Área:    CIENCIAS NATURALES                   30    SEPTIEMBRE 2020
Asignatura: CIENCIAS       Grado: QUINTO      Elaborado por:
NATURALES                                     Tatiana Forero
Contenido: Sistema      Tiempo planeado:
Reproductor Humano
Estándar básico de competencia: Reconoce las partes y funciones del
aparato reproductor humano.
       INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO
               EMPRESARIAL CARTAGENA
ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE
– INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
               SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
     Uno de los cambios físicos clave durante la pubertad consiste en alcanzar
     la madurez de los sistemas reproductores femenino y masculino, los que
     estarán capacitados para dar origen a un nuevo ser humano.
       Ambos sistemas reproductivos son muy diferentes en cuanto a su
     estructura, pero se asemejan en que en ellos se encuentran los órganos
     reproductores, también llamados gónadas, que en la pubertad comienzan
     a producir gametos o células sexuales.
     SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
      Una de sus funciones es la producción y liberación de gametos, que en
     el caso de la mujer reciben el nombre de ovocitos. Además, permite la
     formación y el desarrollo de un nuevo ser vivo hasta su nacimiento.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
 Es el encargado de producir los gametos en los testículos, que en el
caso de los hombres reciben el nombre de espermatozoides.
GAMETOS: OVOCITO Y ESPERMATOZOIDE
Estas células son muy importantes, ya que permiten la reproducción del
ser humano. Sin embargo, presentan diferencias en varios aspectos,
tales como su estructura y su proceso de formación.
OVOCITO
Son los gametos femeninos formados en los ovarios. Tienen forma
esférica, presentan un tamaño mucho mayor que los espermatozoides y,
a diferencia de estos últimos, carecen de movilidad
ESPERMATOZOIDE
Son los gametos masculinos formados en los túbulos seminíferos, que se
ubican en el interior de los testículos y almacenados en el epidídimo. Su
forma es alargada y poseen movilidad, siendo esto una de las diferencias
con los gametos femeninos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Con ayuda del video y de la información dada en la guía desarrolla tu
guía y envía las evidencias.
  I.    Identifica las principales estructuras de los sistemas reproductores femenino y
        masculino, escribiendo el nombre de cada uno de ellos.
II. Une con una línea las estructuras de los sistemas reproductores femenino y
masculino con las funciones que cumplen.
testículos                     Recibe y permite el desarrollo de un nuevo
                                              ser humano
oviductos                     Encargados de la formación de los ovocitos
  uretra                           Encargados de la formación de los
                                           espermatozoides
                                Conductos por donde salen el semen y la
  ovarios
                                                orina
                                  Tubo enrollado donde se almacenan y
    útero                            adquieren mayor movilidad los
                                            espermatozoides
 epidídimo                       Transportan el ovocito desde el ovario al
                                                  útero
III.      Escribe el nombre de la estructura del sistema reproductor masculino,
          según la definición que corresponda.
                       Sistema reproductor masculino
  estructura                                  función
                        Conducto que transporta el semen hacia la uretra.
                        Conductos que transportan los espermatozoides y
                        reciben sustancias producidas por las vesículas
                        seminales y la próstata
                        Órgano en el que se desarrollan los gametos
                        masculinos.
                        Productor de un líquido que aporta el desplazamiento
                        de los espermatozoides.
                        Conduce el semen hacia el exterior del cuerpo. Es la
                        vía de salida de la orina.
                        Participan en la formación del semen, aportando un
                        líquido que contiene agua y sustancias nutritivas.
                        Órgano en el que se producen los espermatozoides.
                        Órgano en el que los espermatozoides maduran una
                        vez que se producen.
IV.       Escribe la función según la estructura del sistema reproductor
          femenino.
                  Sistema reproductor femenino
 estructura                                   función
       Vagina
   Oviductos
       Ovarios
        Útero
   Importante: ✓ Recuerda que no es necesario imprimir la guía, puedes
                      desarrollarla en el cuaderno.
 TU ESFUERZO Y COMPROMISO SE VE REFLEJADO EN
           TUS EVIDENCIAS ENVIADAS.
LOS EXTRAÑO DEMASIADO.