Clase 2: “¿Qué nos evoca la naturaleza?
Objetivos de aprendizaje:
(OA 03): Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y
cultural.
(OA 05): Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para profundizar su
comprensión.
 Conceptos clave: Lenguaje poético - figuras literarias: personificación, comparación.
           Habilidades: Reflexionar sobre el contenido. (Recordar - aplicar).
Inicio
    1. Pinta con verde, las comparaciones y; con rojo, las personificaciones.
     Las piedras,             ¡Era blanca como la         Bailaba como un ángel.
  furiosas, saltaban                 nieve!
    en la carretera.
                                        Las flores abrazan al
                                                viento.
Desarrollo:    Habilidades: Reflexionar sobre el contenido – reflexionar sobre el
               texto – extraer información explícita – extraer información implícita –
               reconocimiento de funciones gramaticales y usos ortográficos –
               incrementar vocabulario. (Comprender - aplicar – analizar - evaluar -
               crear).
   2. Observa la siguiente imagen y luego identifica y describe qué sensaciones y/o
      emociones te provoca. Comenta con el curso.
   3. Luego, responde: ¿Acerca de qué tema podría tratar el poema que leeremos?
   4. Lee el poema y ve respondiendo las preguntas que surjan a medida que
      avanzas.
                                 Paisaje          del monte.
                          Federico García Lorca
                                                  Y observo que el laurel tiene
Las estrellas apagadas                            cansancio de ser poético
llenan de ceniza el río                           y profético.
verdoso y frío.
                                                  Como la hemos visto siempre
La fuente no tiene trenzas.                       el agua se va durmiendo,
Ya se han quemado los nidos                       sonriendo.
escondidos.
                                                  Todo llora por costumbre,
Las ranas hacen del cauce                         todo el campo se lamenta
una siringa encantada,                            sin darse cuenta.
desafinada.
                                                   1. ¿Por qué crees que se lamenta,
                                                       el campo?
Sale del monte la luna,
con su cara bonachona                             Yo, por no desafinar,
de jamona.                                        digo por educación:
                                                  "¡Mi corazón!"
Una estrella le hace burla                        Pero una grave tristeza
desde su casa de añil                             tiñe mis labios manchados
infantil.                                         de pecados.
El débil color rosado                                2. ¿Por qué crees que el
hace cursi el horizonte                              hablante se expresa solo por
                                                     educación?
                                                    En el carbón de la tarde
Yo voy lejos del paisaje.                           miro mis ojos lejanos,
Hay en mi pecho una hondura                         cual milanos.
de sepultura.
                                                    Y despeino mi alma muerta
Un murciélago me avisa                              con arañas de miradas
que el sol se esconde doliente                      olvidadas.
en el poniente.
                                                    Ya es de noche y las estrellas
¡Pater noster por mi amor!                          clavan puñales al río
(Llanto de las alamedas                             verdoso y frío.
y arboledas).                                       .
                                 Fuente:http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/lorca/paisaje.htm
  5. Responde las siguientes preguntas, en tu cuaderno:
   ¿De qué se trata el poema? Explica, con tus propias palabras.
   ¿Cómo se siente el hablante lírico? Fundamenta tu respuesta con trozos
     del poema.
   ¿En qué momento del día se encuentra el hablante lírico? ¿Qué
     sentimientos surgen en el paisaje?
      ¿Qué significa el verso: “en el carbón de la tarde”?
      ¿Qué emociones te provoca el poema? Justifica con algunos de sus versos.
  6. Busca en el diccionario el significado de las palabras ennegrecidas en el
     poema, y anótalos en tu cuaderno. Elabora una oración, para cada una de
     ellas.
  7.    Completa el siguiente cuadro, explicando, con tus palabras, las siguientes
       expresiones del poema.
                                                       Interpretación
                Expresión
“Las estrellas apagadas llenan de ceniza
el río”
“En el carbón de la tarde, miro mis ojos
lejanos, cual milanos”
“Las estrellas clavan puñales al río”
  8. Subraya todas las personificaciones presentes en el poema.
  9. Observa el siguiente verso:
                 “En el carbón de la tarde / miro mis ojos lejanos,
                                  cual milanos”
    ¿Por qué se puede decir que estos versos representan una comparación?
     Fundamenten su respuesta.
  _______________________________________________________________
  _______________________________________________________________
  _______________________________________________________________
  ______
   10. ¿Algún paisaje te ha conmovido o impresionado? Descríbelo y señala las
       emociones que te han inundado.
   11. Elabora un dibujo del paisaje descrito por Federico García Lorca en su
      poema.
   12. Lee la siguiente oración del poema y responde las preguntas relacionadas
      con funciones gramaticales, marcando la alternativa correcta.
                   “Las estrellas clavan puñales al río verdoso y frío.”
        Un complemento directo presente en la oración es:
   a)    las estrellas.
   b)    clavan puñales.
   c)    puñales.
   d)    al rio verdoso y frío.
        El sujeto es:
   a)    las estrellas.
   b)    clavan puñales.
   c)    al río verdoso y frío.
   d)    verdoso y frío.
Cierre            Habilidades: Reflexionar sobre el contenido. (Recordar- analizar).
12.- Responde las siguientes preguntas:
        ¿Qué son las figuras literarias? ¿Cuáles has aprendido hoy?
   ¿Para qué puede servirte este aprendizaje?
   ¿Cómo podrías reconocer las figuras literarias aprendidas hoy?