[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo Aprendizaje Clave

Este documento presenta un cuadro comparativo de los Aprendizajes Clave 2011 y 2017 para la educación básica en México. Los Aprendizajes Clave 2011 estaban organizados en cuatro campos de formación, mientras que los Aprendizajes Clave 2017 se enfocan en la formación integral y autonomía curricular. El cuadro describe las diferencias en la estructura, énfasis y procesos de aprendizaje entre ambos planes de estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas2 páginas

Cuadro Comparativo Aprendizaje Clave

Este documento presenta un cuadro comparativo de los Aprendizajes Clave 2011 y 2017 para la educación básica en México. Los Aprendizajes Clave 2011 estaban organizados en cuatro campos de formación, mientras que los Aprendizajes Clave 2017 se enfocan en la formación integral y autonomía curricular. El cuadro describe las diferencias en la estructura, énfasis y procesos de aprendizaje entre ambos planes de estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 144

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA.

Nombre de la maestra:

Nombre de la asignatura:

La Mediación pedagógica y estrategias didácticas para la educación básica.

Nombre del maestrante:

Actividad:

Cuadro comparativo aprendizajes clave

Ciudad Guzmán Jalisco a 19 de octubre del 2019.

CUADRO COMPARATIVO APRENDIZAJES CLAVE


Campos de formación para la educación básica 2011; Aprendizajes clave 2017
organizan, regulan y articulan los espacios curriculares Formación integral
Está conformado por los siguientes campos de formación: Está conformado por los siguientes
1. Lenguaje y comunicación (competencias de comunicación y campos de formación académica
lectura). (aprender a aprender);
2. Pensamiento matemático (razonamiento para resolución de 1. Lenguaje y comunicación
problemas) 2. Pensamiento matemático
3. Exploración y comprensión del mundo natural y social 3. Exploración y comprensión
(integrar diversos enfoques sociales del entorno, es base del del mundo natural y social
pensamiento científico)
4. Desarrollo personal y para la convivencia (integra las
educaciones artísticas y formación cívica y ética) para
fomentar la paz, la legalidad y los derechos humanos)
Rasgos de perfil de egreso Autonomía curricular (educación
1. Formar un ciudadano competente en la vida, que sea apto en inclusiva) cada escuela lo elije;
la toma de decisiones. 1. Proyectos de impacto social
2. Ser referente común de componentes curriculares 2. Conocimientos Regionales
3. Indicador de la eficacia del proceso educativo. 3. Nuevos contenidos relevantes
4. Potenciar el desarrollo personal
y social
5. Ampliar la formación
académica
Procesos graduales de aprendizaje. Desarrollo personal y social (no
Se toma en cuenta los tres niveles básicos de la educación son asignaturas, sino que aportan
(preescolar, primaria y secundaria) donde de manera escalonada el a aprender ser y convivir);
niño va obteniendo el conocimiento y capacidades de competencia 1. Educación Socioemocional
conforme a su edad. 2. Educación Física
3. Artes

También podría gustarte