Ler Project Managers
monitarean y cantrolan
‘el trabajo pars producir
los praductas, servicios
‘9 resultados por el cual
‘el proyecto se love a
‘cabo para producir
as Program Managers
monitorean el pragreso
de los componente: del
programa para
asegurar que las
objetivas —_ganerales,
cronogramas,
presupuesto, y
beneficios sean
cumplidas por el
programa.
las Portfolio Managers
monitorean Ey
rendimiento global y
los indicadores de
valor.DHARMA CONSULTING Pret
ee Management
Especialseas en Project Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
1.4 La Relacién entre la Gestién de Portafolios y el Gobierno
Organizacional
Las organizaciones tienen marcos conceptuales de gobierno para guiar la ejecucién
de las actividades organizacionales. El gobiemo organizacional establece los limites
del poder, las reglas de conducta y los protocolos que las organizaciones usan para
gestionar el progreso hacia el cumplimiento de sus metas estratégicas. Esto se
logra a través de controles destinados a maximizar la entrega de valor, mientras se
minimiza el riesgo. Para los propdsitos de este esténdar, el gobiemo organizacional
es el proceso mediante el cual una organizacién dirige y controla sus operaciones y
actividades estratégicas, y mediante las cuales la organizacién responde 2 los
legitimes derechos, expectativas, y deseos de sus stakeholders. El Gobiemo de
Portafolio de Proyectos, es un conjunto de procesos orgenizacionales
interrelacionados por el cual una organizacién prioriza, selecciona, y asigna
recursos internos limitados para el mejor cumplimiento de los objetivos de la
‘organizacién
La gestidn de portafolios es una disciplina dentro de! gobiemo organizacional. Las
‘organizaciones que no enlazan la gestién de portafalios al gobierno, aumentan el
riesgo que iniciativas no alineadas o de baja prioridad consuman los recursos
criticos. Por esto, aplicar las técnicas de gestin de portafolios dentra del contexta
del gobiemo organizacional, proporciana una seguridad razonable de que se logrard
Ia estrategis organizacional
La gestién de portafolios es tanto un marco conceptual como una actividad de
gestidn. El marca conceptual proporciona los medios para traslader la estrategia
organizacional en un portafolio de iniciativas estratégicas y operacionales. La
actividad de gestién asegura la realizacién de aquellas inidativas a través del uso
de los recursos de la organizacién.
La Figura 1-2 ilustra las relaciones entre el gobierno arganizacional, la gestién
‘operacional, y la gestién de iniciativas que conforman el portafolio. Los principios
de gobernabilidad aseguran el alineamiento entre las actividades resultantes y la
estrategia organizacional
En esta figura, los controles que conforman el gobierno organizacional caen en
cascada hacia los dominios de la gestidn de portafolios, programas y prayectos. A
medida que se gestiona el portafolio, estos controles se aplican para maximizar la
probabilidad de éxito de la estretegia de la organizacién. Gestionar estos controles
sobre el portafolio, es la responsabilidad del Portfolio Manager, cuyo rol se detalla
en la Seccién 1.8. Los procesos que guian la ejecucién del Gobierno de Portafolio se
discuten en el Capitulo 4.[9 DHARMA CONSULTING pase
— Management
Institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Gobierno Organizacional
Figura 1-2: Relaciones entre Gobierno Organizacional, Operadones, y Gestion de
Portafolios
1.5 La Relacién entre la Gestion de Portafolios y la Estrategia
Organizacional
Las organizaciones construyen estrategias para definir como se lograra su vision. La
‘obtencién de la visién se da por el cumplimiento de la misién, la cual dirige la
ejecucién de la estrategia. Para propdsitos de este estdéndar, la estrategia
organizacional es un plan que describe cémo se utilizarén las competencias y
fortalezas de la compaiiia para:
Capitalizar oportunidades,
Minimizar el impacto de las amenazas,
Responder a los cambios en el mercado, y
Reforzar la concentracién en las actividades operacionales criticas.
Este esténdar presume que la organizacién tiene un plan estratégico acompafiado
de una misidn y visién asi coma metas y objetivos estratégicos. La finalidad de
-enlazar la gestin de portafolios a la estrategia, es balancear el uso de los recursos
para maximizar el valor de ejecutar la estrategia y las actividades operacionales.
La estrategia organizacional, es un resultado de! ciclo de planificacién estratégica,
donde la visién y la misién son trasladades a un plan estratégico. El plan
‘estratégico se subdivide en un conjunto de iniciativas que son influenciadas por las
dinémicas del mercado, las solicitudes de dientes y socios, accionistas,
regulaciones gubernamentales, acciones y planes de los competidores. Estas
iniciativas establecen portafalios estratégicos y operacionales para ser ejecutados[D DHARMA CONSULTING Pret
Management
Especafiseas en Project Management ;
: lia Insticate
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
en el periodo planificado. La Figura 1-3: Ilustra la relacién general entre los
procesos estratégicos y operacionales en una organizacién.
Recursos de la Organizacion
Figura 1-3. El Contexto Organizacional de la Gestién de Portafolios
“visién", “misién y “objetivos y estretegias de la omanizacién" ilustran los
componentes usados para fijar las metas de performance de la organizacién.
“Planificacién y gestién de alto nivel de las operaciones” y “planificacin y gestion
de portafolio de proyectos", establecen las distintas iniciativas requeridas para
lograr las metas de performance de la organizacién. "Gestién de operaciones en
curso" y "gestién de programas y proyectos autorizados" corresponden 2 la
ejeeucién de actividades operacionales, de programas y proyectos para lograr las
metas de performance de la organizacién.
La seccién sombreada, "planificacién y gestién de portafolio de proyectos", describe
la relacién entre la éstrategia organizacional, la planificacién estratégica, y las
actividades de gestién. Esta relacién se resalta debido al enfoque tradicional de la
gestion de portafolios en la planificacién estratégica de proyectos. Pare guiar la
"gestidn de programas y proyectos autorizados”, se crea un portafolio de proyectos.
Este portafolio, el cual enlaza la estrategia organizacional a un conjunto de
proyectos y programas pricrizados, aborda los factores relevantes de negacios,
tanto internos como extemos, referenciados como abjetivos en el plan estratégico.
El propdsito fundamental de enlazar la gestién de portafolios con la estrategia
‘organizacional, es establecer un plan balanceado y ejecutable que ayude a la
‘organizacién & lograr sus metas. El impacto del plan de portafolio sobre la
estrategia, se logra mediante las siguientes cinco areas:
1, Mantener el Alineamiento del Portafolio. Cada componente debe estar
alineado a una o mas metas estratégicas. El alinearniento no puede ocurrir
sin una clara comprensin de estas metas, y cualquier propuesta deberia
describir como apoyard estas metas.DHARMA CONSULTING Pret
anes Se Management
pecialiseas en Project Management :
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
2. Asignacién de Recursos Financieros. La pricridad de cada componente,
conduce a las decisiones de asignaciones financieras, mientras que al mismo
tiempo cada componente requiere una asignacién para que pueda ser
‘ejecutado.
3. Asignacién de Recursos Humanos. La prioridad de cada componente
conduce a la planificacion de recursos, la contratacién de esfuerzos, y las
asignaciones de tiempo y habilidades
4, Medician de las Contribuciones de los Componentes. Si ¢! propdsito de
abordar un componente es lograr una meta estratégica, su contribucién se
debe medir en el contexto de dicha meta.
5. Estrategia de Gestion de Riesgos. Se debe evaluar cada componente por
riesgos y cimo esos riesgos pueden impactar en el logro de los objetivos
estratégicos.
1.6 Las Relaciones entre la Ges:
y Proyectos
n de Portafolios, Programas
Un portfolio tiene una relacién padre-hijo con sus componentes, asi como un
programa tiene una relacién padre-hijo con sus proyectos. Los componentes se
gestionan de acuerdo a marcas conceptuales, tales como; Fundamentos para la
Gestidn de Proyectos (Guia del PMBOK®) - Cuarta Edicién, The Standard for
Program Management - Second Edition, y son medidos periddicamente para
‘evaluar la probabilidad de que los componentes logren sus metas. Una organizacién
evaliia a los componentes del portafolio usando las herramientas y técnicas dentro
de los procesos de la gestién de portafolio. Estos procesos, tales como los pracesos
de Seleccién y Balance del Portafolio son detallados después en este estAndar.
Al considerar el Gobierno de Portafolio; los roles de ejecutivo, gestién de
Portafolios, programas, proyectos, y operaciones éstos estardn interrelacionados.
Estas interrelaciones se muestran en la Figure i-4. En organizaciones pequefias, los
roles de gestién ejecutivea y del portafolio se pueden combinar en una sola. Este
esténdar presume que la organizacién tiene los procesos de gestién de proyectos
para apoyar € implementar la gestién de portafolios.DHARMA CONSULTING Project
Taran Degree peat
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Figura 1-4: Relaciones de Procesos de Gestién de Portafolios Inter-empresariales
1.7 La Relacién entre la Gestién de Portafolios y la Gestién de
Operaciones
La gestién de partafolios interactia e impacta con un niimero de funciones
‘organizacionales. Los grupos funcionales pueden ser stakeholders de! portafolio y
también pueden servir como spansors de varios componentes. El logro de los
‘bjetivos del portafolio puede impactar a los grupos funcionales dentro de una
organizacién en sus operacianes cotidianas. Mas aun, un presupuesta operacional
puede ser influenciade por las decisiones de gestién de portafolios, incluyenda
asignacién de recursos para apoyar a los componentes del portafol
“Operaciones" es un término usado para describir las actividades orgenizacionales
del dia a dia. Las operaciones de la organizacién pueden incluir: produccién,
manufectura, finanzas, marketing, legal, servicios de informacién, recursos
humanos, y servicios administrativos, entre otros.
Los procesos y los entregables usados para la gestién operacional frecuentemente
'son Salidas de los Componentes del portafolia. Por Io tanta, el equipo de gestién del
portafolio, debe gestionar eficazmente las relaciones e interfaces con operaciones
si Se quiere obtener el valor campleto de cada componente.
1.7.1 La Relacién entre la Gestién de Portafolios y Proyectos Operacionales
20[D DHARMA CONSULTING Project
Management
Especafiseas en Project Management ;
: ” Insticate
G0POS0 ~ curso Getin de Prtafoos
Ses: Maeraldetecera N°
Frecuentemente los proyectos operacionales (grupos de actividades operacionales
gestionadas como proyectos) son tan criticos como los proyectos estratégicos, y se
incorporan en un portfolio distinto definido en el drea de la Figura 1-3 nombrada
como ‘planificacién y gestion de alta nivel de las operaciones", Este Portafolio
abarca el trabajo ejecutado en la "gestién de las operaciones en curso."
El portafolia de proyectos operacionales une aquel subconjunto de actividades
recurrentes gestionadas como prayectos a la estrategia organizacional. A medida
que los. proyectos operacionales se entregan, la organizacién tendré una base
sdlida para ejecutar los componentes estratégicos.
