[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas6 páginas

LAS FORMAS DEL CAOS - Seminario 2

El documento describe cómo el caos puede manifestarse en la arquitectura a través de conceptos como los fractales, pliegues y rizomas. Explica que aunque el caos parece desordenado, en realidad tiene cierto orden subyacente. Luego analiza la Casa Espiral diseñada por Zvi Hecker como un ejemplo de cómo la arquitectura fractal logra integrar el caos aparente en el exterior con un orden funcional en el interior. Finalmente, concluye que el caos no necesariamente significa falta de lógica y que la arquitectura fract
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas6 páginas

LAS FORMAS DEL CAOS - Seminario 2

El documento describe cómo el caos puede manifestarse en la arquitectura a través de conceptos como los fractales, pliegues y rizomas. Explica que aunque el caos parece desordenado, en realidad tiene cierto orden subyacente. Luego analiza la Casa Espiral diseñada por Zvi Hecker como un ejemplo de cómo la arquitectura fractal logra integrar el caos aparente en el exterior con un orden funcional en el interior. Finalmente, concluye que el caos no necesariamente significa falta de lógica y que la arquitectura fract
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LAS FORMAS DEL CAOS: FRACTALES, PLIEGUES Y RIZOMAS –

ARQUITECTURA
Normalmente toda nuestra vida y naturaleza de basan en el orden, por lo que
el diseño no podía ser la excepción , ya que a partir del orden podemos
comprender todo con más facilidad, es aquí donde es complejo relacionar el
orden con el caos, pero es clara la correlación que existe entre ambos
conceptos, a diferencia del deconstructivismo, en donde se tiene la
concepción de que el orden arquitectónico es una ficción, pero se puede
debatir esta afirmación resaltando que aun así el caos tiene un orden, por lo
tanto, este orden tal vez sea una consecuencia inevitable del diseño
arquitectónico entonces es evidente que el caos tiene ciertas maneras de darse
a entender a partir de determinados conceptos como los fractales; definidos
como una figura geométrica o curva , en donde cada una de sus partes tiene el
mismo carácter que la figura en conjunto, los cuales son importantes en la
naturaleza como tal ya que se utilizan con frecuencia para descubrir
fenómenos caóticos naturales, como el crecimiento de cristales, turbulencias
de fluidos y la formación de galaxias. etc.
El caos en sí mismo es desproporción, aleatoriedad, irregularidad,
impredecibilidad, rompimiento, fragmentación, dispersión y una infinidad de
conceptos que pueden definir o complementar al caos. ¿Pero cómo podemos
evidenciar esto en la arquitectura? Teniendo en cuenta que la arquitectura ha
sido dominada por diversas teorías cambiantes que crean y modifican varias
pautas importantes, por ejemplo los rizomas , la arquitectura tiene varias
características derivadas del rizoma , que a su vez genera varias
organizaciones en cuanto a los elementos arquitectónicos; patrones jerárquicos
que se pueden dar a partir de un centro o se derivan de un sistema de
multiplicidad con ramas que llevan a muchas direcciones , donde distintos
elementos se ven afectados de cualquier manera no importando su posición u
organización.
Este concepto de caos se puede dividir en 3 componentes principales: el
control, la creatividad y la sutileza. El control porque dominar la naturaleza es
posible desde la perspectiva del caos, relacionarse con el caos significa
básicamente ser participativo y creativo. Dentro de la arquitectura caótica se
perciben formas agresivas donde lo importante es desafiar a la naturaleza y a
su concepto en si mismo, en lo que a estética se refiere. Es evidente que los
arquitectos que sustentan sus proyectos con estas concepciones se ven
envueltos en criticas porque al parecer dejan en un segundo plano a la función,
aunque no es así, ya que desde el exterior se percibe el caos, lo agresivo, lo
desordenado, pero en el interior se logra ver funcionalidad y orden, como es
evidente en el proyecto de la casa espiral del arquitecto israelí Zvi Hecker:

Donde la idea surge de lo simple como concepto en espiral más exactamente


la escalera en espiral, hay que tener en cuenta que todo parte de la idea de la
espiral incompleta ya que no puede ser concebida en su totalidad, La idea en si
misma se da desde algo pequeño hasta algo caótico, dando como resultado lo
complejo.

LO SIMPLE LA IDEA DESARROLLADA LO


COMPLEJO
Hecker decía que “un arquitecto siempre esta dentro de una situación
esquizofrénica “Ya que en primera instancia viene el caos; en este caso La
espiral de donde surge la geometría fractal natural, como segunda situación
experimentar con la forma concebida; añadir formas irregulares y en tercera
medida aceptar que el diseño no es perfecto; un fractal jamás será perfecto.
Pero tiene un desarrollo interno muy puntual y funcional como se evidencia
posteriormente: Slidesshare
En cuanto al espacio exterior este proyecto representa dinamismo , no hay
esteticidad exterior mente y es un espacio pensado para relacionarse con el
dinaminsmo de las personas, va creciendo a medida que asciende.
En su planta arquitectonica es evidente un centro libre , lo que supone es el
corazon de la casa, un centro para humanos, no para maquinas, basicamnete
es un centro habitado.Tambien hace referencia a la analogia de caracol cuyo
exterior puede ser caotico y fuerte pero en el interior gozar de paz y
tranquilidad.
La forma de la casa como origen se debe al fractal del lugar, la espiral sin fin,
la forma incompleta donde es importante mencionar que conceptualmente esta
bien argumentada en lo referente a que despliega terrazas típicas de los
pueblos árabes, también cuenta con una forma abierta ya que parte de la
terraza abierta, la forma se asemeja a un caparazón que protege lo interior.
¿Así que es posible y valido preguntarnos, Porque la casa espiral es
arquitectura fractal? Porque la concepción parte de la esencia de los
fractales(autosimilitud) expresa el orden complejo de la naturaleza (caos-
azar), las formas que recurren a conceptos de la naturaleza como protección,
energía, rotación, en correlación con la idea central de los pliegues (afinidad
entre lugar y el edificio) entonces se puede deducir que la obra arquitectural es
compleja en todos sus aspectos con una forma geométrica sin fin como la
espiral geométrica que nace de la naturaleza y sus caos. Así que para finalizar
con el referente el caos no necesariamente es ilógico y sin función por lo que
en el desorden existe orden.
El papel que juega la arquitectura fractal es que es un primer paso para un
camino sin fin, nos demuestra que se puede diseñar arquitectura a partir de una
geometría que se genera en la naturaleza, permitiéndonos ser recursivos y
creativos en nuestra manera de experimentar con la forma. Inimaginablemente
todo es posible con el orden del caos.
Seminario 2
Dayana Rodriguez Murcia
1104899

También podría gustarte