Ingeniería Económica
Tasas equivalentes nominales y efectivas
Tasa nominal j es aquella que se pacta o que se establece en todas las
operaciones financieras; reafirmamos que esta tasa de interés establece la forma
en que se liquidan o que se capitalizan los intereses y no mide rentabilidad. Por
ejemplo, j = 24% CM significa una tasa nominal anual con capitalización de
intereses mensuales, o sea, tiene una frecuencia anual m = 12 y tasa efectiva de
período trimestral de i = 2%. Esto resulta que la tasa nominal, es igual a la tasa
del período multiplicada por la frecuencia, es decir;
j = i(m) = 0.02 (12) = 0.24 = 24%
La tasa efectiva i es la tasa periódica de rentabilidad a interés compuesto, mide
el porcentaje de utilidad periódica que realmente se adiciona al capital en el
instante en que se liquida.
La tasa efectiva puede ser diaria, mensual, trimestral, semestral, anual o
cualquier otro período que se defina.
Cuando la tasa nominal establece períodos de capitalización una sola vez al año,
entonces decimos que la tasa nominal j es igual a la tasa efectiva anual i a. Si los
intereses se capitalizan m-veces en un período dado, entonces decimos que la
tasa de interés es necesariamente nominal para ese período, pues las tasas
efectivas no se capitalizan.
Tasas equivalentes
Dos o más tasas de interés, tanto nominales como efectivas son equivalentes, si al
final de período rinden los mismos intereses y tienen la misma tasa periódica
efectiva, es decir; para el inversionista le es indiferente invertir con cualquiera de
las tasas dado que al final del plazo el monto es mismo.
Metodología para equivalencias de tasas nominales y efectivas
Como sabemos, para que dos o más tasas de interés i, j, ia y ĵ, sean equivalentes, el monto
de un principal debe ser el mismo si se utiliza el mismo plazo para su cálculo, es decir;
mn
(
F =P1 + i
e
) N
= P 1 +
j
m
n
= P ( 1 + ia ) = P e jn
En base a este principio, la metodología para calcular las tasas equivalentes se compone de
cuatro pasos.
Paso1: Primero debemos calcular la tasa efectiva anual ie , si no la conocemos como dato, a
partir de:
La tasa efectiva i de periodo m
La tasa nominal periódica j de frecuencia m
La tasa nominal ĵ de frecuencia (infinita)
Paso2: Si conocemos como dato o hemos calculado la tasa efectiva anual i e,
podemos hallar la relación de equivalencia entre ésta y la tasa efectiva im para
cualquier período;
Paso3: Si conocemos como dato o hemos calculado la tasa efectiva anual i a,
podemos establecer la relación de equivalencia entre ésta y la tasa nominal j m de
frecuencia m, a través de:
Paso4: Si conocemos como dato o hemos calculado la tasa efectiva anual ie,
podemos establecer la relación de equivalencia entre ésta y la tasa
nominal ĵ∞ convertible continuamente CC de la manera siguiente:
j = ln 1 + i( a
)
Ejemplo 1
Dada una tasa nominal del 24% CM, halle la relación de equivalencia con: a) la
tasa nominal CT.
Datos
j = 24% CM tasa nominal anual
m = 12 frecuencia de conversión de intereses anuales
a) j4 =?
Solución
En el paso 1 con la fórmula calculamos ia tasa efectiva anual
j m
i = 1 + −1
a m
0.24 12
i = 1 + − 1 = 0.2682 es decir 26.82%
a 12
Una vez calculada ia, en el paso 3 con la fórmula del paso 1 hallamos la tasa
equivalente j4
En resumen: las tasas de interés
siguientes son equivalentes
▪ 24% CM,
▪ 26.8241% efectivo anual
▪ 24.4831% CT
*Dado que son tasas de interés equivalentes se puede invertir con cualquiera de
ellas y los resultados anuales en términos de rendimiento no varían*.
Ejemplo 2
Un inversionista desea saber:
a) la tasa nominal CB
b) la tasa efectiva semestral que sean equivalentes a 18% CD
Datos
j = 18% CD tasa nominal anual
m = 365 frecuencia de conversión de intereses anuales
a) j6 =? b) i2 =?
Solución
Primero hallamos la tasa efectiva anual ia en el paso 1 con la fórmula 1
a) Dado que ya hallamos el valor de ia, en el paso 3 con la fórmula 3
calculamos la tasa nominal j6 equivalente a 18% CD.
A través de paso 2 hallamos la tasa efectiva semestral i2 equivalente a 18% CD
Concluimos que las tasas:
▪ 18% CD
▪ 18.2681% CB
▪ 19.7164% efectivo anual
▪ 9.4150% efectiva semestral
Por ser equivalentes, le es indiferente al inversionista invertir con cualquiera de
ellas, ya que los resultados en términos de rendimientos serán iguales.
Ejemplo 3
Un inversionista tiene un capital colocado en negocios financieros a una
tasa de interés del 19.5% CD. Calculemos las equivalencias: a) la tasa
efectiva o rentabilidad anual b) la tasa efectiva mensual.
Datos
j = 19.5% CD tasa nominal anual
m = 365 frecuencia de conversión de intereses anuales
a) ia =?
b) i12 =?
Solución
a) En el paso 1 tenemos la relación de equivalencia de la tasa nominal y la tasa
efectiva anual.
365
0.195
i = 1 + − 1 = 21.5248%
a 365
efectiva anual
b) Ahora que tenemos el resultado anterior, deseamos obtener el valor de la tasa
equivalente efectiva mensual i12; esto lo logramos a través del paso 2
Concluimos que las tasas siguientes son
equivalentes:
• 19.5% CD
• 21.5248% efectivo anual
• 1.6378% efectiva mensual
Ejemplo 4
Una libreta de ahorros devenga un interés del 10% semestral CM. Determine a)
la tasa equivalente efectivo ia anual b) la tasa equivalente nominal semestral
CC
Datos
j = 10% CM tasa nominal de período semestral
m = 6; frecuencia de conversión de intereses semestrales
a) ia = ? b) ĵ = ? semestral
Solución
Como la tasa nominal j = 10% tiene período semestral, con m = 6, primero
calculamos la tasa efectiva i12 mensual y después usamos el resultado para hallar
la tasa efectiva ia
j 0.10
i = = = 1.6667% efectivo mensual
m 6
a) A través de paso 1 con la fórmula 1 obtenemos ia
i = ( 1 + 0.016667 ) 12 − 1 = 21.9391% efectiva anual
a
b) para hallar la tasa nominal ĵ semestral CC, primero utilizamos la fórmula 4 para
calcular la tasa efectiva semestral i2 del paso 2.
Ahora utilizamos el paso 4 con la fórmula 6 obtenemos;
j = ln ( 1 + 0.104260) = 9.9176% semestral CC
En este caso concluimos que la libreta de ahorros tiene las siguientes tasas
equivalentes:
❖ 10% semestral CM
❖ 1.6667% efectivo mensual
❖ 21.9391% efectivo
❖ 9.9176% semestral CC
Con cualquiera de ellas podemos invertir y la ganancia será la misma.
Ejemplo 5
En una inversión que genera el 17.56% efectivo anual ¿Cuál es la tasa
efectiva mensual?
Datos
ia = 17.56% tasa efectiva anual
m = 12
i12 =?
Solución
Como ia = 17.56% deseamos calcular i12 mensual esto lo logramos con la fórmula
del paso 2, así tenemos
Concluimos que:
La tasa17.56% efectivo es equivalente
a 1.3573% efectivo mensual