Por Io tanto, las salidas de las éreas en ia Figure 1-3 nombrades como
"planificacién y gestién de alto nivel de las operaciones" y" planificacién y gestion
de portafolio de proyectos’ son portafolios que guien las actividades de progremes
y proyectos en el periodo planificado. Esta idea se expande en la Figure 1-5. A
medida que los componentes pasan a [a Iniciacién, las greas respectivas usan sus
procesos de gestin para gestionar las entregas. A medida que se ejecutan, la
gestin de portafolios mantiene las relaciones entre los componentes para
monitorear el progreso y mantener el alineamiento con las metas estratégicas. Por
lo tanta, al mas alto nivel, los portafolios estratégicos y operacionales se manejan
al final como un simple y amplio portafolia de trabajos que deben ser abordados
por la organizacién. La Figura 1-5 detalla el flujo légico desde la definicién de la
‘estrategia hasta Ia creacién de un comprensivo portafolio de prayectos.
Estrategia y Objetives de la Organizacion
eran Arnau sar tte
aCe tee Belge Wire ley
Figura 1-5: Construyendo un Comprensiva Portafolio de Proyectos
1.7.2 Stakeholders Operacionales en la Gestion de Portafolios
El proceso de gestién de portafolios también debe involucrar a las stakeholders
claves de las operaciones para asegurar el alineamiento entre los companentes del
portafolio y los impactos potenciales en estas operaciones. Los siguientes ejemplos
ilustran la relacién entre las operaciones y la gestién de portafolios.
-1 Finanzas
ilDHARMA CONSULTING Pret
ee Management
Especialseas en Project Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
La gestién efectiva del portfolio requiere informacién financiera tangible,
oportuna y precisa. Ei Portfolio Manager considera las metas financieras y
los objetivos en la gestién de un portafolio. Por lo tanto, la funcion financiera
puede monitorear el presupuesto del portafolio, comparar los gastos de los
proyectos con los presupuestos asignados, y examinar los beneficios
logrados. Esto asegura que se hagan ajustes al plan financiero y que los
ahorros proyectados sean cuantificados y entregados.
.2 Marketing
El andlisis del mercado, el benchmarking, y la investigacién, juegan un rol
significative en la gestién de portafolios a medida que los componentes del
portafolio son impulsados por consideraciones tales como; oportunidades de
mercado o ventajas competitivas. Para organizaciones sin fines de lucro,
gobierno © militares, también se necesita un anélisis similar de! valor-del-
dinero o del valor-para-la-mision-organizacional, para seleccionar y
gestionar los componentes.
-3 Recursos Humanos
Al observer el portafalio de componentes, la funcién de recursos humanos
puede identificar las habilidades y calificaciones necesarias para el éxito y
entonces trabajar pare asegurar que los recursos calificados estén
ponibles cuando se necesiten. La funcién de recursos humanos tambien
trabaja pare facilitar la reasignacién de los recursos y mitigar el impacto
negativo en las personas resultante de los cambios organizacionales. que se
tienen cuande se entregan los componentes del portafalio.
-4 Tecnologia de Informacién
Usualmente, la gestién de portafolios tiene un impacto significativo en las
operaciones de tecnologias de informacién. A menudo, los componentes del
portafolio requieren apoyo de las operaciones de tecnologia de informacian,
incuyendo el andlisis de procesos del negocio, desarrollo, servicio, help
desk, infreestructura de soporte, y mantenimiento de aplicaciones en
marcha. Por ejemplo, un portafolio de manufactura puede contener un
programa para instalar un sistema Enterprise Resource Planning (ERP) para
la arganizacién. Este portafolio podria potencialmente incrementar la ayuda
de help desk, tréfico de la red, y abligaciones de soporte para el equipo de
desarrollo de sistemas. El Portfolio Manager debe tener en cuenta estos
impactos para asegurarse que la infreestructura y la formacién adecuada de
recursos sean adecuadss para soportar los componentes del portafolio.
1.8 Rol del Portfolio Manager
El Portfolio Manager, tipicamente un alto ejecutivo un miembro de un alto equipa
de gestién, es responsable de establecer, monitorear, y gestionar los portafolios
asignados de las siguientes maneras
+ Establecer y/o mantener un marco conceptual (una estructura conceptual de
ideas) y metodologia (un cuerpo de métodos y reglas) para la gestién de
portafolios dentro de la organizacién;DHARMA CONSULTING Pret
Seen Management
fiseas en Project Management :
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
© Establecer y/o mantener las procesos relevantes de la gestién de portafolios
(por ejemplo, la Gestion de Riesgos);
* Guiar la seleccién, priorizacién, y balance del portafolio para asegurar que
los componentes estén alineados con las metas estratégicas y las
prioridades organizacionales;
* Establecer y mantener la infraestructura y sistemas apropiados para apoyar
2 los procesas de gestién de portfolio;
+ Revisar, reasignar, repriorizar, y optimizar el portafolio continuamente, y
asegurer la continua conformidad involucrando las metas organizacionales y
oportunidades de mercado;
* Proveer @ los stakeholders daves de una evaluacién oportuna de la
selecci6n, priorizacion y performance de los componentes, asi como de una
temprana identificacién de (e intervencién en) temas y riesgos a nivel de
Portfolio que estén impactando la performance;
+ Medir y monitorear el valor de la organizacién a través de los indicadores
daves de performance, tales como retomo sobre la inversién (ROT), valor
presente neto (VPN), periodo de recuperacién (PP), satisfaccién de
requerimientos legales y regulatorios, y logro de necesidades educacionales
de actuales y futuros stakeholders, etc.
* Apoyo ala toma de decisiones de alto nivel asegurando la comunicacién
consistente y oportuna a los stakeholders sobre el progreso, cambios, &
impacto en los componentes del portafolio;
+ Participar en revisiones de programas y proyectos para reflejar | soporte,
liderazgo e involucramiento de los niveles superiores en los temas
importantes; y
* Adherirse a los esténdares éticos de manera que se mantenga la integridad
de la disciplina.
Para tener éxito en este rol, el Portfolio Manager debe aplicar pericia en todas las
siguientes 4reas, can el apoyo de una oficina de gestién de pragramas/proyectos,
seguin lo que se necesite:
1.8.1 Alineamiento Estratégico
Un Portfolio Manager debe entender las prioridades y metas estratégicas de la
‘organizacién, y cémo el portafolio las apoya. Se debe tomar en cuenta tanta los
beneficios y riesgos financieras como los no financieros. Tipicamente, el Portfolio
Manager no crea la estrategia de la oranizacién, pero puede participar en el
proceso, dependiendo de la organizacién especifica. Sin embargo, el Portfolio
Manager juega un rol dave en la implantacién de la estrategia mediante el
monitoreo de la ejecucién de las iniciativas que la soportan y mediante la
comunicacién de los resultados correspondientes.
3[D DHARMA CONSULTING Pret
st Management a
Anstirute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Especialistas en P
1.8.2 Métodos y Técnicas de la Gestién de Portafolios
El Portfolio Manager debe tener experiencia en él uso de los métodos y técnicas de
la gestién de portafolios que incuyen tanto mediciones cualitativas coma
cuantitativas. Algunos ejemplas son:
‘+ Métodos de selecci6n de proyectos;
+ Herramientas y modelos de soporte de decisiones, tales como metas
finanderas (retorno de la inversién (ROI), tase interna de retamo (TIR),
etc.), técnicas de simulacién y gestién de restricciones;
+ Algoritmos de priorizacién;
* Métodos y herramientas de modelamiento de habilidades y capacidades;
+ Técnicas de auditoria de proyectos y programas; y
+ Gestién de Riesgos Organizecionales y de Portafolios
1.8.3 Métodos y Técnicas en la Gestién de Programas y Proyectos
El Portfolio Manager debe tener experiencia en la gestién de programas y proyectos
para evaluar como estan progresando los componentes y el portafolio total. Mas
atin, el Portfolio Manager debe entender tanto los informes de proyecta de alto
nivel como los detalles necesarios para determinar si la gestion de cada
componente es satisfactoria. Los métados de supervisién del ciclo de vida, tales
‘como el monitoreo de la conformidad con los estandares, la evaluacian del
progreso a través del andlisis del valor ganado, etc., deben estar alineacos con los
procesos de gestidn de proyectos y programas de la organizacisn.
1.8.4 Proceso de Desarrollo y Mejora Continua
El Portfolio Manager debe ser conocedor sobre el proceso de desarrollo y mejora
‘continua. Esto ayudara 2 desarrollar los procesos de gestién de partafolios mas
adeaiados. Ademés de las técnicas de modelamiento de procesos, el Portfolia
Manager debe conocer las metodologias y los principios de calidad, tales como
Gestién de Calidad Total (TQM), Mejora Continua de la Calidad (COI), Lean, y Six
Sigma.
1.8.5 Hal
idades Generales de Negocios
Tipicamente, un Portfolio Manager efectivo, tiene una perspectiva de negocio bien
desarroliada. £1 Portfolio Manager tiene conocimientos de mercados relevantes,
base de clientes, competencias, tendencias, esténdares, ambientes legales y
regulatorios, y cédigos de conducta apropiados
Un Portfolio Manager también debe tener habilidades analiticas para monitorear el
portafolio basado en informes y medidas de performance del portafolic. Estas
competencias incluyen:
+ Entendimiento de los principios financieros daves;
14DHARMA CONSULTING Pret
Seen Management
fiseas em Project Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
+ Capacidad de crear, usar, y aplicar apropiadamente Indicadores Claves de
Performance (KPIs) en la medicion de performance del portafolio;
© Capacidad de analizar informacién financiera y ejecutar anélisis de
tendencias; y
+ Capecidad de evaluar efectivamente las oportunidades de negocio en el
proceso de seleccion del portafalio.
Un Portfolio Manager efectivo, tiene habilidades bien desarrolladas de liderazgo y
gestién, y es capaz de interactuar eficazmente con ejecutivos, Is gerencia, y otros
stakeholders. Adicionalmente, un Portfolio Manager es experto en gestionar
personas a través del reclutamiento, retencién, fijacién de metas, evaluacion de
performance, premios y reconocimiento, planificacién de sucesién, y desarrotio del
empleado. El Deserrollo del empleado puede incluir tutorias, entrenamienta,
motivacién, y entrenamiento del personal. Las habilidades generales de gestién
deben ser ejercitadas en alineamiento con la cultura, madurez y politicas de la
organizacién, y con respeto a diferencias culturales y de cualquier tipo entre los
individuos. Asimismo, el Portfolio Manager usualmente posee y cjercita sus
habilidades bien desarrolladas de comunicacién, desarrollo de equipo, planificacién,
resolucién de conflicts, negociacién de contratos, fadilitacién de reuniones, toma
de decisiones, y remocién de bamreras organizacionales pare lograr el éxito. El
Portfolio Manager debe ser capaz de adaptarse a divergentes modelos
organizacionales de toma de decisiones, variando desde autocréticos hasta
colegiados, frecuentemente en la misma organizacién
1.8.7 Gestion de Stakeholders
Un Portfolio Manager efectivo, es experto en trabajar con los stakeholders del
portafolio para maximizar la performance organizacional y del portafolio. Un
Portfolio Manager debe comunicarse frecuentemente con los stakeholders usando
los modes y tecnicas apropiadas pare el contexto. El Portfolio Manager también
debe tratar efectivamente con ejecutivos, gerentes, gestores de programas y
proyectos y otros stakeholders intemos y externos de maneras apropiadas para
cada individuo su rol.
