GUÍA Nº 1: PLAN LECTOR clase 1,2 y 3
Trabajo conjunto con el texto
Nombre
estudiante
Curso              8º básico             Mes                           Marzo- Abril
Título del         Los viajeros del
                                         Autor (a)                  Lorena Rodríguez
libro              puerto
                   1. Desarrollar el gusto por la lectura
                   2. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora
                   3. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
                      conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social
Objetivos             y cultural
                   4. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su
                      comprensión
                   5. Leer independientemente y comprender textos no literarios (biografías) para
                      ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión.
                   6. Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas.
               Ante    cualquier duda    comunicarse     vía     correo               electrónico   a
Importante
               rosa.cheuqueman@edupuertooctay.cl 0 WhatsApp del curso.
 Actividad para un gran lector:
        Busca un cuaderno antiguo y adórnalo como tú quieras.
        Lee con detención y anda imaginando lo que vas leyendo.
        A medida que vas leyendo ve anotando en tu nuevo cuaderno todas las palabras que no
        conozcas.
        Busca la definición de las palabras en el diccionario o bien en nuestra amiga RAE online
        www.rae.es y anótalas.
        Asimismo, anota en tu cuaderno los nombres de los personajes principales, sus
        características más importantes, los hechos o acontecimientos más relevantes y todo lo que
        te llame la atención.
                                          FICHA DEL LIBRO
Título del libro          Los viajeros del puerto
Autor o autora            Lorena Rodriguez
Editorial                 SANTILLANA JUVENIL
Año                       2017
País                      Chile
                                               EL AUTOR
                       Reseña bibliográfica y curricular
Datos sobre el autor: 
Lorena Rodríguez K. (1973) (1973) Nació en Viña del Mar. Estudió Diseño Gráfico en la
Universidad del Pacífico y posteriormente Pedagogía en la Universidad Alberto Hurtado. Durante
trece años estuvo dedicada al fomento lector, labor que realizó como bibliotecaria en los colegios
Sagrado Corazón Monjas Inglesas y Sagrados Corazones de Manquehue, hasta que deja
definitivamente la biblioteca para dedicarse por completo a la escritura de sus obras. En una
entrevista (www.zancada.com), da cuenta de su experiencia como bibliotecaria, señalando:” Es un
trabajo que cada día trae algo distinto. Recibimos a los cursos de 1° a 8° básico todas las semanas
y hablamos de libros, de películas, de las cosas que les pasan y por supuesto, contamos cuentos.
Dependiendo de la edad, narramos de distintos autores empezando por los clásicos de Andersen,
Perrault o los Grimm, de Horacio Quiroga, y hacia los cursos más grandes Chejov, Maupassant,
Forsyth, Bucay. Ellas gozan el espacio y así te lo hacen saber. Los recreos son un hervidero de
gente, vienen a la biblioteca a jugar, a conversar entre ellos y con las profesoras que estamos aquí”.
En 2015 publica su primera novela, “Los viajeros del puerto”, un viaje lleno de aventuras de tres
hermanos por Valparaíso. Lorena también revela que sus hijos de 15, 14 y 11 son los personajes y
la inspiración en sus obras. En 2017, en la Feria del Libro FILSA, presenta su segunda novela:  El
Juego de los Inmortales, destinada a un público más adulto y que aborda temáticas atingentes
como el peligro de las redes sociales y la adicción a los juegos de internet, además de las
relaciones afectivas y el acoso escolar. 
“Los viajeros del puerto”  narran la historia de tres hermanos: Elena, Tomás e
Ignacio que fueron a pasar sus vacaciones de verano a la casa de sus
abuelos –Elisa y Hernán– y Amelia, la nonagenaria madre de Elisa, ubicada
en Valparaíso, mientras sus padres viajaban a Europa. La trama transcurre en
dos tiempos: entre el pasado y el presente. 
La casa de los abuelos se ubica en la calle Yerbas Buenas, en el cerro
Bellavista de Valparaíso. Es una casa de tres pisos, para llegar a ella se
deben subir muchas escaleras. Los jóvenes no quieren pasar las vacaciones
en el hogar porque creen que es aburrido, ya que estarán sin internet y
videojuegos. Elena, la hija mayor, se siente triste porque todos sus amigos del
colegio se encuentran en Pucón. Sin embargo, se entretiene utilizando las
redes sociales de su celular y escuchando las historias que relata su bisabuela.  