1.8.8 Gestién de Riesgos y Oportunidad:
El Portfolio Manager efectivo, entiende cémo gestionar los riesgos y oportunidades
a un nivel compuesto, tomando en consideracién todas las dinémicas del portatolio,
tal como las restricciones fiscales, ventanas de oportunidades, restricciones de
componentes, y dindmicas de los stakeholders. La gestién de riesgos y
‘oportunidades es un proceso estructurado para evaluar y analizar los riesgos y
aportunidades del portafolia con el objetiva de capitalizar sobre las oportunidades
potenciales y mitigando aquellos eventos, actividades o circunstancias que puedan
impactar negativamente al proyecto. La gestién de riesgos es critica donde existen
interdependendas entre componentes de alta prioridad, donde el costo de la falla
del componente es significative, 0 cuando los riesgos dé un componente elevan los
riesgos en otro componente. La gestién de oportunidades identifica y explota las
a5DHARMA CONSULTING Pret
ee Management
Especialseas en Project Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
mejoras potenciales en la performance de los componentes, que pueden
incrementar la calidad, le satisfaccién del cliente, los niveles de servicio, y la
productividad tanto pare los componentes como pars la organizacién. La gestién de
oportunidades también podria generar nuevos componentes.
1.9 Informes y Métricas de la Gestién de Portafolios
Informar en el contexto de la gestién de portafolios, se refiere al entendimiento del
contenido del portafolio y la medicién de la performance de las companentes. Tales
informes estén estrechamente ligados = otros tipes de informes organizacionsles,
para dirigir decisiones relacionadas a la prioridad, balanceo, y direccién del
portafolio. El informe del portafolio, también facilita la comunicacién efectiva entre
el sponsor del partafolio y los stakeholders del portafolio (por ejemplo, Program
Managers, Project Managers, Portfolio Managers y gerencia de operaciones).
El informe del portafolio debe enfocarse en satisfacer las necesidades de
informacién de los sponsors del portafolla y proporcionaries métricas que ellos
puedan usar para asegurar que los portafolios estan logranda los objetivos de los
sponsors y de la organizad6n. Este informe debe permitir a los sponsors del
portafolio entender rapidamente el estado de la posici6n financiera del portafolio,
los riesgos, y problemas. Asimismo debe permitir a los sponsors entender si sus
portafolios estan lagrando las beneficias que estaban tratando lograr.
En menor grado, el informe de portafolio también debe proporcionar a los
individuos responsables de ejecutar los componentes del portafolio, con informacion
significativa sobre el estado de sus respectivos componentes en el contexto de los
atras componentes del portafolio. Este nivel de informe del partafolio es importante
para optimizar el uso de los recursos
1.9.1 Informe del Portafolio y la PMO
Muchas organizaciones asignan la responsabilidad de informar la efectividad de los
componentes del portafolio a la Oficina de Gestién de Proyectos (PMO). La PMO
puede proporcionar informacién sobre Is inversién total en un componente para
servir como una entrada al monitoreo del valor del componente. Algunas
‘organizaciones cuentan con un tablero de mando para presentar la informacion de
un solo vistazo. Ejernplos de vistas potenciales de un tablera de mando son
= Salud Total del Portafolio de la Organizacién: Informa el estado total
del portafolio. Esto proporciona al sponsor del portafolio con una vista
répida, cémo se esté ejecutando el portafolio, comparada con indicadores
daves de performance (KPIs) predefinidas.
+ Logro de las Metas Estratégicas de la Organizacién: Informa el grado
en el cual las componentes contribuiran o han contribuida a las metas
estratégicas de la organizacién. Esta es un drea clave del informe que
frecuentemente es omitida. Si un portafolio no apoya directamente las
metas de la organizacién, el sponsor del portafolia debe cuestionar el valor
de invertir en el portafolio.
* Perfil de Riesgos de la Organizacién: Informa el nivel de riesgo del
portafolio y el impacto de un riesgo del componente al riesgo total del
16Management
institute
GoPas0 - Crso Gestin de Portaflos
Seba 1: MatsaldeLecara L
Especialistas en Project Management
[D DHARMA CONSULTING Pret
Portafolio. El sponsor del portafolio debe ser capaz de determiner a través
del informe, que los riesgos aceptados por la organizacién son apropiados
para los beneficios que se lograrén mediante el portafolio. La evaluacién del
fiesgo es critica para determiner si se incluye o no un componente en el
portafolio. La gestién de riesgos es un criterio dave para el éxito de los
‘componentes del portafolio.
+ Capacidad de Recursos de la Organizacién: Informa el uso de recursos
de la organizacién y de los componentes individuales en un portafolio,
induyendo lo planificado versus lo real. Los stakeholders del portafolio
deben asegurar que los recursos correctos estén centrados en los proyectos
comectos en el momento correcto. Los informes ayudan 2 optimizar los
recursos dentro y @ través de los portafolios para lograr las objetivos
estratégicas de la organizacién
© Informacién Financiera de la Organizacién: Los informes de las datos
financieros (datos utilizades para medir el progreso y mantener el control) y
el valor recibide del componente; son igualmente importantes para
seleccionar los componentes, induirlos y mantenerlas dentro del portafolio.
ste et Crenogyama el Petts
foe crogara
‘dais Poem
panes 0] rasan
ingen ot Petts Tome]
Pregame Ys cl enge — =
Pryor Ts cu Reape [=|
. ns =
Propet 8 Yeu ot eage a) =
Figura 1-6: Ejemplo de un Tablero de Mando de Portafolio
1.9.2 Métricas dela Gestién de Portafolios
El Portfolio Manager debe basar el informe del portafolio en un conjunto predefinide
preaprobado de métricas, que monitoreen el lagro de los objetivos estratégicas,
la contribucién financiera, satisfaccién de los stakeholders, el perfil de riesgos, y la
utilizacién de recursos. Las métricas miden informacion cuantitativa y cualitativa
agregada de los componentes del portafolia.
Las métricas seleccionadas deben ser relevantes para los objetivos de la
arganizacién y deben estar alineadas con otras métricas de performance. El
Portfolio Manager debe estar preparado para desarrollar nuevas meétricas cuando
sean apropiadas y remover métricas que no sean relevantes para los stakeholders 0
que no apoyen mucho a los objetivos de la organizacién. La cantidad de métricas,
7DHARMA CONSULTING Pret
anes Se Management
pecialiseas en Project Management :
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
no debe abrumar a los stakeholders de manera que se asegure que las métricas
son seguidas y entendidas activamente. Algunas ejemplos de métricas son
* Mediciones Cuantitativas:
Incremento de ingresos atribuidos al portafolio,
Desarrollo de nuevos mercados y expansién de Ia base de clientes como
resultado del portafolio,
© Reduccién de costas atribuible al portafolio,
© Cambios en el valor presente neto (VPN) del portafolio,
© Retorno sobre la inversién (ROI) del portafolio,
> Tasa intema de retomo (TIR) del portafolio,
© Grado en el cual los riesgos del negocio y del portfolio, han sido
reducidos mediante la ejecucicn de los componentes del portafolia,
Disponibilidad de los recursos necesarios para apoyar a los componentes
del portafolio, tanto planificado como en ejecucion,
Porcentaje en que se han raducida los tiempos de ciclo dabido al
portafolio, y
© Cambios en las calificaciones de mejoras de calidad atribuibles al
portafolio
+ Beneficios Cualitativos:
Grado de alineamiento estratégico, y
Reconacimiento de conformidad legal y regulataria
Existen similitudes entre la gestién de proyectos, programas, y portafolios,
Particularmente por la necesidad de medir si el valor esperado se logré. Sin
embargo las métricas de portafolio deben satisfacer las necesidades de toma de
decisiones de las stakeholders del portafolio, y asi enfocarse mas en el progreso
hacia las metas financieras, en la satisfaccién del cliente, eficiencia, riesgo, y
diversificacién de la organizacion. Como resultado, las métricas de portafolio estan
menos interesadas en los ciclos de vida especificos y mas centradas en el
monitoreo del progreso hacia el logro de las metas de una organizacién.
Por contraste, las métricas de la gestién de proyectos y programas, ilustran la salud
en un punto dado en el tiempo, y el progreso hacia la produccién de entregables:
Las métricas del proyecto se enfocan en los proyectos individuales y se les da
seguimiento a través del tiempo, de manere que se identifican, analizan y abordan
las tendencias. Mientras las métricas similares se pueden aplicar a un programa, las
métricas de programa tienden @ consolidar y resumir la performance de varios
18DHARMA CONSULTING Project
Se Management
Especialseas en Project Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
CAPITULO II
DESCRIPCION GENERAL Y ORGANIZACION DE LA
GESTION DE PORTAFOLIOS
La gestién de portafolios es un proceso que permite a la gestién ejecutiva, lograr
las metas y objetivos de la organizacién, a través de Ia eficiente toma de decisiones
con respecto a los proyectas y otros trabajos, ye sea directamente o segin a los
programas. La gestién de portafolios se lleva @ cabo en un ambiente mas amplio
que él propio portafolio: sus roles y procesos abarcan la organizacién. En este
capitulo se describen los componentes daves en el contexte de la gestion de
portafolios, a través de las siguientes secciones
2.1. Descripcién General de los Procesos de Gestién de Portafoli
2.2, Roles y Responsabilidades de los Stakeholders del Portafolio.
2.3. Influencias de la Organiz:
2.1 Descripcién General de los Procesos de Gestién de
Portafolios
2.1.1 Alineamiento de Estrategia e Inversion
La gestién de portafolios incluye procesos para identificar, categorizar, evaluar,
seleccionar, priorizar, balancear, y autorizar los componentes dentro del portatolio.
Los Portfolio Managers pueden evaluar a los componentes del portefolia y al
portfolio como un toda, con la finalidad de saber cudn bien se estén ejecutando en
relacién con |os indicadores claves y el plan estratégico. Durante un ciclo tipico de
negocios, el Portfolia Manager monitoreara y validaré las componentes en relacién
alo siguiente:
* Alineamiento con la estrategia corporativa,
* Viabilidad como parte del portafolio, basdndose en los indicadores claves de
performance y en un nivel aceptable de riesgo,
‘© Valor y relacién con otras componentes del portafalio,
+ Disponibilidad de recursos y prioridades del portafolio, y
* Adiciones y supresiones de los companentes del portafolio.
El nivel ejecutivo, a través de la definicién y articulacién de las metas y objetivos
estratégicos, determina la estrategia global de la organizacién. La estrategia
‘organizacional y las correspondientes metas del negocio, son entradas pare el
proceso de gestion de portafolias. Ellos dirigen el proceso de gestién de portafolios
20st Management a
Anstirute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
fistas en P
Espec
[D DHARMA CONSULTING Pret
Para asegurar que los componentes estén alineados con el |ogro de las metas de la
organizacién. Basados en estas entradas, el equipo de gestién de portafolios,
holisticamente seleccionard, priorizaré y aprobara los componentes propuestos del
portafolio. A través de la revisién de las capacidades y deficiencias estretegias y
tacticas, el proceso de gestin de portafolios, proveen retroalimentacién Util para
ia planificacién y gestién de la demanda de recursos, asi coma para el monitoreo de
la salud del portafolio. El Portfolio Manager debe reportar la performance del
portafolio en relacién al logro de la estrategia planificada de la organizacion
El equipo de gestién de portfolios también debe revisar el portafolio para lograr el
balance (retorno a corto plazo vs largo plazo, y riesgo vs beneficio) y negociar
acuerdos con los stakeholders estratégicos relevantes (por jem., gerencia
ejecutiva, operaciones y/o gerencia de programas). Una entrada estratégica
importante para el proceso de gestion de portafolios, es la gestion de recursos. El
balance de un portafolio tiene que ser realizable dentro de los niveles de los
recursos estratégicos. La seleccién de componentes y su priorizacién, deben ser
consistentes can la disponibilidad total de recursos, teniendo en cuenta que varios
recursos pueden ser limitantes. Algunos ejemplos Son; gastos corrientes 0 capital,
habilidades de los empleados de la empresa, 0 ¢l equipamiento técnica.
Una vez que se autoriza un componente del portatolio, el Program/Project Manager,
asume el control del componente y aplice los procesos correctos de gestién para
asegurar que el trabajo sea realizado de manera eficaz y eficiente. Los
Program/Project Managers responsables, monitorearén la performance planificada y
real (cronograma, presupuesto, recursos, calidad, y alcance) y proporcionarén
retroalimentacién al equipo de gestién de portafolio. Este equipo debe establecer
‘criterios para aeciones de gobierno, tales como decidir cuando los proyectos y/o
programas deberian prosequir, darse por conduidas, o suspenderse antes de lo que
se habia previsto inicialmente. Los procesos para la gestién de programas y
proyectos son descritos en los siguientes esténdares del PMI: The Standard for
Program Management - Second Edition y Fundamentos para la Gestién de
Proyectos (Guia del PMBOK®) - Cuarta Ecicién, respectivamente.
El proceso de gestién de portafolios también requiere integracién con el proceso de
planeamiento estratégico en relacién al andlisis de los estados futuros y actuales.
Esto dirige a los cambios estratégicos para asegurar que los componentes
planificados (activos y futuros) contintten para apayer 2 las metas estratégicas. Por
ejemplo, si el planeamiento estratégico determina que una meta ya no es vélida
para la organizacién, el equipo de gestién de portafolio deberd revisar el portafolia
y recomendar la revaluacion de cualquier componente que se esté ejecutando para
lograr una meta que ahora es obsoleta
Las organizaciones normalmente aplican alguna forma de control sobre los
ccomponentes del portafolio. Por ejemplo, comiinmente se aplica una fase de
revisién a los proyectos de los portafalios que se concentran en actividades de
investigacian. A menudo, los procesos de gobiemo se caracterizan por revisiones
regulares (reuniones de revisién) en los hitos claves de decisidn, durante el ciclo de
vida del prayecto
Los stakeholders senior en roles de gobiemo, analizan el riesgo y la recompensa
asociada con la continuidad del proyecto. El propdsito es evaluar la probabilided de
éxito de todos los aspectos del proyecto a medida que progresan. Esto significa que
cada aspecto del proyecto es evaluado en cada reunién de revisién. Por ejemplo,
los aspectos legales, de ingenieria, financeras, y comerciales del producto, son
21DHARMA CONSULTING Project
a Nae
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
incluides en las evaluaciones de las fases iniciales, cuando las decisiones de
inversién tratan sobre investigacién y desarrollo. A medida que el proyecto
progresa, los aspectos legales, de ingenieria, cientificos, y otros aspectos;
contindan siendo evaluados. La importancia de esto para el Portfolio Manager, es
que los resultados de la evaluacién pasarén a formar parte de la informacion del
portafolio.
2.1.2 Cielo de vida de la Gestién de Componentes del Portafalio
Tal como se describié anteriormente, cada componente pasa a través de un nuimero
de procesas, antes de ser autorizado y posteriormente implementado. La Tabla 2-1
ofrece una visién general de los posibles valores de los estados de los
‘componentes.
‘Con el fin de prover un control efectivo en ta gestidn de portafolios, se llevan a
cabo dos revisiones principales: la primera, al comienzo de! Grupo de Procesos de
Alineamiento, una vez que se complete la seleccién de componentes; la segunda
revisidn completa las procesos del Grupa de Procesos de Alineamiento, una vez que
‘el portafolio balanceado ha sido definido; los procesos del Grupo de Procesos de
‘Monitareo y Control, ya pueden comenzar.
Tabla 2-1: Componente Principal de Procesamiento de Autorizacién
= ‘tad tassmae | comanaire
Identificar Companentes © Identificada
| Categorizar Campanentes [© Categorizado
Evaluar Componentes © Evaluada © Todas los ‘components:
© Recomendsdo categorizados son evelusdos; s6lo
algunos son recomendados.
‘Seleccionar Componentes © Seletcionade © Seleccionado significa que el
© Rechazado componente esté en una Ista
© Pendiente preliminar, no que —serd
inmediatamente incorporado en ol
portafolia
© Pendiente es similar a inactivo,
‘excepto que nunea ha aleanzado el
nivel de prioridad para ser
autorizado; el componente
permanece en la lista de
componentes candidatos pare la
préxima priorizacién.
Priorizar Componentes © Priorizado © (8 prioridad de un componente,
o_Repriorizado puede ser revisada.
Balancear Componentes © Aprobado @ El rechazo puede ocurir en esta
© Rechazado etapao antes, durante la seleccién.
© Inactive
© _Terminado
‘Autorizar Componentes © Autorizado
22DHARMA CONSULTING Pret
Seen Management
fiseas en Project Management :
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Las organizaciones tienen muchos procesos de negocias regulares. Los requisites
extemos (como un reporte fiscal) requisitos intemos (como revisiones
‘rimestrales del presupuesto), pueden conducir @ estos procesas de negocio
Mientras la gestion de portafolios es un proceso de negocio continuo, algunas
actividades se realizan durante ciertas partes del aflo, segun sea apropiado para la
organizacion. El proposito es representar las actividades del portafolio en aquellos
otros procesos de negocios.
Por ejemplo la seleccién y autorizacién de componentes, pueden ser parte de la
planificacién anual o de una revisién estratégica con actualizaciones trimestrales a
semestrales. Usualmente, el monitoreo de la performance del portafolio, suele ser
continuo. La revisién del mix del portafolia puede ser necesaria cuando se producen
perturbaciones en la empresa. Una vez establecido, el proceso de gestidn de
portafolios no termina, excepto cuando la empresa opta por abandonar el enfoque
de gestién de portafolins o la empresa deja de existir.
2.1.4 Establecimiento de un Proceso de Gestién de Portafolios
Como se sefiala en este capitulo, la gestién de portafolios es un proceso con
actividades regulares y repetitivas para Ia gestion de las decisiones relacionadas a
los componentes del portafolia y la integracién con atras procesos. Este esténdar
describe el proceso y él contexto en que éstos funcionan.
Para establecer un nuevo proceso de gestién de portafolios donde no existe
ninguno 0 se necesita uno nuevo como el resultado de una fusién o una
adquisicién, debe haber una iniciativa para definir el proceso. El objetivo de una
fase de "definicién’ es establecer lo siguiente
© Estructura organizacional y sistema de medicién de performance que define
los limites, las autoridades, responsabilidades y tareas;
‘+ Ejercicio de la autoridad y control para las inversiones del portafolio; y
‘© Funcidn y proceso de auditoria para el procesa de gestién de portafolios de
proyectos.
Los siguientes son ejemplos de documentos desarrollados durante la fase de
"Definicién
* Estructura organizacional de la gestion del portafolio de proyectos,
+ Roles y responsabilidades de la gestién del portafolio de proyectos,
* Plan de gestidn del portafolio de proyectos,
* Plan de gestion de riesgos de la gestion del portafolio de proyectos,
‘= Plan de comunicaciones de la gestién del portafolio de proyectos.
‘+ Procesas de autorizacién de componentes de Ia gestién del portafolio de
proyectos, y
23[D DHARMA CONSULTING Pret
st Management a
Anstirute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
fistas en P
+ Proceso/plan de “gobierno’ del proceso de gestién del portafolio de
proyectos.
El producto a resultado de la fase de "Definicién" es el funcianamienta del proceso
de gestion de portafolios, como se describié en este esténdar.
2.2 Roles y Responsabilidades de los Stakeholders del
Portafolio
Los stakeholders del portafolio son individuos o grupos cuyos intereses pueden
estar afectados positiva o negativamente por los componentes del portafolio o
procesos de gestién del portafolio. Ellas también pueden ejercer influencia sobre el
portafolio, sus componentes, procesos y decisiones. El nivel de involucramiento de
los stakeholders puede variar de una omanizacién a otra organizacién o de un
portafolio s otro portafolio dentro de una organizacién.
Dependiendo del enfoque de supervisién de un proyecto especifico (tales coma
fases de entrada, etc.), ciertos stakeholders pueden ser especificamente
identificados de acuerdo a las metas y estrategias de gestion de riesgo para el
portafolio,
Los roles y respansabilidades de los stakeholders se describen en las siguientes
secciones.
2.2.1 Comité de Revi
in Ejecutiva
La gerencia ejecutiva evaliia, selecciona, prioriza, y controla la actividad del
proyecto. Le multifuncional e integrads comisin de revisién ejecutiva, determina y
autoriza, el alcance del control de! comité (s) de gestién de portafolios, para dirigir
la activided operacianal de la gestion de portafolios. Una entrada al proceso de
toma de decisiones sobre el alineamiento del proyecto induye, pero no se limita a,
la visién del negacio, estrategia de implementacion, capacidad de recursos, y los
planes de negocios @ corto y largo plazo. En organizaciones pequefias, la gerencia
ejecutiva puede asumir todas o algunas de las responsabilidades de la gestién de
portafolios, incluyendo la revisién de las decisiones del comité.
2.2.2 Grupo de Procesos de Portafolios
El rol del Grupo de Procesos de portafolios, est enfocade en le administracién. Su
misién es disefiar, validar, e implementar el marco conceptual, y dacumentar las
mejores practicas, y apoyar el fluja de trabajo de las procesos, para gobernar y
permitir a gestion de portafalios dentro de la organizacian. Un entregable
‘especifica puede ser un tablero de control para mostrar la performance del
portafolio en relacién a las metas del negocio.