La aventura comienza dos semanas después, cuando Ignacio encuentra un juego de tablero
escondido en un compartimiento secreto, ubicado en un mueble de la habitación que comparte con
su hermano. Los tres hermanos al jugar se trasladan a Valparaíso de 1932. En la ciudad, conocen
el Gran Hotel Il Viaggiatore, el cual había sido instalado por la mamá de su nana Amelia. Este hotel
tuvo que cerrar por la instalación del canal de Panamá, que disminuyó el tránsito de los barcos por
el océano Pacífico y por la zona costera de Chile. 
En el presente, los abuelos se ven envuelto en un dilema, debido a que una empresa de viviendas
quiere comprar el terreno para construir nuevos edificios. El abuelo es amenazado por los
compradores, quienes le advirtieron que no hiciera problemas y vendiera su hogar. 
Los jóvenes, en el pasado, se ven enfrentados a descubrir su misión en el pasado, por ello
comienzan a investigar lo que sucede en el Gran Hotel, ya que no tienen huéspedes. Elena se da
cuenta que parece la hermana melliza de Amelia, su abuela, por lo que tiene que esconderse. Sus
hermanos consiguen trabajo como lustra botas y personal del hotel.  
Los abuelos en el presente, al ser amenazados por extraños que entran a su hogar y verse
enfrentados al secuestro de la familia de uno de los trabajadores de la empresa de construcción,
deciden firmar un acuerdo de venta de la casa. Al llegar a la notaría, el trabajador enfrenta a su jefe
y ayuda a los abuelos a escapar, así ellos conservan el hogar familiar.  
             Ahora que ya posees más
        información acerca del libro, con
         el cual compartirás varias horas
En el pasado, los jóvenes descubren que su misión es salvar el hotel familiar,
        de tu tiempo de ocio, estás lista o
para ello avisan a Amelia y a su madre, les cuentan que ellos vienen desde el
             listo para
futuro para poder       realizar
                    ayudarles.   estas tienen la ayuda de Francisco, un joven
                               Además,
                    actividades
que viajó desde el futuro a través de otro tablero de juego. Tanto el joven como los hermanos tienen
que apoyar a sus familias a proteger los hoteles y así solucionar los problemas del futuro.  
                                               Clase 1
1. Según lo ves en la portada del libro                     que                    leerás ¿Acerca
   de qué imaginas tratará el libro?
2. A partir del título del libro ¿cómo te imaginas a los personajes
      Trabaja estas preguntas en un hoja y agrégala a tu guía.
   1. ¿Con qué serie, película, libro pueden relacionar los viajes en el tiempo?
   2. ¿Qué saben sobre Valparaíso?
   3. ¿Cómo se relaciona la portada con la contraportada?
   4. En la actualidad, ¿podrías estar un mes lejos del computador y las redes sociales? Explica.
   5. Comentar qué saben de Valparaíso y de Chile de 1932.
   6. ¿Qué juegos te llaman la atención: los videojuegos o los tableros de mesa? ¿Por qué?
      ¿Estos te permiten crear otra realidad? Justificar.