2.2.3 Comité de Gestién de Portafolios
El rol del comité de gestién de portafolios, es tomar decisiones sobre inversiones y
prioridades para los componentes del partafolio, y de asegurar que el proceso de
gestién del portafolio de proyectos se cumpla. El comité esta formado por aquellos
24Management
institute
GoPas0 - Crso Gestin de Portaflos
Seba 1: MatsaldeLecara L
fistas en P
Espec st Management
[D DHARMA CONSULTING Pret
individuos con la autoridad, conocimiento y experiencia requerida, para asegurar el
alineamiento de la estrategia y_metas de le organizacién con los componentes del
portafolio. El comité tiene la autoridad para evaluar la performance de! portafolio, y
para hacer la asignacién de recursos, inversién, y priorizar decisiones segtin sea
necesario. Algunas recomendaciones pueden incluir, nuevos componentes de
portafolio, 2 suspensién a cambio de componentes existentes y la reasignacién de
recursos escasos entre componentes.
2.2.4 Portfolio Managers
Los Portfolio Managers @ las equipos de gestién de portafolias son los respansables
de la ejecucién del proceso de gestién de portafolios pare un portafolio en
particular. Los Portfolio Managers recibe informacién de la performance y el
progresa de los componentes, y luego transmite al comité de gestién de portafolios,
cémo los componentes en su conjunto, estén alineados con las metas estratégicas
y suministran recomendaciones apropiadas u opciones para actuar. Los Portfolio
Managers también aseguran que el cronograma pare los procesos de gestién de
portafolios se actualice y cumpla, y que los gestores de componentes del portafolia
(proyectos, programas y otros trabajos) reciban y proporcionen la informacién
requerida para los procesos de gestién de portafolios. Los Portfolio Managers son el
principal conducto entre los gestares de componentes del portafalio y el comité de
gestién de partafalios.
2.2.5 Sponsors
Los sponsors abogen por la aprobacién de sus componentes (proyectos, programas,
portafolios, y otros trabajos). Con el fin de asegurar la aprobacion, un sponsor debe
ayudar 2 suministrar una oportunidad de negocio viable para el Comité de gestién
de portafolios u otro equipo de supervision. Una vez que el componente es
aprobado, el sponsor debe ayudar 2 asegurar que se ejecute de acuerdo al plan y
logros de sus metas estratégicas.
2.2.6 Program Managers
El Program Manager es responsable de asegurar que la estructura del programa
total y los procesos de gestién de programas permitan a los equipos de
Componentes completar exitosamente su trabajo y que los entregables de los
‘componentes puedan ser integrados dentro del producto final, servicio, resultados
‘y/o beneficios del programa
Los Program Managers ademés aseguran que los proyectos sean organizados y
‘ejecutados de una manera consistente y/o cumpliendo los estandares establecidos.
E| PMO apoya al Program Manager brindéndole la informacién necesaria para tomar
decisiones que guien el programa y brindando apoyo administrative en la gestion
de cronogramas, presupuestos, riesgos, y otras dreas requeridas para una efectiva
gestion de programa.
25DHARMA CONSULTING Pret
ee Management
Especialseas en Project Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
2.2.7 Project Managers
Los Project Managers son responsables de la efective planificacién, ejecucién,
monitoreo y entrega de los pmyectos asignados en conformidad con sus
correspondientes objetivos y especificaciones. Los Project Managers proporcionan
indicadores de performance del proyecto, directa o indirectamente, al comité de
gestién de portafolios. Esta informacién se utilizaré con otros ‘criterios para
determinar qué proyectos van a continuar.
El Project Manager también puede suministrar un plan de recuperacién para
proyectos en peligro y ser responsable por el presupuesto y cronograma de todos
Sus proyectos asignados. Adicionaimente, los otros gestores de proyecto del
portafolio de proyectos, es un grupo stakeholder en el procesa de gestiin de
portafolios. Tanto el Portfolio Manager y la gestidn de portfolios, se beneficiaran de
les redes formales e informales de los Project Managers en la organizadién. Estas
redes pueden ayudar a facilitar una distribucién balanceada de los recursos escasos
através de la mejora de la comunicacién e intercambio de mejores précticas.
2.2.8 Oficina de Gestién de Proyectos /Programas
La oficina de gestién de proyectos/programas (PMO) coordina |a gestién de aquellos
componentes que estén en su dominio. El dominio puede ser un area especitica de
le organizacién o una clase de proyectos o programas. Las responsabilidades de
una PMO pueden incluir las siguientes actividades: brindando funciones de soporte
a la gestién de proyectos, gestionar las operaciones cotidianas del sistema o
sistemas de apoyo para la gestion de portafolios, prover recursas y gestionar
directamente un componente o categoria de componentes. El rol y actividades de
una PMO son abordadas en los estandares del PMI: Fundamentos para la Gestién
de Proyectos (Guia del PMBOK") ~ Cuarta Edicién, y en The Standard for Program
Management - Second Edition
El establecimiento de una PMO puede ayudar a transformar la cultura de la
‘organizacién. Por ejemplo, la existencia de una PMO puede realzar la necesidad de
un cuerpo y proceso de gobierno estructurado y formal, donde ninguno habia
existido antes. Esto, a su vez, genera mds beneficias, disciplina, y entendimiento
para la organizacién. El comité de revisién ejecutiva, recién establecido, padria
establecer las expectativas de los beneficias derivados de la gestién de portafolios,
‘como autorizar la implementacian de procesos de la gestion de portafolios.
2.2.9 Equipo de Proyecto
Un equipo de proyecto ejecuta actividades planificadas en su proyecto particular,
para asegurar la continuidad del proyecto haste su terminacién exitosa. El equipo
de proyecto también proporciona la performance de los proyectos y el estado de las
métricas, como entradas al proceso de gestién de portafolias..
2.2.10 Gerencia de Marketing
El marketing realiza un andlisis, benchmarking, € investigacién para determinar la
pasicién relativa del mercado y le competencia, Las decisiones de las companentes
de un portafolio pueden ser llevadas por tales consideraciones como fijacién de
precios, desarrollo de! producto, oportunidad de mercado, 0 ventaja competitiva
Para una organizacién no lucrativa, gubernamental o militar, se necesita un andlisis
26st Management a
Anstirute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
fistas en P
Espec
[D DHARMA CONSULTING Pret
similar de valor de dinero o valor a la misién organizacional para a seleccién de
componentes y la gestidn.
2.2.11 Gerencia de Operaciones
La gerencia de operaciones es responsable de las operaciones en curso del negocio,
incluyendo; manufacture, distribucion, y centros de servicio al cliente. Es
normalmente en la gerencia de operaciones, donde se monitorea y se mide la
realizacion de beneficios.
2.2.12 Gerencia de Ingenieria
La gerencia de Ingenieria es responsable de establecer las facilidades mediante las
cuales se suministraré la entrega continua de los productos. Durante el ciclo de vida
del proyecto, Ja capacidad de crear la infraestructura de produccién esté asegurada
por la funcién de ingenieria
2.2.13 Gerencia Legal
La gerencia legal, es responsable de asegurar que las demandas del medio
regulador sean satisfechas durante la ejecucién de los proyectos dentro del
portafolio, y que los productos finales sean legalmente aceptables. La severidad de
los requisites legales varia ampliamente de industria a industria y de un pais a otro.
2.2.14 Gerencia de Recursos Humanos
La gerencia de recursos humanos es responsable de mantener el correcto balance
del staff y de las competencias basada en factores conductores del plan estratégico
y de las presiones del mercado. La estructura de la organizacion (por ejem.,
proyectizada, centralizada o descentralizada) es frecuentemente determinada en
base a los factores criticos de éxito del plan estratégico de negocios.
2.2.15 Jefes Funcionales
Los jefes funcionales aseguran que los recursos adecuados sean asignados a los
componentes del portafolio, y que estos recursas se desempefien de acuerdo a los
planes. Los jefes funcionales también pueden ser responsables de la operacién de
los procesos o de otras actividades en curso del negocio. En este caso, ellos
también son responsables de los recursos que apoyen estas operaciones, y tienen
que asegurar la disponibilidad de recursos suficientes para las operaciones y
pragramas/proyectas,
Los jefes funcionales también son responsables de asegurar que las habilidades y
‘capacidades se mantengan actualizadas y alineadas a largo plazo, asi como las
necesidades inmediatas de la organizacién. Los jefes funcionales pueden
Proporcionar apoyo técnico y entrenamiento a su staff, seguin sea necesario.
2.2.16 Jefes Financieros
Los jefes financieras ejecutan el andlisis financiero sobre los componentes, revisan
la performance del presupuesto del portafolio, y hacen recomendaciones a la
entidad de supervisién correspondiente. También se encargan de proporcionar
27DHARMA CONSULTING Pret
ee Management
Especialseas en Project Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Informacién de gestién necesitada por los Program y Project Managers; para
‘evaluarlas veriaciones y desarrollar los informes de estado.
2.2.17 Clientes
Los clientes, tanto intemos como externos, se benefician del éxito de la
implementacién y entrega de los componentes del portafolio. La satisfaccién del
cliente puede ser uno de los caminas estratégicos que determinen la combinacién y
prioridad de los camponentes dentro del portefolio.
2.2.18 Proveedores/ Socios del Negocio
Los socios del negocio y proveedores son también stakeholders claves en la gestién
del portafolio de proyectos. La mayoria de las organizaciones involucran a sus
socios de negocio y/o proveedores en la ejecucién de diversos
programas/proyectos. Es muy importante hacer que ellos participen en la medida
necesaria, en el proceso general de la gestion de portafolios.
2.3 Influencias de la Organizacién
Una gestion de portafolios exitosa significa que todos los niveles de gestién deben
apoyar eficientemente al esfuerzo, y comunicar dara y consistentemente el valar
de la gesti6n de portafolios a la organizacién.
Cuando se toman decisiones de asignacién, las organizaciones son influenciadas por
una variedad de restricciones y dingmicas’ producidas por los stakeholders. El arte
de la gestién de portafolios es balancear los intereses de las stakeholders, tanto en
el corto y largo plazo, siempre y cuando se mantengan alineados con las metas
estratégicas del negocio. El Portfolio Manager necesita tomar decisiones con el
mejor interés de la performance global del portafolio, independientemente de los
impactos a las componentes individuales. Las fuerzas que influyen en la gestién de
portafolios se identifican en las siguientes secciones.
2.3.1 Cultura Organizacional
La organizacién como un todo, debe entender la necesidad que el negocio tiene de
una gestién de portafolias, y comprometer su liderazgo, personas, procesos y
herramientas para hacerlo exitoso. Es importante que la filosofia de gestion de
portafolios se extienda en toda la organizacidn. Esto significa, que todas las demas
actividades y procesos, tomen en cuenta el impacto o la influencia de la gestién de
portafolios, aun si el efecto fuese leve. Por ejemplo, las mediciones generales de
performance deben ser compatibles y complementarias con aquellas usadas para
evaluar a los componentes del partafolio
Se puede aplicar el término de madurez organizacional a la aceptacién de Ia gestién
de portafolios de la misma manera que se aplica en la gestidn de proyectos. EI nivel
de aplicacién y éxito de la gestién de portafolios, esté directamente afectada por el
nivel de madurez en Ia organizacién. La falta de apoyo organizacional para el
concepto y enfoque de Ia gestién de portafolios, podris ser un obstécule importante
para el éxito de la gestidn de portafolios. El praceso de gestién de portafolios y las
decisiones resultantes de este proceso, deben ser aceptadas en todos los niveles
dentro de la organizacén. Existe el peligro de que, mientras se acepte
28DHARMA CONSULTING Pret
ee Management
Especialseas en Project Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
‘conceptualmente ¢l proceso por la lata gerencia de la organizacién, las decisiones
resultantes podrian no serio. Esta falla de aceptar la gestion de portafolios y actuar
de acuerdo @ sus decisiones, puede difundirse en toda la organizacion
‘Otro elemento importante es la capacidad de la organizacién de aceptar e
implementar los cambios recomendados por los process de gestion de portafolios.
Este es un tema diferente de la descrito anteriormente acerca de la aceptacién de
las decisiones resultantes del proceso de gestion de portafolios. No reconocer ni
formalizar la capacidad de la organizacién para manejar el cambio, puede ser un
gran obstéculo para la plena realizacién de las mejoras esperadas del portafolio.
Cada componente del portafolio, debera aplicar consistentemente técnicas similares
para facilitar y manejar el cambio organizacional. El grado de cambio organizacional
que la organizacin esté dispuesta = aceptar como un todo, puede ser uno de los
factores usados en la determinacién del balance del portafalio. Esto se relaciona
con las metas estratégicas de la organizacidn, que sirven como entradas para el
proceso de toma de decisiones de! portafolio. Las metas estratégicas precipitarén
algunos niveles de cambio esperades en, las personas, procesos, productos y
‘tecnologias de la organizacién.
2.3.2 Impacto Econ6i
Las condiciones financeras pueden dar lugar aun valor extra en, 0 una mayor
oportunidad para, la gestién de portafolios de asistir en la toma de decisiones con
respecto 3 los proyectos que estén fallando o que se estén desarrollando bien. El
éxito del proyecto puede expresarse en términos de flujo de caja negative o
Positive, tiempo para llegar al mercado, y balance de recursos. La intencién, es
asegurar que Un gran porcentaje de los proyectos sea un éxito.
2.3.3 Impactos Organizacionales
Este tema esté relacionado con la cultura organizacional descrita en la Seccién
2.3.1. La distincién con lo anterior es que los impactos organizacionales se refieren
al impacto que tiene la gestién de portafolios en la organizacién, mas que en el
entorno cultural en que opera la gestién de portafolios.
Una efectiva gestién de portafolios puede tener impactos positivos en toda la
organizacién, facilitando 1a planificacién local alineada con las metas estratégicas.
En cambio, la falta de procesos y procedimientos eficaces y eficientes en otras
reas funcionales de la organizacién, puede tener un impacto considerable en la
gestian de portafolios. Un ejemplo de ello, es la falta de un proceso consistente de
asignacion de recursos que apoye la ejecucién de los proyectos y programas
aprobados @ través de las decisiones de gestién de portafolios. Aquellos
involucrades en el proceso de gestién de portafolios, necesitardn dividirlos en
decisiones y planes correspandientes.
2.3.4 Factores Ambientales de la Empresa
Los factores ambientales de la empresa (EEFS) se refieren a cualquier, o a todos los
factores ambientales extemos y a los factores ambientales internos de la
organizacién descritos en las Secciones 2.3.1 y 2.3.3 que rodeano influyen en el
éxito del portafolio. Estos factores se caracterizan por ser generados externamente
4 la organizacion, fuera de su control directo, aunque impactan en los procesos de
decisién de la gestién de portafalios
29DHARMA CONSULTING £ project
Esperatias ex Oryjert Management Management
™ Insticure
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Los factores ambientales de la empresa pueden limitar las opciones de la gestién de
portafolios, y pueden tener una influencia positiva o negativa sobre el resultado.
Los factores ambientales de la empresa incluyen, pero no estan limitados a:
‘© La culture y estructura organizacional descritas en las Seccianes 2.3.1 y
2.3.3)
+ Limitaciones legales;
‘+ Esténdares gubernamentales o industriales (por ejem., las regulaciones de
una agencia regulatoria, cidigos de conducta, esténdares del producto ,
‘estandares de calidad, y estandares de mano de obra);
+ Infraestructura (por ejem., instalaciones existentes y bienes de capital) ;
= Recursos humanos existentes (por ejem., habilidades, discplinas, y
conocimientos, tales como el disefio, desarrollo, derecho, contratacién, y
compras);
‘+ Administracién de personal (por ejem., paliticas y reglamentos, r
performance del empleado, y registros de entrenamiento);
én de
* Sistemas de autorizacién de trabajo de la empresa;
* Condiciones del mercado;
‘© Tolerancia al riesgo de los stakeholders;
+ Base de datos comerciales (por ejem., datos de estimacién de costos
estandarizatios, informacién del estudio de los riesgos en Ia industria, y base
de datos de riesgos.); y
+ Sistemas de informacién de Ia gestién de proyectos (por ejem., un juego de
herramientas automnatizadas, tales como un software de programacién, un
sistema de gestién de la configuracién, un sistema de distribucién y
recopilacién de infarmacién, 0 interfaces web con otros sistemas
‘automatizados en lines).
30[D DHARMA CONSULTING Pret
Seen Management
fiseas en Project Management :
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
CAPITULO III
PROCESOS DE GESTION DE PORTAFOLIOS
La gestién de portafolias es un conjunto interrelacionada de pracesos de gestién de
negocios, que facilitan una toma de decisiones informada, y decisiones de inversién
‘objetivas. Los componentes del portafolio y las procesos de gestién, son
seleccionados para producir beneficios especificos (performance total) para la
organizacién, por lo que la seleccién de los procesos de gestién de portafalios es
una decision estratégica.
Para tener éxito, el equipo de gestién de portafolios deberd:
* Comprender ei pian estratégico de la organizacién,
© Establecer criterios organizacionales estratégicos pare la gestién de
portafolios,
© Considerar todos los proyectos y programas de la organizacién, y otros
componentes del portafolio, y
© Seguir los procesos acordados por mandato de la organizacién, o
seleccionados por el equipo.
La gestidn de portafolios se realiza a través de procesos, utilizando conocimientos,
habilidades, herramientas y témicas relevantes, que reciben entradas y generan
salidas. Un proceso es un conjunto de acciones interrelacionadas y actividades
ejecutadas, para lograr un producto, resultado, 0 servicio pre-definido. Cada
proceso se caracteriza por sus entradas, herramientas y técnicas que puedan ser
aplicadas, y sus salidas.
Un Portfolio Manager debe entender el impacto de los procesos seleccionados de
gestién de portafolias en los resultados esperados del negocio, entregados por el
portafolio. No serd posible realizar la vision, misién y estrategia de Ia organizacién,
a través de metas, objetivos, prioridades y procesos seleccionados; sin medir con
precision los beneficios para el negacio.
Este esténdar aborda los procesos necesarios pare la toma de decisiones sobre los
componentes, e identifica aquellos procesos de gestién de portafolios que han sida
reconocidas coma buenas précticas generalmente aceptadas, para la gestién de
portafolios. Estos procesos se aplican globalmente y a través de grupos
industriales. Una practica generalmente aceptada, significa que existe un acuerdo
general, que la aplicacién de estos procesos de gestién de portafolios aumenta la
prababilidad de éxito a lo largo del tiempo.
31Management
institute
GoPas0 - Crso Gestin de Portaflos
Seba 1: MatsaldeLecara L
fistas en P
Espec st Management
[D DHARMA CONSULTING Pret
Esto no significa que los procesos descritos, siempre deban aplicarse
uniformemente para todos ios portafolios. Cada equipo de gestién de
portafolios siempre sera responsable de determinar qué proceso es
apropiado para una organizacién determinada - y el grado apropiado de
igor para cada proceso - y para cualquier portafolio dado.
Los Portfolio Managers deben abordar cada proceso con sus entradas y salides
respectivas. Ellos deben utllizer este capitulo como una guia de alto nivel para
aquellos procesos que utilicen, cuando gestionen un portafolio.
Este esténdar presenta y describe los elementos caves para la gestiin de
portafolios. Este esténdar no es preceptivo por naturaleza y, por tanto, na
especifica los medios por los cuales una organizacién debe aplicar los procesos de
gestién de portafolia descritos en este documento. Este esténdar presume que la
organizacién tiene un plan estratégico acompafiado por una misién y una visidn, asi
como metas y objetivos estratégicos.
Para implementar el proceso de gestién de portafolios, presentado en este
estandar, se debe asumir que existen las siguientes condiciones:
+ La organizacién “incluyendo la gerencia- adopta la préctica de gestién de
portafolios,
+ Los proyectos y programas propuestos, necesitan ser evaluados,
* Personal debidamente calificada esta disponible para gestionar el portafolio,
+ Los procesos de gestién de proyectos existen,
+ Los roles y respansabilidades de la organizacién estan definidos, y
+ Existen mecanismos de comunicacién para comunicar las decisiones de
negocio en toda la organizacisn,
Los procesos de gestién de portafolios, se dividen en dos Grupos de Procesos de
Gestion de Portafolios (ver Figura 3-1). Estos grupos tienen interdependencias y el
equipo de gestién de portafolios ejecuta estas Grupos de Procesos en la gestién de
cada portafolio. Los procesos constituyentes también pueden interactuer, tanto
dentro de su Grupo de Procesos particular como con otro Grupo de Procesos de
Gestion de Portafolios. El equipo de gestién de portafolios repite frecuentemente
estos grupos y los procesos constituyentes individuales, durante el proceso gestién
de portafolios.
Los dos Grupes de Procesos de la Gestidn de Portafolios son los siguientes:
+ Grupo de Procesos de Alineamiento: Determina cimo los componentes
serén categorizados, evaluados, seleccionados para inclusién, y gestionados
en el portafolio,
* Grupo de Procesos de Monitoreo y Control: Revisa periddicamente los
indicadores de performance para el alineamiento con los objetivos
estratégicos y verifica los beneficios para la organizacién, de los
componentes del portafolio.