   7. ¿Quiénes son los protagonistas? Ejemplifica con frases del texto. (Localizar información)
   8. ¿Cómo los hermanos compensaban “la falta de aire libre”? Describe.                 (Localizar
      información)
   9. ¿Qué trabajo debía realizar Amelia en el Gran Hotel? (Localizar información)
   10.¿Qué quería lograr Javier Aguledo en la casa de los abuelos? Explica. (Inferir e interpretar)
   11.¿Por qué Elena deseaba tener una hermana? (Inferir e interpretar)
   12.¿Por qué los hermanos no consideran normal a Amelia? (Inferir e interpretar)
   13.¿Crees que la diferencia de edad entre los nietos y sus abuelos afecta la
      relación familiar? ¿Crees que la experiencia es distinta? Explica y
      comenta tu experiencia familiar. (Reflexionar y evaluar)
   14.¿Por qué crees que los jóvenes no les avisaron a sus abuelos que su hermano había
      desaparecido? (Reflexionar y evaluar)
   15.¿Quién era la dueña de El Porteño? Describa (Localizar información)
   16.¿Por qué Javier Aguledo le disparó al espejo ubicado en la casa de los abuelos? (Localizar
      información)
   17.¿Qué libro está leyendo Francisco? (Localizar información)
   18.¿Por qué aceptaron la ayuda de Leonor? ¿Qué motivo a la dueña del hotel a creer lo que
      ella decía? (Inferir e interpretar)
   19.¿Cómo se sintieron los abuelos al darse cuenta de que estaban siendo vigilados? (Inferir e
      interpretar)
   20.¿Qué acciones le permiten descubrir a Elena que Francisco no pertenece a 1932? (Inferir e
      interpretar)
   21.¿Cómo se siente Javier Aguledo al descubrir de lo que era capaz su jefe? (Reflexionar y
      evaluar)
   22.¿Cómo se siente Elena con Francisco? ¿Qué siente por él? (Reflexionar)
      Responde en un hoja y agrégala a tu guía.
                                              Clase 2
                                            Vocabulario
Los viajeros del puerto                                     Lorena Rodríguez K.
Loqueleo, serie azul
Nombre: _________________________________Curso: _________ Fecha: _____________
1.- Lee la siguiente lista de palabras y desarrolla las actividades.
Indiscutible           Salmodia              Fundir                Enmarcar
Adefesio               Emblemático            Sostenible           Restituir
Incorpóreo             Letanía                Esperpento           Irrefutable
Sustentable            Encuadrar              Representativo       Invocación
Fusionar               Canturreo             Reponer                Incorporal
   a.   Define con tus palabras los términos que comprendes.
   b.   Busca en el libro las palabras que no marcaste. Infiere lo que significa según el contexto.
   c.   Crea parejas de sinónimos, pintando las tarjetas del mismo color.
   d.   Revisa el significado de todos los términos en el diccionario. Y anota en tu cuaderno el
        significado y los sinónimos de aquellas nuevas palabras que lograste comprender.
2.- Considera el significado de las palabras destacadas para realizar las siguientes
actividades.
        a. Describe una experiencia inolvidable que hayas vivido durante tus vacaciones.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
        b. Menciona tres actividades en las cuales hayas intervenido.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
        c. Relata sobre algún problema que hayas resuelto sin ayuda.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
          d. ¿Qué persona es representativa en tu vida? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3.- Escribe un relato sobre un viaje al pasado. Utiliza las palabras del vocabulario.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Clase 3 en el libro viaje en el tiempo y la naturaleza lee en voz alta el texto “átomo” y graba tu
lectura para ser enviada a la profesora
                           Rúbrica para evaluar la lectura en voz alta
Nombre:
____________________________________________________________________________
Curso: ____________
                 Características de la lectura                                Frecuencia
                        Indicadores                                 Nunca      A veces Siempre
1. Fluidez
1.1. Lee palabra a palabra
1.2. Lee monótonamente sin inflexiones
1.3. Ignora la puntuación
1.4. Lee lentamente
1.5. Lee en forma rápida
2. Reconocimiento de palabras
2.1. Invierte sílabas o palabras
2.2. Sustituye palabras por otras conocidas o inventadas
2.3. Agrega palabras
2.4. Omite palabras
2.5. Se salta líneas
3. Enfrentamiento de las palabras desconocidas
3.1. Las deletrea
3.2. Intenta sonorizarlas fonema a fonema
3.3. Las sonoriza sílaba a sílaba
3.4. No reconoce palabras por su forma
4. Uso de la voz
4.1. Pronuncia con dificultad
4.2. Omite los finales de las palabras
4.3. Tartamudea al leer
4.4. Emplea “muletillas” al leer
4.5. El volumen de la voz es muy alto
4.6. El volumen de la voz es muy bajo
4.7. Sustituye sonidos
5. Utilización del contexto
5.1. No utiliza el contexto como clave de reconocimiento
5.2. Comete equivocaciones que alteran el significado
5.3. Comete equivocaciones que producen sin sentidos
6. Hábitos posturales
6.1. Sostiene el libro demasiado cerca o lejos
6.2. Mueve la cabeza a lo largo de la línea
6.3. Muestra excesiva tensión muscular