3[D DHARMA CONSULTING Pret
eet Management Management
lastirate
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Especiatistas en
Grupo de Process de Grupo de Procesos de
Alineaniento (3 Monitoreo y Control 4)
Identifcar” Componemes © Monitor y Contwlar
an los Riesyos del Portfolio
‘Caegorizar Componomes oa
ay Rovisar yy Reparas
Evahar Companemtes (43) Performan’ al
Sclocsionar Componentes Poriafalio(49)
aay Monitorear Canibios en ka
Identificar Ricages dal Eswategia del Negocio
Portfolio 45.1) 0)
Auslizar —Risigos dal
Postflis 452)
Priorizr — Camponcates
as)
Dewnollar Respuestss a
bbs Riesuos del Portfolio
83)
ulanscae Postsfolio (4.6)
Conunicar juste dal
Porialio 44.7)
Autorizar Componentes
aay
Figura 3-1: Grupos de Procesos de Gestién de Portafolios
El resto de este capitulo ofrece informacién y procesos interelacionados para
establecer y gestionar un portefolia de componentes, los detalles sobre los Grupos
de Procesas, e incluye las siguientes secciones principales:
3.1 Interacciones de los Procesos de Gestion de Portafolios.
3.2 Grupos de Procesos de Gestién de Portafoli
3.3 Grupo de Procesos de Alineamiento.
3.4 Grupo de Procesos de Monitareo y Control
3.1 Interacciones de los Procesos de Gestidn de Portafolios
Existe un vinaulo estrecho entre los Grupos de Procesos de Gestin de Portafolias y
el ciclo continuo de procesos de negocios, para desarrollar una estrategia de
negocios, alinear los proyectos y programas a esa estrategia, y monitorear los
resultados de estas decisiones
La Figura 3-2 muestra las relaciones entre las procesos de gestién de portafolios,
Grupos de Procesos, y el plan estratégico de Ia organizacién. El diagrama ilustra:
33[D DHARMA CONSULTING Pee
aaa te hae arog
G0POS0 ~ curso Getin de Prtafoos
Ses: Maeraldetecera N°
+ Elplan estratégico de la organizacion: La decisién base para cualquier
Proceso de gestién de portafolio de proyectos, y la base para establecer
factores determinados que hardn cada portafolio unico.
+ Los procesos de gestidn de portafolios: Una serie de procesos
interrelacionados, desde la identificacién y autorizacién de las componentes
de un portafolio hasta la revision del progreso de esos componentes. Estos
Pprocesos se acomodan a los cambios del plan estratégico, mediante la
repeticidn de los procesos de alineamiento.
PROCESOS DE GESTION DE PORTAFOLIOS
DE PROYECTOS
Ren twempe ee
Figura 3-2: Procesos de Gestidn de Portafolios - Tlustradién de Alto Nivel
3.2 Grupos de Procesos de Gestion de Portafolios
En las siguientes secciones se identifican y describen los Grupos de Procesos de
Gestign de Portafolios. Estos Grupos de Procesos tienen dependencias claras y son
tipicamente ejecutados en Ia misma secuencia para cada portafolio. Ellos son
independientes de las areas de aplicacién o tipos de industria. El equipo de gestien
de portafolios puede repetir los Grupos de Procesas individuales y los procesos
constituyentes individuales, antes de la autorizacién de componentes.
El diagrama de flujo de la Figure 3-2, proporciona un resumen general del flujo
base y de las interacciones entre los Grupos de Procesas, al plan estratégica y el
4[D DHARMA CONSULTING Pret
st Management a
Anstirute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Especialistas en P
proceso de gestién de proyectos. Un Grupo de Procesos incluye los procesas de
gestién de portafalios constituyentes, que estan relacionados con las entradas y
Salidas respectivas, donde la salida o resultado de un proceso se convierte en la
entrada de otro. Los Grupos de Procesos no deben ser considerados camo fases de
la gestion de portafolias:
La Tabla 3-1 refleja la distribucién de los catorce procesos de gestidn de portafolios,
en 2 Grupos de Procesos de Gestién de Portafolias y en 2 Areas de Conocimiento de
la Gestién de Portafolios. Cada uno de los procesos clave de gestion de portafolios,
se muestra en el Grupo de Procesos en donde la mayoria de actividades se lleva a
‘cabo.
Tabla 3-1. Distribucién de los Procesos de Gestién de Portafalios en
Grupos de Procesos de Gestion de Portafolios y en Areas de Conocimiento
rere ony
Contra!
eee een
Revisar y Reportar Performance del
entificar Componentes (4.1) Portafoto (43)
Monitorear fambios en la
(Categarizar Componentes (€.2) Pea dal egos Ha
Evaluar Componentes (4.3)
Seleccionar Componentes (@.4)
Priovizar Camponentes (4.5)
Balancear Portafolio (4.6)
Comunicar Ajuste al Portaf alia (4.7)
Autorizar Componentes (4.8)
Monitoraar y Controlar las Riesgas
\dentifiar Riesgos del Portaotio(S3) | Sot ortatot ad}
‘onscadeninyendarertsie | Analizar Riesgos delPortafolio (5.2)
Desarrollar Respuestas 2 los Riesgos del
Portafolio (5.3)
3.3 Grupo de Procesos de Alineamiento
El Grupo de Procesos de Alinearniento, depende de subprocesos dentro de la
planificacién del ciclo del proceso de negocio y la fase de autorizacion. E! Grupo de
Procesos de Alineamiento, asegura la disponibilidad de informacin en relacion a las
metas estratégicas que el portefolio apaya, asi como las reglas aperacionales para
la evaluacién de componentes y construccién del portafolio. Los procesos en este
Grupo de Procesos, ayudan a establecer un meétoda estructurado para el
alineamiento del mix de componentes del portafolia con la estrategia de la
organizacién
El Grupo de Procesos de Alineamiento, es el mas activo al momento en que la
organizacién identifica y actualiza sus metas estratégicas, presupuestos a corto
plazo y planes. Tradicionalmente, estas actividades tienen lugar en el presupuesto
35DHARMA CONSULTING ZBProject
Se Management
institute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
anual, aunque algunas organizaciones tienen ciclos mas o menos frecuentes. Tales
actividades podrian ser programadas trimestraimente, por ejemplo, o pueden
ejecutarse debido a cambios imprevistos en el clima de negocios.
3.3.1 Identificar Componentes
El objetivo de este proceso es crear una lista actualizada, con informacién
Suficiente, de los componentes nuevas y en curso, que seran gestionados a través
de la gestién de portafolios (ver Figura 3-3),
cor
ar
{Plan eatrtegien
{2 Definicionas los components
‘ Deserptores claves ae ae
componertes,
A \ivermard 6 tod. ts compona tes
‘s Propusstas de nusves eomponertes
1 Usta de componentes
2 Descrpiores caves pera cada
‘componente
3 Lista de camponenios rechazares
Figura 3-3. Identificar Componentes: Entradas y Salidas
3.3.2 Categorizar Componentes
El proceso Categorizar Componentes, consiste en asignar componentes
identificados a las categorias relevantes del negocio, utilizando un conjunto comin
de filtros de decisiones y criterios, para [a posterior evaluacién, seleccién,
priorizacién, y balance (ver Figura 3-4). El equipa de gestidn de partafolios define
les categorias teniendo como base el plan estratégico. Los componentes de un
grupo determinado, tienen abjetivos comunes y se pueden medir en las mismas
condiciones, independientemente de su origen en la organizacion. La categorizacion
de los componentes permite a la organizacién balancear sus inversiones y sus
riesgos entre todas las categorias estratégicas y metas estratégicas.
rs
1 Lista de componentes 1 Lista de componentes categorizadas,
12 Descriptores claves pave code
componente
3 Dafriclones de catagorias
1 Plan de geaton aol porta
Figura 3-4. Categorizar Componentes: Entradas y Salidas
3.3.3 Evaluar Componentes
Evaluar componentes es el proceso de reunir toda la informacién pertinente para
evaluar los companentes, con el fin de compararlas, para asi facilitar el proceso de
seleccién (ver Figura 3-5). El equipo de gestin de portafolios, reine y resume la
informacién de cada componente del portafolio. La informacién puede ser
36DHARMA CONSULTING £ pProject
‘Especialistas on Project Management Management
me lnsirate
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
cualitativa y/o cuantitativa y proviene de una variedad de fuentes a través de la
arganizacién. El equipo de gestién de portafolios repite la recoleccién de datos
varias veces, hasta que se logre el nivel requerido de conclusién. Los graficos,
diagramas, documentos y recomendaciones se praducen pare apoyar al proceso de
seleccién.
Por su definicién, la gestién de portafolio de proyectos sdla debe seleccionar
proyectas que se alineen con la estrategia del negocio y cumplan con ciertos
criterias. Sin un buen proceso de seleccién y evaluacién, los proyectos innecesarios
9 mal planificados pueden entrar al portafolio y aumentar la carga de trabajo de la
organizacién, obstaculizando asi los beneficios realizados de suma importancia y de
los proyectos estratégicos.
Entradas ar
1 Pl estrogen
2 Lista de componentes categoricades
3 Daserptores claves para cada
eomponene
1 Lista de commponanias evahiaves
2 Valero purtueitn para cada
componente
3 Reprasentacionas gratieas
“4 Recomendaciones dal proceso de
vwalurean
Figura 3-5. Evaluar Componentes: Entradas y Salidas
3.3.4 Seleccionar Componentes
Este proceso es necesario para producir un subcanjunto de componentes de la
arganizacién, dignos de lograr, basadas en las recomendaciones de la evaluacién y
en los ctiterios de seleccién de la organizacién. El proceso Seleccionar
Componentes, produce una lista de componentes con informacin necesaria acerca
de cada uno de estas, para asi establecer las prioridades (ver Figura 3-6).
Sr
1 Prnesteatégnn
2 Lista de compeneetes evaluation
3 or de puntuacén para cada
componente
4 Represeniaciones gritcas
5 Recut os Gel oganizacien
(6 Recomendaciones del proceso
evaluacicn
1 lista de components
calogotzaioe, eveuadon,
‘slecsonartos, y rechazados
2 Recomendsscsanes ol paces
saleoson
Figura 3-6, Seleccionar Componentes: Entradas y Salidas
3.3.5 Identificar Riesgos del Portafoli
La identificacién de riesgos determina qué riesgos podrian afectar al portafolio y
documenta sus caracteristicas (ver Figura 3-7). Un portafolio comprende diferentes
categorias de companentes, por lo que el impacto potencial de cada categoria de
Componentes en Ia gestién de riesgos, podria ser diferente
7Management
4 institute
GoPas0 - Crso Gestin de Portaflos
Seba 1: MatsaldeLecara L
Especiaistas en Project Management
[D DHARMA CONSULTING 4 BProject
Entradas
Factores anbianiales dela erpresa
‘2Acivos delos proorsoadela
organcea
3 Leia de companentes sdleccionads
del potato
4 Pian de gestitn dl parafoto
5 Resagee ceeaintes te componantes
Figura 3-7, Identificar Riesgos de! Portafolio: Entradas y Salidas
3.3.6 Analizar Riesgos del Portafolio
El proceso Analizar los Riesgos del Portafolio, incluye métodos para priorizar los
riesgos identificados para la adopcién de futuras medidas (ver Figura 3-8). Las
organizaciones pueden mejorar la performance del portafolio efectivamente,
centréndase en los riesgos de alta prioridad. E! analizar los riesgos, determina la
prioridad de los riesgos identificados usando su probabilidad de ocurrencia, el
correspondiente impacto en los abjetivos del portafolio, tales como el mejoramienta
del negocio, retome de las inversiones, 2si como otros factores. El andlisis también
tiene en cuenta, la tolerenda al riesgo de la organizacién y 2 cada uno de los
stakeholders.
Entradas
1 Repisvo de riesgas cel portaolio
£2Plan de gestan del poraolio
Figura 3-8. Analizar Riesgos del Portafolio: Entradas y Salidas
1 Actuateaciones del registra de
‘iesgos del portaioue
{2 Diagramas de exposi
'iesg0s del porsfoio
éndie los
3.3.7 Priorizar Componentes
El objetivo de este proceso es ordenar los componentes dentro de cada estrategia o
categoria de financiacién (por ejem., innovacién, aharra de costos, crecimiento,
mantenimiento y operaciones), plazo de inversidn (corto, mediano y largo plazo),
perfil de riesgo versus rendimiento, y enfoque organizacional (como cliente,
praveedor, o intema) de acuerdo con los criterias establecidos (ver Figura 3-9).
Este paso ordena los componentes para apoyar los posteriores andlisis requeridos
para validar y balancear el partafolio
er
1 List de cornponantes seicecionados
2 Recomendaciones del prooseo de
| Lista de los componentes
pravizades dent de cada categoria
earsages
2 Documentos de soporte ala sia de
componentes previzsaas.
38Management
institute
GoPas0 - Crso Gestin de Portaflos
Seba 1: MatsaldeLecara L
ct Management
[D DHARMA CONSULTING 4 BProject
Figura 3-9. Priorizar Componentes: Entradas y Salidas
3.3.8 Desarrollar Respuestas a los Riesgos del Portafolio
Desarrollar Respuestas a los Riesgos del Portafolia, es el proceso de desarrollar
opciones y determinar acciones para mejorar las oportunidades y reducir las
amenazas en los abjetivos del portafolio (ver Figura 3-10). Este proceso sigue al
proceso de Analizar Riesgos del Portafolio. Incluye Ia identificacion y asignacién de
responsabilidades @ una o mas personas (los “propietarios de riesgos”) para cada
respuesta de riesgo acordada y consolidada. La planificacién de Respuestas a
Riesgos, aborda los riesgos sequin su prioridad, e inserta recursos y actividades en
el presupuesto, cranograma y plan de gestién del portafolio, sein sea necesario
Ce
1 Plan de gesiin del portfolio
{2 Registro de riesqos. do potaflio
-S Lista de components prionzedos
dentro de cada categoria estratdgica
1 ctuateaciones del registra de
'esg0s del porstoio
2 Lista de las components el
Potato eategonzacios,evaluados,
yy selecoonados
[3 ACluaizacones del plan de gestion
‘ol portato
Figura 3-10. Desarrollar Respuestas a los Riesgos del Portafol
3.3.9 Balancear Portafol
El objetivo de este proceso, es desarrollar un mix de companentes del portafolio,
con el mayor patencial para apoyar las iniciativas estratégicas de la organizacién y
lograr los objetivas estratégicos (ver Figura 3-11). El balance del portatolio, apoya
los beneficios primordiales de la gestién de portafolios y la habilidad para planificar
y asignar recursos (como financieros, actives fisicos, activos Tl, y recursos
humanos), de acuerdo con la direccién estratégica y la capacidad para maximizar el
retomo del portafolio dentro del perfil de rlesgos esperado por la organizacién.
Entradas Brey
1 Lists de componertes aproosdos det
pota'eto
{Lista maesta de acualizacones
‘3 Acluaizacones de ls asigracanes
\elos corponentes aprobados dei
postafoto
1 Lista de os components
prorieados dentre de cada categoria
estratigics
2 Catan dle gestion de portatotns
‘3 Mebieat ce performance de gestsn
‘ie portals
4 Restnosiones de capacisad
‘5 Recomendaciones de rebaianes de!
portfolio
I Regis oe riesgat de portatolis
Figura 3-11. Balancear Portafolio: Entradas y Salidas
3.3.10 Comunicar Ajuste del Portafolio
39Management
institute
GoPas0 - Crso Gestin de Portaflos
Seba 1: MatsaldeLecara L
ct Management
[D DHARMA CONSULTING 4 BProject
El equipo de gestién de portafolios comunica los cambios del portafolio 2 los
stakeholders, para establecer expectativas y proporcionar una comprensién clara de
los Impactos de las cambios. Baséndose en retroalimentacén, la orgenizacién
puede evaluar el impacto de los cambios en las metas de performance del portafolio
las principales estrategias de negocios de la organizacién
El propésita de comunicar los ajustes del portafolio, es satisfacer las necesidades de
los stakeholders, resolver problemas, y asegurar que el portafolio permanezca en el
camino para lograr sus metas (ver Figura 3-12).
ed
1 Nuevos erterins
2 Actualzacion Gal plan estateyico
5 Salidas de fa revision y teporte de
1 Document ce roles
responsabiiases de le gestion de
portaoios
Portafolo £2 Plan de Comunicaciones de ia
4 Aetives de los procesos de Ia ‘gostin de poratoios
organieaciin 3 Comunicaciones del potatcto
5 Expectativas y requerimientos de los
stakenolders
Figura 3-12. Comunicar Ajuste de! Portafolio: Entradas y Salidas
3.3.11 Autorizar Componentes
El propésito de este proceso es asignar formalmente los recursos requerides para
ejecutar los componentes seleccionadas, y comunicar formalmente las decisiones
de balance del portafolio (ver Figura 3-13).
Entradas ar
«f Adiones al directorio de los
‘omponenins actives
-BActualzacanes de las ex
dels componente
‘3 Fondos y exoepcionet: de los
‘omponenies aprobados
#Asignaciones y excepciones de
recursos para los companies
‘aprobacios
.S Componentes excluidos
‘Billo del porifolia
1 Lista de cornponentes prozac de
portafoha|
£2 Requerimlentos oe fonds para las
componeries|
3 Requertmieatos 6 recursos para los
‘componeries
4 Lista de Componentes desactvedos
Y caneetados
Figura 3-13. Autorizar Componentes: Entradas y Salidas
3.4 Grupo de Procesos de Monitoreo y Control
El Grupo de Procesas de Monitoreo y Control lleva a cabo las actividades necesarias
para asegurar que el portafolio en su conjunto, sea ejecutedo para alcanzar las
métricas previamente determinadas por la organizacién. Las métricas, tales como el
retomo total de la inversién (ROT) 0 los umbrales del valor presente neto (VPN),
pueden ser monitareadas por categorias o en todo el portafolio. En algunos casos,
el equipo de gestién de portafolio evalia y sigue los componentes de interés. El
40[D DHARMA CONSULTING £ pProject
peciafistas'en Gongert Senagement Management
Anstirute
GOPOSO - Curso Gestiin de Portafolas
Sesion t: Materialde Lecura NL
Espec st Management
Grupo de Procesos de Monitoreo y Control incluyen los procesos de gestion de
portafolios en las Secciones 3.4.1 hasta 3.4.3,
3.4.1 Monitorear y Controlar los Riesgos del Portafolio
El proceso Monitorear y Controlar los Riesgos del Portafolio aplica técnicas tales
‘como anélisis de varianzas y tendencias, que requieren de! uso de datos de
performance generadas durante la ejecucién de componentes (ver Figura 3-14).
Otros propdsitos de este proceso son determinar si:
* Las hipstesis del portafolio siguen siendo validas,
El riesgo, tal como fue evaluado, ha cambiado desde su estado inicial,
Politicas y procedimientos apropiades para la gestién de riesgos se estén
siguiendo, y
© Las reservas para contingencias de costo o cronograma, deben ser
modificadas segiin los riesgos actuales.
Er
1 Plan de gestion del portatole
22 Registro de riesgo del portato
‘3 Raportes del progreso de los
componeries
Datos de los componentes
1 Soketudes de cambio del portafoso
‘2Acusteacionss del registra de
'iesgos dal ponstoio
Ss Aelves de ls prsceace de lt
corganizacién
Figura 3-14. Monitorear y Controlar las Riesgos del Pertafolio
3.4.2 Revisar y Reportar Performance del Portafolio
El propdsito de este proceso es reunir y reportar los indicadores de performance, y
revisar el portafolio a una apropiada frecuencia predeterminada (ver Figura 3-15).
De este modo se garantiza tanto la alineacién con Ia estrategia organizacional como
el uso efectiva de los recursos. El ciclo de revisién examina todos los componentes,
y se ejecuta en un cronograma especificado por la organizacién. Cada ciclo puede
contener varias revisiones con distintos enfoques y profundidades de andlisis,
aplicados en cada ciclo. Los indicadores claves de performance también varian en
cada componente, ya que el propésita de cada revisién varia.
En Ultima instancia, el propésite del proceso de revisién es asegurar que el
Portafolio contenga solamente componentes que apayen el logro de las metas
estratégicas. Para lograr ese fin, €l equipo de gestién de portafolios debe agregar,
repriorizar, 0 excluir componentes, basandose en su performance y en su
alineamiento continuo con | estrategia definida.
atManagement
institute
GoPas0 - Crso Gestin de Portaflos
Seba 1: MatsaldeLecara L
ct Management
[D DHARMA CONSULTING 4 BProject
Entradas
1 Direcivas respacto alos
1 Dstas ce tos componentes
2 Asnynecion de recursos y datos de Componentes
‘capacidad {Recomendaciones de rebalance det
3 Restiocones amblentais portafoto
‘3 Recomendaciones al negecie
‘6 Gaterios de seleozion reinads
‘sIncicadores caves de performance
(6's). ecuaizaos
1 Reporie det logro de metas
esrategcas
‘4Estindares, controle, y
Testvicciones del gobiema
corganzaconal
‘Cras ce evaluacsn y seleccion
1 Indicadoras claves de pesformance
(66), actuaizados
1 Netas estratepices yestratogia
1 Crterios de estion de poxtatoios
Figura 3-15. Revisar y Reportar Performance del Portafolio
3.4.3 Monitorear Cambios en la Estrategia del Negocio
Este proceso permite al proceso de gestién de portafolins responder a los cambios
en la estrategia de negocio (ver Figura 3-16). Generalmente, los cambios
incrementales en el plan estratégico, no requieren cambios en el portafolio. Sin
embarga, los cambios significativos en el ambiente de negocio, frecuentemente dan
como resultado una nueva orientacién estratégica, impactando asi en el portatolio.
Un cambio significative en la direccién estratégica tendré un impacto en la
categorizacién o priorizacién de los componentes y para ello seré necesario el
rebalanceo del portafolio
Figura 3-16. Monitorear Cambios en la Estrategia del Negocio: Entradas y Salidas
ere
«1 Reparie y revision periédica det
portato
2 Aedualzacién del plan extretéaico
42
También podría gustarte
La Malla PDF
Aún no hay calificaciones
La Malla PDF
10 páginas
015355
Aún no hay calificaciones
015355
121 páginas
Caso
Aún no hay calificaciones
Caso
17 páginas
AIPM Español
Aún no hay calificaciones
AIPM Español
35 páginas
Ramirez LM
Aún no hay calificaciones
Ramirez LM
380 páginas